SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
Medico Veterinario Zootecnista
PUNTOS CLAVES DE EXITO
AVICULTURA
PUNTOS CLAVES DE EXITO
PRIMERA SEMANA
Debe desarrollar estrategias fuerte y dirigidas para conservar la
salud del animal recién nacido.
• Bioseguridad (Alistamiento Severo
• Presencia en la recepción del pollito
• Dietas adecuada Pre-iniciación
• Disponibilidad (agua – Alimento)
• Desarrollo órganos vitales
• Espacio y confort
• Control Temperatura y H.R
• Ventilación
• Personal Capacitado
“MUCHAS VECES POCO, NO POCA
VECES MUCHO”
PUNTOS CLAVES DE EXITO
¿Cómo mejorar la Rentabilidad?
Para aumentar los ingresos en la avicultura, muchas veces ocurre
simplemente mejorando algunas actividades de manejo.
• Evite el desperdicio de Alimento
• (Nivel +Altura Comedero)
• Suficiente número de Bebederos y
comederos
• Usar agua tratada (3 ppm-Cloro)
• Cantidad Adecuada de Alimento
• Bajar la edad de venta
• Evitar la mortalidad al final del proceso
• Manejo de cortinas
“NO EXISTE EL GALPONERO IDEAL
SINO EL ADECUADO”
PUNTOS CLAVES DE EXITO
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Actividades generales que se realizan en la producción para evitar
el ingreso de enfermedades o proliferación de los mismos
• Se lavan comederos y beberos con
abundante agua y jabón
• No ingresen animales domésticos
• Siempre agua fresca y limpia
• Desocupar los comederos de los sobrantes
• Retirar los animales muertos o enfermo del
galpón
• No dejar residuos físicos dentro del galpón
como bolsas, hilos ect.
• Siempre Limpiar zapatos antes de entrar y
utilizar ropa limpia
Aplique el principio T.A.T.A
“Todo Adentro Todo Afuera”
PUNTOS CLAVES DE EXITO
CONFORT EN EL GALPON
Estrategias mínimas que se aplican en la construcción del galpón
para mejor el confort de los animales en las instalaciones.
• En clima cálido, mínimo 2,2 mt de altura
• Adecuada ventilación y suficiente sobra
• Área de 7 animales por metro cuadrado
• Utilización adecuado de equipos:
• Comederos para 20 animales
• Bebederos para 25 animales
• Encerrado completo para que NO ingrese
animales silvestre
• Utilizar materiales resistentes al medio
“al construir PIENSE EN EL
ANIMAL Y NO EL BOLSILLO”
PUNTOS CLAVES DE EXITO
RECEPCION DEL POLLITO
Son actividades que se realizan antes del ingreso de los animales
al galpón, cumple la función del éxito de la recepción.
• Alistar las instalaciones, equipos y cama que
cumplan con las normas
• Suminístrale en las dos primeras horas agua
(suero) a temperatura clima
• 1 cucharada Azúcar + 1 cucharada de sal en
dos litro de agua
• En los primero días suminsitrale alimento a
voluntad
• Manipule los pollitos con cuidado
• Pesar al llegar y crear registro del lote
• Se recomienda pesar 10% del lote al azar
• Revisar la salud del lote que llega
• Sexar el lote- separar macho y hembras
• Asegure que los animales consuma agua y
alimento
PUNTOS CLAVES DE EXITO
LINEA GENETICA
ABUELAS
MADRES
REPRODUCTORAS
COMERCIALES
Razas Puras
Donde se origina el pie
de cría, la selección de
característica fenotípicas
Razas Hibrida
Es progenie, donde se
expresa las características
deseadas
Línea Pcc
Son los animales que se
para la producción de
huevo fértil
Carne o huevo
Animales que se producen
en la finca o granjas
comercialmente
“Seleccione lo que el mercado compre, No lo que le guste”
PUNTOS CLAVES DE EXITO
ETAPA PRODUCCION
INICIACION
Edad: 0 – 15 días
Peso: 45 – 420 gr
Hasta cambio de
pluma
LEVANTE
Edad: 16 – 28 días
Peso: 421 a 1200
gr
Gana musculo y
peso Rápido
CEBA
Edad: 29 días en
adelante
Peso: superior al
1200 gr
Gana Grasa y bajo
ganancia de peso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia avicultura
Guia  aviculturaGuia  avicultura
Guia avicultura
Kennedy Gonzales Tintaya
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
Martin Perez
 
Instalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias aviculturaInstalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias avicultura
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.pptMANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
Eddless666
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
ana lopez
 
Guia pollo de engorde
Guia pollo de engordeGuia pollo de engorde
Guia pollo de engorde
Gobernación de Sucre
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
francisco gallardo catallan
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
Lissetteeugenio
 
Razas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedorasRazas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedoras
tecnosaludcoopsur
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
marianofarall
 
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedorasGuia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
juantorres54_campeon
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Gary Rodriguez
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
JORGE ALGARA
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
Valentine-chan Lopezz
 
Bioseguridad aviar
Bioseguridad aviarBioseguridad aviar
Bioseguridad aviar
fabianastudillo
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
WILDER VILCAHUAMAN
 
Clase 1 taller de pecuaria
Clase 1 taller de pecuariaClase 1 taller de pecuaria
Clase 1 taller de pecuaria
Jonatan Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Guia avicultura
Guia  aviculturaGuia  avicultura
Guia avicultura
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Instalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias aviculturaInstalaciones pecuarias avicultura
Instalaciones pecuarias avicultura
 
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.pptMANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
MANEJO Y CRIANZA DEL PAVO DE HOY PARA CLIENTES.ppt
 
Tecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcinaTecnologia de la produccion porcina
Tecnologia de la produccion porcina
 
Guia pollo de engorde
Guia pollo de engordeGuia pollo de engorde
Guia pollo de engorde
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
 
Razas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedorasRazas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedoras
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedorasGuia para el manejo de gallinas ponedoras
Guia para el manejo de gallinas ponedoras
 
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccionLocales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
Locales para alojamiento de aves y sistemas de produccion
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
 
Pollo de Engorde
Pollo de EngordePollo de Engorde
Pollo de Engorde
 
Bioseguridad aviar
Bioseguridad aviarBioseguridad aviar
Bioseguridad aviar
 
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo   apicultura y piscicultura 2019-iSilabo   apicultura y piscicultura 2019-i
Silabo apicultura y piscicultura 2019-i
 
Clase 1 taller de pecuaria
Clase 1 taller de pecuariaClase 1 taller de pecuaria
Clase 1 taller de pecuaria
 

Similar a PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA

239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
run hhh
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
javierdantecarrerara
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 
Manual de manejo destete a venta
Manual de manejo destete a ventaManual de manejo destete a venta
Manual de manejo destete a venta
Camilo Currea
 
MANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptx
MANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptxMANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptx
MANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptx
rosalesl9
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
FranklinTorres33
 
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA paraMANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
andyjasfiertimanacru
 
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptxManejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
jmaldonadoe
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Avicultura diapositivas 1
Avicultura  diapositivas 1Avicultura  diapositivas 1
Avicultura diapositivas 1
andres_garces
 
Produccion de ponedoras
Produccion de ponedorasProduccion de ponedoras
Produccion de ponedoras
amaury seluan torres
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
AndersonMontoyaLopez
 
Bienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptxBienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptx
JoelCoroy1
 
Aves
AvesAves
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
kevinfe22
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
Cesar Lascarro
 
Manual babcock_
Manual  babcock_Manual  babcock_
Manual babcock_
Mary Rosero
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
VictorYanangmez1
 
Sustentación pasantia
Sustentación pasantiaSustentación pasantia
Sustentación pasantia
Eduard Martinez Delgado
 

Similar a PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA (20)

239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
239244062-ggggggCurso-Pollo-de-Engorde.pptx
 
Charla conejos
Charla conejosCharla conejos
Charla conejos
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Manual de manejo destete a venta
Manual de manejo destete a ventaManual de manejo destete a venta
Manual de manejo destete a venta
 
MANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptx
MANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptxMANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptx
MANEJO REPRODUCTIVO Y SANITARIO EN VACAS LECHERAS.pptx
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
 
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA paraMANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
 
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptxManejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
Manejo reproductivo, Manejo Sanitario y Bienestar.pptx
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 
Avicultura diapositivas 1
Avicultura  diapositivas 1Avicultura  diapositivas 1
Avicultura diapositivas 1
 
Produccion de ponedoras
Produccion de ponedorasProduccion de ponedoras
Produccion de ponedoras
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
 
Bienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptxBienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptx
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Manual babcock_
Manual  babcock_Manual  babcock_
Manual babcock_
 
CAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptxCAPACITACION CERDOS.pptx
CAPACITACION CERDOS.pptx
 
Sustentación pasantia
Sustentación pasantiaSustentación pasantia
Sustentación pasantia
 

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura

Más de JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR (20)

FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdfFCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
FCH- FACTOR CICLO HEMBRA.pdf
 
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdfGUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
GUIA DE PRACTICA PARA LA IDENTIFICACION DE HUESOS.pdf
 
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
FACTOR CICLO HEMBRA (FCH)
 
TEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdfTEORIA DEL FCH.pdf
TEORIA DEL FCH.pdf
 
constantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animalesconstantes fisiologica en animales
constantes fisiologica en animales
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Planos topográficos en animales
Planos topográficos en animalesPlanos topográficos en animales
Planos topográficos en animales
 
introduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrialintroduccion vision agroindustrial
introduccion vision agroindustrial
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
 
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrialImpacto recordancia - pcc agroindustrial
Impacto recordancia - pcc agroindustrial
 
Ejemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logoEjemplo para mejorar el logo
Ejemplo para mejorar el logo
 
Diferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marcaDiferencia entre logo marca
Diferencia entre logo marca
 
Diferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversionDiferencia entre gastos e inversion
Diferencia entre gastos e inversion
 
Componentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresaComponentes de la industria empresa
Componentes de la industria empresa
 
Innovacion de la mente
Innovacion de la menteInnovacion de la mente
Innovacion de la mente
 
Planeacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuarioPlaneacion proyecto agropecuario
Planeacion proyecto agropecuario
 
Lombricompuesto
LombricompuestoLombricompuesto
Lombricompuesto
 
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

PUNTOS CLAVES EN LA AVICULTURA

  • 1. Dr. JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR Medico Veterinario Zootecnista PUNTOS CLAVES DE EXITO AVICULTURA
  • 2. PUNTOS CLAVES DE EXITO PRIMERA SEMANA Debe desarrollar estrategias fuerte y dirigidas para conservar la salud del animal recién nacido. • Bioseguridad (Alistamiento Severo • Presencia en la recepción del pollito • Dietas adecuada Pre-iniciación • Disponibilidad (agua – Alimento) • Desarrollo órganos vitales • Espacio y confort • Control Temperatura y H.R • Ventilación • Personal Capacitado “MUCHAS VECES POCO, NO POCA VECES MUCHO”
  • 3. PUNTOS CLAVES DE EXITO ¿Cómo mejorar la Rentabilidad? Para aumentar los ingresos en la avicultura, muchas veces ocurre simplemente mejorando algunas actividades de manejo. • Evite el desperdicio de Alimento • (Nivel +Altura Comedero) • Suficiente número de Bebederos y comederos • Usar agua tratada (3 ppm-Cloro) • Cantidad Adecuada de Alimento • Bajar la edad de venta • Evitar la mortalidad al final del proceso • Manejo de cortinas “NO EXISTE EL GALPONERO IDEAL SINO EL ADECUADO”
  • 4. PUNTOS CLAVES DE EXITO NORMAS DE BIOSEGURIDAD Actividades generales que se realizan en la producción para evitar el ingreso de enfermedades o proliferación de los mismos • Se lavan comederos y beberos con abundante agua y jabón • No ingresen animales domésticos • Siempre agua fresca y limpia • Desocupar los comederos de los sobrantes • Retirar los animales muertos o enfermo del galpón • No dejar residuos físicos dentro del galpón como bolsas, hilos ect. • Siempre Limpiar zapatos antes de entrar y utilizar ropa limpia Aplique el principio T.A.T.A “Todo Adentro Todo Afuera”
  • 5. PUNTOS CLAVES DE EXITO CONFORT EN EL GALPON Estrategias mínimas que se aplican en la construcción del galpón para mejor el confort de los animales en las instalaciones. • En clima cálido, mínimo 2,2 mt de altura • Adecuada ventilación y suficiente sobra • Área de 7 animales por metro cuadrado • Utilización adecuado de equipos: • Comederos para 20 animales • Bebederos para 25 animales • Encerrado completo para que NO ingrese animales silvestre • Utilizar materiales resistentes al medio “al construir PIENSE EN EL ANIMAL Y NO EL BOLSILLO”
  • 6. PUNTOS CLAVES DE EXITO RECEPCION DEL POLLITO Son actividades que se realizan antes del ingreso de los animales al galpón, cumple la función del éxito de la recepción. • Alistar las instalaciones, equipos y cama que cumplan con las normas • Suminístrale en las dos primeras horas agua (suero) a temperatura clima • 1 cucharada Azúcar + 1 cucharada de sal en dos litro de agua • En los primero días suminsitrale alimento a voluntad • Manipule los pollitos con cuidado • Pesar al llegar y crear registro del lote • Se recomienda pesar 10% del lote al azar • Revisar la salud del lote que llega • Sexar el lote- separar macho y hembras • Asegure que los animales consuma agua y alimento
  • 7. PUNTOS CLAVES DE EXITO LINEA GENETICA ABUELAS MADRES REPRODUCTORAS COMERCIALES Razas Puras Donde se origina el pie de cría, la selección de característica fenotípicas Razas Hibrida Es progenie, donde se expresa las características deseadas Línea Pcc Son los animales que se para la producción de huevo fértil Carne o huevo Animales que se producen en la finca o granjas comercialmente “Seleccione lo que el mercado compre, No lo que le guste”
  • 8. PUNTOS CLAVES DE EXITO ETAPA PRODUCCION INICIACION Edad: 0 – 15 días Peso: 45 – 420 gr Hasta cambio de pluma LEVANTE Edad: 16 – 28 días Peso: 421 a 1200 gr Gana musculo y peso Rápido CEBA Edad: 29 días en adelante Peso: superior al 1200 gr Gana Grasa y bajo ganancia de peso