SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
CARTOGRAFÍA
Cartografiar consiste en representar
una porción de la superficie terrestre
sobre una superficie reducida,
generalmente plana. El producto de
la cartografía son los mapas, las
cartas y los planos.
Para la elaboración de los mapas se
deben resolver de forma satisfactoria
tres problemas:
CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
b) Dibujar un superficie
esférica (tierra) en un
espacio plano (mapa).
a) Trasladar un espacio
real grande a un
espacio dibujado
pequeño
c) Representar un espacio
tridimensional (realidad)
sobre un espacio
bidimensional (mapa).
PROBLEMAS SOLUCIONES
ESCALA
PROYECCIÓN
TOPOGRÁFÍA
Por ejemplo, la leyenda en un mapa indica que “2 cm en el mapa es igual a 1km en la tierra”.
¿Qué es escala?
Escala es el término aplicado a la relación de reducción de un mapa,
plano o carta.
Es la forma más facil de definir la relación de distancias en un mapa y la
distancia entre los mismos puntos en la superficie terrestre
Escala verbal
Mapa
Superficie Terrestre
1 km
Otro forma de expresar la escala es a través de una fracción representativa ,
en la cual la distancia en el mapa y la distancia en la tierra se expresa en las
mismas unidades y se expresa como una fracción, sin necesidad de incluir la
unidad de mensura
Escala es el término aplicado a la relación de reducción de un mapa,
plano o carta.
Es la forma más fácil de definir la relación de distancias en un mapa y la
distancia entre los mismos puntos en la superficie terrestre
Fracción representativa
T
P
E =
Escala
Denominador
Distancia en el tierra
Distancia en el mapa
“2 cm en el mapa es igual a 1km en la tierra”.
¿Qué es escala?
Escala de trabajo o escala de análisis
1. Determinado y especificado, por el Instituto Geográfico Militar (ultima
versión Decreto Supremo No. 29757, 22 de octubre de 2008
2. En función al tipo de estudio de un fenómeno geográfico, dentro de un
espacio territorial
USO ESCALA
Mapas municipales > 1:10.000
Mapas departamentales 1:25.000 – 1:100.000
Mapas regionales 1:250.000 – 1:1.000.000
Mapas nacionales < 1:1.1000.000
TAMAÑO ESCALA
Mapa escala muy grande 1:1.000 – 1:5.000
Mapa escala grande 1:10.000 – 1:25.000
Mapa escala media 1:50. 000 – 1:100.000
Mapa escala pequeña 1:250.000 – 1’000.000
…..veamos algunos ejemplos¡¡¡¡¡¡¡¡
Escala Nacional
- Menor de 1:1.000.000,
cubriendo el país
completo.
- Los mapas en esta
escala frecuentemente se
elaboran para ser
incluidos en los atlas
nacionales.
Escala Regional
- Entre 1:100.000 y 1:1.000.000,
cubriendo una cuenca
de área grande, o una
unidad política
territorial.
- Los mapas a esta escala
generalmente se elaboran en las
fases de reconocimiento de los
proyectos de planeación
biofísico, recursos
naturales y de medio
ambiente, o proyectos
de desarrollo agrícola.
Escala Departamental
- Entre 1:25.000 y 1:1.00.000,
cubriendo un área
departamental.
- Los mapas a esta escala
generalmente se elaboran en las
fases de reconocimiento de los
proyectos de planeación
de diagnostico biofísico,
recursos naturales y de
medio ambiente, o
proyectos de desarrollo
agrícola.
Escala Municipal
- Entre 1:10.000 y 1:25.000,
cubriendo un
municipio o (parte
de ) una ciudad.
- Son utilizados para la
prevención de desastres y la
generación de mapas de
riesgos, así como las fases
de diseño de los trabajos
de ingeniería .
Escala de análisis
- Entre 1:500 y 1:1.000, estudios de investigación científica
ejecutando las fases del proyecto ingenieril.
Ejemplo de análisis:
Mapa de Riesgo en la ciudad de La Paz
TIPOS DE MAPAS POR SU FUNCION: CARTA TOPOGRAFICA
- Los mapas
topográficos o
indices se editan en
series de hojas sueltas,
elaborados con
métodos indirectos o
directos.
Mapa topográfico , Oruro esc. 1:50.000
TIPOS DE MAPAS POR SU FUNCION:
CARTA DE NAVEGACION NAUTICA
Carta náutica, Río Beni Escala 1:50.000
- Señalización de costas
- Cartas de puertos
- Mapas batimétricos
TIPOS DE MAPAS POR SU FUNCION:
CARTAS DE NAVEGACION AEREA
TIPOS DE MAPAS POR LA TEMATICA DE ESTUDIO
ANCHURA
Nivel del mar
ALTURA
Al plasmar un estudio geográfico, en un mapa temático, se debe tener en
cuenta los siguientes criterios para su representación visual:
X
Y
Z
t
SE DISEÑA A PARTIR DE INFORMACION GEOGRAFICA
Cualitativa Cuantitativa
Y se genera a partir de la medida de obtención y procesamiento de los
datos geográficos
Algunos ejemplos
Climas del mundo
Temperatura del mar
(coropletas)
Temperatura
(isotermas)
Transporte público
Migración de
cigüeñas
(líneas de flujo)
Turístico
ELEMENTOS BASICOS DE UN MAPA
1
2
3
4
5
5
6
TITULO
FUENTES Y
REFERENCIAS
MAPA DE
UBICACION
ESCALA GRAFICA Y
NUMERICALEYENDA
RETICULA O
GRILLA DE
COORDENADAS
NORTE
MAGNETICO
6
Tamaño de los mapas
22
• El tamaño de los mapas esta sujeto
a las dimensiones de las hojas de
papel.
• El formato estándar empleado en
cartografía Boliviana y avalado por
la Organización Internacional para
la Normalización es el ISO
216.
• Este formato divide sucesivamente
la plancha de papel AO (841x1189
mm) en dos partes con el fin de
obtener los formatos A1, A2, A3,
etc.
Formatos norma ISO 216:2007
LECTURA DE CARTAS Y
TRANSFORMACION DE COORDENADAS
Actividad 1. Selección de los vértices de la poligonal
Cada grupo seleccionará (n +1) vértices en la carta topográfica 1:250.000,
(donde n = cantidad de alumnos que integran el grupo), estos vértices
corresponderán a puntos bien identificados de poblaciones o puntos
característicos de un sector de la carta a escala 1:250.000, separados entre sí
una distancia tal que puedan entrar en una fotocopia formato A4, incluidos dos
bordes de la hoja topográfica donde se puedan apreciar las coordenadas Norte
y Este correspondiente.
Actividad 1. Selección de los vértices de la poligonal
P2
P1
P1
P2
P1
P3
P3
Actividades
Actividad 2. Información de la carta topográfica
Se registrará la información de los datos correspondiente a la carta topográficas
1:50.000 de acuerdo al detalle indicado en la Planilla 1.
Carta Escala 1:50.000
Nombre de la Hoja:
Código:
Coordenadas Geodésicas de los extremos
Latitud Longitud
NW
NE
SE
SW
Sistema Geodésico de
Referencia:
Datum Horizontal
Elipsoide:
Proyección y Cuadrícula:
Datum Vertical:
Fotografía:
Impresión:
Zona UTM
MC zona UTM
6341- I
COCHABAMBA
17º 20´ S 66º 15´ W
17º 20´ S 66º 00´ W
17º 30´ S 66º 00´ W
17º 30´ S 66º 15´ W
PSAD56
LA CANOA - VENEZUELA
INTERNACIONAL
UTM – Cada 1000 m
nmm - Arica
Sep 61 – Oct 62
Ago 85
19
69º W
Actividades
Actividad 5. Determinación de las coordenadas de los vértices
Por medidas en la carta topográfica se determinará las coordenadas planas UTM-
PSAD56 y la cota da los puntos seleccionados, las que se volcarán al formato de
la Planilla 2.
Vértice Denominación Coordenadas Planas UTM-PSAD56 Coordenadas Planas UTM-WGS84 Diferencia PSAD56 - WGS84
Norte Este Norte Este Norte Este
Planilla 2 - Coordenadas planas de los puntos de la Poligonal
750 m 320 m
P1 Tiquipaya 8081320 795750
Actividad 3. Determinación de las coordenadas de los vértices

Más contenido relacionado

Similar a TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf

Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZIntroducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2
Casimiro Barbado
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
jpereirac
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
Nancy Romero
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)
Escuela Tarea
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
Geografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografiaGeografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografia
letiziatorres
 
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdfMAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
asociaciondeportivam
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
guest290c5e
 
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintadoSESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
diegoarmandopazpinta3
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
Javier Pérez
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
Casimiro Barbado
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
Casimiro Barbado
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
JeanAndersonPoncecaS
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
RobertUribe3
 
Orientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujulaOrientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujula
Domingo Cano Molina
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
joaquincanaviri1
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
Ernesto Espiga
 

Similar a TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf (20)

Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZIntroducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Cartografía nacional
Cartografía nacionalCartografía nacional
Cartografía nacional
 
Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)Presentación 1-2 (502)
Presentación 1-2 (502)
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Geografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografiaGeografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografia
 
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdfMAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
MAPAS, CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN.pdf
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintadoSESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
SESION 04 -TOPOGRAFIA-2020 3-I.pdfpintado
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Orientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujulaOrientacion con mapa y brujula
Orientacion con mapa y brujula
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

TEMA_3_CARTOGRAFIA_DIGITAL.pdf

  • 2. CARTOGRAFÍA Cartografiar consiste en representar una porción de la superficie terrestre sobre una superficie reducida, generalmente plana. El producto de la cartografía son los mapas, las cartas y los planos. Para la elaboración de los mapas se deben resolver de forma satisfactoria tres problemas:
  • 3. CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA b) Dibujar un superficie esférica (tierra) en un espacio plano (mapa). a) Trasladar un espacio real grande a un espacio dibujado pequeño c) Representar un espacio tridimensional (realidad) sobre un espacio bidimensional (mapa). PROBLEMAS SOLUCIONES ESCALA PROYECCIÓN TOPOGRÁFÍA
  • 4. Por ejemplo, la leyenda en un mapa indica que “2 cm en el mapa es igual a 1km en la tierra”. ¿Qué es escala? Escala es el término aplicado a la relación de reducción de un mapa, plano o carta. Es la forma más facil de definir la relación de distancias en un mapa y la distancia entre los mismos puntos en la superficie terrestre Escala verbal Mapa Superficie Terrestre 1 km
  • 5. Otro forma de expresar la escala es a través de una fracción representativa , en la cual la distancia en el mapa y la distancia en la tierra se expresa en las mismas unidades y se expresa como una fracción, sin necesidad de incluir la unidad de mensura Escala es el término aplicado a la relación de reducción de un mapa, plano o carta. Es la forma más fácil de definir la relación de distancias en un mapa y la distancia entre los mismos puntos en la superficie terrestre Fracción representativa T P E = Escala Denominador Distancia en el tierra Distancia en el mapa “2 cm en el mapa es igual a 1km en la tierra”. ¿Qué es escala?
  • 6. Escala de trabajo o escala de análisis 1. Determinado y especificado, por el Instituto Geográfico Militar (ultima versión Decreto Supremo No. 29757, 22 de octubre de 2008 2. En función al tipo de estudio de un fenómeno geográfico, dentro de un espacio territorial USO ESCALA Mapas municipales > 1:10.000 Mapas departamentales 1:25.000 – 1:100.000 Mapas regionales 1:250.000 – 1:1.000.000 Mapas nacionales < 1:1.1000.000 TAMAÑO ESCALA Mapa escala muy grande 1:1.000 – 1:5.000 Mapa escala grande 1:10.000 – 1:25.000 Mapa escala media 1:50. 000 – 1:100.000 Mapa escala pequeña 1:250.000 – 1’000.000 …..veamos algunos ejemplos¡¡¡¡¡¡¡¡
  • 7. Escala Nacional - Menor de 1:1.000.000, cubriendo el país completo. - Los mapas en esta escala frecuentemente se elaboran para ser incluidos en los atlas nacionales.
  • 8. Escala Regional - Entre 1:100.000 y 1:1.000.000, cubriendo una cuenca de área grande, o una unidad política territorial. - Los mapas a esta escala generalmente se elaboran en las fases de reconocimiento de los proyectos de planeación biofísico, recursos naturales y de medio ambiente, o proyectos de desarrollo agrícola.
  • 9. Escala Departamental - Entre 1:25.000 y 1:1.00.000, cubriendo un área departamental. - Los mapas a esta escala generalmente se elaboran en las fases de reconocimiento de los proyectos de planeación de diagnostico biofísico, recursos naturales y de medio ambiente, o proyectos de desarrollo agrícola.
  • 10. Escala Municipal - Entre 1:10.000 y 1:25.000, cubriendo un municipio o (parte de ) una ciudad. - Son utilizados para la prevención de desastres y la generación de mapas de riesgos, así como las fases de diseño de los trabajos de ingeniería .
  • 11. Escala de análisis - Entre 1:500 y 1:1.000, estudios de investigación científica ejecutando las fases del proyecto ingenieril.
  • 12. Ejemplo de análisis: Mapa de Riesgo en la ciudad de La Paz
  • 13. TIPOS DE MAPAS POR SU FUNCION: CARTA TOPOGRAFICA - Los mapas topográficos o indices se editan en series de hojas sueltas, elaborados con métodos indirectos o directos. Mapa topográfico , Oruro esc. 1:50.000
  • 14. TIPOS DE MAPAS POR SU FUNCION: CARTA DE NAVEGACION NAUTICA Carta náutica, Río Beni Escala 1:50.000 - Señalización de costas - Cartas de puertos - Mapas batimétricos
  • 15. TIPOS DE MAPAS POR SU FUNCION: CARTAS DE NAVEGACION AEREA
  • 16. TIPOS DE MAPAS POR LA TEMATICA DE ESTUDIO ANCHURA Nivel del mar ALTURA Al plasmar un estudio geográfico, en un mapa temático, se debe tener en cuenta los siguientes criterios para su representación visual: X Y Z t
  • 17. SE DISEÑA A PARTIR DE INFORMACION GEOGRAFICA
  • 18. Cualitativa Cuantitativa Y se genera a partir de la medida de obtención y procesamiento de los datos geográficos
  • 19. Algunos ejemplos Climas del mundo Temperatura del mar (coropletas) Temperatura (isotermas) Transporte público Migración de cigüeñas (líneas de flujo) Turístico
  • 20. ELEMENTOS BASICOS DE UN MAPA 1 2 3 4 5 5 6 TITULO FUENTES Y REFERENCIAS MAPA DE UBICACION ESCALA GRAFICA Y NUMERICALEYENDA RETICULA O GRILLA DE COORDENADAS NORTE MAGNETICO 6
  • 21. Tamaño de los mapas 22 • El tamaño de los mapas esta sujeto a las dimensiones de las hojas de papel. • El formato estándar empleado en cartografía Boliviana y avalado por la Organización Internacional para la Normalización es el ISO 216. • Este formato divide sucesivamente la plancha de papel AO (841x1189 mm) en dos partes con el fin de obtener los formatos A1, A2, A3, etc. Formatos norma ISO 216:2007
  • 22. LECTURA DE CARTAS Y TRANSFORMACION DE COORDENADAS Actividad 1. Selección de los vértices de la poligonal Cada grupo seleccionará (n +1) vértices en la carta topográfica 1:250.000, (donde n = cantidad de alumnos que integran el grupo), estos vértices corresponderán a puntos bien identificados de poblaciones o puntos característicos de un sector de la carta a escala 1:250.000, separados entre sí una distancia tal que puedan entrar en una fotocopia formato A4, incluidos dos bordes de la hoja topográfica donde se puedan apreciar las coordenadas Norte y Este correspondiente.
  • 23. Actividad 1. Selección de los vértices de la poligonal P2 P1 P1 P2 P1 P3 P3
  • 24. Actividades Actividad 2. Información de la carta topográfica Se registrará la información de los datos correspondiente a la carta topográficas 1:50.000 de acuerdo al detalle indicado en la Planilla 1. Carta Escala 1:50.000 Nombre de la Hoja: Código: Coordenadas Geodésicas de los extremos Latitud Longitud NW NE SE SW Sistema Geodésico de Referencia: Datum Horizontal Elipsoide: Proyección y Cuadrícula: Datum Vertical: Fotografía: Impresión: Zona UTM MC zona UTM 6341- I COCHABAMBA 17º 20´ S 66º 15´ W 17º 20´ S 66º 00´ W 17º 30´ S 66º 00´ W 17º 30´ S 66º 15´ W PSAD56 LA CANOA - VENEZUELA INTERNACIONAL UTM – Cada 1000 m nmm - Arica Sep 61 – Oct 62 Ago 85 19 69º W
  • 25. Actividades Actividad 5. Determinación de las coordenadas de los vértices Por medidas en la carta topográfica se determinará las coordenadas planas UTM- PSAD56 y la cota da los puntos seleccionados, las que se volcarán al formato de la Planilla 2. Vértice Denominación Coordenadas Planas UTM-PSAD56 Coordenadas Planas UTM-WGS84 Diferencia PSAD56 - WGS84 Norte Este Norte Este Norte Este Planilla 2 - Coordenadas planas de los puntos de la Poligonal 750 m 320 m P1 Tiquipaya 8081320 795750 Actividad 3. Determinación de las coordenadas de los vértices