SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Tema de interés:
Asignatura matemáticas
2. Objeto de aprendizaje:
Imágenes y videos
Claramente esta que la mayoría de las veces las personas quieren ver que es lo que se está
hablando o de qué forma llegamos a un determinado tema o conclusión.
3. Características y clasificación:
Sabemos que las característicasde las imágenes aparecenformuladas en parejas opuestas, pero
que se puede establecer una amplia gama de posibilidades entre ambas. De igual manera, y
aunque seleccionemosuna imagen en cada caso, las característicasno se dan necesariamente
aisladas.
Iconicidad/ Abstracción
Originalidad / Redundancia
Monosemia / Polisemia
Denotación / Connotación
Sencillez / Complejidad
1ª: Iconicidad/Abstracción:
Decimos que la imagen tiene un gran nivel icónico cuando el objeto, persona o lugar
representado muestra una mayor coincidencia con la realidad.
Decimos que la imagen es abstracta cuando guarda poco o casi ningún parecido con lo que
se pretende representar. Cuanto más abstracta sea una imagen con respecto al objeto que
se representa, más icónica es.
2ª: Simplicidad/Complejidad:
Las imágenes simples no requieren mucho esfuerzo de captación y análisis por parte del
receptor.
Las imágenes complejas requieren del espectador más tiempo para su análisis y más
atención. Una imagen compleja no precisa de tener elementos y a la inversa, una imagen
simple no necesariamente tiene que tener pocos objetos.
3ª: Monosemia/Polisemia:
La imagen puede tener un sentido obvio, o no.
Aquellas que tienen un sentido evidente y un mensaje directo son las imágenes
monosémicas (un solo y simple significado).
En cambio, hay otro tipo de imágenes, denominadas polisémicas (de varios significados
posibles), cuyo significado es complejo, no se reducen a una mera descripción de lo que se
presenta y, por tanto, su uso masivo es en la publicidad gracias al efecto evocador que
ejercen sobre el receptor.
4ª: Originalidad/Redundancia:
Una imagen redundante está formada por elementos repetidos. Los estereotipos (que
ofrecen una concepción simplificada y aceptada sobre un personaje, un aspecto de la
sociedad, o un determinado programa social) son modelos que se repiten de manera
recurrente y cuyo significado es simple y directo, así como universal. En otras palabras,
tienden a simplificar de manera abusiva la realidad que presenta; son ideas preconcebidas.
Una imagen es original cuando está formada por elementos nuevos y con unplanteamiento
diferente, que no pertenezca a clichés ya establecidos. Una imagenconsiderada original lo
es porque es capaz de transmitir un mensaje con parámetros nuevos.
5ª: Denotación/Connotación:
Toda imagen ofrece un contenido denotado y otro connotado.
La denotación es lo que literalmente muestra una imagen. La connotación es lo que se
deduce de una imagen, pero no lo muestra.
En una lectura denotativa u objetiva enumeramos y describimos lo que está representado,
sin valoraciones personales. Eso sí, también conociendo un mínimo el contexto de la
imagen para no equivocarnos en la valoración.
La connotación no es observable directamente; esta lectura connotativa o subjetiva se
refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Se
trata de la interpretación que efectúa el lector.
4. Ventajas: imagen
La imagen tiene un papel fundamental en el entorno escolar, aporta muchas
ventajas pues es de gran utilidad debido a que es otra forma de enseñar. Hay que
agradecer a los nuevos avances de la tecnología la posibilidad de utilizar en clase
ordenadores y vídeos, entre otros, para reproducir imágenes. Aunque la imagen
con función didáctica se ha utilizado a lo largo de la historia como bien hemos
visto, a través de los libros, impresiones, dibujos, etc, recordemos que hasta hace
relativamente poco no hemos tenido la oportunidad de utilizar ciertos recursos en
clase, como por ejemplo nombrábamos antes, el ordenador. amos a destacar las
principales ventajas que tiene la imagen sobre la educación en el centro escolar, las
cuales son:
1. El alumno tiene un papel activo, no sólo escucha y presta atención, también
participa, tiene inicativa e interactúa.
2. El alumno/a es protagonista y responsable de su propio procesoformativo.
3. Permite realizar experimentos, sin la necesidad de acceder a materiales costosos
y difíciles de conseguir.
4. La imagen ayuda a comprender, reforzar la información, motivar al alumno/a y a
favorecer la concentración.
5. La imagen ofrece una enorme gama de posibilidades didácticas y
enriquecedoras.
6. La imagen se encuentra estrechamente vinculada a la realidad.
7. La imagen cobra vida en sí misma, tiene significación, ofrece información.
8. Despierta el interés por aprender, motiva la actividad del conocimiento y
desarrolla la creatividad.
9. Aumenta la actividad psíquica y emocional del estudiante, en el proceso de
aprendizaje.
10. Acelera el ritmo de la clase y propicia ahorro de tiempo en el proceso de
enseñanza.
11. El uso de las imágenes en la educación contribuye de forma objetiva a que el
estudiante pueda penetrar e interiorizar en un conocimiento determinado.
12. Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
13. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
14. La imagen es un gran apoyo para la Educación Especial.
15. En definitiva la imagen es un gran recurso y apoyo para el profesorado y los
estudiantes, ya que facilita la enseñanza y el aprendizaje.
Cosas a mejorar
-una imagendebería tener una palabra clave que haga más clara la idea que desea reflejar
-las imagines por su gran variedad algunas no se encuentranfácilmente

Más contenido relacionado

Similar a Tema de interés

Guia didactica tic 1
Guia didactica tic 1Guia didactica tic 1
Guia didactica tic 1martesgrupo4
 
Tp integrativo 1
Tp integrativo 1Tp integrativo 1
Tp integrativo 1jalidf
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
CarmenPrezGarca1
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
Tere Vera
 
Guia didáctica tic 2
Guia didáctica tic 2Guia didáctica tic 2
Guia didáctica tic 2martesgrupo4
 
Octubre 16 y 18
Octubre 16 y 18Octubre 16 y 18
Octubre 16 y 18nilkareyes
 
Tema 1 la imagen
Tema 1 la imagenTema 1 la imagen
Tema 1 la imagen
lola sanchez
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
Mariela Paola Barroso
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
claudiaribba
 
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la ImagenClase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Oviedomacarena
 
Pedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágenPedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágen
Giuliana2224
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
DeysiPerez11
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
MelisaPacheco6
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
Paula Gatica
 
La imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines DusselLa imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines DusselMarinaColaut
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
lola sanchez
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
Mariel Hernández
 
Clase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagenClase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagenMónica Aguirre
 

Similar a Tema de interés (20)

Guia didactica tic 1
Guia didactica tic 1Guia didactica tic 1
Guia didactica tic 1
 
Tp integrativo 1
Tp integrativo 1Tp integrativo 1
Tp integrativo 1
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
 
Vera peralta
Vera peraltaVera peralta
Vera peralta
 
Guia didáctica tic 2
Guia didáctica tic 2Guia didáctica tic 2
Guia didáctica tic 2
 
Octubre 16 y 18
Octubre 16 y 18Octubre 16 y 18
Octubre 16 y 18
 
Tema 1 la imagen
Tema 1 la imagenTema 1 la imagen
Tema 1 la imagen
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
Broggiy barroso
Broggiy barrosoBroggiy barroso
Broggiy barroso
 
La imagen en la formación docente
La imagen en la formación docenteLa imagen en la formación docente
La imagen en la formación docente
 
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la ImagenClase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
 
Alvarez moya (1)
Alvarez moya (1)Alvarez moya (1)
Alvarez moya (1)
 
Pedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágenPedagogía de la imágen
Pedagogía de la imágen
 
Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen Pedagíga de la imagen
Pedagíga de la imagen
 
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-luceroClase 4   pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
Clase 4 pedagogia de la imagen. doc. comp. hernandez pacheco-lucero
 
Gatica paula
Gatica paulaGatica paula
Gatica paula
 
La imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines DusselLa imagen en la formación docente. Ines Dussel
La imagen en la formación docente. Ines Dussel
 
Tema 1la imagen
Tema 1la imagen Tema 1la imagen
Tema 1la imagen
 
Hernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- LuceroHernández- Pacheco- Lucero
Hernández- Pacheco- Lucero
 
Clase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagenClase tratamiento de_imagen
Clase tratamiento de_imagen
 

Más de 2805eltotys

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
2805eltotys
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
2805eltotys
 
Actividad propuesta
Actividad propuestaActividad propuesta
Actividad propuesta
2805eltotys
 
Voki
VokiVoki
Graficas tics
Graficas ticsGraficas tics
Graficas tics
2805eltotys
 
Graficas tics
Graficas ticsGraficas tics
Graficas tics
2805eltotys
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
2805eltotys
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
2805eltotys
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
2805eltotys
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
2805eltotys
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
2805eltotys
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
2805eltotys
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
2805eltotys
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
2805eltotys
 

Más de 2805eltotys (14)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Actividad propuesta
Actividad propuestaActividad propuesta
Actividad propuesta
 
Voki
VokiVoki
Voki
 
Graficas tics
Graficas ticsGraficas tics
Graficas tics
 
Graficas tics
Graficas ticsGraficas tics
Graficas tics
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema de interés

  • 1. 1. Tema de interés: Asignatura matemáticas 2. Objeto de aprendizaje: Imágenes y videos Claramente esta que la mayoría de las veces las personas quieren ver que es lo que se está hablando o de qué forma llegamos a un determinado tema o conclusión. 3. Características y clasificación: Sabemos que las característicasde las imágenes aparecenformuladas en parejas opuestas, pero que se puede establecer una amplia gama de posibilidades entre ambas. De igual manera, y aunque seleccionemosuna imagen en cada caso, las característicasno se dan necesariamente aisladas. Iconicidad/ Abstracción Originalidad / Redundancia Monosemia / Polisemia Denotación / Connotación Sencillez / Complejidad 1ª: Iconicidad/Abstracción: Decimos que la imagen tiene un gran nivel icónico cuando el objeto, persona o lugar representado muestra una mayor coincidencia con la realidad. Decimos que la imagen es abstracta cuando guarda poco o casi ningún parecido con lo que se pretende representar. Cuanto más abstracta sea una imagen con respecto al objeto que se representa, más icónica es. 2ª: Simplicidad/Complejidad: Las imágenes simples no requieren mucho esfuerzo de captación y análisis por parte del receptor. Las imágenes complejas requieren del espectador más tiempo para su análisis y más atención. Una imagen compleja no precisa de tener elementos y a la inversa, una imagen simple no necesariamente tiene que tener pocos objetos. 3ª: Monosemia/Polisemia: La imagen puede tener un sentido obvio, o no. Aquellas que tienen un sentido evidente y un mensaje directo son las imágenes monosémicas (un solo y simple significado). En cambio, hay otro tipo de imágenes, denominadas polisémicas (de varios significados posibles), cuyo significado es complejo, no se reducen a una mera descripción de lo que se
  • 2. presenta y, por tanto, su uso masivo es en la publicidad gracias al efecto evocador que ejercen sobre el receptor. 4ª: Originalidad/Redundancia: Una imagen redundante está formada por elementos repetidos. Los estereotipos (que ofrecen una concepción simplificada y aceptada sobre un personaje, un aspecto de la sociedad, o un determinado programa social) son modelos que se repiten de manera recurrente y cuyo significado es simple y directo, así como universal. En otras palabras, tienden a simplificar de manera abusiva la realidad que presenta; son ideas preconcebidas. Una imagen es original cuando está formada por elementos nuevos y con unplanteamiento diferente, que no pertenezca a clichés ya establecidos. Una imagenconsiderada original lo es porque es capaz de transmitir un mensaje con parámetros nuevos. 5ª: Denotación/Connotación: Toda imagen ofrece un contenido denotado y otro connotado. La denotación es lo que literalmente muestra una imagen. La connotación es lo que se deduce de una imagen, pero no lo muestra. En una lectura denotativa u objetiva enumeramos y describimos lo que está representado, sin valoraciones personales. Eso sí, también conociendo un mínimo el contexto de la imagen para no equivocarnos en la valoración. La connotación no es observable directamente; esta lectura connotativa o subjetiva se refiere a los mensajes no explícitos que aparecen en una lectura compleja de la imagen. Se trata de la interpretación que efectúa el lector. 4. Ventajas: imagen La imagen tiene un papel fundamental en el entorno escolar, aporta muchas ventajas pues es de gran utilidad debido a que es otra forma de enseñar. Hay que agradecer a los nuevos avances de la tecnología la posibilidad de utilizar en clase ordenadores y vídeos, entre otros, para reproducir imágenes. Aunque la imagen con función didáctica se ha utilizado a lo largo de la historia como bien hemos visto, a través de los libros, impresiones, dibujos, etc, recordemos que hasta hace relativamente poco no hemos tenido la oportunidad de utilizar ciertos recursos en clase, como por ejemplo nombrábamos antes, el ordenador. amos a destacar las principales ventajas que tiene la imagen sobre la educación en el centro escolar, las cuales son: 1. El alumno tiene un papel activo, no sólo escucha y presta atención, también
  • 3. participa, tiene inicativa e interactúa. 2. El alumno/a es protagonista y responsable de su propio procesoformativo. 3. Permite realizar experimentos, sin la necesidad de acceder a materiales costosos y difíciles de conseguir. 4. La imagen ayuda a comprender, reforzar la información, motivar al alumno/a y a favorecer la concentración. 5. La imagen ofrece una enorme gama de posibilidades didácticas y enriquecedoras. 6. La imagen se encuentra estrechamente vinculada a la realidad. 7. La imagen cobra vida en sí misma, tiene significación, ofrece información. 8. Despierta el interés por aprender, motiva la actividad del conocimiento y desarrolla la creatividad. 9. Aumenta la actividad psíquica y emocional del estudiante, en el proceso de aprendizaje. 10. Acelera el ritmo de la clase y propicia ahorro de tiempo en el proceso de enseñanza. 11. El uso de las imágenes en la educación contribuye de forma objetiva a que el estudiante pueda penetrar e interiorizar en un conocimiento determinado. 12. Fácil acceso a mucha información de todo tipo. 13. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. 14. La imagen es un gran apoyo para la Educación Especial. 15. En definitiva la imagen es un gran recurso y apoyo para el profesorado y los estudiantes, ya que facilita la enseñanza y el aprendizaje. Cosas a mejorar -una imagendebería tener una palabra clave que haga más clara la idea que desea reflejar -las imagines por su gran variedad algunas no se encuentranfácilmente