SlideShare una empresa de Scribd logo
Benítez Sánchez Keiry Natali
El diseño modular no es una técnica moderna, se
 remonta a la antigüedad, donde se empleo en la
                     arquitectura y otros oficios.
Modulación
   Es el manejo de elementos repetitivos de características similares en lo que se refiere a la
                                                                    forma, tamaño y función.
Modulo es una dimensión que se toma como una unidad de medida, se usa para determinar
                                               las proporciones entre las piezas de un todo.
La idealización y universalización del módulo son consecuentemente un error megalómano.
Proporciones de cuerpo humano
   La antropometría es la “ciencia que expresa matemáticamente la forma del cuerpo
humano” o dicho de otro modo “el arte sistematizado de medir y tomar observaciones
              del hombre, su esqueleto, su cerebro y otros órganos”.(Hrdlinka,1947)
El Hombre de Vitruvio es un estudio de las proporciones del cuerpo humano. Para ellos
da Vinci se basó para realizar su dibujo en un texto contenido en el Libro III Capítulo I del
      libro De architectura del arquitecto romano de la época de Octavio Augusto, Marco
                                                                             Vitruvio Polion
Le corbusier
          Para Le cobursier el modulor no era una simple serie numérica provista de una armonía
intrínseca, sino un sistema de medidas que podía gobernar sobre las longitudes, las superficies y
    los volúmenes y “mantener la escala humana en todas partes”. Podía “prestarse a infinidad de
                combinaciones, garantizar la unidad de la diversidad…el milagro de los números”.
Le cobursier desarrollo un sistema de proporcionalidad: el modulor. Para ordenar “las
 dimensiones de todo aquello que contiene y es contenido”. Considero los medios de
 medida de los griegos, egipcios y otras civilizaciones como algo “infinitamente rico y
                     sutil pues formaban parte de la matemática del cuerpo humano.
El modulor , en las matemáticas (las dimensiones estéticas de la sección aurea y
la serie de Fibonacci)y en las proporciones del cuerpo humano (las dimensiones
                                                                    funcionales)
KISHO KUROKAWA. NAKAGIN CAPSULE TOWER (1972)
  NakaginCapsule Tower(Japon), es el primer edificio diseñado con la cápsula como base. Esta
  cápsula se coloca en una mega estructura como una habitación y está construida para hacer
     frente a las necesidades de la sociedad actual. Esta torre de cápsulas, tiene como objetivo
   llevar a cabo las siguientes ideas: el metabolismo, el cambio, el reciclaje y una arquitectura
                                                                                      sostenible.
conclusion
La aplicación de conceptos de modularidad sin pérdida de creatividad parece ser
         una constante en la intención de diseñadores actuales, alentados por la
         consecuente economía de tiempo y material en procesos constructivos.
El sistema de transporte urbano está formado básicamente por tres elementos: la
    red, los vehículos y el terminal. El diseño y ordenamiento de cada uno de ellos
             influye en la situación del sistema, por lo tanto, la problemática de los
   estacionamientos (terminales) está íntimamente relacionada con los problemas
                         del flujo vehicular y con las características de los vehículos.
Se deberá establecer el tipo de estacionamiento de acuerdo al ángulo que éstos forman con la
    dirección del flujo de la vía, la demarcación de los espacios y al uso de parquímetros cuando
      corresponda. La identificación nos permitirá determinar la oferta de espacio. La oferta está
relacionada con el área unitaria de estacionamiento y con las disposiciones vigentes. Esta oferta
                                                                     recibe el nombre de capacidad
Tipos de estacionamiento
    Existen dos modalidades: las instalaciones totalmente robotizadas y las parcialmente
robotizadas. En la primera el vehículo se transporta de forma automática, sin conductor,
             mediante equipos de elevación y transporte hasta su almacenamiento. En un
aparcamiento parcialmente mecanizado es el conductor quien conduce el vehículo hasta
 la plaza del aparcamiento, de forma que aumenta la capacidad de los estacionamientos.
Estacionamiento en vía Publica
Tradicionalmente los primeros estacionamientos que existieron fueron en las calles, en el espacio
ubicado adyacente a las aceras, frente a las instalaciones comerciales, a los edificios de oficinas y
frente a las viviendas, desvirtuando notable mente el prop6sito de las calles, que es la circulación
   y, desde luego, disminuyendo su capacidad, tanto por el espacio ocupado de estacionamiento
                                        como por los movimientos y maniobras para estacionarse
Estacionamiento situado Fuera de la calle
     Es el método más común y más aceptado para satisfacer las necesidades de
      estacionamiento con facilidad. En muchos casos, estas áreas se desarrollan
                           como un área grande totalmente de estacionamiento.
Estacionamiento en lote
Son la causa directa de la necesidad de disminuir los estacionamientos en la
 calle, en beneficio de los usuarios y del mejoramiento de la circulación vial.
                      Pueden ubicarse en lotes o predios baldíos y en edificio
Estacionamiento Subterráneos
EI estacionamiento subterráneo completamente o parcialmente debajo a grado,
      permite un uso más intenso de las áreas del nivel-calle y del sobre-grado
Estacionamiento de varios pisos
Un parqueo de coches de varios pisos o un garaje de estacionamiento es un edificio (o parte
 de él) que se diseña específicamente para ser estacionamiento de automóviles y donde hay
               un número de pisos o de niveles en los cuales el estacionamiento toma lugar.
Rampas en estacionamientos
Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar
parcialmente dos planos distintos, esta es utilizada para la circulación vehicular en
     estacionamientos de más de un nivel, de modo que éstos posean una relativa
                                      diferencia de altitud en determinado espacio
Una escalera es una construcción diseñada para comunicar
varios espacios situados a diferentes alturas. Está conformada
  por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos
                     entre los descansos (mesetas o rellanos).
Tipos de escaleras
                                           ESCALERAS FIJAS
>Escalera ciega: aquella en que no existe un hueco vertical entre los diversos tramos que se solapan.
>Escalera con descansos o rellanos: aquella cuyos tramos están separados por descansos.
>Escalera cuadrada: la de tramos iguales por cuatro lados, y a escuadra.
>Escalera de ida y vuelta: la que tiene sus tramos en dos sentidos opuestos.
>Escalera de caracol: la que se construye con tramos de forma circular ascendente.
>Escalera imperial: la que posee un tramo de ida y dos tramos de vuelta más estrechos,
   paralelos al primero y laterales.
Escaleras transportables, o ligeras
>Escalera de mano: la portátil.
>Escalera chapera: la fija que se emplea en las obras y que está formada por dos
maderos inclinados y paralelos sobre los cuales se clavan unos travesaños más o menos
anchos.
>Escalera de cuerda: la formada por dos maromas paralelas unidas por varios travesaños
o barrotes de madera o hierro en forma de peldaños.
Escalera de escapulario: la portatil que se pone en la pared de los pozos de las minas.
Escalera de espárrago: conformada por un madero atravesado por pequeñas estacas salientes.
Escalera de tijera, o doble: la compuesta de dos escaleras de mano unidas por la parte superior con
bisagras.
Por su uso
>Escalera de incendios o de urgencias: la que sirve para evacuar un edificio en caso de
incendio u otro tipo de catástrofes.
>Escalera de servicio: la destinada al uso del servicio, de menor importancia que la principal
hecha para facilitar la circulación.
>Escalera hurtada: la disimulada.
Por su mecanismo
>Escalera mecánica: la que dispone de peldaños móviles.
Por su sistema constructivo
>Escalera a la catalana: la conformada por tres capas de rasillas, recibidas con yeso, que siguen la
línea del anti-funicular.
Escalera colgada: aquella cuyos escalones no están fijos más que por un lado en el muro y por el
otro libres, es decir, colgados.
> Escalera de ojo colgada: la que en medio deja un vano circular o cuadrado en lugar de las almas
y cuyos peldaños se sostienen uno a otro por su garganta de semicañón.
Por el número de tiros
>Escalera de un tiro: cuando todos sus tramos se agrupan en igual dirección y sentido,
uno tras otro.
>Escalera de dos tiros': cuando algunos tramos se agrupan en una dirección y sentido y
el resto en otro sentido y otra dirección.
>Etc.
Las escaleras deben poder subirse manteniendo el ritmo para evitar caídas. Para
        ello, su pendiente ha de ser constante. Es decir, la razón geométrica entre la
profundidad de sus peldaños y la altura de éstos debe ser constante. Si llamamos H
     a la longitud de la huella y C a la de la contrahuella, la razón entre ambas es la
                                                pendiente (m) de la escalera:  m=C/H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitiocannibalism
 
Estacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitadosEstacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitadosManuel Zendejas
 
Presentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda ColectivaPresentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda Colectivasttifler
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaAxel Cañedo
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Analisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitecturaAnalisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitecturaUrban-boy
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasJuan López
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Laminasharonstacy2
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna ClaudiaCepeda18
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaRichard Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
Estacionamientos
EstacionamientosEstacionamientos
Estacionamientos
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Estacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitadosEstacionamiento discapacitados
Estacionamiento discapacitados
 
Presentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda ColectivaPresentacion Vivienda Colectiva
Presentacion Vivienda Colectiva
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Analisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitecturaAnalisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitectura
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Articulacion en la Arquitectura
Articulacion en la ArquitecturaArticulacion en la Arquitectura
Articulacion en la Arquitectura
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Plazola vol. 3
Plazola vol. 3Plazola vol. 3
Plazola vol. 3
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 

Similar a Analisis de modulacion, escaleras y estacionamientos

Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitecturaGuía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitecturaDaisyLunaVillarroel
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasJuan Cardona
 
Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas valeriaandr
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensoresluluisana
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaSara Lozano
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasvaleriaandr
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensoresshopcsonline
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoMáximo Orellana
 
MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018
MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018
MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018andres moroni
 
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas  - Juan CorzoEnsayo - escaleras mecanicas  - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzojuan corzo
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasBechtel Corporation
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.cristal requena
 
Presentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructuralPresentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructuralLeidimar Lizarazo
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasvaleriaandr
 
Escalera mecánica
Escalera mecánicaEscalera mecánica
Escalera mecánicaCarlos Bravo
 

Similar a Analisis de modulacion, escaleras y estacionamientos (20)

Escaleras y rampas
Escaleras y rampasEscaleras y rampas
Escaleras y rampas
 
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitecturaGuía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
Guía integral de Escaleras y Rampas- arquitectura
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
 
Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas Ensayo escaleras mecanicas
Ensayo escaleras mecanicas
 
Diseño de Ascensores
Diseño de AscensoresDiseño de Ascensores
Diseño de Ascensores
 
Ascensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e ImportanciaAscensores, Clasificación e Importancia
Ascensores, Clasificación e Importancia
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
 
MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018
MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018
MET Nivel 1 - Esquicio#3 - 2018
 
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas  - Juan CorzoEnsayo - escaleras mecanicas  - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneas
 
Estaciones subterraneas
Estaciones subterraneasEstaciones subterraneas
Estaciones subterraneas
 
Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.Electiva iv %27ascensores%27.
Electiva iv %27ascensores%27.
 
Presentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructuralPresentación1 analisis estructural
Presentación1 analisis estructural
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Escalera mecánica
Escalera mecánicaEscalera mecánica
Escalera mecánica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Analisis de modulacion, escaleras y estacionamientos

  • 2. El diseño modular no es una técnica moderna, se remonta a la antigüedad, donde se empleo en la arquitectura y otros oficios.
  • 3. Modulación Es el manejo de elementos repetitivos de características similares en lo que se refiere a la forma, tamaño y función. Modulo es una dimensión que se toma como una unidad de medida, se usa para determinar las proporciones entre las piezas de un todo. La idealización y universalización del módulo son consecuentemente un error megalómano.
  • 4. Proporciones de cuerpo humano La antropometría es la “ciencia que expresa matemáticamente la forma del cuerpo humano” o dicho de otro modo “el arte sistematizado de medir y tomar observaciones del hombre, su esqueleto, su cerebro y otros órganos”.(Hrdlinka,1947)
  • 5. El Hombre de Vitruvio es un estudio de las proporciones del cuerpo humano. Para ellos da Vinci se basó para realizar su dibujo en un texto contenido en el Libro III Capítulo I del libro De architectura del arquitecto romano de la época de Octavio Augusto, Marco Vitruvio Polion
  • 6. Le corbusier Para Le cobursier el modulor no era una simple serie numérica provista de una armonía intrínseca, sino un sistema de medidas que podía gobernar sobre las longitudes, las superficies y los volúmenes y “mantener la escala humana en todas partes”. Podía “prestarse a infinidad de combinaciones, garantizar la unidad de la diversidad…el milagro de los números”.
  • 7. Le cobursier desarrollo un sistema de proporcionalidad: el modulor. Para ordenar “las dimensiones de todo aquello que contiene y es contenido”. Considero los medios de medida de los griegos, egipcios y otras civilizaciones como algo “infinitamente rico y sutil pues formaban parte de la matemática del cuerpo humano.
  • 8. El modulor , en las matemáticas (las dimensiones estéticas de la sección aurea y la serie de Fibonacci)y en las proporciones del cuerpo humano (las dimensiones funcionales)
  • 9. KISHO KUROKAWA. NAKAGIN CAPSULE TOWER (1972) NakaginCapsule Tower(Japon), es el primer edificio diseñado con la cápsula como base. Esta cápsula se coloca en una mega estructura como una habitación y está construida para hacer frente a las necesidades de la sociedad actual. Esta torre de cápsulas, tiene como objetivo llevar a cabo las siguientes ideas: el metabolismo, el cambio, el reciclaje y una arquitectura sostenible.
  • 10. conclusion La aplicación de conceptos de modularidad sin pérdida de creatividad parece ser una constante en la intención de diseñadores actuales, alentados por la consecuente economía de tiempo y material en procesos constructivos.
  • 11. El sistema de transporte urbano está formado básicamente por tres elementos: la red, los vehículos y el terminal. El diseño y ordenamiento de cada uno de ellos influye en la situación del sistema, por lo tanto, la problemática de los estacionamientos (terminales) está íntimamente relacionada con los problemas del flujo vehicular y con las características de los vehículos.
  • 12. Se deberá establecer el tipo de estacionamiento de acuerdo al ángulo que éstos forman con la dirección del flujo de la vía, la demarcación de los espacios y al uso de parquímetros cuando corresponda. La identificación nos permitirá determinar la oferta de espacio. La oferta está relacionada con el área unitaria de estacionamiento y con las disposiciones vigentes. Esta oferta recibe el nombre de capacidad
  • 13. Tipos de estacionamiento Existen dos modalidades: las instalaciones totalmente robotizadas y las parcialmente robotizadas. En la primera el vehículo se transporta de forma automática, sin conductor, mediante equipos de elevación y transporte hasta su almacenamiento. En un aparcamiento parcialmente mecanizado es el conductor quien conduce el vehículo hasta la plaza del aparcamiento, de forma que aumenta la capacidad de los estacionamientos.
  • 14. Estacionamiento en vía Publica Tradicionalmente los primeros estacionamientos que existieron fueron en las calles, en el espacio ubicado adyacente a las aceras, frente a las instalaciones comerciales, a los edificios de oficinas y frente a las viviendas, desvirtuando notable mente el prop6sito de las calles, que es la circulación y, desde luego, disminuyendo su capacidad, tanto por el espacio ocupado de estacionamiento como por los movimientos y maniobras para estacionarse
  • 15. Estacionamiento situado Fuera de la calle Es el método más común y más aceptado para satisfacer las necesidades de estacionamiento con facilidad. En muchos casos, estas áreas se desarrollan como un área grande totalmente de estacionamiento.
  • 16. Estacionamiento en lote Son la causa directa de la necesidad de disminuir los estacionamientos en la calle, en beneficio de los usuarios y del mejoramiento de la circulación vial. Pueden ubicarse en lotes o predios baldíos y en edificio
  • 17. Estacionamiento Subterráneos EI estacionamiento subterráneo completamente o parcialmente debajo a grado, permite un uso más intenso de las áreas del nivel-calle y del sobre-grado
  • 18. Estacionamiento de varios pisos Un parqueo de coches de varios pisos o un garaje de estacionamiento es un edificio (o parte de él) que se diseña específicamente para ser estacionamiento de automóviles y donde hay un número de pisos o de niveles en los cuales el estacionamiento toma lugar.
  • 19. Rampas en estacionamientos Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, esta es utilizada para la circulación vehicular en estacionamientos de más de un nivel, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio
  • 20. Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos entre los descansos (mesetas o rellanos).
  • 21. Tipos de escaleras ESCALERAS FIJAS >Escalera ciega: aquella en que no existe un hueco vertical entre los diversos tramos que se solapan. >Escalera con descansos o rellanos: aquella cuyos tramos están separados por descansos. >Escalera cuadrada: la de tramos iguales por cuatro lados, y a escuadra.
  • 22. >Escalera de ida y vuelta: la que tiene sus tramos en dos sentidos opuestos. >Escalera de caracol: la que se construye con tramos de forma circular ascendente. >Escalera imperial: la que posee un tramo de ida y dos tramos de vuelta más estrechos, paralelos al primero y laterales.
  • 23. Escaleras transportables, o ligeras >Escalera de mano: la portátil. >Escalera chapera: la fija que se emplea en las obras y que está formada por dos maderos inclinados y paralelos sobre los cuales se clavan unos travesaños más o menos anchos. >Escalera de cuerda: la formada por dos maromas paralelas unidas por varios travesaños o barrotes de madera o hierro en forma de peldaños.
  • 24. Escalera de escapulario: la portatil que se pone en la pared de los pozos de las minas. Escalera de espárrago: conformada por un madero atravesado por pequeñas estacas salientes. Escalera de tijera, o doble: la compuesta de dos escaleras de mano unidas por la parte superior con bisagras.
  • 25. Por su uso >Escalera de incendios o de urgencias: la que sirve para evacuar un edificio en caso de incendio u otro tipo de catástrofes. >Escalera de servicio: la destinada al uso del servicio, de menor importancia que la principal hecha para facilitar la circulación. >Escalera hurtada: la disimulada.
  • 26. Por su mecanismo >Escalera mecánica: la que dispone de peldaños móviles.
  • 27. Por su sistema constructivo >Escalera a la catalana: la conformada por tres capas de rasillas, recibidas con yeso, que siguen la línea del anti-funicular. Escalera colgada: aquella cuyos escalones no están fijos más que por un lado en el muro y por el otro libres, es decir, colgados. > Escalera de ojo colgada: la que en medio deja un vano circular o cuadrado en lugar de las almas y cuyos peldaños se sostienen uno a otro por su garganta de semicañón.
  • 28. Por el número de tiros >Escalera de un tiro: cuando todos sus tramos se agrupan en igual dirección y sentido, uno tras otro. >Escalera de dos tiros': cuando algunos tramos se agrupan en una dirección y sentido y el resto en otro sentido y otra dirección. >Etc.
  • 29. Las escaleras deben poder subirse manteniendo el ritmo para evitar caídas. Para ello, su pendiente ha de ser constante. Es decir, la razón geométrica entre la profundidad de sus peldaños y la altura de éstos debe ser constante. Si llamamos H a la longitud de la huella y C a la de la contrahuella, la razón entre ambas es la pendiente (m) de la escalera: m=C/H