SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Química Analítica y
                           Tecnología de Alimentos



          QUIMICA ANALITICA APLICADA

Tema 11. Carbones y derivados.
Clasificación de los Carbones y sus      derivados.   Componentes
mayoritarios y minoritarios. Contenido   en azufre.   Contenido en
elementos traza.
CARBONES Y DERIVADOS
             Carbones                        Tipo de
                                             Carbon
                                                                       Propiedades
Combustible sólido con más de un 50%                     Se distinguen tallos, hojas, raíces y cortezas
en peso de carbono (70% en volumen)          Turbas
                                                         Gel de características ácidas.
                                                         Genera un coque negro y pulvurento.
resultante de la descomposición lenta                    Escaso interés industrial
de grandes cantidades de materia                         Color pardo.
                                                         Alto porcentaje de productos volátiles.
vegetal durante las épocas geológicas        Lignitos    Reacción ácida con el agua.
pretéritas.                                              Sin la elasticidad de la turba.
                                                         Genera un coque menos negro.
         Principales usos                                Color negro y brillante.
La industria siderúrgica.                     Hullas     Genera un coque aglomerado de alta calidad.
                                                         Alto interés industrial.
Generación de energía eléctrica en                       Color negro y brillante.
                                            Antracitas   Baja proporción de volátiles.
centrales térmicas.                                      Alto contenido en carbono.




                     Componentes de los Carbones
Los carbones están constituidos, por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y
azufre:
-El carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno proceden de los vegetales
originales.
-El azufre puede ser de origen orgánico o inorgánico (proveniente de minerales
que han impurificado el lecho de carbón durante su formación).
CARBONES Y DERIVADOS
 Teorías sobre la formación de                   Propiedades y composición
          los carbones.                                Análisis Elemental           Poder      Materias
                                       Tipo de
Hickling                                         C (%)     H (%)    Otros (%)     calorífico   Volátiles
                                       Carbón
                                                                                 (Kcal/mol)      (%)
Existe una continuidad en la
                                     Turba        57         6         37          5400           65
formación y las diferencias se
                                     Lignito      72         5         23          6700           55
basan al tiempo que ha durado el
                                     Hulla        87         5         8           8700           25
proceso de carbonización:
  madera → turba → lignito →         Antracita    96         2         2           8400           5
           →       →        →
       hulla → antracita
              →                                        Mackenzie-Taylor
                                                             MATERIA VEGETAL

Hilt                                                         • Procesos aerobios
                                                             • Medio ácido
La carbonización se acentúa con                              • Pérdida de CH44

la profundidad debido a los                                                           Cobertura por
                                         Mantenimiento del
                                         Mantenimiento
efectos de la presión y                  régimen anterior
                                                 anterior
                                                                     TURBA            material
                                                                                      sedimentario
temperatura.                               TURBA VIEJA
                                           (pobre en H)            Condiciones
                                                                                     • Persistencia de
                                                                   alcalinas
                                                                   alcalinas
Mackenzie-Taylor                     Cobertura por material
                                     Cobertura por material
                                                                   anaerobias
                                                                   anaerobias
                                                                                     la acidez
                                                                                     la acidez
                                                                                     • Pérdida de O2,2
                                     sedimentario (condiciones
Cada tipo de carbón es el final de   sedimentario (condiciones
                                     alcalinas anaerobias)
                                     alcalinas
                                                                                     H2O y CO2
                                                                                       2       2


un proceso diferente según las
                                            ANTRACITA
                                            ANTRACITA               HULLAS              LIGNITOS
condiciones de carbonización..
CARBONES Y DERIVADOS
                                                       Batería de hornos de coquización
      Obtención del coque.                                                           Cámaras de coquización
Calentamiento de las hullas en
recipientes cerrados hasta temperaturas
                                                     Tolvas de hulla
de unos 1000ºC con lo que se obtienen       Máquina para empujar coque Barriletes
gases de coquería (H2, CH4, CO, CnH2n,
                      2     4       n 2n
                                                                                                 Regenadores de calor
                                                                                          Cámaras de coquización
N2 y CO2), líquidos (alquitrán de hulla y
  2      2                                                                                    Zona de descarga
amoníaco) y un residuo sólido que se
denomina coque (65-80%).
                                                                   Regenadores de calor
    Proceso de coquización.
                                                        Vista esquemática de una batería
• <100ºC: Desorción de O2, N2, CH4 y
  <                        2   2   4                             de coquización
H2O.
  2
• 100-300ºC: Desorción de SH2, CO,
                                 2
CO2 y olefinas.
    2
• ∼310ºC: Aparecen porciones líquidas.
  ∼
• 400-450ºC: Se inicia la fusión
•550ºC: Fin de la fusión .Desprendi-
miento de H2.
            2
• 700-1000ºC: Craqueo.
•>1000ºC: Procesos de grafitización.
ANALISIS INMEDIATO DE CARBONES
                                      Esquema del análisis
  Determinación de humedad           inmediato de carbones
Se determinan sometiendo la
muestra en una mufla a 110 ºC
durante una hora
   Determinación de cenizas
Se determina pesando el residuo
inorgánico (3-15%) que perma-
nece tras la combustión del
carbón en presencia de oxígeno
bajo unas condiciones específi-
cas (950 ºC).
No corresponde exactamente al
contenido real de materia
inorgánica ya que algunos
compuestos      inorgánicos     se
transforman:
   4FeS2+4O2→2Fe2O3+8SO2↑
      CaCO3→CaO+CO2↑
ANALISIS INMEDIATO DE CARBONES
                 Determinación de materiales volátiles.
Productos de descomposición de las sustancias orgánicas (2-45%) que se
desprenden como gases o vapores al calentar el carbón en ausencia de aire. El
residuo que queda se denomina coque.
Fórmula empírica de Hülsbrusch
    Rendto. práctico de coquización=Rendto. de coque en el crisol x 0,88 + 12
                   Determinación del poder calorífico
Calorías producidas en la combustión de 1 g de carbón. Su valor es directamente
proporcional al contenido en carbono e hidrógeno e inversamente proporcional al
contenido en oxígeno.
Métodos Directos: Calorímetro.
Métodos Indirectos: Fórmulas empíricas.
A) Fórmula de Doulong: Poder Calorífico=81 x %C + 290 (%H - % O/8) + 25 %S
B) Fórmula de Gouthal: Poder Calorífico=82 x Carbono Fijo + α x Materias
                                                                  α
Volátiles Carbono Fijo = Coque – Cenizas
El coeficiente α representa el nivel calorífico dividido por 100 de las materias
                α
volátiles. Su valor varía con el contenido de materia volátil referida al carbón seco
exento de cenizas M´:
ANALISIS ELEMENTAL AUTOMATIZADO DE CARBONES
                                                                                              Detectores de
                                                                     Volumen               Conductividad Térmica
                                                     Volumen        de muestra
                                                   de mezclado
     Entrada         Combustión        Reducción                                       H                  C           N
    de muestra




                                                                                 Trampa de H2O       Trampa de CO2
     Purificadores


                                                     Combustión
                                                                    900ºC
                                                      C, H, N                      CO2, CO, H2O, N2, NOx
                                                                      O2
                 O2               He                        C platinizado                             WO3 o CuO
                                                       O                           CO            S                        SO2
                                                              He                                       O2
Trampa de H2O = Perclorato de Magnesio
Trampa de H2 O = Perclorato de Magnesio               Reducción
Trampa de CO2 = Sosa-Asbesto
Trampa de CO2 = Sosa-Asbesto
Trampa de SO2 = Óxido de Plata                                       750ºC
Trampa de SO2 = Óxido de Plata                         NOx, O2                      N2, CuO
                                                                       Cu
                                                                 750ºC                                        750ºC
                                                       CO                  CO2                       X2               AgX
                                                                   CuO                                          Ag

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revestimiento de aluminio acm arkobond
Revestimiento de aluminio acm   arkobondRevestimiento de aluminio acm   arkobond
Revestimiento de aluminio acm arkobondANTONIO PUGA
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222
Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222
Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222
Autónomo
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regalMateriales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Judith Jeidy Atalaya Rimac
 
ingenieria quimica
ingenieria quimicaingenieria quimica
ingenieria quimica
Katherine Ore Matos
 
El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)Matias Quintana
 
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran..."Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...Enolegs
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Nelson Giovanny Rincon S
 
Fundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminioFundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminioCarlos Salazar A
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcillaJose Martinez
 
Clasificación de los Carbonos
Clasificación de los CarbonosClasificación de los Carbonos
Clasificación de los Carbonos
JesusZuna
 

La actualidad más candente (16)

Revestimiento de aluminio acm arkobond
Revestimiento de aluminio acm   arkobondRevestimiento de aluminio acm   arkobond
Revestimiento de aluminio acm arkobond
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222
Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222
Materiales de-contruccion-alberto-regal-150901132202-lva1-app68912222
 
Materiales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regalMateriales de-contruccion-alberto-regal
Materiales de-contruccion-alberto-regal
 
Semana 2nbn
Semana 2nbnSemana 2nbn
Semana 2nbn
 
Bariopresentacion
BariopresentacionBariopresentacion
Bariopresentacion
 
ingenieria quimica
ingenieria quimicaingenieria quimica
ingenieria quimica
 
Arcillas
Arcillas Arcillas
Arcillas
 
El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)El cobre (QM35 - PDV 2013)
El cobre (QM35 - PDV 2013)
 
Arcilla monografia
Arcilla monografiaArcilla monografia
Arcilla monografia
 
Eis tecno..
Eis tecno..Eis tecno..
Eis tecno..
 
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran..."Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...
"Microoxigenació, la gestió de l'oxigen durant el procés productiu", per Fran...
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
 
Aaaaa
AaaaaAaaaa
Aaaaa
 
Fundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminioFundicion de cobre y aluminio
Fundicion de cobre y aluminio
 
Minerales de la arcilla
Minerales de la arcillaMinerales de la arcilla
Minerales de la arcilla
 
Clasificación de los Carbonos
Clasificación de los CarbonosClasificación de los Carbonos
Clasificación de los Carbonos
 

Similar a Tema11

Petrografía del carbón
Petrografía del carbónPetrografía del carbón
Petrografía del carbón
Laura Sofia Ramirez
 
1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion
Diego Tovar Chia
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
Alejandro Requena
 
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
Daniel Huamaní Crispín
 
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdfCARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
kelly yohana garnica rey
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GabbyCuro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GabbyCuro
 
Carbon activado y cianuración en tanques
Carbon activado  y cianuración en tanquesCarbon activado  y cianuración en tanques
Carbon activado y cianuración en tanquesTommy Azaña Casamayor
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
Alejandro Requena
 
Carbono
CarbonoCarbono
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
Gonzeilio
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferoscbcmutpl
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferoscbcmutpl
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicaurikolive
 
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y ArtificialesCarbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
JesusZuna
 
Formacion del carbón
Formacion del carbónFormacion del carbón
Formacion del carbón
Alejandro Requena
 
Fuentes de Energía No Renovables
Fuentes de  Energía No RenovablesFuentes de  Energía No Renovables
Fuentes de Energía No Renovables
geopaloma
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
guest582e01
 

Similar a Tema11 (20)

Petrografía del carbón
Petrografía del carbónPetrografía del carbón
Petrografía del carbón
 
1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
 
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
 
CarbóN
CarbóNCarbóN
CarbóN
 
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdfCARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
CARTILLA_CARBONES_Y_COQUES.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carbon activado y cianuración en tanques
Carbon activado  y cianuración en tanquesCarbon activado  y cianuración en tanques
Carbon activado y cianuración en tanques
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
 
El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
 
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales AuriferosBiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
BiolixiviacióN De Cobre Y Biooxidacion De Minerales Auriferos
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y ArtificialesCarbonos Amorfos: Natural y Artificiales
Carbonos Amorfos: Natural y Artificiales
 
Formacion del carbón
Formacion del carbónFormacion del carbón
Formacion del carbón
 
Fuentes de Energía No Renovables
Fuentes de  Energía No RenovablesFuentes de  Energía No Renovables
Fuentes de Energía No Renovables
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 

Tema11

  • 1. Departamento de Química Analítica y Tecnología de Alimentos QUIMICA ANALITICA APLICADA Tema 11. Carbones y derivados. Clasificación de los Carbones y sus derivados. Componentes mayoritarios y minoritarios. Contenido en azufre. Contenido en elementos traza.
  • 2. CARBONES Y DERIVADOS Carbones Tipo de Carbon Propiedades Combustible sólido con más de un 50% Se distinguen tallos, hojas, raíces y cortezas en peso de carbono (70% en volumen) Turbas Gel de características ácidas. Genera un coque negro y pulvurento. resultante de la descomposición lenta Escaso interés industrial de grandes cantidades de materia Color pardo. Alto porcentaje de productos volátiles. vegetal durante las épocas geológicas Lignitos Reacción ácida con el agua. pretéritas. Sin la elasticidad de la turba. Genera un coque menos negro. Principales usos Color negro y brillante. La industria siderúrgica. Hullas Genera un coque aglomerado de alta calidad. Alto interés industrial. Generación de energía eléctrica en Color negro y brillante. Antracitas Baja proporción de volátiles. centrales térmicas. Alto contenido en carbono. Componentes de los Carbones Los carbones están constituidos, por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre: -El carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno proceden de los vegetales originales. -El azufre puede ser de origen orgánico o inorgánico (proveniente de minerales que han impurificado el lecho de carbón durante su formación).
  • 3. CARBONES Y DERIVADOS Teorías sobre la formación de Propiedades y composición los carbones. Análisis Elemental Poder Materias Tipo de Hickling C (%) H (%) Otros (%) calorífico Volátiles Carbón (Kcal/mol) (%) Existe una continuidad en la Turba 57 6 37 5400 65 formación y las diferencias se Lignito 72 5 23 6700 55 basan al tiempo que ha durado el Hulla 87 5 8 8700 25 proceso de carbonización: madera → turba → lignito → Antracita 96 2 2 8400 5 → → → hulla → antracita → Mackenzie-Taylor MATERIA VEGETAL Hilt • Procesos aerobios • Medio ácido La carbonización se acentúa con • Pérdida de CH44 la profundidad debido a los Cobertura por Mantenimiento del Mantenimiento efectos de la presión y régimen anterior anterior TURBA material sedimentario temperatura. TURBA VIEJA (pobre en H) Condiciones • Persistencia de alcalinas alcalinas Mackenzie-Taylor Cobertura por material Cobertura por material anaerobias anaerobias la acidez la acidez • Pérdida de O2,2 sedimentario (condiciones Cada tipo de carbón es el final de sedimentario (condiciones alcalinas anaerobias) alcalinas H2O y CO2 2 2 un proceso diferente según las ANTRACITA ANTRACITA HULLAS LIGNITOS condiciones de carbonización..
  • 4. CARBONES Y DERIVADOS Batería de hornos de coquización Obtención del coque. Cámaras de coquización Calentamiento de las hullas en recipientes cerrados hasta temperaturas Tolvas de hulla de unos 1000ºC con lo que se obtienen Máquina para empujar coque Barriletes gases de coquería (H2, CH4, CO, CnH2n, 2 4 n 2n Regenadores de calor Cámaras de coquización N2 y CO2), líquidos (alquitrán de hulla y 2 2 Zona de descarga amoníaco) y un residuo sólido que se denomina coque (65-80%). Regenadores de calor Proceso de coquización. Vista esquemática de una batería • <100ºC: Desorción de O2, N2, CH4 y < 2 2 4 de coquización H2O. 2 • 100-300ºC: Desorción de SH2, CO, 2 CO2 y olefinas. 2 • ∼310ºC: Aparecen porciones líquidas. ∼ • 400-450ºC: Se inicia la fusión •550ºC: Fin de la fusión .Desprendi- miento de H2. 2 • 700-1000ºC: Craqueo. •>1000ºC: Procesos de grafitización.
  • 5. ANALISIS INMEDIATO DE CARBONES Esquema del análisis Determinación de humedad inmediato de carbones Se determinan sometiendo la muestra en una mufla a 110 ºC durante una hora Determinación de cenizas Se determina pesando el residuo inorgánico (3-15%) que perma- nece tras la combustión del carbón en presencia de oxígeno bajo unas condiciones específi- cas (950 ºC). No corresponde exactamente al contenido real de materia inorgánica ya que algunos compuestos inorgánicos se transforman: 4FeS2+4O2→2Fe2O3+8SO2↑ CaCO3→CaO+CO2↑
  • 6. ANALISIS INMEDIATO DE CARBONES Determinación de materiales volátiles. Productos de descomposición de las sustancias orgánicas (2-45%) que se desprenden como gases o vapores al calentar el carbón en ausencia de aire. El residuo que queda se denomina coque. Fórmula empírica de Hülsbrusch Rendto. práctico de coquización=Rendto. de coque en el crisol x 0,88 + 12 Determinación del poder calorífico Calorías producidas en la combustión de 1 g de carbón. Su valor es directamente proporcional al contenido en carbono e hidrógeno e inversamente proporcional al contenido en oxígeno. Métodos Directos: Calorímetro. Métodos Indirectos: Fórmulas empíricas. A) Fórmula de Doulong: Poder Calorífico=81 x %C + 290 (%H - % O/8) + 25 %S B) Fórmula de Gouthal: Poder Calorífico=82 x Carbono Fijo + α x Materias α Volátiles Carbono Fijo = Coque – Cenizas El coeficiente α representa el nivel calorífico dividido por 100 de las materias α volátiles. Su valor varía con el contenido de materia volátil referida al carbón seco exento de cenizas M´:
  • 7. ANALISIS ELEMENTAL AUTOMATIZADO DE CARBONES Detectores de Volumen Conductividad Térmica Volumen de muestra de mezclado Entrada Combustión Reducción H C N de muestra Trampa de H2O Trampa de CO2 Purificadores Combustión 900ºC C, H, N CO2, CO, H2O, N2, NOx O2 O2 He C platinizado WO3 o CuO O CO S SO2 He O2 Trampa de H2O = Perclorato de Magnesio Trampa de H2 O = Perclorato de Magnesio Reducción Trampa de CO2 = Sosa-Asbesto Trampa de CO2 = Sosa-Asbesto Trampa de SO2 = Óxido de Plata 750ºC Trampa de SO2 = Óxido de Plata NOx, O2 N2, CuO Cu 750ºC 750ºC CO CO2 X2 AgX CuO Ag