SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. LA IMAGEN
NATURALEZAYVINCULACIÓN COGNOSCITIVA.
1.1 La importancia del papel que desempeña
en la educación formal e informal.
• La imagen es un soporte de la
comunicación visual que materializa un
fragmento del universo perceptivo,
susceptible de persistir a través del
tiempo y que constituye uno de los
principales componentes de los mass-
media.
• Todo lo que nos rodea son imágenes,
incluso cuando soñamos.
• El uso de la imagen forma el contenido y
el recurso ordenado y sistemático en
manos del educador/a.
Cueva de las manos, Santa Cruz, Argentina.
FUNCIONES DE LA
IMAGEN.
1.Fomentar la participación, el esfuerzo creativo: ciertas imágenes o testimonios pueden
despertar el interés para investigar un tema o pueden utilizarse para la discusión con el fin
de desarrollar la observación y el juicio crítico.
2.Ampliar el campo de experiencias de los alumnos, las imágenes como representación
de objetos reales pueden acercar a los estudiantes a la comprensión de procesos lejanos
de su experiencia.
3.Motivar el aprendizaje, su uso en clase permite poner a los estudiantes en contacto con
su realidad comunicacional más cercana.
4.Provocar comportamientos imitativos, los m.a. actúan como inductores de
comportamientos, actitudes y valores.
5.Facilitar el aprendizaje por descubrimiento, utilizando los m.a. como elementos
dinamizadores del aprendizaje.
6.Ayudar a los niños a comprenderse a sí mismos y a su entorno, los materiales
audiovisuales que realicen los propios alumnos darán lugar a discusiones en grupo acerca
de su problemática y la de su entorno.
7. Expresarse a través de los m.a. permite descubrir el mecanismo y funcionamiento de
éstos.
Al hablar de imagen, nos referimos a una
forma de reproducción que puede ser
percibida por el ojo.
Son audiovisuales
los medios tecnológicos
que se valen del sonido,
de la imagen y de ambos
conjuntamente.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN ED. INFANTIL.
Algunas características de la imagen son, inmediatez, concreción y emotividad,
características que encajan perfectamente en los primeros estadios de inteligencia
que se dan en el niño de Ed. Infantil:
• intereses concretos y sensoriales,
• carencia de discurso lógico,
• sentido mágico,
• visión de la realidad condicionada por
lo emotivo y afectivo
• aprehensión globalizada.
Entre los valores educativos de la imagen en Ed. Infantil, podemos citar:
-Proporciona una base concreta para la formación de conceptos.
-Consigue atraer la atención del niño.
-Refuerza el aprendizaje.
-Ayuda a la consecución de la secuencialidad temporal,
y por consiguiente, al desarrollo del pensamiento lógico.
-Amplía y mejora el vocabulario.
-Amplía el conocimiento de la realidad.
-Desarrolla las capacidades perceptivas.
-Es motivadora por su carga de emotividad.
-La imagen no es ya apoyo para la enseñanza, sino contenido de la misma.
La alfabetización visual
• Para la UNESCO, un
analfabeto funcional es una
persona, que aun sabiendo las
reglas básicas de la
lectoescritura, no es capaz de
interpretar la realidad que le
rodea.
• Un individuo alfabetizado
codifica y descodifica las
señales, símbolos.., para
interpretar, conocer y
modificar la realidad de su
entorno. Si el sujeto
desconoce esos signos y su
simbolización, o sea, su
significado, no puede
comprender su entorno.
A la hora de utilizar medios audiovisuales, un educador debe plantearse:
1.Qué contenidos enseñar.
2.Qué imágenes utilizar (visuales, sonoras, audiovisuales).
3.Qué técnicas utilizar, para familiarizar a los alumnos con la lectura crítica de imágenes.
La utilización de los medios audiovisuales depende de:
• Metodología del educador.
• Contenidos a transmitir.
• Tipo de área educativa.
• Características específicas del grupo.
• Limitaciones arquitectónicas, administrativas y
económicas que se dan a nivel institucional.
• Flexibilidad de utilización de cada uno de los medios.
• Facilidad de producción de esos medios.
• Actitudes del educador hacia los medios audiovisuales
La PercepciónVisual
La percepción de una imagen está relacionada
con la manera en que un individuo puede captar
la realidad con la historia personal, interés, la
educación, el contexto social, el aprendizaje y
motivación, la edad, la experiencia, etc.
Diariamente un individuo recibe centenares de
estímulos, pero sólo es consciente de una parte
de ellos.
Comienza con la necesidad de tener disponible el
SistemaVisual y tener luz.Ya que lo que el cerebro
traduce son las frecuencias de onda que llegan al
ojo y que son transmitidas al cerebro mediante el
nervio óptico.
El número de elementos que pueden
percibirse en un instante se llama
dimensión máxima de atención. Esta varía
de un individuo a otro ya que sólo podemos
comprender una parte de la información
disponible en cada momento.
Dos ejemplos perceptivos:
1.Ustedes ¿Qué ven aquí?
2. Ejercicio de atención máxima:
https://www.youtube.com/watch?v=hWq
WL9SH09o
¿Cómo se organiza la percepción?
La forma más elemental de organizar la percepción es separar el campo perceptual en dos partes:
Figura y fondo, la figura, elemento dominante y unificado, es el foco de atención, mientras que el fondo
es más difuso, pero ambos interactúan dinámicamente.
La publicidad utiliza muchos principios de la percepción.
Lo que vemos o escuchamos está mediatizado por factores psicológicos, sociales e históricos.
Pero, nuestro sistema perceptivo es fácilmente engañable. Veamos algunos ejemplos ópticos.
En la relación figura-fondo los elementos pueden organizarse de acuerdo con
los siguientes principios:
• Continuidad, los estímulos con continuidad sobresalen del fondo y se organizan juntos.
• Proximidad, cuando los estímulos están bastante juntos tienden a agruparse. La proximidad
espacial determina la agrupación de elementos.
• Semejanza, Los objetos o elementos similares tienden a agruparse por su forma, medida, color o
peso.
• Contraste, es el modo de articular el mensaje para que un producto se distinga de otro.
• Ilusión, las ilusiones son estables y le damos a los objetos atributos que no tienen. El que produce
una campaña de publicidad-propaganda tendrá en cuenta todos los mecanismos posibles para
desarmar al perceptor y que lo perciba no como es, sino como una ilusión.
http://www.ilusionario.es/PERCEPCION/figura_fondo.htm
BIBLIOGRAFIA.
• FERRÁNDEZ, A. y SARRAMONA, J. (1981): La Educación. Ed: CEAC, Barcelona.
• Los Niños y laTV. Consejería de Salud de la Junta deAndalucía y Ministerio de Sanidad y Consumo,
1986
• APARICI MARINO, R. y GARCÍA MATILLA, A. (1989): Lectura de Imágenes. Ed: Ediciones LaTorre,
Madrid.
• GARCÍA MATILLA, A. (1987): Imagen,Vídeo y Educación. Ed: Paideia, Madrid.
• ESTEVE, J.M.; (1983): Influencia de la publicidad enTV sobre los niños. Madrid. Narcea.
• FERNANDEZ IBAÑEZ; (1986): Didáctica de la imagen. San Sebastián.Trattaco.
• SANCHEZ, S. (1991): Tecnología de la educación. Madrid. Narcea.
• HODGE, B. (1988): Los niños y la televisión. Barcelona. Planta.
• CEVE, (1994): Temario oposiciones magisterios. Educación infantil. Madrid.
• IMÁGENES. https://www.youtube.com/watch?v=hWqWL9SH09o y google (etiquetadas para
reutilización no comercial)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2docente20081
 
El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2
docente20081
 
Nueva (computacion)
Nueva (computacion)Nueva (computacion)
Nueva (computacion)
17392310
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
Fellipe Quezada
 
Los medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositivaLos medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositiva
Jean Carlos Narvaez Leon
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSdanielats
 
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
CristianSalazarIdiomas
 
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)
ramirez2012
 
Tipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizaje
Tipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizajeTipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizaje
Tipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizajePaola Jofre
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Rosa_Maria_118
 
Ppt Medios Audiovisuales
Ppt Medios AudiovisualesPpt Medios Audiovisuales
Ppt Medios AudiovisualesMartha
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesjmaita3
 
Medios Audiovisual
Medios AudiovisualMedios Audiovisual
Medios Audiovisual
Lucy Teare
 
Medios audivisuales
Medios audivisualesMedios audivisuales
Medios audivisuales
lsegu44
 

La actualidad más candente (17)

El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2
 
El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2El poder de las imagenes2
El poder de las imagenes2
 
Nueva (computacion)
Nueva (computacion)Nueva (computacion)
Nueva (computacion)
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
Los medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositivaLos medios visuales diapositiva
Los medios visuales diapositiva
 
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICSTEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
TEORIA DE VIGOTSKY APLICADA A LAS TICS
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
 
Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)Medios audiovisuales (presentar en clases)
Medios audiovisuales (presentar en clases)
 
Tipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizaje
Tipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizajeTipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizaje
Tipos de medios_audiovisuales_que_ayudan_al_aprendizaje
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Ppt Medios Audiovisuales
Ppt Medios AudiovisualesPpt Medios Audiovisuales
Ppt Medios Audiovisuales
 
Los recursos audiovisuales
Los recursos audiovisualesLos recursos audiovisuales
Los recursos audiovisuales
 
Medios Audiovisual
Medios AudiovisualMedios Audiovisual
Medios Audiovisual
 
Medios audivisuales
Medios audivisualesMedios audivisuales
Medios audivisuales
 
Materiales Audiovisuales en Salud
Materiales Audiovisuales en SaludMateriales Audiovisuales en Salud
Materiales Audiovisuales en Salud
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 

Similar a Tema 1la imagen

Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeNativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
L.Autino
 
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeNativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
L.Autino
 
Bloque ii audiovsiual y audio_digital
Bloque ii audiovsiual y audio_digitalBloque ii audiovsiual y audio_digital
Bloque ii audiovsiual y audio_digitalLorena Brondani
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
NellyGuato
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
Lineeth
 
Presentacion docente mediador
Presentacion docente mediadorPresentacion docente mediador
Presentacion docente mediador
Lineeth
 
Uso de materiales didácticos.
Uso de materiales didácticos.Uso de materiales didácticos.
Uso de materiales didácticos.
Cristina Jimenez
 
Tania castillo
Tania castilloTania castillo
Tania castillo
TaniaCastillo49
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
Andrés Ignacio Orrillo
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
vanessita2009
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
Luis E Aguilar
 

Similar a Tema 1la imagen (20)

Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 24 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeNativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
 
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,AprendizajeNativos,Videojuegos,Aprendizaje
Nativos,Videojuegos,Aprendizaje
 
Bloque ii audiovsiual y audio_digital
Bloque ii audiovsiual y audio_digitalBloque ii audiovsiual y audio_digital
Bloque ii audiovsiual y audio_digital
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
 
Presentacion docente mediador
Presentacion docente mediadorPresentacion docente mediador
Presentacion docente mediador
 
trabajo Nelly
trabajo Nellytrabajo Nelly
trabajo Nelly
 
DEBER NELLY
DEBER NELLYDEBER NELLY
DEBER NELLY
 
Ped de la im
Ped de la imPed de la im
Ped de la im
 
Evaluación emocional de la experiencia de usuario
Evaluación emocional de la experiencia de usuarioEvaluación emocional de la experiencia de usuario
Evaluación emocional de la experiencia de usuario
 
Actividades plástica
Actividades plásticaActividades plástica
Actividades plástica
 
Uso de materiales didácticos.
Uso de materiales didácticos.Uso de materiales didácticos.
Uso de materiales didácticos.
 
Tania castillo
Tania castilloTania castillo
Tania castillo
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Trabajo hecho
Trabajo hechoTrabajo hecho
Trabajo hecho
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tema 1la imagen

  • 1. TEMA 1. LA IMAGEN NATURALEZAYVINCULACIÓN COGNOSCITIVA.
  • 2. 1.1 La importancia del papel que desempeña en la educación formal e informal. • La imagen es un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del universo perceptivo, susceptible de persistir a través del tiempo y que constituye uno de los principales componentes de los mass- media. • Todo lo que nos rodea son imágenes, incluso cuando soñamos. • El uso de la imagen forma el contenido y el recurso ordenado y sistemático en manos del educador/a. Cueva de las manos, Santa Cruz, Argentina.
  • 3. FUNCIONES DE LA IMAGEN. 1.Fomentar la participación, el esfuerzo creativo: ciertas imágenes o testimonios pueden despertar el interés para investigar un tema o pueden utilizarse para la discusión con el fin de desarrollar la observación y el juicio crítico. 2.Ampliar el campo de experiencias de los alumnos, las imágenes como representación de objetos reales pueden acercar a los estudiantes a la comprensión de procesos lejanos de su experiencia. 3.Motivar el aprendizaje, su uso en clase permite poner a los estudiantes en contacto con su realidad comunicacional más cercana. 4.Provocar comportamientos imitativos, los m.a. actúan como inductores de comportamientos, actitudes y valores. 5.Facilitar el aprendizaje por descubrimiento, utilizando los m.a. como elementos dinamizadores del aprendizaje. 6.Ayudar a los niños a comprenderse a sí mismos y a su entorno, los materiales audiovisuales que realicen los propios alumnos darán lugar a discusiones en grupo acerca de su problemática y la de su entorno. 7. Expresarse a través de los m.a. permite descubrir el mecanismo y funcionamiento de éstos. Al hablar de imagen, nos referimos a una forma de reproducción que puede ser percibida por el ojo. Son audiovisuales los medios tecnológicos que se valen del sonido, de la imagen y de ambos conjuntamente.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN ED. INFANTIL. Algunas características de la imagen son, inmediatez, concreción y emotividad, características que encajan perfectamente en los primeros estadios de inteligencia que se dan en el niño de Ed. Infantil: • intereses concretos y sensoriales, • carencia de discurso lógico, • sentido mágico, • visión de la realidad condicionada por lo emotivo y afectivo • aprehensión globalizada.
  • 5. Entre los valores educativos de la imagen en Ed. Infantil, podemos citar: -Proporciona una base concreta para la formación de conceptos. -Consigue atraer la atención del niño. -Refuerza el aprendizaje. -Ayuda a la consecución de la secuencialidad temporal, y por consiguiente, al desarrollo del pensamiento lógico. -Amplía y mejora el vocabulario. -Amplía el conocimiento de la realidad. -Desarrolla las capacidades perceptivas. -Es motivadora por su carga de emotividad. -La imagen no es ya apoyo para la enseñanza, sino contenido de la misma.
  • 6. La alfabetización visual • Para la UNESCO, un analfabeto funcional es una persona, que aun sabiendo las reglas básicas de la lectoescritura, no es capaz de interpretar la realidad que le rodea. • Un individuo alfabetizado codifica y descodifica las señales, símbolos.., para interpretar, conocer y modificar la realidad de su entorno. Si el sujeto desconoce esos signos y su simbolización, o sea, su significado, no puede comprender su entorno.
  • 7. A la hora de utilizar medios audiovisuales, un educador debe plantearse: 1.Qué contenidos enseñar. 2.Qué imágenes utilizar (visuales, sonoras, audiovisuales). 3.Qué técnicas utilizar, para familiarizar a los alumnos con la lectura crítica de imágenes. La utilización de los medios audiovisuales depende de: • Metodología del educador. • Contenidos a transmitir. • Tipo de área educativa. • Características específicas del grupo. • Limitaciones arquitectónicas, administrativas y económicas que se dan a nivel institucional. • Flexibilidad de utilización de cada uno de los medios. • Facilidad de producción de esos medios. • Actitudes del educador hacia los medios audiovisuales
  • 8. La PercepciónVisual La percepción de una imagen está relacionada con la manera en que un individuo puede captar la realidad con la historia personal, interés, la educación, el contexto social, el aprendizaje y motivación, la edad, la experiencia, etc. Diariamente un individuo recibe centenares de estímulos, pero sólo es consciente de una parte de ellos. Comienza con la necesidad de tener disponible el SistemaVisual y tener luz.Ya que lo que el cerebro traduce son las frecuencias de onda que llegan al ojo y que son transmitidas al cerebro mediante el nervio óptico. El número de elementos que pueden percibirse en un instante se llama dimensión máxima de atención. Esta varía de un individuo a otro ya que sólo podemos comprender una parte de la información disponible en cada momento.
  • 9. Dos ejemplos perceptivos: 1.Ustedes ¿Qué ven aquí? 2. Ejercicio de atención máxima: https://www.youtube.com/watch?v=hWq WL9SH09o
  • 10. ¿Cómo se organiza la percepción? La forma más elemental de organizar la percepción es separar el campo perceptual en dos partes: Figura y fondo, la figura, elemento dominante y unificado, es el foco de atención, mientras que el fondo es más difuso, pero ambos interactúan dinámicamente. La publicidad utiliza muchos principios de la percepción. Lo que vemos o escuchamos está mediatizado por factores psicológicos, sociales e históricos. Pero, nuestro sistema perceptivo es fácilmente engañable. Veamos algunos ejemplos ópticos.
  • 11. En la relación figura-fondo los elementos pueden organizarse de acuerdo con los siguientes principios: • Continuidad, los estímulos con continuidad sobresalen del fondo y se organizan juntos. • Proximidad, cuando los estímulos están bastante juntos tienden a agruparse. La proximidad espacial determina la agrupación de elementos. • Semejanza, Los objetos o elementos similares tienden a agruparse por su forma, medida, color o peso. • Contraste, es el modo de articular el mensaje para que un producto se distinga de otro. • Ilusión, las ilusiones son estables y le damos a los objetos atributos que no tienen. El que produce una campaña de publicidad-propaganda tendrá en cuenta todos los mecanismos posibles para desarmar al perceptor y que lo perciba no como es, sino como una ilusión. http://www.ilusionario.es/PERCEPCION/figura_fondo.htm
  • 12. BIBLIOGRAFIA. • FERRÁNDEZ, A. y SARRAMONA, J. (1981): La Educación. Ed: CEAC, Barcelona. • Los Niños y laTV. Consejería de Salud de la Junta deAndalucía y Ministerio de Sanidad y Consumo, 1986 • APARICI MARINO, R. y GARCÍA MATILLA, A. (1989): Lectura de Imágenes. Ed: Ediciones LaTorre, Madrid. • GARCÍA MATILLA, A. (1987): Imagen,Vídeo y Educación. Ed: Paideia, Madrid. • ESTEVE, J.M.; (1983): Influencia de la publicidad enTV sobre los niños. Madrid. Narcea. • FERNANDEZ IBAÑEZ; (1986): Didáctica de la imagen. San Sebastián.Trattaco. • SANCHEZ, S. (1991): Tecnología de la educación. Madrid. Narcea. • HODGE, B. (1988): Los niños y la televisión. Barcelona. Planta. • CEVE, (1994): Temario oposiciones magisterios. Educación infantil. Madrid. • IMÁGENES. https://www.youtube.com/watch?v=hWqWL9SH09o y google (etiquetadas para reutilización no comercial)