SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10
TEMA 9: LAS PLANTAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS
- Son seres pluricelulares cuyas células son eucariotas, con una pared rígida con celulosa, la pared
vegetal.
- Estas células se encuentran organizadas en tejidos con funciones diferentes.
- Son autótrofas: poseen pigmentos que permiten captar la luz solar. El más
característico es la clorofila, verde, necesaria para realizar la fotosíntesis.
- Incapaces de desplazamientos. Las plantas pueden realizar movimientos o tropismos como
respuesta a estímulos de luz, agua, gravedad o tacto, y los realiza una parte de la planta.
- Combinan la reproducción sexual con la asexual.
TIPOS DE PLANTAS. CLASIFICACIÓN
-según porte:
- herbáceas: plantas pequeñas, de tallo generalmente verde y flexible. Amapola, trigo.
- arbustos: plantas de tallo leñoso ramificado desde la base, sin distinción de tallo principal.
Hasta cinco metros de altura. Laurel, Adelfas.
-árboles: Tallo leñoso, con copa separada del suelo. Suelen superar los cinco metros de altura. Encina,
olivo.
-según presencia de vasos conductores y presencia de flores y semillas
- sin vasos conductores:……………………………………………..HEPÁTICAS
- con vasos conductores -sencillos……………………........MUSGOS SIN FLORES
- bien desarrollados ……HELECHOS
……ESPERMATOFITAS: CON FLORES Y
. SEMILLAS
GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS
Con semillas al descubierto Con semillas protegidas
SIN FRUTO CON FRUTO
MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS
GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10
LA FOTOSÍNTESIS
Los vegetales se nutren de forma autótrofa. Para ello toman del medio sustancias
inorgánicas: el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales. Por las raíces toman el agua y las
sales del suelo y por las hojas el dióxido de carbono del aire. Esa agua y sales forman la savia
bruta que se transporta desde la raíz a la hoja por los vasos conductores a través de todo el tallo.
En las hojas el dióxido de carbono del aire se absorbe por los estomas. Una vez que han llegado
las sustancias inorgánicas a la hoja, con la energía del sol transforman la savia bruta en savia
elaborada (en los cloroplastos). En este proceso las plantas desprenden oxígeno pasando a la
atmósfera a través de sus hojas.
LUZ + CO2 + H2O + SALES MINERALES MATERIA ORGÁNICA + O2
. + H2O
SAVIA BRUTA SAVIA ELABORADA
Los vasos conductores transportan hacia todo el vegetal los productos sintetizados en la
fotosíntesis (savia elaborada).
RESPIRACIÓN CELULAR
Una vez que el vegetal ha adquirido la materia orgánica mediante la fotosíntesis, debe usar
esa materia orgánica para vivir. Los vegetales también necesitan energía para crecer, dar flores,
reponer las hojas marchitas... Esa materia orgánica entra en las mitocondrias de las células de toda
la planta y en ellas se realiza la respiración celular. Este proceso consiste en tomar materia
orgánica y, con la presencia de oxígeno, transformarla en energía, dióxido de carbono y agua.
MATERIA ORGÁNICA + O2 CO2 + H2O + ENERGÍA
RECUERDA: Es un proceso idéntico al que realizan los animales, salvo que ellos toman la materia
orgánica de otros seres vivos; ellos no la fabrican.
GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10
PARTES DE UNA PLANTA
RAÍZ:
- Es la parte de la planta que crece en el interior de
la tierra, anclando la planta al suelo.
- Su función principal es absorber el agua y las
sales minerales (savia bruta) y conducirla hasta el tallo.
- Algunas especies pueden acumular sustancias de
reserva en sus raíces, como la zanahoria o la remolacha.
TALLO:- Mantiene la planta erguida, sirve de soporte para las
ramas y las hojas de la planta.
- Interviene en el transporte de sustancias, pues en su
interior se encuentran los vasos conductores de la savia bruta y la savia
elaborada.
- Los tallos normalmente son estructuras aéreas, aunque
hay especies que presentan tallos subterráneos como los rizomas
(helechos, lirios), bulbos (cebollas, ajos, tulipanes) y tubérculos
(patatas, chufas).
- Los tallos pueden ser herbáceos o leñosos.
HOJAS:- Son los órganos en los que tiene lugar la fotosíntesis y el
intercambio de gases. En su interior se encuentran células con gran
cantidad de cloroplastos.
- Son órganos verdes, generalmente laminares que
salen del tallo y de las ramas y que tienen la misión de alimentar
al vegetal mediante la nutrición autótrofa:fotosíntesis.
- Constan de la lámina plana (limbo), el rabillo que la une
al tallo (pecíolo), los vasos conductores (nervios) y los poros por
donde se intercambian los gases (estomas). El limbo tiene haz
(cara superior) y envés (cara inferior y es la que presenta los
estomas, que pueden abrirse y cerrarse para permitir la entrada y
salida de gases como el oxígeno y el dióxido de carbono).
- El exceso de agua se pierde en forma de vapor a
través de los estomas mediante un proceso conocido como
transpiración.
- Muchas especies mantienen sus hojas durante todo el
año, por lo que se dice que son de hojas perennes. Otras dejan caer sus hojas cada año,
son especies de hojas caducas.
GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10
LAS PLANTAS SIN FLORES
Los musgos y los helechos son plantas muy primitivas que carecen de flores y semillas. Por
ello, para reproducirse, emplean unas células denominadas esporas.
MUSGOS
- Son plantas de pequeño tamaño, muy vinculadas al agua.
- Los musgos tienen vasos conductores muy sencillos, pero muchos pueden absorber
también el agua por la toda superficie de la planta, esto les obliga a tener un tamaño
pequeño.
- Los musgos, junto con los líquenes, son los primeros colonizadores de los terrenos sin
vegetación. Además cumplen una importante misión en el suelo, pues lo protegen de la
erosión del agua y el viento.
HELECHOS
- Son plantas de mayor tamaño que los musgos y hepáticas, pues presentan vasos
conductores desarrollados.
- Sin flores ni frutos, se reproducen por esporas.
- Son abundantes en lugares sombríos y húmedos, en los bosques o márgenes de cursos
de agua.
- Son los vegetales que una vez mineralizados y fosilizados formaron el carbón en la era
primaria.
- Consta de grandes hojas (frondes), muy divididas. En el envés de las frondes aparecen
los soros, conjuntos de bolsas (esporangios) cargadas de esporas (estructuras de
reproducción asexual). El tallo es subterráneo (rizoma) y de él salen pequeños pelillos
o raíces con tejidos conductores de savia.
LAS PLANTAS CON FLORES (ESPERMATOFITAS)
- La inmensa mayoría de las plantas que nos rodean tienen flores, aunque muchas veces
pasen inadvertidas.
- Este tipo de plantas se reproducen mediante semillas.
- Dependiendo de que las semillas se encuentren o no en el interior de un fruto, se
pueden establecer dos grandes grupos: gimnospermas y angiospermas.
GIMNOSPERMAS
- Suelen presentar estructura arbórea, con raíz, tallo y hojas.
- Todas las especies son leñosas, que pueden ser arbustos, aunque la mayoría son
árboles.
- Se caracterizan porque sus semillas NO se forman en el interior de un fruto.
- La mayoría de las plantas de este grupo son coníferas, como los abetos, los cipreses o
los pinos. Entre ellas cabe destacar las secuoyas, los árboles más altos del mundo.
- La flor de las gimnospermas se presenta en inflorescencias (conjunto de flores) y es
unisexual (es decir con órganos reproductores masculinos o femeninos, que se
GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10
presentan por separado), no tiene ni pétalos ni sépalos, sino unas pequeñas escamas
que se agrupan formando una estructura llamada cono (en las coníferas). Las flores
masculinas o cono masculino tienen un tamaño menor que los femeninos, y contienen
polen que se dispersa con el viento. Las flores femeninas o piña presentan los óvulos
entre las escamas y son fecundados por el polen y forman las los piñones, las semillas
de las coníferas. Las piñas se abren y sueltan los piñones cuando éstos están maduros.
- En un gran número de especies, las hojas son estrechas en forma de aguja (como en los
pinos) o de escama (como en los cipreses).
ANGIOSPERMAS
- Entre las angiospermas se incluyen especies herbáceas, arbustivas y arbóreas.
- Todas presentan raíz, tallo y hojas.
- Sus semillas se forman se forman en el interior del fruto.
- La flor de las angiospermas puede ser unisexual (solo flor masculina o flor femenina) o
hermafrodita (en una misma flor órganos reproductores masculinos y femeninos).
Puede presentarse aislada o en inflorescencias.
- Las hojas tienen formas muy variadas.
Las flores de las angiospermas:
- La flor es el aparato reproductor de las plantas y gracias a ellas se pueden reproducir
sexualmente, pues en su interior se forman las células reproductoras y tiene lugar la
fecundación.
- La flor de las angiospermas puede ser unisexual (es decir flores que solo aportan los
gametos masculinos o femeninos) o hermafrodita (en una misma flor órganos
reproductores masculinos y femeninos).
- Muchas veces las flores de una planta se encuentran agrupadas en inflorescencias
(muchas flores en un mismo tallo) y lo que parece una sola flor es en realidad un
conjunto de flores.
- En la mayoría de las flores de las angiospermas encontramos las siguientespartes:
✓ Pedúnculo: parte de la flor mediante la cual se
une al tallo.
✓ Cáliz: se encuentra en la base de la
flor. Está formado por un conjunto de pequeñas
hojitas de color verde, denominadas sépalos.
✓ Corola: parte más llamativa de la flor, pues
puede ser de diferentes colores, y en algunas plantas pueden
ser grandes y vistosas para atraer a los insectos. Está
formada por los pétalos, cuyo número y disposición puede
variar mucho.
✓ Estambres: el conjunto de estambres forma
el aparato reproductor masculino de la flor.
✓ Carpelo: órgano reproductor femenino. La
reproducción sexual de las angiospermas
GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES
La reproducción sexual tiene la función de unir los gametos de dos individuos.
La polinización:
El grano de polen va desde la flor de una
planta hasta la flor de otra.
La fecundación:
Una vez que el grano de polen alcanza el
estigma, crea un tubo polínico que baja por
el interior del estilo hasta el ovario. En ese
tubo va el gameto masculino que se fusiona
con el gameto femenino y forma el cigoto.
La formación de la semilla:
El cigoto, formado dentro del ovario, se
divide, crece y produce un pequeño
embrión.
La formación del fruto:
En las angiospermas, los tejidos del ovario
donde estaba el óvulo dan lugar al fruto.
FRUTO: Es el resultado de la
transformación del ovario tras la
fecundación, y su función es proteger las
semillas y ayudar a su dispersión (mediante
la acción del viento, de animales o del agua).
Pueden ser secos (la semilla está rodeada de cáscara dura) o carnosos (la semilla se encuentra en el
interior de una masa jugosa)
SEMILLA: Estructuras muy resistentes capaces de soportar condiciones extremas, en cuyo interior se
encuentra el embrión, con una raicillas muy pequeña, un tallito, y una o dos hojitas, los cotiledones, que
acumulan sustancias de reserva. La semilla está recubierta por una capa dura que les confiere protección.
GERMINACIÓN DE LA SEMILLA
La semilla puede pasar mucho tiempo en estado latente. Cuando las condiciones de temperatura y humedad
son adecuadas, el embrión reinicia su crecimiento, consume el endospermo que le rodea y da lugar a una
plántula.
Las ANGIOSPERMAS se clasifican según su semilla en:
MONOCOTILEDÓNEAS: semilla con una sola hoja embrionaria. Ejemplos:
Gramíneas (trigo, cebada, arroz, centeno, maíz,…) azucenas,
lirios, tulipanes, gladiolos, cebolla, ajos, palmeras, bananos
GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10
DICOTILEDÓNEAS: semilla con dos cotiledones. Ejemplos:
Olivo, encina, roble, castaño, haya, olmo, laurel, cactus, higuera, rosales,
pimiento, patata, tomate, tabaco, petunia, girasol, lechuga.
ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS AL MEDIO
Las plantas presentan numerosas adaptaciones a los diferentes climas y ambientes en los que viven, lo que
les ha permitido colonizar prácticamente todo el planeta salvo las zonas polares y el interior de los
desiertos secos extremos.
Ejemplos de adaptaciones de plantas al medio serían:
Piornal de montaña:
El bajo porte y la forma almohadillada de los matorrales les permiten resistir el peso de la nieve y la
desecación provocada por los vientos.
Abeto:
Las coníferas de climas fríos y hojas con forma de aguja evitan la congelación presentando poco agua. Su
forma piramidal evita que la nieve se acumule y rompa sus ramas.
Orquídea tropical:
En los bosques tropicales, la competencia por la luz es muy dura. Las plantas epífitas (cualquier planta que
crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero no lo parasita) alcanzan la luz del sol
alzándose sobre los grandes árboles.

Más contenido relacionado

Similar a Tema-10-Las-plantas.pdf

Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
jenifere98
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
hugo903898
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
jaimesarauz
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
ch31rv
 
Plantas
PlantasPlantas
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
Evelyn Aguirre
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
areaciencias
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
Resumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetalResumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetal
Pasion sanchez garcia
 
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturalesEnciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
Evelyn Aguirre
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantasisabiogeo
 

Similar a Tema-10-Las-plantas.pdf (20)

Reino plantas
Reino plantasReino plantas
Reino plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
Vegetales
Vegetales Vegetales
Vegetales
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
Tema08 plantas
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
Resumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetalResumen tema 10 el reino vegetal
Resumen tema 10 el reino vegetal
 
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturalesEnciclopedia virtual de ciencias naturales
Enciclopedia virtual de ciencias naturales
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Presentacion tema 4 nuevo
Presentacion tema 4 nuevoPresentacion tema 4 nuevo
Presentacion tema 4 nuevo
 
TEMA 4 LAS PLANTAS
TEMA 4 LAS PLANTASTEMA 4 LAS PLANTAS
TEMA 4 LAS PLANTAS
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tema-10-Las-plantas.pdf

  • 1. GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10 TEMA 9: LAS PLANTAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS - Son seres pluricelulares cuyas células son eucariotas, con una pared rígida con celulosa, la pared vegetal. - Estas células se encuentran organizadas en tejidos con funciones diferentes. - Son autótrofas: poseen pigmentos que permiten captar la luz solar. El más característico es la clorofila, verde, necesaria para realizar la fotosíntesis. - Incapaces de desplazamientos. Las plantas pueden realizar movimientos o tropismos como respuesta a estímulos de luz, agua, gravedad o tacto, y los realiza una parte de la planta. - Combinan la reproducción sexual con la asexual. TIPOS DE PLANTAS. CLASIFICACIÓN -según porte: - herbáceas: plantas pequeñas, de tallo generalmente verde y flexible. Amapola, trigo. - arbustos: plantas de tallo leñoso ramificado desde la base, sin distinción de tallo principal. Hasta cinco metros de altura. Laurel, Adelfas. -árboles: Tallo leñoso, con copa separada del suelo. Suelen superar los cinco metros de altura. Encina, olivo. -según presencia de vasos conductores y presencia de flores y semillas - sin vasos conductores:……………………………………………..HEPÁTICAS - con vasos conductores -sencillos……………………........MUSGOS SIN FLORES - bien desarrollados ……HELECHOS ……ESPERMATOFITAS: CON FLORES Y . SEMILLAS GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS Con semillas al descubierto Con semillas protegidas SIN FRUTO CON FRUTO MONOCOTILEDÓNEAS DICOTILEDÓNEAS
  • 2. GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10 LA FOTOSÍNTESIS Los vegetales se nutren de forma autótrofa. Para ello toman del medio sustancias inorgánicas: el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales. Por las raíces toman el agua y las sales del suelo y por las hojas el dióxido de carbono del aire. Esa agua y sales forman la savia bruta que se transporta desde la raíz a la hoja por los vasos conductores a través de todo el tallo. En las hojas el dióxido de carbono del aire se absorbe por los estomas. Una vez que han llegado las sustancias inorgánicas a la hoja, con la energía del sol transforman la savia bruta en savia elaborada (en los cloroplastos). En este proceso las plantas desprenden oxígeno pasando a la atmósfera a través de sus hojas. LUZ + CO2 + H2O + SALES MINERALES MATERIA ORGÁNICA + O2 . + H2O SAVIA BRUTA SAVIA ELABORADA Los vasos conductores transportan hacia todo el vegetal los productos sintetizados en la fotosíntesis (savia elaborada). RESPIRACIÓN CELULAR Una vez que el vegetal ha adquirido la materia orgánica mediante la fotosíntesis, debe usar esa materia orgánica para vivir. Los vegetales también necesitan energía para crecer, dar flores, reponer las hojas marchitas... Esa materia orgánica entra en las mitocondrias de las células de toda la planta y en ellas se realiza la respiración celular. Este proceso consiste en tomar materia orgánica y, con la presencia de oxígeno, transformarla en energía, dióxido de carbono y agua. MATERIA ORGÁNICA + O2 CO2 + H2O + ENERGÍA RECUERDA: Es un proceso idéntico al que realizan los animales, salvo que ellos toman la materia orgánica de otros seres vivos; ellos no la fabrican.
  • 3. GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10 PARTES DE UNA PLANTA RAÍZ: - Es la parte de la planta que crece en el interior de la tierra, anclando la planta al suelo. - Su función principal es absorber el agua y las sales minerales (savia bruta) y conducirla hasta el tallo. - Algunas especies pueden acumular sustancias de reserva en sus raíces, como la zanahoria o la remolacha. TALLO:- Mantiene la planta erguida, sirve de soporte para las ramas y las hojas de la planta. - Interviene en el transporte de sustancias, pues en su interior se encuentran los vasos conductores de la savia bruta y la savia elaborada. - Los tallos normalmente son estructuras aéreas, aunque hay especies que presentan tallos subterráneos como los rizomas (helechos, lirios), bulbos (cebollas, ajos, tulipanes) y tubérculos (patatas, chufas). - Los tallos pueden ser herbáceos o leñosos. HOJAS:- Son los órganos en los que tiene lugar la fotosíntesis y el intercambio de gases. En su interior se encuentran células con gran cantidad de cloroplastos. - Son órganos verdes, generalmente laminares que salen del tallo y de las ramas y que tienen la misión de alimentar al vegetal mediante la nutrición autótrofa:fotosíntesis. - Constan de la lámina plana (limbo), el rabillo que la une al tallo (pecíolo), los vasos conductores (nervios) y los poros por donde se intercambian los gases (estomas). El limbo tiene haz (cara superior) y envés (cara inferior y es la que presenta los estomas, que pueden abrirse y cerrarse para permitir la entrada y salida de gases como el oxígeno y el dióxido de carbono). - El exceso de agua se pierde en forma de vapor a través de los estomas mediante un proceso conocido como transpiración. - Muchas especies mantienen sus hojas durante todo el año, por lo que se dice que son de hojas perennes. Otras dejan caer sus hojas cada año, son especies de hojas caducas.
  • 4. GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10 LAS PLANTAS SIN FLORES Los musgos y los helechos son plantas muy primitivas que carecen de flores y semillas. Por ello, para reproducirse, emplean unas células denominadas esporas. MUSGOS - Son plantas de pequeño tamaño, muy vinculadas al agua. - Los musgos tienen vasos conductores muy sencillos, pero muchos pueden absorber también el agua por la toda superficie de la planta, esto les obliga a tener un tamaño pequeño. - Los musgos, junto con los líquenes, son los primeros colonizadores de los terrenos sin vegetación. Además cumplen una importante misión en el suelo, pues lo protegen de la erosión del agua y el viento. HELECHOS - Son plantas de mayor tamaño que los musgos y hepáticas, pues presentan vasos conductores desarrollados. - Sin flores ni frutos, se reproducen por esporas. - Son abundantes en lugares sombríos y húmedos, en los bosques o márgenes de cursos de agua. - Son los vegetales que una vez mineralizados y fosilizados formaron el carbón en la era primaria. - Consta de grandes hojas (frondes), muy divididas. En el envés de las frondes aparecen los soros, conjuntos de bolsas (esporangios) cargadas de esporas (estructuras de reproducción asexual). El tallo es subterráneo (rizoma) y de él salen pequeños pelillos o raíces con tejidos conductores de savia. LAS PLANTAS CON FLORES (ESPERMATOFITAS) - La inmensa mayoría de las plantas que nos rodean tienen flores, aunque muchas veces pasen inadvertidas. - Este tipo de plantas se reproducen mediante semillas. - Dependiendo de que las semillas se encuentren o no en el interior de un fruto, se pueden establecer dos grandes grupos: gimnospermas y angiospermas. GIMNOSPERMAS - Suelen presentar estructura arbórea, con raíz, tallo y hojas. - Todas las especies son leñosas, que pueden ser arbustos, aunque la mayoría son árboles. - Se caracterizan porque sus semillas NO se forman en el interior de un fruto. - La mayoría de las plantas de este grupo son coníferas, como los abetos, los cipreses o los pinos. Entre ellas cabe destacar las secuoyas, los árboles más altos del mundo. - La flor de las gimnospermas se presenta en inflorescencias (conjunto de flores) y es unisexual (es decir con órganos reproductores masculinos o femeninos, que se
  • 5. GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10 presentan por separado), no tiene ni pétalos ni sépalos, sino unas pequeñas escamas que se agrupan formando una estructura llamada cono (en las coníferas). Las flores masculinas o cono masculino tienen un tamaño menor que los femeninos, y contienen polen que se dispersa con el viento. Las flores femeninas o piña presentan los óvulos entre las escamas y son fecundados por el polen y forman las los piñones, las semillas de las coníferas. Las piñas se abren y sueltan los piñones cuando éstos están maduros. - En un gran número de especies, las hojas son estrechas en forma de aguja (como en los pinos) o de escama (como en los cipreses). ANGIOSPERMAS - Entre las angiospermas se incluyen especies herbáceas, arbustivas y arbóreas. - Todas presentan raíz, tallo y hojas. - Sus semillas se forman se forman en el interior del fruto. - La flor de las angiospermas puede ser unisexual (solo flor masculina o flor femenina) o hermafrodita (en una misma flor órganos reproductores masculinos y femeninos). Puede presentarse aislada o en inflorescencias. - Las hojas tienen formas muy variadas. Las flores de las angiospermas: - La flor es el aparato reproductor de las plantas y gracias a ellas se pueden reproducir sexualmente, pues en su interior se forman las células reproductoras y tiene lugar la fecundación. - La flor de las angiospermas puede ser unisexual (es decir flores que solo aportan los gametos masculinos o femeninos) o hermafrodita (en una misma flor órganos reproductores masculinos y femeninos). - Muchas veces las flores de una planta se encuentran agrupadas en inflorescencias (muchas flores en un mismo tallo) y lo que parece una sola flor es en realidad un conjunto de flores. - En la mayoría de las flores de las angiospermas encontramos las siguientespartes: ✓ Pedúnculo: parte de la flor mediante la cual se une al tallo. ✓ Cáliz: se encuentra en la base de la flor. Está formado por un conjunto de pequeñas hojitas de color verde, denominadas sépalos. ✓ Corola: parte más llamativa de la flor, pues puede ser de diferentes colores, y en algunas plantas pueden ser grandes y vistosas para atraer a los insectos. Está formada por los pétalos, cuyo número y disposición puede variar mucho. ✓ Estambres: el conjunto de estambres forma el aparato reproductor masculino de la flor. ✓ Carpelo: órgano reproductor femenino. La reproducción sexual de las angiospermas
  • 6. GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10 LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS CON FLORES La reproducción sexual tiene la función de unir los gametos de dos individuos. La polinización: El grano de polen va desde la flor de una planta hasta la flor de otra. La fecundación: Una vez que el grano de polen alcanza el estigma, crea un tubo polínico que baja por el interior del estilo hasta el ovario. En ese tubo va el gameto masculino que se fusiona con el gameto femenino y forma el cigoto. La formación de la semilla: El cigoto, formado dentro del ovario, se divide, crece y produce un pequeño embrión. La formación del fruto: En las angiospermas, los tejidos del ovario donde estaba el óvulo dan lugar al fruto. FRUTO: Es el resultado de la transformación del ovario tras la fecundación, y su función es proteger las semillas y ayudar a su dispersión (mediante la acción del viento, de animales o del agua). Pueden ser secos (la semilla está rodeada de cáscara dura) o carnosos (la semilla se encuentra en el interior de una masa jugosa) SEMILLA: Estructuras muy resistentes capaces de soportar condiciones extremas, en cuyo interior se encuentra el embrión, con una raicillas muy pequeña, un tallito, y una o dos hojitas, los cotiledones, que acumulan sustancias de reserva. La semilla está recubierta por una capa dura que les confiere protección. GERMINACIÓN DE LA SEMILLA La semilla puede pasar mucho tiempo en estado latente. Cuando las condiciones de temperatura y humedad son adecuadas, el embrión reinicia su crecimiento, consume el endospermo que le rodea y da lugar a una plántula. Las ANGIOSPERMAS se clasifican según su semilla en: MONOCOTILEDÓNEAS: semilla con una sola hoja embrionaria. Ejemplos: Gramíneas (trigo, cebada, arroz, centeno, maíz,…) azucenas, lirios, tulipanes, gladiolos, cebolla, ajos, palmeras, bananos
  • 7. GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 10 DICOTILEDÓNEAS: semilla con dos cotiledones. Ejemplos: Olivo, encina, roble, castaño, haya, olmo, laurel, cactus, higuera, rosales, pimiento, patata, tomate, tabaco, petunia, girasol, lechuga. ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS AL MEDIO Las plantas presentan numerosas adaptaciones a los diferentes climas y ambientes en los que viven, lo que les ha permitido colonizar prácticamente todo el planeta salvo las zonas polares y el interior de los desiertos secos extremos. Ejemplos de adaptaciones de plantas al medio serían: Piornal de montaña: El bajo porte y la forma almohadillada de los matorrales les permiten resistir el peso de la nieve y la desecación provocada por los vientos. Abeto: Las coníferas de climas fríos y hojas con forma de aguja evitan la congelación presentando poco agua. Su forma piramidal evita que la nieve se acumule y rompa sus ramas. Orquídea tropical: En los bosques tropicales, la competencia por la luz es muy dura. Las plantas epífitas (cualquier planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero no lo parasita) alcanzan la luz del sol alzándose sobre los grandes árboles.