SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas
Gabriel Nuñez Vivanco
gabriel.nunez@uaysen.cl
Universidad de Aysén
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 1 / 33
Agenda
1 Problema
2 Problemas y algoritmos
3 Pseudocódigo
4 Diagramas de flujo
5 Conceptos fundamentales
6 Programas
7 Resumen
8 Ejemplos y PSeint
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 2 / 33
Problema
¿Qué es un Problema?
Cuestión que se trata de aclarar o resolver
Hecho o circunstancia que dificulta la consecución de un fin
Cuestión que plantea la resolución de un dato o datos desconoci-
dos a partir de otros conocidos
Situación perjudicial, delicada o difı́cil
Dificultades de una actividad determinada o en relaciones afectiva
Disgusto, preocupación
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 3 / 33
Problema
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 4 / 33
Problema
¿Cómo resolvemos los problemas?
Entre personas (Ejemplo Internet-Madre):
Una persona indica a otra como resolver un problema, habitualmente
se utiliza un lenguaje común y corriente para realizar la explicación,
quizá entremezclado con algunas palabras técnicas.
Generalmente no resulta
Instrucciones poco claras
Ambigüedades, conocimiento acabado
Desconocimiento, lenguaje no común
Al final, se resuelve. Pero cuesta!.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 5 / 33
Problema
¿Cómo resolvemos los problemas?
Persona - computador:
No pueden utilizarse indicaciones ambiguas. Ante cada orden resulta
fundamental tener una única interpretación de lo que hay que realizar.
Se indicó y se realizó, “sin pensar”
se requiere conocer bien el problema y saber qué se quiere hacer.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 6 / 33
Problema
Pasos para resolver un problema (persona-computador)
Análisis del problema: Datos
Diseño de una solución: Subproblemas
Especificación de algoritmos: Por cada subproblema un algoritmo
Escritura de programas: De algoritmo a programa (lenguaje de
programación)
Verificación: Evaluar casos conocidos
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 7 / 33
Problemas y algoritmos
¿Qué es un Algoritmo?
En cada instante de nuestras vidas realizamos conscientes o no, una
serie de pasos o acciones para alcanzar algún resultado o resolver un
problema:
abrir una puerta, ducharnos, preparar un asado, etc.
Estamos en realidad aplicando un Algoritmo.
Definición de Algoritmo
Formalmente definimos un algoritmo como un conjunto de pasos,
procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o
resolver un problema.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 8 / 33
Problemas y algoritmos
Pero, hay cosas que resuelvo ”sin pensar”
Hay problemas que hemos resuelto muchas veces, por lo tanto los
pasos (algoritmo) se aplican de manera inadvertida, inconsciente o
automática.
Por otra parte, existen problemas que requieren de un análisis
profundo y de un pensamiento flexible y estructurado para su solución.
Lamentablemente, no existen reglas especı́ficas que nos permitan
resolver un problema a través de un algoritmo.
Pero, se pueden utilizar un conjunto de técnicas y herramientas
metodológicas que permitan flexibilizar y estructurar el razonamiento
utilizado en la solución de un problema.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 9 / 33
Problemas y algoritmos
Etapas en la solución de un problema
Por verificación entendemos el seguimiento del algoritmo.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 10 / 33
Problemas y algoritmos
Caracterı́sticas de los algoritmos
Precisión: Los pasos a seguir deben ser precisados claramente.
Determinismo: Dado un conjunto de datos idénticos de entrada,
siempre debe arrojar los mismos resultados.
Finitud: Independiente de la complejidad del algoritmo, siempre debe
ser de longitud finita.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 11 / 33
Problemas y algoritmos
Partes de un algoritmo
Datos de entrada: Acción que permite el ingreso de los datos del
problema.
Procesamiento de los datos: Conjunto de operaciones secuenciales
para obtener la solución.
Impresión de resultados: Conjunto de operaciones que comunican
los resultados alcanzados.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 12 / 33
Pseudocódigo
Describiendo algoritmos: Pseudocódigo
Es una descripción informal de alto nivel de un algoritmo.
Orientado a la lectura humana y no de la máquina.
Independiente de cualquier lenguaje de programación.
Por ejemplo...
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 13 / 33
Pseudocódigo
Describiendo algoritmos
Describa los pasos que dado los enteros A y B, escriba el resultado de
la siguiente expresión: ((A + B)2)/3
Solicitar el valor de A y B
Calcular el resultado de ((A + B)^2)/3
Mostrar el resultado
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 14 / 33
Pseudocódigo
Describiendo algoritmos
Un poco más algorı́tmico...
Escribir "ingrese A"
Leer A
Escribir "ingrese B"
Leer B
RESULTADO <- ((A + B)^2)/3
Escribir "el resultado es: ", RESULTADO
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 15 / 33
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Representa la esquematización gráfica de un algoritmo.
Muestra gráficamente los pasos para alcanzar la solución de un
problema.
A partir de los diagramas se escriben programas en algún lenguaje de
programación.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 16 / 33
Diagramas de flujo
Los sı́mbolos
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 17 / 33
Diagramas de flujo
Ejemplo
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 18 / 33
Diagramas de flujo
Reglas para la construcción de ...
1 Todo diagrama de flujo debe tener inicio y un fin.
2 Las lı́neas para indicar dirección deben ser rectas, verticales y
horizontales.
3 Todas las lı́neas deben estar conectadas.
4 Debe ser construido top-down y left-right.
5 Notación utilizada debe ser independiente del lenguaje de
programación.
6 Es conveniente el uso de comentarios.
7 Utilizar conectores y numeración de página cuando el diagramas
requiera más de una hoja.
8 No puede llegar más de una lı́nea a un sı́mbolo.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 19 / 33
Conceptos fundamentales
Tipos de datos
Los datos a procesar por una computadora pueden clasificarse en:
Simples
Ocupan sólo una casilla de memoria.
Hace referencia a un único valor a la vez (enteros, reales, caracteres,
booleanos)
Estructurados
Hacen referencia a un grupo de casillas de memoria.
Un dato estructurado tiene varios componentes, donde cada uno puede
ser a su vez simple o estructurado.
Es este grupo de datos están los arreglos, cadena de caracteres
registros.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 20 / 33
Conceptos fundamentales
Tipos de datos, algunos ejemplos
Datos Numéricos (con signo: + o -):
Enteros (Sin parte decimal)
Reales (Con parte decimal)
Datos Alfanuméricos:
Caracter (simple)
Cadena de caracteres (estructurado)
Datos Lógicos:
Booleanos (Toman sólo dos valores: True o False)
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 21 / 33
Conceptos fundamentales
Identificadores, constantes y variables
Los datos a procesar (simples o estructurados) almacenados en
casillas de memoria deben poder identificarse para su utilización.
Identificador es el nombre que se les da a las casillas de memoria.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 22 / 33
Conceptos fundamentales
Identificadores, constantes y variables
Constantes:
Son datos que no cambian durante la ejecución de un programa.
Se utilizan identificadores para nombrar las constantes.
Existen tipos de constantes como tipos de datos (entero, real, etc).
Variables:
Son objetos que si pueden cambiar su valor durante la ejecución de
un programa.
Se utilizan identificadores para nombrar las variables.
Existen tipos de variables como tipos de datos (entero, real, etc).
Importante: Los nombres de las variables y constantes deben ser
representativos de la función que cumplen en el programa.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 23 / 33
Conceptos fundamentales
Operaciones aritméticas
Para realizar estas operaciones necesitamos de Operadores y
Operandos (números, constantes o variables).
Operadores Aritméticos:
Operador Operación Ejemplo
--------------------------------------------------
^, ** Potencia 4^3 = 64
* Multiplicación 8.25*7 = 57.75
/ División 15/4 = 3.75
+ Suma 125.78+62.50 = 188.28
- Resta 65.30-32.33 = 32.97
mod Módulo (residuo) 15 mod 2 = 1
div División entera 17 div 3 = 5
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 24 / 33
Conceptos fundamentales
Operaciones aritméticas, jerarquı́a
Orden de aplicación:
Operador Jerarquı́a
-------------------------
^,** mayor
*,/,mod,div |
+,- menor
Si hay sub-expresiones entre paréntesis, éstas se evalúan primero.
Los operadores aritméticos se aplican teniendo en cuenta la jerarquı́a
y de izquierda a derecha.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 25 / 33
Conceptos fundamentales
Expresiones lógicas
Están constituidas por números, constantes o variables y operadores
lógicos o relacionales.
El valor de estas expresiones es el de verdadero o falso
Se utilizan frecuentemente en estructuras selectivas, para tomar un
determinado camino, y en estructuras repetitivas, para controlar un
ciclo.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 26 / 33
Conceptos fundamentales
Expresiones lógicas
Operadores relacionales:
Operador Operación Ejemplo Resultado
---------------------------------------------------
= Igual que ’hola’=’lola’ Falso
<> Diferente a ’a’<>’b Verdadero
< Menor que 7<15 Verdadero
> Mayor que 22>11 Verdadero
<= Menor o igual que 15<=22 Verdadero
>= Mayor o igual que 35>=20 Verdadero
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 27 / 33
Conceptos fundamentales
Expresiones lógicas
Operadores lógicos:
Son operadores de Conjunción (Y), Disyunción (O) y Negación
(No)
Operador Jerarquı́a Expresión Significado
----------------------------------------------
No Mayor No P No P
Y | P y Q P sin embargo Q
O Menor P o Q o P o Q o ambas
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 28 / 33
Conceptos fundamentales
Expresiones lógicas
Tabla de Verdad:
P Q ~P ~Q P o Q P y Q
---------------------------------
V V F F V V
V F F V V F
F V V F V F
F F V V F F
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 29 / 33
Conceptos fundamentales
Bloque de asignación
Se utiliza para asignar valores o expresiones a una variable.
Es una operación destructiva.
Variable <- Expresión o valor
Donde Expresión puede ser aritmética o lógica,
o una constante o variable.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 30 / 33
Programas
¿Qué son?, ¿Cómo se escriben?
Conjunto de instrucciones que sigue la computadora para alcanzar un
resultado especı́fico.
El programa se escribe en un Lenguaje de Programación a partir de
un diagrama de flujo diseñado con anterioridad.
Un Lenguaje de Programación está constituido por un conjunto de
reglas sintácticas (especifica la formación de instrucciones válidas) y
semánticas (especifica el significado de estas instrucciones).
En general existen:
Lenguajes de Alto nivel: Más cercano al humano (Perl, Python, PHP,
C, etc.)
Lenguajes de Bajo nivel: Más cercano a la máquina (Assembler)
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 31 / 33
Resumen
Resumen
Cuando tenemos que resolver un problema de tipo algorı́tmico...
Primero, desarrollamos el algoritmo que proporciona una solución muy
general.
Construimos el diagrama de flujo, que esquematiza gráfica y
detalladamente la solución del problema.
A partir del diagrama de flujo escribimos el programa en algún lenguaje
de programación.
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 32 / 33
Ejemplos y PSeint
Ejemplos y PSeint
Calcular e imprimir el cuadrado y el cubo de un número entero
positivo.
Dado como datos la base y la altura de una rectángulo, calcule el
perı́metro y la superficie del mismo. Formulas:
Superficie = base * altura
Perimetro = 2 * (base + altura)
Dado un determinado número de dıas, calcule e imprima el número de
segundos correspondientes.
PSeint
GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 33 / 33

Más contenido relacionado

Similar a tema1.pdf

Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
Celestino Duran
 
Win qsb2.0
Win qsb2.0Win qsb2.0
Win qsb2.0
Jaime Carranza
 
Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0
patrimoni
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
belenramiz
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
ALGORITMOS
ALGORITMOS ALGORITMOS
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
moni26011993
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Rafael Carlos
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Orangel4
 
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
LuisJoseJimenez
 
Unidad 1
Unidad  1Unidad  1
Unidad 1
luz0987
 
Unidad 1
Unidad  1Unidad  1
Unidad 1
luz0987
 
Unmsm01 2008
Unmsm01 2008Unmsm01 2008
Unmsm01 2008
Monica Diaz
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
ANIMEFLV
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
AntonelaCanet
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 

Similar a tema1.pdf (20)

Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
 
Win qsb2.0
Win qsb2.0Win qsb2.0
Win qsb2.0
 
Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0Guía básica de Visual Basic 6.0
Guía básica de Visual Basic 6.0
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
ALGORITMOS
ALGORITMOS ALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
 
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
 
Unidad 1
Unidad  1Unidad  1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad  1Unidad  1
Unidad 1
 
Unmsm01 2008
Unmsm01 2008Unmsm01 2008
Unmsm01 2008
 
Diseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigoDiseño de pseudocodigo
Diseño de pseudocodigo
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
 
TEMA11.ppt
TEMA11.pptTEMA11.ppt
TEMA11.ppt
 
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez SanchezConcentrado del Modulo  Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

tema1.pdf

  • 1. Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas Gabriel Nuñez Vivanco gabriel.nunez@uaysen.cl Universidad de Aysén GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 1 / 33
  • 2. Agenda 1 Problema 2 Problemas y algoritmos 3 Pseudocódigo 4 Diagramas de flujo 5 Conceptos fundamentales 6 Programas 7 Resumen 8 Ejemplos y PSeint GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 2 / 33
  • 3. Problema ¿Qué es un Problema? Cuestión que se trata de aclarar o resolver Hecho o circunstancia que dificulta la consecución de un fin Cuestión que plantea la resolución de un dato o datos desconoci- dos a partir de otros conocidos Situación perjudicial, delicada o difı́cil Dificultades de una actividad determinada o en relaciones afectiva Disgusto, preocupación GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 3 / 33
  • 4. Problema GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 4 / 33
  • 5. Problema ¿Cómo resolvemos los problemas? Entre personas (Ejemplo Internet-Madre): Una persona indica a otra como resolver un problema, habitualmente se utiliza un lenguaje común y corriente para realizar la explicación, quizá entremezclado con algunas palabras técnicas. Generalmente no resulta Instrucciones poco claras Ambigüedades, conocimiento acabado Desconocimiento, lenguaje no común Al final, se resuelve. Pero cuesta!. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 5 / 33
  • 6. Problema ¿Cómo resolvemos los problemas? Persona - computador: No pueden utilizarse indicaciones ambiguas. Ante cada orden resulta fundamental tener una única interpretación de lo que hay que realizar. Se indicó y se realizó, “sin pensar” se requiere conocer bien el problema y saber qué se quiere hacer. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 6 / 33
  • 7. Problema Pasos para resolver un problema (persona-computador) Análisis del problema: Datos Diseño de una solución: Subproblemas Especificación de algoritmos: Por cada subproblema un algoritmo Escritura de programas: De algoritmo a programa (lenguaje de programación) Verificación: Evaluar casos conocidos GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 7 / 33
  • 8. Problemas y algoritmos ¿Qué es un Algoritmo? En cada instante de nuestras vidas realizamos conscientes o no, una serie de pasos o acciones para alcanzar algún resultado o resolver un problema: abrir una puerta, ducharnos, preparar un asado, etc. Estamos en realidad aplicando un Algoritmo. Definición de Algoritmo Formalmente definimos un algoritmo como un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 8 / 33
  • 9. Problemas y algoritmos Pero, hay cosas que resuelvo ”sin pensar” Hay problemas que hemos resuelto muchas veces, por lo tanto los pasos (algoritmo) se aplican de manera inadvertida, inconsciente o automática. Por otra parte, existen problemas que requieren de un análisis profundo y de un pensamiento flexible y estructurado para su solución. Lamentablemente, no existen reglas especı́ficas que nos permitan resolver un problema a través de un algoritmo. Pero, se pueden utilizar un conjunto de técnicas y herramientas metodológicas que permitan flexibilizar y estructurar el razonamiento utilizado en la solución de un problema. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 9 / 33
  • 10. Problemas y algoritmos Etapas en la solución de un problema Por verificación entendemos el seguimiento del algoritmo. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 10 / 33
  • 11. Problemas y algoritmos Caracterı́sticas de los algoritmos Precisión: Los pasos a seguir deben ser precisados claramente. Determinismo: Dado un conjunto de datos idénticos de entrada, siempre debe arrojar los mismos resultados. Finitud: Independiente de la complejidad del algoritmo, siempre debe ser de longitud finita. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 11 / 33
  • 12. Problemas y algoritmos Partes de un algoritmo Datos de entrada: Acción que permite el ingreso de los datos del problema. Procesamiento de los datos: Conjunto de operaciones secuenciales para obtener la solución. Impresión de resultados: Conjunto de operaciones que comunican los resultados alcanzados. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 12 / 33
  • 13. Pseudocódigo Describiendo algoritmos: Pseudocódigo Es una descripción informal de alto nivel de un algoritmo. Orientado a la lectura humana y no de la máquina. Independiente de cualquier lenguaje de programación. Por ejemplo... GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 13 / 33
  • 14. Pseudocódigo Describiendo algoritmos Describa los pasos que dado los enteros A y B, escriba el resultado de la siguiente expresión: ((A + B)2)/3 Solicitar el valor de A y B Calcular el resultado de ((A + B)^2)/3 Mostrar el resultado GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 14 / 33
  • 15. Pseudocódigo Describiendo algoritmos Un poco más algorı́tmico... Escribir "ingrese A" Leer A Escribir "ingrese B" Leer B RESULTADO <- ((A + B)^2)/3 Escribir "el resultado es: ", RESULTADO GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 15 / 33
  • 16. Diagramas de flujo Diagramas de flujo Representa la esquematización gráfica de un algoritmo. Muestra gráficamente los pasos para alcanzar la solución de un problema. A partir de los diagramas se escriben programas en algún lenguaje de programación. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 16 / 33
  • 17. Diagramas de flujo Los sı́mbolos GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 17 / 33
  • 18. Diagramas de flujo Ejemplo GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 18 / 33
  • 19. Diagramas de flujo Reglas para la construcción de ... 1 Todo diagrama de flujo debe tener inicio y un fin. 2 Las lı́neas para indicar dirección deben ser rectas, verticales y horizontales. 3 Todas las lı́neas deben estar conectadas. 4 Debe ser construido top-down y left-right. 5 Notación utilizada debe ser independiente del lenguaje de programación. 6 Es conveniente el uso de comentarios. 7 Utilizar conectores y numeración de página cuando el diagramas requiera más de una hoja. 8 No puede llegar más de una lı́nea a un sı́mbolo. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 19 / 33
  • 20. Conceptos fundamentales Tipos de datos Los datos a procesar por una computadora pueden clasificarse en: Simples Ocupan sólo una casilla de memoria. Hace referencia a un único valor a la vez (enteros, reales, caracteres, booleanos) Estructurados Hacen referencia a un grupo de casillas de memoria. Un dato estructurado tiene varios componentes, donde cada uno puede ser a su vez simple o estructurado. Es este grupo de datos están los arreglos, cadena de caracteres registros. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 20 / 33
  • 21. Conceptos fundamentales Tipos de datos, algunos ejemplos Datos Numéricos (con signo: + o -): Enteros (Sin parte decimal) Reales (Con parte decimal) Datos Alfanuméricos: Caracter (simple) Cadena de caracteres (estructurado) Datos Lógicos: Booleanos (Toman sólo dos valores: True o False) GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 21 / 33
  • 22. Conceptos fundamentales Identificadores, constantes y variables Los datos a procesar (simples o estructurados) almacenados en casillas de memoria deben poder identificarse para su utilización. Identificador es el nombre que se les da a las casillas de memoria. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 22 / 33
  • 23. Conceptos fundamentales Identificadores, constantes y variables Constantes: Son datos que no cambian durante la ejecución de un programa. Se utilizan identificadores para nombrar las constantes. Existen tipos de constantes como tipos de datos (entero, real, etc). Variables: Son objetos que si pueden cambiar su valor durante la ejecución de un programa. Se utilizan identificadores para nombrar las variables. Existen tipos de variables como tipos de datos (entero, real, etc). Importante: Los nombres de las variables y constantes deben ser representativos de la función que cumplen en el programa. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 23 / 33
  • 24. Conceptos fundamentales Operaciones aritméticas Para realizar estas operaciones necesitamos de Operadores y Operandos (números, constantes o variables). Operadores Aritméticos: Operador Operación Ejemplo -------------------------------------------------- ^, ** Potencia 4^3 = 64 * Multiplicación 8.25*7 = 57.75 / División 15/4 = 3.75 + Suma 125.78+62.50 = 188.28 - Resta 65.30-32.33 = 32.97 mod Módulo (residuo) 15 mod 2 = 1 div División entera 17 div 3 = 5 GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 24 / 33
  • 25. Conceptos fundamentales Operaciones aritméticas, jerarquı́a Orden de aplicación: Operador Jerarquı́a ------------------------- ^,** mayor *,/,mod,div | +,- menor Si hay sub-expresiones entre paréntesis, éstas se evalúan primero. Los operadores aritméticos se aplican teniendo en cuenta la jerarquı́a y de izquierda a derecha. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 25 / 33
  • 26. Conceptos fundamentales Expresiones lógicas Están constituidas por números, constantes o variables y operadores lógicos o relacionales. El valor de estas expresiones es el de verdadero o falso Se utilizan frecuentemente en estructuras selectivas, para tomar un determinado camino, y en estructuras repetitivas, para controlar un ciclo. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 26 / 33
  • 27. Conceptos fundamentales Expresiones lógicas Operadores relacionales: Operador Operación Ejemplo Resultado --------------------------------------------------- = Igual que ’hola’=’lola’ Falso <> Diferente a ’a’<>’b Verdadero < Menor que 7<15 Verdadero > Mayor que 22>11 Verdadero <= Menor o igual que 15<=22 Verdadero >= Mayor o igual que 35>=20 Verdadero GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 27 / 33
  • 28. Conceptos fundamentales Expresiones lógicas Operadores lógicos: Son operadores de Conjunción (Y), Disyunción (O) y Negación (No) Operador Jerarquı́a Expresión Significado ---------------------------------------------- No Mayor No P No P Y | P y Q P sin embargo Q O Menor P o Q o P o Q o ambas GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 28 / 33
  • 29. Conceptos fundamentales Expresiones lógicas Tabla de Verdad: P Q ~P ~Q P o Q P y Q --------------------------------- V V F F V V V F F V V F F V V F V F F F V V F F GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 29 / 33
  • 30. Conceptos fundamentales Bloque de asignación Se utiliza para asignar valores o expresiones a una variable. Es una operación destructiva. Variable <- Expresión o valor Donde Expresión puede ser aritmética o lógica, o una constante o variable. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 30 / 33
  • 31. Programas ¿Qué son?, ¿Cómo se escriben? Conjunto de instrucciones que sigue la computadora para alcanzar un resultado especı́fico. El programa se escribe en un Lenguaje de Programación a partir de un diagrama de flujo diseñado con anterioridad. Un Lenguaje de Programación está constituido por un conjunto de reglas sintácticas (especifica la formación de instrucciones válidas) y semánticas (especifica el significado de estas instrucciones). En general existen: Lenguajes de Alto nivel: Más cercano al humano (Perl, Python, PHP, C, etc.) Lenguajes de Bajo nivel: Más cercano a la máquina (Assembler) GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 31 / 33
  • 32. Resumen Resumen Cuando tenemos que resolver un problema de tipo algorı́tmico... Primero, desarrollamos el algoritmo que proporciona una solución muy general. Construimos el diagrama de flujo, que esquematiza gráfica y detalladamente la solución del problema. A partir del diagrama de flujo escribimos el programa en algún lenguaje de programación. GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 32 / 33
  • 33. Ejemplos y PSeint Ejemplos y PSeint Calcular e imprimir el cuadrado y el cubo de un número entero positivo. Dado como datos la base y la altura de una rectángulo, calcule el perı́metro y la superficie del mismo. Formulas: Superficie = base * altura Perimetro = 2 * (base + altura) Dado un determinado número de dıas, calcule e imprima el número de segundos correspondientes. PSeint GNV (DCNyT-ICI-ICInf) Problemas, algoritmos, diagramas de flujo y programas 33 / 33