SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON LOS MAPAS
ELEMENTOS PARA LEER UN MAPA

Los mapas constituyen un instrumento esencial para la geografía.

Con el objetivo de interpretar correctamente un mapa, debemos tener en cuenta los
siguientes elementos:

La escala: nos informa de la extensión de superficie representada.

Las coordenadas geográficas: ayudan a situar el área representada en la superficie
terrestre.

La orientación: se indica colocando los puntos cardinales en los bordes del mapa o
mediante un dibujo de la rosa de los vientos.

La leyenda: relaciona cada símbolo del mapa con un elemento de la realidad.
LOS MAPAS



El concepto de mapa proviene del
término latino mappa. Se trata de un
dibujo o esquema que representa una
cierta franja de un territorio sobre una
determinada superficie.




La ciencia que se ocupa de la
elaboración de los mapa se llama
Cartografía
En la actualidad
para la elaboración
de mapas se emplea
la teledetección.
Esta técnica
permite obtener
representaciones
casi perfectas de la
superficie terrestre



La teledetección
utiliza dos métodos:
• fotografía aérea
• fotografía desde
satélite
Fotografía aérea:
fotografías tomadas desde
aviones
Fotografía satélite de Europa




                                Fotografía
                                satélite de un
                                sector de
                                Londres
Los mapas constituyen un instrumento
esencial para la geografía.

Con el objetivo de interpretar
correctamente un mapa, debemos tener
en cuenta los siguientes elementos:

La escala: nos informa de la extensión
de superficie representada.

Las coordenadas geográficas: ayudan a
situar el área representada en la
superficie terrestre.

La orientación: se indica colocando los
puntos cardinales en los bordes del mapa
o mediante un dibujo de la rosa de los
vientos.

La leyenda: relaciona cada símbolo del
mapa con un elemento de la realidad.
• Escala: relación existen entre la
  distancias reales y las existentes
  en el mapa




                                       1 cm en el mapa 190
                                       km en el territorio
• Numérica - Se representa en
  forma de fracción de tal
  manera que el numerador es
  siempre 1 y es la medida del
  plano y el denominador la
  medida real.



      Así si marca 1:50.000, indica
        que 1 centímetro del
        plano corresponde a
        50.000 cm en la realidad,
        es decir a 500 mts o 1/2
        km
• Gráfica – Es una línea
  fragmentada en divisiones
  iguales que corresponden a una
  medida según la escala.
Tipos de mapas

Podemos distinguir dos tipos de mapas: los mapas
topográficos y los mapas temáticos.
Los mapa topográficos


   Son siempre de gran escala (su denominador es
   igual o inferior a 50000) y están orientados siempre
   al Norte. Su objetivo es representar, con la mayor
   exactitud posible, los rasgos físicos (montañas, ríos,
   etc.) y humanos (núcleos de población, carreteras,
   red de ferrocarriles, etc.) más importantes de una
   zona terrestre determinada.




http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
Las coordenadas que aparecen en los bordes del
Los mapa topográficos   mapa (las de latitud sur y longitud este se indican
                        con valores negativos) permiten situar el área
                        geográfica representada.
Los mapa topográficos          Los elementos físicos y humanos que con mayor
                               frecuencia se incluyen en los mapas topográficos
                               son:


Elevaciones del terreno. Se
representan mediante curvas de
nivel, que son líneas imaginarias de
color marrón que unen puntos de la
misma altura.
Los mapa topográficos
                                          Picos. Su símbolo es un
•   La altitud de una curva de nivel se   pequeño triángulo de color
    llama “cota”                          negro, al lado del cual se
                                          indica la altura.
Los mapa topográficos


Masas de agua. Se representan mediante líneas continuas
o manchas de color azul.
Los mapa topográficos


Carreteras. Se representan mediante líneas de color
rojo. En las más importantes se marcan los puntos
kilométricos.
Caminos. Se representan mediante líneas continuas o
discontinuas de color negro.
Ferrocarril. Su trazado se indica con una línea negra
cortada por pequeñas líneas perpendicular-mente.
Los mapa topográficos


 Núcleos de población. Su localización se señala por medio
 de polígonos rojos de distinto tamaño.
Los mapa topográficos


Vegetación y cultivos. El área que ocupan y su distribución
se señalan mediante distintos símbolos o tramas de color
verde.
Los mapa topográficos


Límites. Se señalan mediante diversos trazos
discontinuos de color negro.
Mapa temático

   Son los mapas en los que se representa o resalta un aspecto o
   rasgo concreto de la realidad (física o humana). Suelen ser de
   mediana escala (el denominador se encuentra entre 50000 y
   100000) o de pequeña escala (superior a 100000). Según la
   información que contienen, cabe distin-guir los siguientes tipos
   de mapas temáticos:
   Políticos. Incluyen las fronteras de los distintos países, los
   límites de las autonomías (en el caso de España), de las provincias,
   etc., así como sus capitales.
   De población. Informan, entre otros aspectos, sobre la
   natalidad, la mortalidad, la densidad de población, las migraciones
   y las ciudades más importantes de cada país.
   Económicos. Señalan la distribución de los recursos agrícolas,
   ganaderos y mineros, los núcleos industria-les, etcétera.
   Climáticos. Indican las temperaturas y precipitaciones. De
   comunicaciones. Muestran la localización y el tra-zado de las
   redes de autopistas, autovías y carreteras, vías férreas,
   aeropuertos, puertos y principales rutas de navegación marítima.
   De relieve. Representan la distribución de las mon-tañas, llanuras,
   mesetas, ríos y demás accidentes
Un plano es una representación gráfica realizada a
Los planos   gran escala (1:10000, 1:5000, 1:2000, 1:500...) de
             una porción muy reducida de la superficie
             terrestre, por lo que esta se muestra con gran
             detalle.
             Es un instrumento básico para orientarse y conocer
             cómo están organizados los espacios de la localidad
             o de los barrios representados: calles, plazas y
             avenidas, zonas ajardinadas, etcétera.
Un plano es una representación gráfica realizada a
Los planos   gran escala (1:10000, 1:5000, 1:2000, 1:500...) de
             una porción muy reducida de la superficie
             terrestre, por lo que esta se muestra con gran
             detalle.
             Es un instrumento básico para orientarse y conocer
             cómo están organizados los espacios de la localidad
             o de los barrios representados: calles, plazas y
             avenidas, zonas ajardinadas, etcétera.
Los planos

Para desplazarnos por una ciudad que no conocemos,
podemos recurrir a un plano de la misma. Con este fin,
hemos de localizar primero dónde nos hallamos y hacia
qué lugar nos dirigimos y determinar después el
itinerario más adecuado.
Conviene comparar los símbolos y los nombres que
aparecen en el plano con los lugares reales por los que
vamos pasando, con el objeto de verificar si estamos
realizando el recorrido correctamente.
ESTA PRESENTACIO HA SIDO MODIFICADA DEL
ORIGINAL, QUE FUE ELABORADA POR I.E.S. Izpisúa
Belmonte Hellín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y girosSimetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y giros
josemanuelcremades
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
Instituto Nacional de Tierras
 
Representación de la tierra
Representación de la tierra Representación de la tierra
Representación de la tierra
Mª Angeles Núñez Corbal
 
Tema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red GeográficaTema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red Geográfica
Emilydavison
 
Tipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajesTipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajesjmartinezveron
 
Orientacion en el espacio
Orientacion en el espacioOrientacion en el espacio
Orientacion en el espacioVioleta Oncebay
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
CarlosDueas26
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5rimeroso
 
Rectas paralelas, secantes y perpendiculares
Rectas paralelas, secantes y perpendicularesRectas paralelas, secantes y perpendiculares
Rectas paralelas, secantes y perpendiculares
ErikaVanvar
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
pacoelrana
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Mariera Munoz
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
Rafael Zafra Fernández
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
lyx29
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
julianclaver
 
Representacion de la Tierra
Representacion de la TierraRepresentacion de la Tierra
Representacion de la Tierra
Francisco de la Flor
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosGrb RB
 

La actualidad más candente (20)

Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Simetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y girosSimetrías, traslaciones y giros
Simetrías, traslaciones y giros
 
Fundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìaFundamentos de cartografìa
Fundamentos de cartografìa
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Representación de la tierra
Representación de la tierra Representación de la tierra
Representación de la tierra
 
Tema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red GeográficaTema 1: Red Geográfica
Tema 1: Red Geográfica
 
Tipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajesTipos de climas y paisajes
Tipos de climas y paisajes
 
Orientacion en el espacio
Orientacion en el espacioOrientacion en el espacio
Orientacion en el espacio
 
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptxClase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
Clase 5 - PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.pptx
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5Representacion de la tierra y mapas. tema 5
Representacion de la tierra y mapas. tema 5
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 
Rectas paralelas, secantes y perpendiculares
Rectas paralelas, secantes y perpendicularesRectas paralelas, secantes y perpendiculares
Rectas paralelas, secantes y perpendiculares
 
¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?¿Qué es la cartografía?
¿Qué es la cartografía?
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
 
Representacion de la tierra
Representacion de la tierraRepresentacion de la tierra
Representacion de la tierra
 
E S C A L A S
E S C A L A SE S C A L A S
E S C A L A S
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Representacion de la Tierra
Representacion de la TierraRepresentacion de la Tierra
Representacion de la Tierra
 
Conceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicosConceptos GeográFicos
Conceptos GeográFicos
 

Destacado

¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?Paola Franco
 
Diferencia entre mapas mentales%2 c semánticos y conceptuales (1)
Diferencia  entre mapas mentales%2 c semánticos y  conceptuales (1)Diferencia  entre mapas mentales%2 c semánticos y  conceptuales (1)
Diferencia entre mapas mentales%2 c semánticos y conceptuales (1)
jzana
 
Examen bim 2° grado 5° 13-14
Examen bim 2°  grado 5° 13-14Examen bim 2°  grado 5° 13-14
Examen bim 2° grado 5° 13-14
Rene Rodriguez
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Julio Alonso Arévalo
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas haguar
 
5 tipos de mapas
5 tipos de mapas5 tipos de mapas
5 tipos de mapasMayjö .
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planosedparraz
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
antorome3
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 

Destacado (12)

¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?
 
Diferencia entre mapas mentales%2 c semánticos y conceptuales (1)
Diferencia  entre mapas mentales%2 c semánticos y  conceptuales (1)Diferencia  entre mapas mentales%2 c semánticos y  conceptuales (1)
Diferencia entre mapas mentales%2 c semánticos y conceptuales (1)
 
Examen bim 2° grado 5° 13-14
Examen bim 2°  grado 5° 13-14Examen bim 2°  grado 5° 13-14
Examen bim 2° grado 5° 13-14
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
Tipos De Mapas
Tipos De MapasTipos De Mapas
Tipos De Mapas
 
Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas
 
Clases De Paisaje
Clases De PaisajeClases De Paisaje
Clases De Paisaje
 
5 tipos de mapas
5 tipos de mapas5 tipos de mapas
5 tipos de mapas
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planos
 
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo PrimariaEl paisaje. Primer Ciclo Primaria
El paisaje. Primer Ciclo Primaria
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 

Similar a Que son los mapas

Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierratronconadia
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
Pilar Ramirez
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
nerea calonge
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de socialesTema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
angelayusodefensa9
 
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
mariapliego
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
DeniisRobertoReconco
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
yolandapadreclaret
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01beltrancobo
 
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptxAPRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
RoxanaAuraPerezGuerr
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
francisco gonzalez
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
francisco gonzalez
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
katrineisuizaalva
 

Similar a Que son los mapas (20)

Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la TierraTema 2: La forma de representación de la Tierra
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierraTema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2  formas de representación de la tierraTema 2  formas de representación de la tierra
Tema 2 formas de representación de la tierra
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de socialesTema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Tema 2 de Sociales
Tema 2 de SocialesTema 2 de Sociales
Tema 2 de Sociales
 
Power sociales ii
Power sociales iiPower sociales ii
Power sociales ii
 
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la TierraTema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
 
los mapas.ppt
los mapas.pptlos mapas.ppt
los mapas.ppt
 
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
CIENCIAS SOCIALES DE 5º: COMENZAMOS.
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
 
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptxAPRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
APRENDEMOS_A_LEER_MAPAS,_PLANOS_Y_FOTOGRAFIAS_OK_PS_UNIDAD_6.pptx
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
 
Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)Prácticas Geografía Física (Introducción)
Prácticas Geografía Física (Introducción)
 
DOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptxDOC-20231018-WA0018..pptx
DOC-20231018-WA0018..pptx
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Que son los mapas

  • 1. QUE SON LOS MAPAS
  • 2. ELEMENTOS PARA LEER UN MAPA Los mapas constituyen un instrumento esencial para la geografía. Con el objetivo de interpretar correctamente un mapa, debemos tener en cuenta los siguientes elementos: La escala: nos informa de la extensión de superficie representada. Las coordenadas geográficas: ayudan a situar el área representada en la superficie terrestre. La orientación: se indica colocando los puntos cardinales en los bordes del mapa o mediante un dibujo de la rosa de los vientos. La leyenda: relaciona cada símbolo del mapa con un elemento de la realidad.
  • 3. LOS MAPAS El concepto de mapa proviene del término latino mappa. Se trata de un dibujo o esquema que representa una cierta franja de un territorio sobre una determinada superficie. La ciencia que se ocupa de la elaboración de los mapa se llama Cartografía
  • 4. En la actualidad para la elaboración de mapas se emplea la teledetección. Esta técnica permite obtener representaciones casi perfectas de la superficie terrestre La teledetección utiliza dos métodos: • fotografía aérea • fotografía desde satélite
  • 6. Fotografía satélite de Europa Fotografía satélite de un sector de Londres
  • 7. Los mapas constituyen un instrumento esencial para la geografía. Con el objetivo de interpretar correctamente un mapa, debemos tener en cuenta los siguientes elementos: La escala: nos informa de la extensión de superficie representada. Las coordenadas geográficas: ayudan a situar el área representada en la superficie terrestre. La orientación: se indica colocando los puntos cardinales en los bordes del mapa o mediante un dibujo de la rosa de los vientos. La leyenda: relaciona cada símbolo del mapa con un elemento de la realidad.
  • 8. • Escala: relación existen entre la distancias reales y las existentes en el mapa 1 cm en el mapa 190 km en el territorio
  • 9. • Numérica - Se representa en forma de fracción de tal manera que el numerador es siempre 1 y es la medida del plano y el denominador la medida real. Así si marca 1:50.000, indica que 1 centímetro del plano corresponde a 50.000 cm en la realidad, es decir a 500 mts o 1/2 km
  • 10. • Gráfica – Es una línea fragmentada en divisiones iguales que corresponden a una medida según la escala.
  • 11. Tipos de mapas Podemos distinguir dos tipos de mapas: los mapas topográficos y los mapas temáticos.
  • 12. Los mapa topográficos Son siempre de gran escala (su denominador es igual o inferior a 50000) y están orientados siempre al Norte. Su objetivo es representar, con la mayor exactitud posible, los rasgos físicos (montañas, ríos, etc.) y humanos (núcleos de población, carreteras, red de ferrocarriles, etc.) más importantes de una zona terrestre determinada. http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
  • 13. Las coordenadas que aparecen en los bordes del Los mapa topográficos mapa (las de latitud sur y longitud este se indican con valores negativos) permiten situar el área geográfica representada.
  • 14. Los mapa topográficos Los elementos físicos y humanos que con mayor frecuencia se incluyen en los mapas topográficos son: Elevaciones del terreno. Se representan mediante curvas de nivel, que son líneas imaginarias de color marrón que unen puntos de la misma altura.
  • 15. Los mapa topográficos Picos. Su símbolo es un • La altitud de una curva de nivel se pequeño triángulo de color llama “cota” negro, al lado del cual se indica la altura.
  • 16. Los mapa topográficos Masas de agua. Se representan mediante líneas continuas o manchas de color azul.
  • 17. Los mapa topográficos Carreteras. Se representan mediante líneas de color rojo. En las más importantes se marcan los puntos kilométricos. Caminos. Se representan mediante líneas continuas o discontinuas de color negro. Ferrocarril. Su trazado se indica con una línea negra cortada por pequeñas líneas perpendicular-mente.
  • 18. Los mapa topográficos Núcleos de población. Su localización se señala por medio de polígonos rojos de distinto tamaño.
  • 19. Los mapa topográficos Vegetación y cultivos. El área que ocupan y su distribución se señalan mediante distintos símbolos o tramas de color verde.
  • 20. Los mapa topográficos Límites. Se señalan mediante diversos trazos discontinuos de color negro.
  • 21. Mapa temático Son los mapas en los que se representa o resalta un aspecto o rasgo concreto de la realidad (física o humana). Suelen ser de mediana escala (el denominador se encuentra entre 50000 y 100000) o de pequeña escala (superior a 100000). Según la información que contienen, cabe distin-guir los siguientes tipos de mapas temáticos: Políticos. Incluyen las fronteras de los distintos países, los límites de las autonomías (en el caso de España), de las provincias, etc., así como sus capitales. De población. Informan, entre otros aspectos, sobre la natalidad, la mortalidad, la densidad de población, las migraciones y las ciudades más importantes de cada país. Económicos. Señalan la distribución de los recursos agrícolas, ganaderos y mineros, los núcleos industria-les, etcétera. Climáticos. Indican las temperaturas y precipitaciones. De comunicaciones. Muestran la localización y el tra-zado de las redes de autopistas, autovías y carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos y principales rutas de navegación marítima. De relieve. Representan la distribución de las mon-tañas, llanuras, mesetas, ríos y demás accidentes
  • 22. Un plano es una representación gráfica realizada a Los planos gran escala (1:10000, 1:5000, 1:2000, 1:500...) de una porción muy reducida de la superficie terrestre, por lo que esta se muestra con gran detalle. Es un instrumento básico para orientarse y conocer cómo están organizados los espacios de la localidad o de los barrios representados: calles, plazas y avenidas, zonas ajardinadas, etcétera.
  • 23. Un plano es una representación gráfica realizada a Los planos gran escala (1:10000, 1:5000, 1:2000, 1:500...) de una porción muy reducida de la superficie terrestre, por lo que esta se muestra con gran detalle. Es un instrumento básico para orientarse y conocer cómo están organizados los espacios de la localidad o de los barrios representados: calles, plazas y avenidas, zonas ajardinadas, etcétera.
  • 24. Los planos Para desplazarnos por una ciudad que no conocemos, podemos recurrir a un plano de la misma. Con este fin, hemos de localizar primero dónde nos hallamos y hacia qué lugar nos dirigimos y determinar después el itinerario más adecuado. Conviene comparar los símbolos y los nombres que aparecen en el plano con los lugares reales por los que vamos pasando, con el objeto de verificar si estamos realizando el recorrido correctamente.
  • 25. ESTA PRESENTACIO HA SIDO MODIFICADA DEL ORIGINAL, QUE FUE ELABORADA POR I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín