SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:    Las Plantas Reino Plantas Agrupa a todos los seres vivos que cumplen las siguientes características: PLURICELUCELULARES. Es decir, formados por un gran número de células. AUTÓTROFOS. Son capaces, por sí mismos, de fabricar su propia materia orgánica, mediante un proceso llamado FOTOSÍNTESIS, a partir de dióxido de carbono, agua (con sales minerales) y luz solar. La fotosíntesis se realiza en las partes verdes de las plantas (como las hojas), en una molécula llamada CLOROFILA. Por otro lado, puesto que se trata de seres vivos, las plantas  realizan el proceso llamado RESPIRACIÓN, por el que se produce energía necesaria para las funciones vitales del organismo, necesitándose para ello oxígeno. Además, como producto de desecho se genera dióxido de carbono. Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO 1
Tema:    Las Plantas Nutrición Plantas  (esquema) 2 Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas Clasificación  Plantas 3 Plantas sin vasos conductores Plantas con vasos conductores muy sencillos Plantas con vasos conductores muy desarrollados PLANTAS HEPÁTICAS GIMNOSPERMAS MUSGOS ANGIOSPERMAS HELECHOS  PLANTAS  CON  FLORES  Y S EMILLAS  PLANTAS  SIN  FLORES    Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas  Plantas  sin  Flores  4 MUSGOS PLANTAS  HEPÁTICAS HELECHOS Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas  Plantas  Hepáticas 5 ,[object Object]
Son incapaces de mantenerse erguidas, son de pequeño tamaño y se desarrollan a ras de suelo.
Carecen de vasos conductores. Debido a esto, el agua, junto con las sales minerales son absorbidas por las células de estas plantas y van pasando de unas a otras por un proceso llamado DIFUSIÓN, muy lento.
Para explicar este proceso (DIFUSIÓN) de un modo muy sencillo, piensa en una esponja seca; cuando mojas uno de los lados, el agua, por sí sola, puede “avanzar” desde la zona húmeda a la zona seca.
Deben su nombre a la forma de sus hojas, similar a la de los lóbulos del hígado (hepaticus, referente al hígado)Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas  Musgos 6 ,[object Object]
Carecen en el sentido estricto de la palabra de raíces, tallos u hojas, ya que sus estructuras no son iguales a ellas.
Se distinguen las siguientes estructuras:Cauloide: estructura semejante al tallo de las plantas. b)  Filoides: estructuras parecidas a las hojas. c)  Rizoides: estructuras a través de las que el musgo se  	fija al suelo y absorbe el agua (aunque esta también  	puede ser absorbida a través de toda la superficie  	de la planta. ,[object Object],	colonizadoras del suelo, pudiendo crecer en plena roca. Por medio de sus rizoides  	Por medio de sus rizoides, realizan microsurcos en la  	roca que favorecen el proceso de EROSIÓN. Además,  	al morir y descomponerse, aceleran dicho proceso  	erosivo. Pero además, al ser capaces de retener 	grandes cantidades de agua, favorecen el crecimiento 	de otras plantas. Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas  Helechos ,[object Object]
Con raíces, tallos y hojas, y vasos conductores lignificados (con lo que pueden crecer en altura)
Carecen de flores, por lo que no producen semillas.
En zonas tropicales pueden llegar a medir varios metros de altura, asemejando a verdaderos árboles.
En zonas templadas y frías, sin embargo, son más pequeños, 	con aspecto herbáceo. En estos casos, los tallos, llamados  	RIZOMAS, son subterráneos.  ,[object Object],	unas grandes hojas, llamadas FRONDES. A su vez, estos se  	dividen en unas hojas más pequeñas llamadas FOLÍOLOS. ,[object Object],	estructuras llamadas SOROS, agrupaciones de  ESPORANGIOS, 	 donde se producen un tipo de células reproductoras  	 llamadas ESPORAS. (abultamientos naranjas) Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO 7
Tema:    Las Plantas ESPERMATOFITAS (Plantas con Flores) 8 Se reproducen a partir de semillas, formadas en un órgano especializado llamado FLOR . En función del tipo de flor, las espermafitas se clasifican en ANGIOSPERMAS GIMNOSPERMAS Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas Angiospermas (I) 9 Se llaman así a la división o filo que contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante.  Los miembros de esta división son la fuente de la mayor parte de los alimentos en que el ser humano y otros mamíferos basan su subsistencia, así como de muchas materias primas y productos naturales.  Pertenecen a este grupo casi todas las plantas arbustivas y herbáceas, la mayor parte de los árboles, salvo pinos y otras coníferas. Este tipo de plantas  dominan la mayor parte de los paisajes naturales. Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas Angiospermas  (II) 10 El órgano característico de este tipo de plantas es la FLOR, órgano reproductor sexual generalmente muy vistoso. Este grupo de plantas se caracterizan por :    1)  Tener óvulos y semillas   encerrados en un carpelo.  2)   Presentar flores. 3)   Producir frutos.  En las flores pueden diferenciarse hasta cuatro tipos diferentes de hojas: Sépalos. Pétalos. Carpelos. Estambres. Si en una flor pueden verse todos los tipos , se dice que la flor es COMPLETA. Ciencias Naturales                                                                                                1ºESO
Tema:    Las Plantas Angiospermas  (III) 11 Los pétalos ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.
Leonardo Palomino
 
Reinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungiReinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungi
keilynsilva
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
Henry Pozo
 
Reino fungí para Jóvenes
Reino fungí para JóvenesReino fungí para Jóvenes
Reino fungí para Jóvenes
Leonardo Palomino
 
Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animales
Julio Sanchez
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
David Leunda
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
malfaro62
 
Tema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosTema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres Vivos
Nacho
 
Los Seres Vivos 09 10
Los Seres Vivos 09 10Los Seres Vivos 09 10
Los Seres Vivos 09 10
macarpove
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
Giuliana Tinoco
 
Tema09 invertebrados
Tema09 invertebradosTema09 invertebrados
Tema09 invertebrados
Francisco Javier Barba Regidor
 
Tabla del reino animal final
Tabla del reino animal finalTabla del reino animal final
Tabla del reino animal final
dario ibarra
 
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungiOtros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
miguelo26
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
inmacabalin
 
Rizoide
RizoideRizoide
Rizoide
lleroparcero
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
MirianGomez20
 
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALESLOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
sonsoleslaferia
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
cnlacala
 
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animalTaxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
quimicaroa
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.Presentación Invertebrados.
Presentación Invertebrados.
 
Reinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungiReinos plantae animalia y fungi
Reinos plantae animalia y fungi
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
Album biologia
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 
Reino fungí para Jóvenes
Reino fungí para JóvenesReino fungí para Jóvenes
Reino fungí para Jóvenes
 
Reino plantas y animales
Reino plantas y animalesReino plantas y animales
Reino plantas y animales
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Tema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres VivosTema 4 Los Seres Vivos
Tema 4 Los Seres Vivos
 
Los Seres Vivos 09 10
Los Seres Vivos 09 10Los Seres Vivos 09 10
Los Seres Vivos 09 10
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
Tema09 invertebrados
Tema09 invertebradosTema09 invertebrados
Tema09 invertebrados
 
Tabla del reino animal final
Tabla del reino animal finalTabla del reino animal final
Tabla del reino animal final
 
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungiOtros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Rizoide
RizoideRizoide
Rizoide
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALESLOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
LOS SERES VIVOS- LOS ANIMALES
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animalTaxonomía y características de los organismos del reino animal
Taxonomía y características de los organismos del reino animal
 

Destacado

esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
guestc37964
 
The family the simpsons
The family the simpsonsThe family the simpsons
The family the simpsons
Ángel Reyes Gonzalez
 
La planta
La plantaLa planta
La planta
macedoniojulca
 
Le gaz naturel, énergie d'avenir
Le gaz naturel, énergie d'avenir Le gaz naturel, énergie d'avenir
Le gaz naturel, énergie d'avenir
GRTgaz
 
Family members and relatives
Family members and relativesFamily members and relatives
Family members and relatives
Marco Rosas
 
Powerpoint seres vivos
Powerpoint seres vivosPowerpoint seres vivos
Powerpoint seres vivos
zyzel
 
Verb Have got with The Simpsons
Verb Have got with The SimpsonsVerb Have got with The Simpsons
Verb Have got with The Simpsons
Ma O
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
matijoaquin
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guesteb4565
 
La familia (family vocabulary)
La familia (family vocabulary)La familia (family vocabulary)
La familia (family vocabulary)
zegacesar
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
La célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO PésulaLa célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO Pésula
Cardenbio
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media

Destacado (13)

esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
 
The family the simpsons
The family the simpsonsThe family the simpsons
The family the simpsons
 
La planta
La plantaLa planta
La planta
 
Le gaz naturel, énergie d'avenir
Le gaz naturel, énergie d'avenir Le gaz naturel, énergie d'avenir
Le gaz naturel, énergie d'avenir
 
Family members and relatives
Family members and relativesFamily members and relatives
Family members and relatives
 
Powerpoint seres vivos
Powerpoint seres vivosPowerpoint seres vivos
Powerpoint seres vivos
 
Verb Have got with The Simpsons
Verb Have got with The SimpsonsVerb Have got with The Simpsons
Verb Have got with The Simpsons
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La familia (family vocabulary)
La familia (family vocabulary)La familia (family vocabulary)
La familia (family vocabulary)
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
La célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO PésulaLa célula 1º ESO Pésula
La célula 1º ESO Pésula
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Reino plantas

9.lasplantas
9.lasplantas9.lasplantas
9.lasplantas
LUISITOSILVA1
 
Tema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdfTema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdf
NURIA AMAT PERALES
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
JoseBriones7
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
isabiogeo
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
viva1balgaidas
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
jaimesarauz
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
rudgertus
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
hugo903898
 
Yasmany 1500
Yasmany 1500Yasmany 1500
Yasmany 1500
Yasmany Agila
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
karolrincon02
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
EMILY CARRERAS
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
AnaMenorChacn
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
fannyesther55
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
areaciencias
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
Miguel Angel Verde Valadez
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
ssvilla
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 

Similar a Reino plantas (20)

9.lasplantas
9.lasplantas9.lasplantas
9.lasplantas
 
Tema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdfTema-10-Las-plantas.pdf
Tema-10-Las-plantas.pdf
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Tema08 plantas
Tema08 plantasTema08 plantas
Tema08 plantas
 
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptxREINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
REINO VEGUETAL Y PLANTAE .pptx
 
Yasmany 1500
Yasmany 1500Yasmany 1500
Yasmany 1500
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Tema 4 las plantas
Tema 4 las plantasTema 4 las plantas
Tema 4 las plantas
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 

Más de quififluna

3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
quififluna
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
quififluna
 
Física cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgasFísica cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgas
quififluna
 
Física cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillanaFísica cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillana
quififluna
 
Dinámica.pulgas
Dinámica.pulgasDinámica.pulgas
Dinámica.pulgas
quififluna
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luz
quififluna
 
Cinemática.pulgas
Cinemática.pulgasCinemática.pulgas
Cinemática.pulgas
quififluna
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
quififluna
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
quififluna
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
quififluna
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
quififluna
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
quififluna
 
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
quififluna
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
quififluna
 
tabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicastabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicas
quififluna
 
Tabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicasTabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicasquififluna
 
Programa navidad
Programa navidadPrograma navidad
Programa navidad
quififluna
 
Programanavidad
ProgramanavidadProgramanavidad
Programanavidad
quififluna
 
Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.
quififluna
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
quififluna
 

Más de quififluna (20)

3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
 
Física cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgasFísica cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgas
 
Física cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillanaFísica cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillana
 
Dinámica.pulgas
Dinámica.pulgasDinámica.pulgas
Dinámica.pulgas
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luz
 
Cinemática.pulgas
Cinemática.pulgasCinemática.pulgas
Cinemática.pulgas
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
tabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicastabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicas
 
Tabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicasTabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicas
 
Programa navidad
Programa navidadPrograma navidad
Programa navidad
 
Programanavidad
ProgramanavidadProgramanavidad
Programanavidad
 
Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Reino plantas

  • 1. Tema: Las Plantas Reino Plantas Agrupa a todos los seres vivos que cumplen las siguientes características: PLURICELUCELULARES. Es decir, formados por un gran número de células. AUTÓTROFOS. Son capaces, por sí mismos, de fabricar su propia materia orgánica, mediante un proceso llamado FOTOSÍNTESIS, a partir de dióxido de carbono, agua (con sales minerales) y luz solar. La fotosíntesis se realiza en las partes verdes de las plantas (como las hojas), en una molécula llamada CLOROFILA. Por otro lado, puesto que se trata de seres vivos, las plantas realizan el proceso llamado RESPIRACIÓN, por el que se produce energía necesaria para las funciones vitales del organismo, necesitándose para ello oxígeno. Además, como producto de desecho se genera dióxido de carbono. Ciencias Naturales 1ºESO 1
  • 2. Tema: Las Plantas Nutrición Plantas (esquema) 2 Ciencias Naturales 1ºESO
  • 3. Tema: Las Plantas Clasificación Plantas 3 Plantas sin vasos conductores Plantas con vasos conductores muy sencillos Plantas con vasos conductores muy desarrollados PLANTAS HEPÁTICAS GIMNOSPERMAS MUSGOS ANGIOSPERMAS HELECHOS PLANTAS CON FLORES Y S EMILLAS PLANTAS SIN FLORES Ciencias Naturales 1ºESO
  • 4. Tema: Las Plantas Plantas sin Flores 4 MUSGOS PLANTAS HEPÁTICAS HELECHOS Ciencias Naturales 1ºESO
  • 5.
  • 6. Son incapaces de mantenerse erguidas, son de pequeño tamaño y se desarrollan a ras de suelo.
  • 7. Carecen de vasos conductores. Debido a esto, el agua, junto con las sales minerales son absorbidas por las células de estas plantas y van pasando de unas a otras por un proceso llamado DIFUSIÓN, muy lento.
  • 8. Para explicar este proceso (DIFUSIÓN) de un modo muy sencillo, piensa en una esponja seca; cuando mojas uno de los lados, el agua, por sí sola, puede “avanzar” desde la zona húmeda a la zona seca.
  • 9. Deben su nombre a la forma de sus hojas, similar a la de los lóbulos del hígado (hepaticus, referente al hígado)Ciencias Naturales 1ºESO
  • 10.
  • 11. Carecen en el sentido estricto de la palabra de raíces, tallos u hojas, ya que sus estructuras no son iguales a ellas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Con raíces, tallos y hojas, y vasos conductores lignificados (con lo que pueden crecer en altura)
  • 15. Carecen de flores, por lo que no producen semillas.
  • 16. En zonas tropicales pueden llegar a medir varios metros de altura, asemejando a verdaderos árboles.
  • 17.
  • 18. Tema: Las Plantas ESPERMATOFITAS (Plantas con Flores) 8 Se reproducen a partir de semillas, formadas en un órgano especializado llamado FLOR . En función del tipo de flor, las espermafitas se clasifican en ANGIOSPERMAS GIMNOSPERMAS Ciencias Naturales 1ºESO
  • 19. Tema: Las Plantas Angiospermas (I) 9 Se llaman así a la división o filo que contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante. Los miembros de esta división son la fuente de la mayor parte de los alimentos en que el ser humano y otros mamíferos basan su subsistencia, así como de muchas materias primas y productos naturales. Pertenecen a este grupo casi todas las plantas arbustivas y herbáceas, la mayor parte de los árboles, salvo pinos y otras coníferas. Este tipo de plantas dominan la mayor parte de los paisajes naturales. Ciencias Naturales 1ºESO
  • 20. Tema: Las Plantas Angiospermas (II) 10 El órgano característico de este tipo de plantas es la FLOR, órgano reproductor sexual generalmente muy vistoso. Este grupo de plantas se caracterizan por : 1)  Tener óvulos y semillas encerrados en un carpelo. 2)   Presentar flores. 3)   Producir frutos. En las flores pueden diferenciarse hasta cuatro tipos diferentes de hojas: Sépalos. Pétalos. Carpelos. Estambres. Si en una flor pueden verse todos los tipos , se dice que la flor es COMPLETA. Ciencias Naturales 1ºESO
  • 21.
  • 22. Su función es la de hacer resaltar a la flor dentro de la vegetación para así atraer a los agentes polinizadores como insectos u otros animales.
  • 23. El conjunto de ellos constituye la COROLA.Ciencias Naturales 1ºESO
  • 24.
  • 25. Su conjunto se constituyen en el CÁLIZ, el cual encierra y protege a otras partes de la yema floral, y de la propia flor cuando se encuentra desarrollada.Ciencias Naturales 1ºESO
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. El conjunto de estambres constituye el ANDROCEO.
  • 31.
  • 32. Tema: Las Plantas Angiospermas (VII) 15 Para finalizar el aspecto descriptivo de la flor, es importante conocer algunos conceptos: Si una misma flor posee estambres y carpelos (órganos reproductores femenino y masculino), se dice que se trata de una flor HERMAFRODITA. Algunas flores carecen de cáliz y corola. Decimos entonces que se trata de FLORES DESNUDAS. Las flores pueden encontrarse aisladas o bien agrupadas, formando las llamadas INFLORESCENCIAS. Ciencias Naturales 1ºESO
  • 33.
  • 34.
  • 36. ATRAER ANIMALES QUE DISPERSAN LAS SEMILLAS. Ciencias Naturales 1ºESO 16
  • 37.
  • 38. Generalmente, son de hoja perenne, con forma aciculada (de aguja) o de escamas.
  • 39. Sus flores (agrupadas en inflorescencias) son unisexuales, poco llamativas, de polinización casi siempre dependiente del viento.
  • 40. A diferencia de las angiospermas, no forman fruto, con lo que no tienen la semilla totalmente cubierta por la hoja fértil o carpelo, por eso también se le llama semilla desnuda.
  • 41. En ellas se incluyen las CONÍFERAS, formadas por pinos y abetos (entre otros), cuyas inflorescencias femeninas se conocen como PIÑAS.Ciencias Naturales 1ºESO
  • 42. Tema: Las Plantas Estructura espermatofitas 18 Toda planta espermatofita presenta tres partes claramente diferenciadas: RAÍZ TALLO HOJAS Ciencias Naturales 1ºESO
  • 43.
  • 44. Sus funciones principales son la de absorción de agua y sales minerales (savia bruta) del suelo por medio de los pelos absorbentes hasta la raíz, donde son conducidos hacia el tallo y hojas, para ser transformados en compuestos orgánicos durante la fotosíntesis. Además las raíces fijan a las plantas al suelo por medio de resistencia al doblez, y, en algunos casos, almacenan determinadas sustancias de reserva (patata, zanahoria, remolacha,…).
  • 45. Según su forma, se distinguen 3 tipos:
  • 46.
  • 47.
  • 48. Las yemas axilares, que dan lugar a las ramas.
  • 49. Las yemas terminales, que permiten el crecimiento del tallo en longitud. Pueden clasificarse siguiendo distintos criterios: Duración: Serán anuales o perennes. Consistencia: Herbáceos (blandos y verdes) o leñosos (resistentes y no verdes). Disposición respecto al suelo: Aéreos(erectos, como una encina, o trepadores, como una hiedra), acuáticos (nenúfares, lotos), o subterráneos (lirios, cebollas,….). Ciencias Naturales 1ºESO
  • 50. Tema: Las Plantas Hoja 21 Las hojas son órganos que por lo común se expanden desde el tallo en sentido lateral. La hoja normal está constituida por tres partes: La base foliar, que une la hoja al tallo, y generalmente, está ensanchada. El pecíolo es un rabillo que une la base foliar con el limbo soportando su peso; además, a través de él pasa el nervio principal, que transporta las sustancias del tallo a la hoja y viceversa. c) El limbo es una lámina muy delgada; esa característica hace que las células queden perfectamente expuestas a la luz solar, para el proceso de fotosíntesis. El limbo posee dos caras: una superior, el haz, y otra inferior, el envés (dotado de unos orificios que comunican el interior de la hoja con la atmósfera, llamados estomas) Como se ha dicho, la hoja realiza tres funciones: respiración, fotosíntesis y transpiración: • La respiración consiste en la absorción de O2 (oxígeno) y posterior expulsión de CO2 (dióxido de carbono), a través de las estomas. Se realiza tanto de día como de noche. • La fotosíntesis consiste en la formación de compuestos orgánicos (nutrientes) , a partir de la absorción de CO2 (dióxido de carbono), agua y sales minerales, en presencia de luz solar, desprendiéndose además O2 (oxígeno). El intercambio de gases también se producen a través de los estomas • La transpiración es la pérdida de agua de la planta en forma de vapor, a través de los estomas. Ciencias Naturales 1ºESO