SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
TEMA: NEUMONIA
 Elizabeth Uribe León
 Mily Suarez Piñarreal
 Paola Rivera Nuñez
 Rosmery Dextre Cabana
NEUMONIA
La neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección por
muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una
condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado,
además es una enfermedad común que afecta a millones de personas cada año, esta
puede ser desde muy leve a muy severa, e incluso mortal. La gravedad depende del
tipo de organismo causante, al igual que de la edad y del estado de salud
subyacente.
Causas
Diversos agentes infecciosos virus,
bacterias y hongos causan neumonía,
siendo los más comunes los siguientes:
• Streptococcus pneumoniae: la causa más
común de neumonía bacteriana en niños;
• Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la
segunda causa más común de neumonía
bacteriana;
• El virus sincitial respiratorio es la causa
más frecuente de neumomía vírica.
• Pneumocystis jiroveci es una causa
importante de neumonía en niños
menores de seis meses con VIH/SIDA,
responsable de al menos uno de cada
cuatro fallecimientos de lactantes
seropositivos al VIH.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
1.Fiebre, escalofríos y sudoración.
2. Tos productiva, con expectoración
mucosa, amarillenta, Y purulenta…
(según el microorganismo causante).
Aunque en algunos casos se presenta
tos seca.
3. Dolor torácico, dolor de cabeza,
musculares y articulares. Falta de
apetito, debilidad y malestar general.
4. Disnea (en algunos casos /Taquipnea)
Crepitantes a la auscultación pulmonar
en el área afectada.
¿HAY NIÑOS CON MÁS RIESGO?
• Niños nacidos prematuros o de bajo peso
• Niños que no reciben lactancia materna
• Niños que viven en ambientes contaminados
(especialmente humo de cigarrillo) o en condiciones
de hacinamiento
Factores de riesgo para neumonia de la comunidad
en pacientes ancianos
Alcoholismo
Asma-EPOC
Inmunosupresión
Edad > 70 años vs 60-69 años
Sospecha de aspiración
Hipoalbuminemia
Dificultad deglución: disfagia
Mala calidad de vida previa
Clin Infec Dis 2000
COMPLICACIONES:
Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo.
EXAMENES DE LABORATORIO Y COMPLEMENTARIOS:
1.Radiografía de tórax
2.Gram. y cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los
síntomas
Los empiemas o abscesos pulmonares son complicaciones de la
neumonía poco frecuentes, pero graves y ocurren cuando se forman
cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón.
Gasometría arterial para verificar qué tan bien se está oxigenando la
sangre.
TC de tórax
Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que
rodea los pulmones
Pruebas Invasivas: Se puede proceder a la realización de una
broncoscopia para determinar la patogenía y recoger de muestras de
tejido pulmonar.
TRATAMIENTO MEDICO:
1. Si se trata de un caso de infección bacteriana, es
con antibióticos; sin embargo, si la neumonía es
causada por un virus, los antibióticos no son efectivos.
En algunos casos, es difícil distinguir entre neumonía
bacteriana y viral, de tal manera que se pueden
prescribir antibióticos, además con la ayuda de
esteroides.
2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y
nebulizaciones.
3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las
secreciones y sacar la flema.
4. Controlar la fiebre con antipiréticos ( no usar
aspirinas en niños)
¿Qué tratamiento se debe recibir ?
 Tratamiento específico
 Antibióticos cuando el pediatra lo indique
 Respetar horarios, dosis de tomas y la cantidad de días indicados.
 Nunca darlos en forma preventiva a otros miembros de la familia
¿ES NECESARIO INTERNARSE POR
NEUMONÍA?
 Si la enfermedad empeora o hay intolerancia a los antibióticos.
 Si son niños pequeños (menores a tres meses) o con factores de riesgo.
 Si no puede alimentarse o dormir.
 Si es necesario suministrar oxígeno.
 Si hace pausas para respirar (apneas)
¿HAY RIESGO DE CONTAGIO ?
 Como toda enfermedad transmisible siempre existe algún riesgo de contagio,el
mismo es variable dependiendo el germen que la provoque.
 Se recomienda que los niños permanezcan en el domicilio mientras reciben el
tratamiento, usen sus propios utensilios y elementos personales que deben
higienizarse por separado. Lavarse frecuentemente las manos.
 Evitar o minimizar el contacto con las secreciones (los gérmenes se eliminan a
través de los mocos con la tos, estornudos, etc) especialmente los pañuelos usados.
¿SE PUEDE PREVENIR ?
 Existen vacunas para algunos gérmenes, según el Calendario Nacional de
Vacunación en el país:
 Vacuna para Bordetella pertussis, Haemophilus influenzae (incluídas en la
vacuna cuádruple o pentavalente)
 Los pacientes de riesgo deben recibir además otras vacunas especiales:
antigripal, vacuna para neumococo.
 Mantener el calendario de vacunación al día, llevar siempre el carnet de vacunas y
consultar al pediatra antes de recibir alguna vacuna o refuerzo
TEMA NEUMONIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA NEUMONIA.pptx

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
barbara
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
Nombre Apellidos
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
neumonia
neumonianeumonia
neumonia
siemprefm
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
pilo81
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
SophiaCorredor
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Nathali_Rios
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Martin Gracia
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
guest376df4
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
cesar1729
 
Controversia antigripales
Controversia antigripalesControversia antigripales
Controversia antigripales
tavo0gpcs
 
Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
Jesus Saavedra Merida
 
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermería
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermeríaNeumonía para todo tipo de pacientes enfermería
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermería
miaaavalos24
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
Paty763533
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 

Similar a TEMA NEUMONIA.pptx (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
neumonia
neumonianeumonia
neumonia
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatríaNeumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
Neumonía adquirida en la comunidad en niños - pediatría
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Controversia antigripales
Controversia antigripalesControversia antigripales
Controversia antigripales
 
Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
 
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermería
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermeríaNeumonía para todo tipo de pacientes enfermería
Neumonía para todo tipo de pacientes enfermería
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

TEMA NEUMONIA.pptx

  • 1. Integrantes: TEMA: NEUMONIA  Elizabeth Uribe León  Mily Suarez Piñarreal  Paola Rivera Nuñez  Rosmery Dextre Cabana
  • 2. NEUMONIA La neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos, en el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado, además es una enfermedad común que afecta a millones de personas cada año, esta puede ser desde muy leve a muy severa, e incluso mortal. La gravedad depende del tipo de organismo causante, al igual que de la edad y del estado de salud subyacente.
  • 3. Causas Diversos agentes infecciosos virus, bacterias y hongos causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes: • Streptococcus pneumoniae: la causa más común de neumonía bacteriana en niños; • Haemophilus influenzae de tipo b (Hib): la segunda causa más común de neumonía bacteriana; • El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumomía vírica. • Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en niños menores de seis meses con VIH/SIDA, responsable de al menos uno de cada cuatro fallecimientos de lactantes seropositivos al VIH.
  • 4. SIGNOS Y SÍNTOMAS: 1.Fiebre, escalofríos y sudoración. 2. Tos productiva, con expectoración mucosa, amarillenta, Y purulenta… (según el microorganismo causante). Aunque en algunos casos se presenta tos seca. 3. Dolor torácico, dolor de cabeza, musculares y articulares. Falta de apetito, debilidad y malestar general. 4. Disnea (en algunos casos /Taquipnea) Crepitantes a la auscultación pulmonar en el área afectada.
  • 5. ¿HAY NIÑOS CON MÁS RIESGO? • Niños nacidos prematuros o de bajo peso • Niños que no reciben lactancia materna • Niños que viven en ambientes contaminados (especialmente humo de cigarrillo) o en condiciones de hacinamiento
  • 6. Factores de riesgo para neumonia de la comunidad en pacientes ancianos Alcoholismo Asma-EPOC Inmunosupresión Edad > 70 años vs 60-69 años Sospecha de aspiración Hipoalbuminemia Dificultad deglución: disfagia Mala calidad de vida previa Clin Infec Dis 2000
  • 7. COMPLICACIONES: Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo. EXAMENES DE LABORATORIO Y COMPLEMENTARIOS: 1.Radiografía de tórax 2.Gram. y cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los síntomas Los empiemas o abscesos pulmonares son complicaciones de la neumonía poco frecuentes, pero graves y ocurren cuando se forman cavidades de pus alrededor o dentro del pulmón. Gasometría arterial para verificar qué tan bien se está oxigenando la sangre. TC de tórax Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones Pruebas Invasivas: Se puede proceder a la realización de una broncoscopia para determinar la patogenía y recoger de muestras de tejido pulmonar.
  • 8. TRATAMIENTO MEDICO: 1. Si se trata de un caso de infección bacteriana, es con antibióticos; sin embargo, si la neumonía es causada por un virus, los antibióticos no son efectivos. En algunos casos, es difícil distinguir entre neumonía bacteriana y viral, de tal manera que se pueden prescribir antibióticos, además con la ayuda de esteroides. 2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y nebulizaciones. 3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema. 4. Controlar la fiebre con antipiréticos ( no usar aspirinas en niños)
  • 9. ¿Qué tratamiento se debe recibir ?  Tratamiento específico  Antibióticos cuando el pediatra lo indique  Respetar horarios, dosis de tomas y la cantidad de días indicados.  Nunca darlos en forma preventiva a otros miembros de la familia
  • 10. ¿ES NECESARIO INTERNARSE POR NEUMONÍA?  Si la enfermedad empeora o hay intolerancia a los antibióticos.  Si son niños pequeños (menores a tres meses) o con factores de riesgo.  Si no puede alimentarse o dormir.  Si es necesario suministrar oxígeno.  Si hace pausas para respirar (apneas)
  • 11. ¿HAY RIESGO DE CONTAGIO ?  Como toda enfermedad transmisible siempre existe algún riesgo de contagio,el mismo es variable dependiendo el germen que la provoque.  Se recomienda que los niños permanezcan en el domicilio mientras reciben el tratamiento, usen sus propios utensilios y elementos personales que deben higienizarse por separado. Lavarse frecuentemente las manos.  Evitar o minimizar el contacto con las secreciones (los gérmenes se eliminan a través de los mocos con la tos, estornudos, etc) especialmente los pañuelos usados.
  • 12. ¿SE PUEDE PREVENIR ?  Existen vacunas para algunos gérmenes, según el Calendario Nacional de Vacunación en el país:  Vacuna para Bordetella pertussis, Haemophilus influenzae (incluídas en la vacuna cuádruple o pentavalente)  Los pacientes de riesgo deben recibir además otras vacunas especiales: antigripal, vacuna para neumococo.  Mantener el calendario de vacunación al día, llevar siempre el carnet de vacunas y consultar al pediatra antes de recibir alguna vacuna o refuerzo