SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura medieval hasta elLa literatura medieval hasta el
siglo XIVsiglo XIV
MANOLO PAREDES LUNARMANOLO PAREDES LUNAR
Edad Media. Marco históricoEdad Media. Marco histórico
 La edad media de presenta como un amplio periodo (476-1492) queLa edad media de presenta como un amplio periodo (476-1492) que
obliga a dividirlo en dos etapas principales para facilitar su estudioobliga a dividirlo en dos etapas principales para facilitar su estudio
detallado. Ambas etapas se pieden caracterizar por importantesdetallado. Ambas etapas se pieden caracterizar por importantes
hechos históricos.hechos históricos.
Alta edad media (siglos V a XII)Alta edad media (siglos V a XII)
-En esta época se fijan los tres estamentos de la-En esta época se fijan los tres estamentos de la
sociedad:sociedad:
-Nobleza-Nobleza
-Clérigo-Clérigo
-Pueblo-Pueblo
El pueblo eran analfabetos y no tenían nada deEl pueblo eran analfabetos y no tenían nada de
poder, los clérigos eran cultos y escribían librospoder, los clérigos eran cultos y escribían libros
y por último lo nobles , que eran muy poderososy por último lo nobles , que eran muy poderosos
y se encargan de combatir en las guerras.y se encargan de combatir en las guerras.
Baja edad media (siglos XIV a XV)Baja edad media (siglos XIV a XV)
 -En esta época ya la relación entre-En esta época ya la relación entre
culturas se convierte en una malaculturas se convierte en una mala
relaciónrelación
-Aparece la burguesía, un grupo formado-Aparece la burguesía, un grupo formado
por comerciantes y artesanos.por comerciantes y artesanos.
-Se inventa la imprenta , con lo que la-Se inventa la imprenta , con lo que la
cultura se extiende por todo el mundo.cultura se extiende por todo el mundo.
La literatura medievalLa literatura medieval
 Se denomina literatura medieval a todosSe denomina literatura medieval a todos
aquellos trabajos escritos principalmente enaquellos trabajos escritos principalmente en
Europa durante la Edad Media , es decir,Europa durante la Edad Media , es decir,
durante los aproximadamente mil añosdurante los aproximadamente mil años
transcurridos desde la caída del Imperio romanotranscurridos desde la caída del Imperio romano
de occidente hasta los inicios del Renacimientode occidente hasta los inicios del Renacimiento
a finales del Siglo XV. La literatura de estea finales del Siglo XV. La literatura de este
tiempo estaba compuesta básicamente detiempo estaba compuesta básicamente de
escritos religiosos amplio y complejo, queescritos religiosos amplio y complejo, que
abarca desde los escritos más sagrados, hastaabarca desde los escritos más sagrados, hasta
los más profanoslos más profanos
Las jarchasLas jarchas
 Jarchas son composiciones líricos de autores anónimos queJarchas son composiciones líricos de autores anónimos que
podríamos datar entre 1000 y 1250. Son estrofas breves escritas enpodríamos datar entre 1000 y 1250. Son estrofas breves escritas en
romance hispánico - en caracteres hebreos o árabes sin vocales,romance hispánico - en caracteres hebreos o árabes sin vocales,
como es natural en tales escrituras - al final de una muwassajacomo es natural en tales escrituras - al final de una muwassaja
árabe o hebrea.árabe o hebrea.
 Vayse meu corachón de mib.Vayse meu corachón de mib.
 ya Rab, ¿si me tornarád?ya Rab, ¿si me tornarád?
 ¡Tan mal meu doler li-l-habib!¡Tan mal meu doler li-l-habib!
 Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?
 (traducción)(traducción)
 Mi corazón se me va de mí.Mi corazón se me va de mí.
 Oh Dios, ¿acaso se me tornará?Oh Dios, ¿acaso se me tornará?
 ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
 Enfermo está, ¿cuándo sanará?Enfermo está, ¿cuándo sanará?

El mester de juglaríaEl mester de juglaría
 Era el oficio de los juglares y también elEra el oficio de los juglares y también el
conjunto de poemas creados por estasconjunto de poemas creados por estas
personas y transmitidos oralmente depersonas y transmitidos oralmente de
padres a hijos. Estaban escritos en verso.padres a hijos. Estaban escritos en verso.
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
 Mestaer de clerecíaMestaer de clerecía  es la forma de es la forma de
escribir y al conjunto de las obras que losescribir y al conjunto de las obras que los
clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV.clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV.
 Un buen autor del mester de clerecía fueUn buen autor del mester de clerecía fue
Gonzalo de Berceo. Su principal obra fue losGonzalo de Berceo. Su principal obra fue los
milagros de nuestra señora.milagros de nuestra señora.
La cuaderna víaLa cuaderna vía
LaLa cuaderna víacuaderna vía es el tipo de estrofa dees el tipo de estrofa de
la métrica española utilizada por ella métrica española utilizada por el
 Mester de Clerecía Mester de Clerecía
Principales autoresPrincipales autores
 Hubo muchos grandes autores , entre loHubo muchos grandes autores , entre lo
que destacan dos; Juan Ruiz, Arcipresteque destacan dos; Juan Ruiz, Arcipreste
de Hita y el otro es Don Juan Manuel : Elde Hita y el otro es Don Juan Manuel : El
Conde LucanorConde Lucanor
La prosa medievalLa prosa medieval
 Los orígenes de nuestra prosa arrancanLos orígenes de nuestra prosa arrancan
del empeño de un rey: Alfonso X dedel empeño de un rey: Alfonso X de
Castilla, llamado el rey sabioCastilla, llamado el rey sabio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaAna Hdez Valls
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisisnidree
 
Literatura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad MediaLiteratura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad MediaSoila Lechuga Fresca
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 
Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval Lecturacritica2015
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimientoguest54ace3
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)pedrojesus1963
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxviinidree
 
Ensayo edad media y prerrenacimiento
Ensayo edad media y prerrenacimientoEnsayo edad media y prerrenacimiento
Ensayo edad media y prerrenacimientosantiago echeverri
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yValentina Novoa
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoprofeluzadiela
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroMaria Petrovitch
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
Literatura Prerrenacentista
Literatura PrerrenacentistaLiteratura Prerrenacentista
Literatura Prerrenacentista
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisis
 
Literatura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad MediaLiteratura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad Media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Conferencia: Literatura Medieval
Conferencia:  Literatura Medieval Conferencia:  Literatura Medieval
Conferencia: Literatura Medieval
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
 
Ensayo edad media y prerrenacimiento
Ensayo edad media y prerrenacimientoEnsayo edad media y prerrenacimiento
Ensayo edad media y prerrenacimiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv yLiteratura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
Literatura del prerrenacimiento y renacimiento siglo xv y
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
 
Literatura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oroLiteratura española la edad media y el siglo de oro
Literatura española la edad media y el siglo de oro
 

Destacado

Literatura siglo XV. Almudena
Literatura siglo XV. AlmudenaLiteratura siglo XV. Almudena
Literatura siglo XV. AlmudenaAlmudena L
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalEva Avila
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lenguamartinana
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
El sintagma verbal predicado
El sintagma verbal predicadoEl sintagma verbal predicado
El sintagma verbal predicadoMariana (ASB)
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiPicalagartos
 
Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX. Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX. Almudena L
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro españolSebas Calvo
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasrafernandezgon
 
La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medievaljuanantlopez
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVjuanantlopez
 
Tema3liter 101118120902-phpapp02
Tema3liter 101118120902-phpapp02Tema3liter 101118120902-phpapp02
Tema3liter 101118120902-phpapp02martinana
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica cultaanjuru68
 
Canciones populares
Canciones popularesCanciones populares
Canciones popularesbelenuky
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval cultamarquintasg
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelpigarciab
 

Destacado (20)

Literatura siglo XV. Almudena
Literatura siglo XV. AlmudenaLiteratura siglo XV. Almudena
Literatura siglo XV. Almudena
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
El sintagma verbal predicado
El sintagma verbal predicadoEl sintagma verbal predicado
El sintagma verbal predicado
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX. Romanticismo. literatura siglo XIX.
Romanticismo. literatura siglo XIX.
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
La oración simple. esquemas
La oración simple. esquemasLa oración simple. esquemas
La oración simple. esquemas
 
La LíRica Medieval
La LíRica MedievalLa LíRica Medieval
La LíRica Medieval
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
Tema3liter 101118120902-phpapp02
Tema3liter 101118120902-phpapp02Tema3liter 101118120902-phpapp02
Tema3liter 101118120902-phpapp02
 
Lírica culta
Lírica cultaLírica culta
Lírica culta
 
Canciones populares
Canciones popularesCanciones populares
Canciones populares
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval culta
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Cantar de Roldán
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de Roldán
 
Novela de caballeria
Novela de caballeriaNovela de caballeria
Novela de caballeria
 

Similar a La literatura medieval hasta el siglo xiv

Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesAngel Romero Calle
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval telefonodeofi
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOGUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOwilmer ibañez
 
Literatura medieval1 marco
Literatura medieval1 marcoLiteratura medieval1 marco
Literatura medieval1 marcofernandoi
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalzelaportillo
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatzjuanacua
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimientoPEDRO COELLO
 
Mester de-clerecia
Mester de-clereciaMester de-clerecia
Mester de-clereciakafir14
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfmary2508
 
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxDavidJurez26
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completoadolfogama
 

Similar a La literatura medieval hasta el siglo xiv (20)

Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMOGUÍA CASTELLANO DÉCIMO
GUÍA CASTELLANO DÉCIMO
 
Guía n°3 décimo
Guía n°3 décimoGuía n°3 décimo
Guía n°3 décimo
 
Literatura medieval1 marco
Literatura medieval1 marcoLiteratura medieval1 marco
Literatura medieval1 marco
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Mester de-clerecia
Mester de-clereciaMester de-clerecia
Mester de-clerecia
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
La edad media (i)
La edad media (i)La edad media (i)
La edad media (i)
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completo
 

Más de manoloparedes

Cuestionario sobre el documental
Cuestionario sobre el documentalCuestionario sobre el documental
Cuestionario sobre el documentalmanoloparedes
 
Volví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amorVolví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amormanoloparedes
 
Volví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amorVolví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amormanoloparedes
 
Comentario rima liii
Comentario rima liiiComentario rima liii
Comentario rima liiimanoloparedes
 
Manolo paredes lunar 4ºb
Manolo paredes lunar    4ºbManolo paredes lunar    4ºb
Manolo paredes lunar 4ºbmanoloparedes
 
Faltas de ortografía en la calle
Faltas de ortografía en la calleFaltas de ortografía en la calle
Faltas de ortografía en la callemanoloparedes
 
Hoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamadoHoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamadomanoloparedes
 

Más de manoloparedes (11)

Campos de castilla
Campos de castillaCampos de castilla
Campos de castilla
 
Cuestionario sobre el documental
Cuestionario sobre el documentalCuestionario sobre el documental
Cuestionario sobre el documental
 
Volví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amorVolví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amor
 
Volví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amorVolví a ver a mi primer amor
Volví a ver a mi primer amor
 
Comentario rima liii
Comentario rima liiiComentario rima liii
Comentario rima liii
 
Folleto castilleja
Folleto castillejaFolleto castilleja
Folleto castilleja
 
Manolo paredes lunar 4ºb
Manolo paredes lunar    4ºbManolo paredes lunar    4ºb
Manolo paredes lunar 4ºb
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Metaleros
MetalerosMetaleros
Metaleros
 
Faltas de ortografía en la calle
Faltas de ortografía en la calleFaltas de ortografía en la calle
Faltas de ortografía en la calle
 
Hoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamadoHoy han publicado un libro llamado
Hoy han publicado un libro llamado
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

La literatura medieval hasta el siglo xiv

  • 1. La literatura medieval hasta elLa literatura medieval hasta el siglo XIVsiglo XIV MANOLO PAREDES LUNARMANOLO PAREDES LUNAR
  • 2. Edad Media. Marco históricoEdad Media. Marco histórico  La edad media de presenta como un amplio periodo (476-1492) queLa edad media de presenta como un amplio periodo (476-1492) que obliga a dividirlo en dos etapas principales para facilitar su estudioobliga a dividirlo en dos etapas principales para facilitar su estudio detallado. Ambas etapas se pieden caracterizar por importantesdetallado. Ambas etapas se pieden caracterizar por importantes hechos históricos.hechos históricos.
  • 3. Alta edad media (siglos V a XII)Alta edad media (siglos V a XII) -En esta época se fijan los tres estamentos de la-En esta época se fijan los tres estamentos de la sociedad:sociedad: -Nobleza-Nobleza -Clérigo-Clérigo -Pueblo-Pueblo El pueblo eran analfabetos y no tenían nada deEl pueblo eran analfabetos y no tenían nada de poder, los clérigos eran cultos y escribían librospoder, los clérigos eran cultos y escribían libros y por último lo nobles , que eran muy poderososy por último lo nobles , que eran muy poderosos y se encargan de combatir en las guerras.y se encargan de combatir en las guerras.
  • 4. Baja edad media (siglos XIV a XV)Baja edad media (siglos XIV a XV)  -En esta época ya la relación entre-En esta época ya la relación entre culturas se convierte en una malaculturas se convierte en una mala relaciónrelación -Aparece la burguesía, un grupo formado-Aparece la burguesía, un grupo formado por comerciantes y artesanos.por comerciantes y artesanos. -Se inventa la imprenta , con lo que la-Se inventa la imprenta , con lo que la cultura se extiende por todo el mundo.cultura se extiende por todo el mundo.
  • 5. La literatura medievalLa literatura medieval  Se denomina literatura medieval a todosSe denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente enaquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media , es decir,Europa durante la Edad Media , es decir, durante los aproximadamente mil añosdurante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio romanotranscurridos desde la caída del Imperio romano de occidente hasta los inicios del Renacimientode occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del Siglo XV. La literatura de estea finales del Siglo XV. La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente detiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos amplio y complejo, queescritos religiosos amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados, hastaabarca desde los escritos más sagrados, hasta los más profanoslos más profanos
  • 6. Las jarchasLas jarchas  Jarchas son composiciones líricos de autores anónimos queJarchas son composiciones líricos de autores anónimos que podríamos datar entre 1000 y 1250. Son estrofas breves escritas enpodríamos datar entre 1000 y 1250. Son estrofas breves escritas en romance hispánico - en caracteres hebreos o árabes sin vocales,romance hispánico - en caracteres hebreos o árabes sin vocales, como es natural en tales escrituras - al final de una muwassajacomo es natural en tales escrituras - al final de una muwassaja árabe o hebrea.árabe o hebrea.  Vayse meu corachón de mib.Vayse meu corachón de mib.  ya Rab, ¿si me tornarád?ya Rab, ¿si me tornarád?  ¡Tan mal meu doler li-l-habib!¡Tan mal meu doler li-l-habib!  Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?  (traducción)(traducción)  Mi corazón se me va de mí.Mi corazón se me va de mí.  Oh Dios, ¿acaso se me tornará?Oh Dios, ¿acaso se me tornará?  ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!¡Tan fuerte mi dolor por el amado!  Enfermo está, ¿cuándo sanará?Enfermo está, ¿cuándo sanará? 
  • 7. El mester de juglaríaEl mester de juglaría  Era el oficio de los juglares y también elEra el oficio de los juglares y también el conjunto de poemas creados por estasconjunto de poemas creados por estas personas y transmitidos oralmente depersonas y transmitidos oralmente de padres a hijos. Estaban escritos en verso.padres a hijos. Estaban escritos en verso.
  • 8. El mester de clerecíaEl mester de clerecía  Mestaer de clerecíaMestaer de clerecía  es la forma de es la forma de escribir y al conjunto de las obras que losescribir y al conjunto de las obras que los clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV.clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV.  Un buen autor del mester de clerecía fueUn buen autor del mester de clerecía fue Gonzalo de Berceo. Su principal obra fue losGonzalo de Berceo. Su principal obra fue los milagros de nuestra señora.milagros de nuestra señora.
  • 9. La cuaderna víaLa cuaderna vía LaLa cuaderna víacuaderna vía es el tipo de estrofa dees el tipo de estrofa de la métrica española utilizada por ella métrica española utilizada por el  Mester de Clerecía Mester de Clerecía
  • 10. Principales autoresPrincipales autores  Hubo muchos grandes autores , entre loHubo muchos grandes autores , entre lo que destacan dos; Juan Ruiz, Arcipresteque destacan dos; Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el otro es Don Juan Manuel : Elde Hita y el otro es Don Juan Manuel : El Conde LucanorConde Lucanor
  • 11. La prosa medievalLa prosa medieval  Los orígenes de nuestra prosa arrancanLos orígenes de nuestra prosa arrancan del empeño de un rey: Alfonso X dedel empeño de un rey: Alfonso X de Castilla, llamado el rey sabioCastilla, llamado el rey sabio