SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 13                                      LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS

    ESQUEMA
     LOS             HECHOS DURANTE SU REINADO
     AUSTRIAS
     Carlos I        ∗ Reinado(1516-1558)
     (1500 -1558)     ∗ Territorios:
                        ∗ Austria
     S.XVI              ∗ Los Países Bajos,
                        ∗ el Franco-Condado,
                        ∗ Milán,
                        ∗ Sicilia,
                        ∗ Cerdeña,
                        ∗ Nápoles,
E                       ∗ Los reinos peninsulares de Castilla, Aragón, Navarra y las tierras recién
                             descubiertas de América.
X                    ∗ Su reinado está lleno de guerras :
                         • Entre católicos y protestantes
P                        • Defender la Cristiandad frente a los turcos
                         .
R                    ∗ Durante su reinado Elcano dio la vuelta al mundo.
                     ∗ Se retiró al monasterio de Yuste
E    Felipe II       ∗ Reinado (1558 – 1598)
     (1527 – 1598)   ∗ En sus reinos “no se ponía el sol”.
N                          ∗ Heredo territorios de su padre menos Austria y Alemania
     S. XVI                ∗ Se ampliaron las colonias de América y en Asia (Filipinas)
D
                           ∗ Anexionó a Portugal y todas sus posesionoes
O                     ∗ Defensor del Catolicismo frente a los Protestantes.
                      ∗ Detuvo a los turcos ( Batalla de Lepanto)
R                     ∗ Creó el ejercito más potente de la época (tercio)
                      ∗ Capital: Madrid
                      ∗ Muchos gastos: oro y plata de América
                      ∗ Construcción del Monasterio del Escorial
TEMA 13                                LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS


S. XVII: DECADENCIA
   ∗ Crisis:
         o Causas
                Descenso de población: ( hambre, epidemias, guerras)
                Disminución del oro y plata que llegaban de América.
                Disminución de la exportación de lana de Castilla
                Perdida de la Guerra de los Treinta Años. Paz de Westfalia.
         o Consecuencias:
                Emigración de campesinos
                      • a América
                      • a las grandes ciudades: vagabundos y mendigos.
   ∗ Reyes: (validos)
         o Felipe III
         o Felipe IV
         o Carlos II. Muere sin descendencia. Fin de los Austrias en la corona
            española.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • Agricultura
       o Principal fuente riqueza
       o Tierras en mano de nobles e iglesia.
       o Técnica de barbecho: cereales y legumbres
  • Ganadería
       o Castilla: ovina: lana: exportación Países Bajos.
  • Artesanía:
       o Gremios: agrupaciones de artesanos
       o S.XVI: Desarrollo:
              Exportación a América
              Construcción naval
  • Comercio
       o Exterior:
              con América
                    • Importación: metales preciosos , cacao, azúcar...
                    • Exportación: Harina, aceite, vino...
              Puerto de Sevilla: Único puerto que podía comerciar con
                América.
       o Interior
              Escaso: malas comunicaciones.
TEMA 13                               LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS



LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
  • Estamento: grupo al que se pertenece por nacimiento.
  • Dos estamentos
       o Privilegiados: Nobleza y clero (alto clero)
                   • Viven de rentas (Dueños de las tierra)
                   • No pagan impuestos
                   • Pueden llevar armas
                   • Leyes diferentes

        o No privilegiados
                   • Vivían de su trabajo
                   • Pagaban impuestos
                   • No podían acceder a cargos importantes.
                   • No podían cambiar de estamento.
             En el campo
                   • Campesinos propietarios de la tierra (muy pocos)
                   • Jornaleros ( trabajan en las tierras de los nobles)
             En la ciudad
                   • Burgueses:
                         o Alta burguesía: banqueros, grandes comerciantes...
                         o Baja burguesía: artesanos, mercaderes...
                   • Pueblo llano
                         o Muy bajo nivel de vida

EL SIGLO DE ORO
  • S. XVII
  • Estilo BARROCO
       o Literatura: Utilización de muchos recursos lingüísticos
              Poesía: Góngora y Quevedo
              Teatro: Lope de Vega y Calderón de la Barca
              Novela: Miguel de Cervantes ( Don Quijote de la Mancha)
       o Arquitectura:
              Grandes , lujosos y muy adornados edificios.
              Columna salomónica (retorcida)
              Palacios, iglesias y plazas mayores ( Madrid y Salamanca)
TEMA 13                             LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS




      o Escultura:
            En España: Imaginería
                 • Madera policromada
                 • Esculturas religiosas ( Pasos de Semana Santa).
                 • Gran realismo y efectismo: impresionar al espectador
                 • Salcillo y Gregorio Fernández.


      o Pintura:
            Realismo, naturalidad y preocupación por la luz y el color.
            Claroscuro (fuerte contraste entre luz y sombras). En España:
              Teneblismo
            Ribera, Murillo, Zurbarán
            El Greco: El entierro del Conde de Orgaz.
            Velásquez: “Las Meninas”, “Los Borrachos” “La rendición de
              Bleda o cuadro de las lanzas”
TEMA 13   LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
Ricardo Luengo Pacheco
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
IES Las Musas
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
María García
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVII
A. Casas
 
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias MenoresEl Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
Ricardo Luengo Pacheco
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
Francisco Javier Fernández Robles
 
La España del Siglo de Oro
La España del Siglo de OroLa España del Siglo de Oro
La España del Siglo de Oro
Oscar González García - Profesor
 
Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)
Samuel Perrino Martínez
 
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía HispánicaEl siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
Vicente1956
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13
diegocorrales2012
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
rousbell
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVIITemas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
piraarnedo
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
francisco gonzalez
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
nuriprofedesociales
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
jpgv
 
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía españolaUD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias MayoresEl Siglo XVI. Los Austrias Mayores
El Siglo XVI. Los Austrias Mayores
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVII
 
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias MenoresEl Siglo XVII. Los Austrias Menores
El Siglo XVII. Los Austrias Menores
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
La España del Siglo de Oro
La España del Siglo de OroLa España del Siglo de Oro
La España del Siglo de Oro
 
Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)Felipe II (1556 1598)
Felipe II (1556 1598)
 
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía HispánicaEl siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
 
Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVIITemas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
 
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía españolaUD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
UD 7. El siglo XVI. La hegemonía española
 

Destacado

El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
home
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
José Carlos Sancho
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandes
guest6cab2df
 
Carlos V Y Felipe II
Carlos V Y Felipe IICarlos V Y Felipe II
Carlos V Y Felipe II
Dseiz
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
smerino
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Victoria Jerez
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
Nacho
 

Destacado (7)

El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Guerra De Flandes
Guerra De FlandesGuerra De Flandes
Guerra De Flandes
 
Carlos V Y Felipe II
Carlos V Y Felipe IICarlos V Y Felipe II
Carlos V Y Felipe II
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 

Similar a Esquema

El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
caryuyu
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austrias
mtgarciaalonso
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
LA EDAD MODERNA. ANDRÉS
LA EDAD MODERNA. ANDRÉSLA EDAD MODERNA. ANDRÉS
LA EDAD MODERNA. ANDRÉS
Sagrario Fernández Ruiz
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
colegioso
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Kata Nuñez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema IX
Tema IXTema IX
T. 4 rrcc y austrias
T. 4  rrcc y austriasT. 4  rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
CSD2010
 
T. 4 rrcc y austrias
T. 4    rrcc y austriasT. 4    rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
CSD2010
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
crecerenelcolegio
 
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
T. 4   wip-marq. 2008 - rrcc y austriasT. 4   wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
CSanz
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)
rafael yuste muñoz
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
Daviniz007
 
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍNEDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
Sagrario Fernández Ruiz
 
LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.
Humildad Ramírez Ortega
 
La edad moderna tema 14 ana y daiana
La edad moderna tema 14 ana y daianaLa edad moderna tema 14 ana y daiana
La edad moderna tema 14 ana y daiana
ANAACANOO
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
mtgarciaalonso
 

Similar a Esquema (20)

El inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españaEl inicio de la edad moderna en españa
El inicio de la edad moderna en españa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austrias
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
 
LA EDAD MODERNA. ANDRÉS
LA EDAD MODERNA. ANDRÉSLA EDAD MODERNA. ANDRÉS
LA EDAD MODERNA. ANDRÉS
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema IX
Tema IXTema IX
Tema IX
 
T. 4 rrcc y austrias
T. 4  rrcc y austriasT. 4  rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
 
T. 4 rrcc y austrias
T. 4    rrcc y austriasT. 4    rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
 
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
T. 4   wip-marq. 2008 - rrcc y austriasT. 4   wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
 
La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)La edad moderna (presentacion 5º)
La edad moderna (presentacion 5º)
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍNEDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
 
LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.LA EDAD MODERNA.
LA EDAD MODERNA.
 
La edad moderna tema 14 ana y daiana
La edad moderna tema 14 ana y daianaLa edad moderna tema 14 ana y daiana
La edad moderna tema 14 ana y daiana
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 

Más de herodes1

FAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOSFAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOS
herodes1
 
Jornada continua
Jornada continuaJornada continua
Jornada continua
herodes1
 
Casco bici 2
Casco   bici 2Casco   bici 2
Casco bici 2
herodes1
 
Casco bici 1
Casco   bici 1Casco   bici 1
Casco bici 1
herodes1
 
Virgen del villar
Virgen del villarVirgen del villar
Virgen del villar
herodes1
 
Jornada continua web
Jornada continua webJornada continua web
Jornada continua web
herodes1
 
Figuras planas-1201374802374388-3
Figuras planas-1201374802374388-3Figuras planas-1201374802374388-3
Figuras planas-1201374802374388-3
herodes1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
herodes1
 
E.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andíaE.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andía
herodes1
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas reales
herodes1
 
Principalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidosPrincipalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidos
herodes1
 
La vegetación montaña
La vegetación montañaLa vegetación montaña
La vegetación montaña
herodes1
 
La vegetación 3
La vegetación 3La vegetación 3
La vegetación 3
herodes1
 
La vegetación z. media
La vegetación z. mediaLa vegetación z. media
La vegetación z. media
herodes1
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2
herodes1
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos  atmosféricosFenómenos  atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
herodes1
 
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
herodes1
 
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
herodes1
 
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
herodes1
 
Relieveribera 090512135915-phpapp02
Relieveribera 090512135915-phpapp02Relieveribera 090512135915-phpapp02
Relieveribera 090512135915-phpapp02
herodes1
 

Más de herodes1 (20)

FAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOSFAMILIAS INSTRUMENTOS
FAMILIAS INSTRUMENTOS
 
Jornada continua
Jornada continuaJornada continua
Jornada continua
 
Casco bici 2
Casco   bici 2Casco   bici 2
Casco bici 2
 
Casco bici 1
Casco   bici 1Casco   bici 1
Casco bici 1
 
Virgen del villar
Virgen del villarVirgen del villar
Virgen del villar
 
Jornada continua web
Jornada continua webJornada continua web
Jornada continua web
 
Figuras planas-1201374802374388-3
Figuras planas-1201374802374388-3Figuras planas-1201374802374388-3
Figuras planas-1201374802374388-3
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
E.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andíaE.n.p. urbasa andía
E.n.p. urbasa andía
 
E.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas realesE.n.p. 1 bardenas reales
E.n.p. 1 bardenas reales
 
Principalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidosPrincipalespacios naturales protegidos
Principalespacios naturales protegidos
 
La vegetación montaña
La vegetación montañaLa vegetación montaña
La vegetación montaña
 
La vegetación 3
La vegetación 3La vegetación 3
La vegetación 3
 
La vegetación z. media
La vegetación z. mediaLa vegetación z. media
La vegetación z. media
 
Climas de navarra2
Climas de navarra2Climas de navarra2
Climas de navarra2
 
Fenómenos atmosféricos
Fenómenos  atmosféricosFenómenos  atmosféricos
Fenómenos atmosféricos
 
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
 
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
 
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
 
Relieveribera 090512135915-phpapp02
Relieveribera 090512135915-phpapp02Relieveribera 090512135915-phpapp02
Relieveribera 090512135915-phpapp02
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Esquema

  • 1. TEMA 13 LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS ESQUEMA LOS HECHOS DURANTE SU REINADO AUSTRIAS Carlos I ∗ Reinado(1516-1558) (1500 -1558) ∗ Territorios: ∗ Austria S.XVI ∗ Los Países Bajos, ∗ el Franco-Condado, ∗ Milán, ∗ Sicilia, ∗ Cerdeña, ∗ Nápoles, E ∗ Los reinos peninsulares de Castilla, Aragón, Navarra y las tierras recién descubiertas de América. X ∗ Su reinado está lleno de guerras : • Entre católicos y protestantes P • Defender la Cristiandad frente a los turcos . R ∗ Durante su reinado Elcano dio la vuelta al mundo. ∗ Se retiró al monasterio de Yuste E Felipe II ∗ Reinado (1558 – 1598) (1527 – 1598) ∗ En sus reinos “no se ponía el sol”. N ∗ Heredo territorios de su padre menos Austria y Alemania S. XVI ∗ Se ampliaron las colonias de América y en Asia (Filipinas) D ∗ Anexionó a Portugal y todas sus posesionoes O ∗ Defensor del Catolicismo frente a los Protestantes. ∗ Detuvo a los turcos ( Batalla de Lepanto) R ∗ Creó el ejercito más potente de la época (tercio) ∗ Capital: Madrid ∗ Muchos gastos: oro y plata de América ∗ Construcción del Monasterio del Escorial
  • 2. TEMA 13 LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS S. XVII: DECADENCIA ∗ Crisis: o Causas  Descenso de población: ( hambre, epidemias, guerras)  Disminución del oro y plata que llegaban de América.  Disminución de la exportación de lana de Castilla  Perdida de la Guerra de los Treinta Años. Paz de Westfalia. o Consecuencias:  Emigración de campesinos • a América • a las grandes ciudades: vagabundos y mendigos. ∗ Reyes: (validos) o Felipe III o Felipe IV o Carlos II. Muere sin descendencia. Fin de los Austrias en la corona española. ACTIVIDADES ECONÓMICAS • Agricultura o Principal fuente riqueza o Tierras en mano de nobles e iglesia. o Técnica de barbecho: cereales y legumbres • Ganadería o Castilla: ovina: lana: exportación Países Bajos. • Artesanía: o Gremios: agrupaciones de artesanos o S.XVI: Desarrollo:  Exportación a América  Construcción naval • Comercio o Exterior:  con América • Importación: metales preciosos , cacao, azúcar... • Exportación: Harina, aceite, vino...  Puerto de Sevilla: Único puerto que podía comerciar con América. o Interior  Escaso: malas comunicaciones.
  • 3. TEMA 13 LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS LA SOCIEDAD ESTAMENTAL • Estamento: grupo al que se pertenece por nacimiento. • Dos estamentos o Privilegiados: Nobleza y clero (alto clero) • Viven de rentas (Dueños de las tierra) • No pagan impuestos • Pueden llevar armas • Leyes diferentes o No privilegiados • Vivían de su trabajo • Pagaban impuestos • No podían acceder a cargos importantes. • No podían cambiar de estamento.  En el campo • Campesinos propietarios de la tierra (muy pocos) • Jornaleros ( trabajan en las tierras de los nobles)  En la ciudad • Burgueses: o Alta burguesía: banqueros, grandes comerciantes... o Baja burguesía: artesanos, mercaderes... • Pueblo llano o Muy bajo nivel de vida EL SIGLO DE ORO • S. XVII • Estilo BARROCO o Literatura: Utilización de muchos recursos lingüísticos  Poesía: Góngora y Quevedo  Teatro: Lope de Vega y Calderón de la Barca  Novela: Miguel de Cervantes ( Don Quijote de la Mancha) o Arquitectura:  Grandes , lujosos y muy adornados edificios.  Columna salomónica (retorcida)  Palacios, iglesias y plazas mayores ( Madrid y Salamanca)
  • 4. TEMA 13 LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS o Escultura:  En España: Imaginería • Madera policromada • Esculturas religiosas ( Pasos de Semana Santa). • Gran realismo y efectismo: impresionar al espectador • Salcillo y Gregorio Fernández. o Pintura:  Realismo, naturalidad y preocupación por la luz y el color.  Claroscuro (fuerte contraste entre luz y sombras). En España: Teneblismo  Ribera, Murillo, Zurbarán  El Greco: El entierro del Conde de Orgaz.  Velásquez: “Las Meninas”, “Los Borrachos” “La rendición de Bleda o cuadro de las lanzas”
  • 5. TEMA 13 LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS