SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERATURA MEDIEVAL

1) La Edad
Media

- Período entre el 476 y 1492.
- Característica: la transitoriedad y la organización social debidas a la guerra y el sentimiento religioso.
- La literatura romance y la formación del castellano se desarrollan desde el siglo X hasta finales del XIV.

- En el 718 los musulmanes acabaron con el reino visigodo de Toledo y controlaban toda la península, excepto
zonas del norte.
- Hubo épocas de duros enfrentamientos y de coexistencia pacífica entre cristianos y musulmanes.
2) Un crisol - Además en la península había otro grupo: los judíos.
de culturas - Cada grupo tenía una cultura propia, pero con los años hubo influencias mutuas.
- El latín fue evolucionando de diferente modo en los distintos reinos: dialectos romances (gallego, asturleonés, castellano, navarro-aragonés, catalán y mozárabe).
- Al pasar el tiempo los romances sustituyeron al latín en la literatura y nació la literatura medieval.

a.- Literatura heroica

3) La Literatura,
espejo de lo social

- aparece por las constantes luchas de la Reconquista
- se desarrolla en la épica.
- querían difundir las hazañas de los héroes.
- Ejemplo: Poema de mío Cid (cantar de gesta).

- la convivencia multicultural permitió que se conocieran obras orientales.
b.- Mestizaje literario - originó la fusión de elementos de culturas distintas (romance en poemas árabes)
- aparece por la existencia de una sociedad teocrática.

Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)
3) La Literatura,
espejo de lo social

c.- Literatura didáctica - enseñaban la forma de vida correcta según los valores religiosos de la época.
- la desarrolló el mester de clerecía.

d.- Carácter anónimo

4) Los géneros
medievales

- aparece porque sentían formar parte de una colectividad.
- no tenían conciencia de propiedad con sus escritos.

- La literatura medieval abarca desde el siglo X hasta el XIV.
- Las primeras manifestaciones son unas breves composiciones líricas escritas en mozárabe.
- Después en Cataluña se desarrolló la poesía trovadoresca y en Galicia las cantigas galaico-portuguesas.
- Aunque la lírica fue la primera en desarrollarse, la mayor parte de las obras conservadas son de la
literatura heroica y didáctica.
- refleja el ideal del héroe batallador.
- Literatura heroica - nace al amparo de la Reconquista
- se desarrolló el mester de juglaría.
- la trabajan los clérigos.
- Literatura didáctica - muestran la forma de vida correcta y mantienen los ideales religiosos.
- se desarrolló en el mester de clerecía.

5) La lírica
primitiva

- Constan de 2,3 ó 4 versos con palabras árabes y romances mezcladas.
- Las jarchas - El tema es amoroso: una mujer se queja por la ausencia del amado.
- Tiene una gran variedad temática: amorosas, religiosas, satíricas,...
- La lírica galaico-portuguesa - La más original es la “cantiga de amigo” (queja amorosa de una muchacha.

Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
literatura1222222222
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
vanessa_literatura
 
Literatura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESOLiteratura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESO
Isabel Pascual García
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
p_queipo
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
patrickveraquispe
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
juanantlopez
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
jsanzman
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Examen castellano edad media
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad media
Happytawissamitamanalita
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
Patricia Sastre
 
Literatura Medieval para 3º ESO
Literatura Medieval para 3º ESOLiteratura Medieval para 3º ESO
Literatura Medieval para 3º ESO
Isabel Pascual García
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
literatura1222222222
 
Poesia narrativa (Edad Media)
Poesia narrativa (Edad Media)Poesia narrativa (Edad Media)
Poesia narrativa (Edad Media)
diepu
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
Bmelinamm
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
albamgomez
 
Lírica en la edad media
Lírica en la edad mediaLírica en la edad media
Lírica en la edad media
José Luis Herrarte Martínez
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Vanesa
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
Simona Spirits
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás
 
Lirica medieval.pptx
Lirica medieval.pptxLirica medieval.pptx
Lirica medieval.pptx
eraseunavez9
 

La actualidad más candente (20)

Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Literatura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESOLiteratura Medieval 3º ESO
Literatura Medieval 3º ESO
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Lírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura MedievalLírica popular. Literatura Medieval
Lírica popular. Literatura Medieval
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Examen castellano edad media
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad media
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
 
Literatura Medieval para 3º ESO
Literatura Medieval para 3º ESOLiteratura Medieval para 3º ESO
Literatura Medieval para 3º ESO
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Poesia narrativa (Edad Media)
Poesia narrativa (Edad Media)Poesia narrativa (Edad Media)
Poesia narrativa (Edad Media)
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Lírica en la edad media
Lírica en la edad mediaLírica en la edad media
Lírica en la edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La Poesía Trovadoresca
La Poesía TrovadorescaLa Poesía Trovadoresca
La Poesía Trovadoresca
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Lirica medieval.pptx
Lirica medieval.pptxLirica medieval.pptx
Lirica medieval.pptx
 

Destacado

La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medieval
juanantlopez
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica culta
anjuru68
 
Canciones populares
Canciones popularesCanciones populares
Canciones populares
belenuky
 
La literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xivLa literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xiv
manoloparedes
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval culta
marquintasg
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
juanantlopez
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
profesornfigueroa
 

Destacado (7)

La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medieval
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica culta
 
Canciones populares
Canciones popularesCanciones populares
Canciones populares
 
La literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xivLa literatura medieval hasta el siglo xiv
La literatura medieval hasta el siglo xiv
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval culta
 
Narrativa Medieval
Narrativa MedievalNarrativa Medieval
Narrativa Medieval
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 

Similar a Tema3liter 101118120902-phpapp02

La literatura medieval (esquema)
La literatura medieval (esquema)La literatura medieval (esquema)
La literatura medieval (esquema)
Manuel López Castilleja
 
Literatura edición final
Literatura edición finalLiteratura edición final
Literatura edición final
bloglengua99
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
angietatis
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
anguetatiana
 
La literatura medieval arreglada
La literatura medieval arregladaLa literatura medieval arreglada
La literatura medieval arreglada
angietatis
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Luis Gil Gil
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
ToscanoSarita
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Rodrigo Gonzalez Vargas
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
juanacua
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
A P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T EA P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T E
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
Profe Sara
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
Olga Aguirre
 
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
Education-MEC-DGA
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Pikitre
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
Estefanía Santos Caballero
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
pruebas_pruebas
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
pruebas_pruebas
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Froy Castro Ventura
 
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdfGUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
AnaMilenaMoralesDiaz1
 

Similar a Tema3liter 101118120902-phpapp02 (20)

La literatura medieval (esquema)
La literatura medieval (esquema)La literatura medieval (esquema)
La literatura medieval (esquema)
 
Literatura edición final
Literatura edición finalLiteratura edición final
Literatura edición final
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La literatura medieval arreglada
La literatura medieval arregladaLa literatura medieval arreglada
La literatura medieval arreglada
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
 
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
A P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T EA P U N T E  D E  L I T E R A T U R A  M E D I E V A L 2  P A R T E
A P U N T E D E L I T E R A T U R A M E D I E V A L 2 P A R T E
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdfGUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
 

Más de martinana

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
martinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
martinana
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes
martinana
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarte
martinana
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
martinana
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
martinana
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
martinana
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
martinana
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
martinana
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
martinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
martinana
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011
martinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
martinana
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
martinana
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxica
martinana
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
martinana
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
martinana
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientaciones
martinana
 

Más de martinana (20)

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarte
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxica
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientaciones
 

Tema3liter 101118120902-phpapp02

  • 1. LA LITERATURA MEDIEVAL 1) La Edad Media - Período entre el 476 y 1492. - Característica: la transitoriedad y la organización social debidas a la guerra y el sentimiento religioso. - La literatura romance y la formación del castellano se desarrollan desde el siglo X hasta finales del XIV. - En el 718 los musulmanes acabaron con el reino visigodo de Toledo y controlaban toda la península, excepto zonas del norte. - Hubo épocas de duros enfrentamientos y de coexistencia pacífica entre cristianos y musulmanes. 2) Un crisol - Además en la península había otro grupo: los judíos. de culturas - Cada grupo tenía una cultura propia, pero con los años hubo influencias mutuas. - El latín fue evolucionando de diferente modo en los distintos reinos: dialectos romances (gallego, asturleonés, castellano, navarro-aragonés, catalán y mozárabe). - Al pasar el tiempo los romances sustituyeron al latín en la literatura y nació la literatura medieval. a.- Literatura heroica 3) La Literatura, espejo de lo social - aparece por las constantes luchas de la Reconquista - se desarrolla en la épica. - querían difundir las hazañas de los héroes. - Ejemplo: Poema de mío Cid (cantar de gesta). - la convivencia multicultural permitió que se conocieran obras orientales. b.- Mestizaje literario - originó la fusión de elementos de culturas distintas (romance en poemas árabes) - aparece por la existencia de una sociedad teocrática. Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)
  • 2. 3) La Literatura, espejo de lo social c.- Literatura didáctica - enseñaban la forma de vida correcta según los valores religiosos de la época. - la desarrolló el mester de clerecía. d.- Carácter anónimo 4) Los géneros medievales - aparece porque sentían formar parte de una colectividad. - no tenían conciencia de propiedad con sus escritos. - La literatura medieval abarca desde el siglo X hasta el XIV. - Las primeras manifestaciones son unas breves composiciones líricas escritas en mozárabe. - Después en Cataluña se desarrolló la poesía trovadoresca y en Galicia las cantigas galaico-portuguesas. - Aunque la lírica fue la primera en desarrollarse, la mayor parte de las obras conservadas son de la literatura heroica y didáctica. - refleja el ideal del héroe batallador. - Literatura heroica - nace al amparo de la Reconquista - se desarrolló el mester de juglaría. - la trabajan los clérigos. - Literatura didáctica - muestran la forma de vida correcta y mantienen los ideales religiosos. - se desarrolló en el mester de clerecía. 5) La lírica primitiva - Constan de 2,3 ó 4 versos con palabras árabes y romances mezcladas. - Las jarchas - El tema es amoroso: una mujer se queja por la ausencia del amado. - Tiene una gran variedad temática: amorosas, religiosas, satíricas,... - La lírica galaico-portuguesa - La más original es la “cantiga de amigo” (queja amorosa de una muchacha. Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)