SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA: MEDICINA
VETERINARIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
Paula Andrea Ruiz Martínez
INFORMACIÓN GENERAL
 Nivel de Formación: Pregrado
 Título: Médico Veterinario
 Duración: Diez semestres
 Código SNIES: 21474
 Registro Calificado: Resolución No. 10962 del 11 de septiembre de 2012 del Ministerio de
Educación Nacional
 Programa Acreditado de Alta Calidad Resolución No. 9922 de 22 de agosto de 2012
 Créditos: 180
 Sede: Campus Universitario
 Dirección: Calle 222 No. 55 – 37
 Teléfonos: (57 1) 6684700 Ext. 108 – 184
 Director de Programa: Marco Leal García
 Email: mv@udca.edu.co
 Valor por semestre: $7.156.000
ENFOQUE CURRICULAR
 El objeto de estudio de la Medicina Veterinaria es la Salud Animal y la Salud Pública, según lo
establecido en la resolución No 3458 de diciembre 30 de 2003 del Ministerio de Educación
Nacional.El programa de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A es distinguido por su excelencia
académica. El Ministerio de Educación Nacional, renovó la acreditación del programa por
cuatro años según la resolución 9922 del 22 de agosto de 2012, resaltando los avances
logrados a partir de la anterior acreditación y haciendo énfasis en las siguientes fortalezas:
 El cuerpo profesoral conformado por profesores de tiempo completo y medio tiempo con
formación Doctoral y de Maestría.
 El currículo, coherente con la misión institucional y con los objetivos del programa, actual,
pertinente e interdisciplinario, buscando una formación integral en salud animal y salud
pública veterinaria.
 Los recursos bibliográficos, informáticos y de comunicaciones, adecuados y suficientes en
cantidad y calidad, actualizados y accesibles a los miembros de la comunidad académica.
 La disponibilidad de la clínica veterinaria, laboratorios de parasitología, biología, química,
bioquímica, microbiología, toxicología – farmacología – fisiología, biología molecular,
histopatología, nutrición, biotecnología de la reproducción, laboratorio clínico, tres
anfiteatros y una sala de necropsias, todos ellos adecuadamente habilitados para sus
funciones docentes.
OBJETIVOS
 Contribuir a la prevención y solución de problemas en la salud animal
mediante el abordaje del caso, la interpretación y análisis de las
pruebas diagnósticas, las medidas de intervención, el manejo
terapéutico y la implementación de medidas preventivas.
 Formar competencias en los dominios de la salud pública veterinaria
las cuales incluyen, entre otras, el diagnóstico, la vigilancia,
epidemiología, control, prevención y eliminación de las zoonosis, la
protección alimentaria y la atención de desastres.
 Desarrollar competencias en el proceso diagnóstico que permita
identificar las diferentes patologías que afectan a la especie animal,
con el fin de establecer las medidas correctivas o de control, propias
e inherentes al problema.
 Fomentar la actividad investigativa y de extensión como una
alternativa de solución a los problemas de la medicina veterinaria.
 Inculcar en los estudiantes el espíritu ambientalista y la sensibilidad
social con el fin de generar conciencia sobre la protección y
conservación del ambiente y contribuir a mejorar la calidad de vida
de la población menos favorecida.
ÉNFASIS
 El programa de Medicina Veterinaria se basa en el manejo integral de los
problemas de salud animal y salud pública, considerando la problemática local,
regional, nacional e internacional, sumado al conocimiento y aplicación de las
normas éticas y de preservación del medio ambiente. Desarrolla actividades de
investigación en diversas áreas del conocimiento, involucrando al sector
productivo, al estado y otras entidades académicas nacionales e
internacionales.Adicionalmente, nuestros estudiantes a nivel nacional y de
intercambio, son participes del proceso de investigación a través de la
oportunidad de pertenecer a la Unidad de Promoción de la Investigación (UPI),
participando activamente en un curso básico de formación en exploración, entre
otras actividades, con el fin de incentivar e impulsar este ejercicio en las áreas
pertinentes.
 Para el desarrollo de las competencias profesionales, los estudiantes del programa
cuentan con laboratorios de microbiología, histología, fisiología, parasitología,
laboratorio clínico y laboratorio de reproducción, anfiteatros, sala de necropsia y
la Clínica Veterinaria, la cual ofrece servicios médicos para grandes y pequeños
animales en: consulta externa, cirugía, hospitalización, rayos X, ecografía,
artroscopia, endoscopia, exámenes de fertilidad, atención de urgencias las 24
horas, asistencia técnica integral, necropsia, diagnóstico microbiológico e
histopatológico y laboratorio clínico.
PERFIL EGRESADO
 Competencias Específicas de los egresados:
 El Médico Veterinario de la U.D.C.A posee las competencias exigidas por la OIE
 El Médico Veterinario de la U.D.C.A cuenta con los conocimientos y habilidades para la adecuada prevención, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de las posibles condiciones clínicas de los animales domésticos. Así mismo, cuenta con los
conocimientos necesarios para abordar las situaciones de salud de los animales de zoológico y para elaborar estrategias de salud
en lo que se refiere a la conservación de especies endémicas. Conoce y está en la capacidad de aplicar las diferentes
biotecnologías en pro de la salud de los animales domésticos.
 El egresado del Programa posee y aplica los conocimientos en Bienestar Animal necesarios para un óptimo desempeño en esta
área con cada uno de sus pacientes. Comprende y trabaja por lo que es moralmente aceptable en términos de bienestar de los
animales de compañía, deporte, silvestres y productivos, evitando en todo momento el sufrimiento innecesario y aplicando las
normas y preceptos de la ética profesional.
 El Médico Veterinario conoce y evita los riesgos ambientales propios del ejercicio de su profesión, manteniendo en todo
momento una conducta de sensibilización y protección por los recursos naturales.
 El profesional egresado de la U.D.C.A conoce plenamente los riesgos de transmisión de enfermedades entre los seres humanos y
los animales, y está habilitado para evitar su propagación, conociendo en lo posible su tratamiento y prevención. Esta protección
de la salud humana es especialmente enfatizada durante toda la carrera a través de un currículo que profundiza en el área.
 Es capaz también de trabajar en equipos orientados para formular proyectos de gestión, administración y ejecución de planes en
pro de la salud animal y la protección de la salud humana.
 Los Médicos Veterinarios egresados del Programa, conocen y son capaces de desempeñarse en temas de protección e inocuidad
alimentaria, dentro del marco del énfasis de su preparación en beneficio de la salud de los seres humanos.
 Es conocedor del sector rural y comprende la forma de trabajo con la comunidad, además de estar capacitado para la
caracterización el análisis y el diagnostico de sus problemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
juanUWR45
 
MEDICINA VETERINARIA UDCA
MEDICINA VETERINARIA UDCAMEDICINA VETERINARIA UDCA
MEDICINA VETERINARIA UDCA
Diana Martinez Davila
 
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
NaTaly Juraado Gonzaalez
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Evelyn Pardo
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Shirly Bautista
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Especialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínicoEspecialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínico
CenproexFormacion
 
PRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS APRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS A
Sujeción Mecánica Curso
 
SILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docx
SILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docxSILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docx
SILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docx
MARTINCONCHAVASQUEZ
 
Especialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínicoEspecialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínico
CenproexFormacion
 
Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A
Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A
Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A
Vicam12
 
Programa De Enfermería UDCA
Programa De Enfermería UDCAPrograma De Enfermería UDCA
Programa De Enfermería UDCA
Laura0402
 
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCVManual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Propedeutico UCV / USB
 
70627
7062770627
Perfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicinaPerfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicina
Yossy Left
 
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
Propedeutico UCV / USB
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Margarita Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
MEDICINA VETERINARIA UDCA
MEDICINA VETERINARIA UDCAMEDICINA VETERINARIA UDCA
MEDICINA VETERINARIA UDCA
 
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
Itinerari formatiu dermatologia 2015 2016
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2015 2016
 
Especialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínicoEspecialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínico
 
PRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS APRACTICAS EXTERNAS A
PRACTICAS EXTERNAS A
 
SILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docx
SILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docxSILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docx
SILABUS 2022-I MEDICINA INTERNA CORRECIÓN FINAL.docx
 
Especialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínicoEspecialista en laboratorio clínico
Especialista en laboratorio clínico
 
Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A
Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A
Medicina Veterinaria Datos Generales de la U.D.C.A
 
Programa De Enfermería UDCA
Programa De Enfermería UDCAPrograma De Enfermería UDCA
Programa De Enfermería UDCA
 
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCVManual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
 
70627
7062770627
70627
 
Perfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicinaPerfil del egresado de la escuela de medicina
Perfil del egresado de la escuela de medicina
 
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
Modelo Prueba de Admision UCV farmacia 2009
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Similar a Medicina Veterinaria

Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Erika Guerrero Rodriguez
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
MaZambrano27
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Diego Ahumada
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
SXElorena
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Zulmiita18
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
MileMusa97
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
Stefany Tafur
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
Karitto Rodriguezz
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
Leydy Gil
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
GHP
 
Medicina veterinaeria
Medicina veterinaeriaMedicina veterinaeria
Medicina veterinaeria
Elvis Andres Diaz Diaz
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Santiago Castellanos
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Laura Daniela Sarmiento
 
tema libre
tema libretema libre
tema libre
Ingrid Morales
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
sefraga
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Andrea Marin
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
paotibo
 
Carrera veterinaria
Carrera veterinariaCarrera veterinaria
Carrera veterinaria
Ginna Cristancho
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
Nicole Valencia
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 

Similar a Medicina Veterinaria (20)

Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinaria Medicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
medicina veterinaria
medicina veterinariamedicina veterinaria
medicina veterinaria
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
 
Medicina veterinaeria
Medicina veterinaeriaMedicina veterinaeria
Medicina veterinaeria
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
tema libre
tema libretema libre
tema libre
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
 
Carrera veterinaria
Carrera veterinariaCarrera veterinaria
Carrera veterinaria
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Medicina Veterinaria

  • 1. PROGRAMA: MEDICINA VETERINARIA Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA Paula Andrea Ruiz Martínez
  • 2. INFORMACIÓN GENERAL  Nivel de Formación: Pregrado  Título: Médico Veterinario  Duración: Diez semestres  Código SNIES: 21474  Registro Calificado: Resolución No. 10962 del 11 de septiembre de 2012 del Ministerio de Educación Nacional  Programa Acreditado de Alta Calidad Resolución No. 9922 de 22 de agosto de 2012  Créditos: 180  Sede: Campus Universitario  Dirección: Calle 222 No. 55 – 37  Teléfonos: (57 1) 6684700 Ext. 108 – 184  Director de Programa: Marco Leal García  Email: mv@udca.edu.co  Valor por semestre: $7.156.000
  • 3. ENFOQUE CURRICULAR  El objeto de estudio de la Medicina Veterinaria es la Salud Animal y la Salud Pública, según lo establecido en la resolución No 3458 de diciembre 30 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional.El programa de Medicina Veterinaria de la U.D.C.A es distinguido por su excelencia académica. El Ministerio de Educación Nacional, renovó la acreditación del programa por cuatro años según la resolución 9922 del 22 de agosto de 2012, resaltando los avances logrados a partir de la anterior acreditación y haciendo énfasis en las siguientes fortalezas:  El cuerpo profesoral conformado por profesores de tiempo completo y medio tiempo con formación Doctoral y de Maestría.  El currículo, coherente con la misión institucional y con los objetivos del programa, actual, pertinente e interdisciplinario, buscando una formación integral en salud animal y salud pública veterinaria.  Los recursos bibliográficos, informáticos y de comunicaciones, adecuados y suficientes en cantidad y calidad, actualizados y accesibles a los miembros de la comunidad académica.  La disponibilidad de la clínica veterinaria, laboratorios de parasitología, biología, química, bioquímica, microbiología, toxicología – farmacología – fisiología, biología molecular, histopatología, nutrición, biotecnología de la reproducción, laboratorio clínico, tres anfiteatros y una sala de necropsias, todos ellos adecuadamente habilitados para sus funciones docentes.
  • 4. OBJETIVOS  Contribuir a la prevención y solución de problemas en la salud animal mediante el abordaje del caso, la interpretación y análisis de las pruebas diagnósticas, las medidas de intervención, el manejo terapéutico y la implementación de medidas preventivas.  Formar competencias en los dominios de la salud pública veterinaria las cuales incluyen, entre otras, el diagnóstico, la vigilancia, epidemiología, control, prevención y eliminación de las zoonosis, la protección alimentaria y la atención de desastres.  Desarrollar competencias en el proceso diagnóstico que permita identificar las diferentes patologías que afectan a la especie animal, con el fin de establecer las medidas correctivas o de control, propias e inherentes al problema.  Fomentar la actividad investigativa y de extensión como una alternativa de solución a los problemas de la medicina veterinaria.  Inculcar en los estudiantes el espíritu ambientalista y la sensibilidad social con el fin de generar conciencia sobre la protección y conservación del ambiente y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población menos favorecida.
  • 5. ÉNFASIS  El programa de Medicina Veterinaria se basa en el manejo integral de los problemas de salud animal y salud pública, considerando la problemática local, regional, nacional e internacional, sumado al conocimiento y aplicación de las normas éticas y de preservación del medio ambiente. Desarrolla actividades de investigación en diversas áreas del conocimiento, involucrando al sector productivo, al estado y otras entidades académicas nacionales e internacionales.Adicionalmente, nuestros estudiantes a nivel nacional y de intercambio, son participes del proceso de investigación a través de la oportunidad de pertenecer a la Unidad de Promoción de la Investigación (UPI), participando activamente en un curso básico de formación en exploración, entre otras actividades, con el fin de incentivar e impulsar este ejercicio en las áreas pertinentes.  Para el desarrollo de las competencias profesionales, los estudiantes del programa cuentan con laboratorios de microbiología, histología, fisiología, parasitología, laboratorio clínico y laboratorio de reproducción, anfiteatros, sala de necropsia y la Clínica Veterinaria, la cual ofrece servicios médicos para grandes y pequeños animales en: consulta externa, cirugía, hospitalización, rayos X, ecografía, artroscopia, endoscopia, exámenes de fertilidad, atención de urgencias las 24 horas, asistencia técnica integral, necropsia, diagnóstico microbiológico e histopatológico y laboratorio clínico.
  • 6. PERFIL EGRESADO  Competencias Específicas de los egresados:  El Médico Veterinario de la U.D.C.A posee las competencias exigidas por la OIE  El Médico Veterinario de la U.D.C.A cuenta con los conocimientos y habilidades para la adecuada prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las posibles condiciones clínicas de los animales domésticos. Así mismo, cuenta con los conocimientos necesarios para abordar las situaciones de salud de los animales de zoológico y para elaborar estrategias de salud en lo que se refiere a la conservación de especies endémicas. Conoce y está en la capacidad de aplicar las diferentes biotecnologías en pro de la salud de los animales domésticos.  El egresado del Programa posee y aplica los conocimientos en Bienestar Animal necesarios para un óptimo desempeño en esta área con cada uno de sus pacientes. Comprende y trabaja por lo que es moralmente aceptable en términos de bienestar de los animales de compañía, deporte, silvestres y productivos, evitando en todo momento el sufrimiento innecesario y aplicando las normas y preceptos de la ética profesional.  El Médico Veterinario conoce y evita los riesgos ambientales propios del ejercicio de su profesión, manteniendo en todo momento una conducta de sensibilización y protección por los recursos naturales.  El profesional egresado de la U.D.C.A conoce plenamente los riesgos de transmisión de enfermedades entre los seres humanos y los animales, y está habilitado para evitar su propagación, conociendo en lo posible su tratamiento y prevención. Esta protección de la salud humana es especialmente enfatizada durante toda la carrera a través de un currículo que profundiza en el área.  Es capaz también de trabajar en equipos orientados para formular proyectos de gestión, administración y ejecución de planes en pro de la salud animal y la protección de la salud humana.  Los Médicos Veterinarios egresados del Programa, conocen y son capaces de desempeñarse en temas de protección e inocuidad alimentaria, dentro del marco del énfasis de su preparación en beneficio de la salud de los seres humanos.  Es conocedor del sector rural y comprende la forma de trabajo con la comunidad, además de estar capacitado para la caracterización el análisis y el diagnostico de sus problemáticas.