SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Paulo Carreras Martínez
¿ QUÉ ES?
 Se denomina literatura
medieval a todos aquellos
trabajos escritos principalmente
en Europa durante la Edad
Media,
 Cronología: Siglos V d.c – XV
d.c
 Es decir, durante los
aproximadamente mil años
transcurridos desde la caída del
Imperio Romano de Occidente
hasta los inicios del
Renacimiento a finales del siglo
XV.
 La literatura de este tiempo
estaba compuesta básicamente
de escritos religiosos y trabajos
seglares
 Es TEOCÉNTRICA: Todo gira
en torno a Dios y la Iglesia.
 Los primeros siglos de la Edad
Media y en los dominios de lo
que fue el antiguo Imperio
Romano, se sigue utilizando el
latín pero fragmentado en
lenguas romances.
 Esta es la razón por la que la
literatura en lengua romance no
se desarrolla hasta el siglo XI.
 La narración es la forma de
discurso que primero aparece
en la vida de las personas y de
los pueblos.
 Las sociedades primitivas 
inmortalizan las hazañas de sus
héroes y antepasados cantándolas
en forma de poemas épicos
(epopeyas, cantares de gesta o
romances) y que se denominan
Mester de Juglaría (Siglos XI al
XIV).
Periodos
Medieval

de
en

la Literatura
Castellano

 Se distinguen en la Edad Media
tres períodos fundamentales:
1.) Alta Edad Media (del siglo V al
X). Desde el punto de vista
literario, es una época en la que las
obras se escriben aún en latín.
2.) Plena Edad Media (del siglo
XI al XIII). Durante este tiempo
se produce el nacimiento de las
literaturas en lenguas romances.
Es el momento en el que florece
la épica y surge la poesía de
amor cortés.
3.) Baja Edad Media (siglos
XIV y XV). Durante el período
final de la Edad Media, la
sociedad
sufre
cambios
fundamentales.
La literatura prerrenacentista
propició la aparición de nuevas
formas, como la novela de
caballerías o el teatro profano.
 El siglo XV es un momento de
transición que se denomina
también Prerrenacimiento porque,
si bien mantiene muchos rasgos
comunes con el siglo anterior,
presenta además nuevos valores
que se relacionan estrechamente
con el movimiento siguiente: el
Renacimiento.
LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA
EN CINCO PALABRAS

Monasterios

Universidades

Lenguas
Romances

Juglares

Camino de
Santiago
Cultura medieval
La cultura en la Edad Media se
vio favorecida por cinco hechos:
 1) Los monasterios, lugares en
los que se cultivaban las artes y
se enseñaba.
 2) El surgimiento de las
universidades.
 3) Los cantores, que interpretaban
romances viajando de pueblo en
pueblo.
 4)
Procedentes
del
latín
surgieron las lenguas romances,
que en la Península fueron el
catalán, el castellano, el gallego,
el portugués...
 5) El camino de Santiago, una
vía para la difusión cultural en
una época en la que las
comunicaciones
eran
muy
difíciles.
Características de la
literatura medieval
Las obras literarias medievales estaban
condicionadas por una serie de
características:

1) Carácter anónimo: El autor no
firma su obra porque sabe que esta
pertenece a una colectividad. No
había conciencia de propiedad
literaria.
 2) Obra oral: Era difundida
oralmente por los juglares, ya
que la gente no sabía leer.
 3) Una literatura de carácter
popular, de la que son buena
muestra las jarchas, los cantares
de gesta (siglos XII y XIII) o los
romances (siglo XV).
 4) Una literatura de carácter culto,
escrita con frecuencia con ánimo de
enseñar, como las obras del
llamado mester de clerecía (siglos
XIII-XIV), los cuentos del infante
don Juan Manuel (siglo XIV) o la
producción de los poetas mayores
del siglo XV: Jorge Manrique, Juan
de Mena y el marqués de
Santillana.
 5) Obra en verso: En la Edad
Media se consideraba que el
verso era lo que hacía literaria a
una obra.
 6) Es didáctica y moralizadora.
Su finalidad es adoctrinar y
enseñar al pueblo.
 7) Imitación: Los autores

recogían una tradición popular
o un texto latino y los
recreaban.
 Es decir, las obras no eran
originales ni se consideraba
importante que lo fueran.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
Turkesa
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Beatriz Martín
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
La literatura española en la edad media
La literatura española en la edad mediaLa literatura española en la edad media
La literatura española en la edad media
La Fenech
 
La literatura española barroca
La literatura española barrocaLa literatura española barroca
La literatura española barroca
Rosa María Ligero Valladares
 
Presentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de GestaPresentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de Gesta
Maur Del Gallego Naredo
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Romanticismo
Romanticismo   Romanticismo
Romanticismo
valeriablancovilela
 
Presentacion de los Hermanos Grimm
Presentacion de los Hermanos GrimmPresentacion de los Hermanos Grimm
Presentacion de los Hermanos Grimm
danielarieravla
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
Elena Llorente Bernardo
 
Jorge luis borges emma zunz
Jorge luis borges emma zunzJorge luis borges emma zunz
Jorge luis borges emma zunz
Ángela Fajardo Ramos
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
Patty Murrieta
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Sergio Mata Pardo
 
Gargantua y Pantagruel
Gargantua y PantagruelGargantua y Pantagruel
Gargantua y Pantagruel
Ulda Isabel Caballero
 
Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16
Martha Sofía Calderón Sampén
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Marcela Osorio
 
O Rexurdimento literario
O Rexurdimento literarioO Rexurdimento literario
O Rexurdimento literario
noagaliza
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Noe Banno
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Ana Hdez Valls
 

La actualidad más candente (20)

Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
La literatura española en la edad media
La literatura española en la edad mediaLa literatura española en la edad media
La literatura española en la edad media
 
La literatura española barroca
La literatura española barrocaLa literatura española barroca
La literatura española barroca
 
Presentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de GestaPresentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de Gesta
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
 
Romanticismo
Romanticismo   Romanticismo
Romanticismo
 
Presentacion de los Hermanos Grimm
Presentacion de los Hermanos GrimmPresentacion de los Hermanos Grimm
Presentacion de los Hermanos Grimm
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
 
Jorge luis borges emma zunz
Jorge luis borges emma zunzJorge luis borges emma zunz
Jorge luis borges emma zunz
 
Analisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cidAnalisis literario-poema-mio-cid
Analisis literario-poema-mio-cid
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Gargantua y Pantagruel
Gargantua y PantagruelGargantua y Pantagruel
Gargantua y Pantagruel
 
Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
O Rexurdimento literario
O Rexurdimento literarioO Rexurdimento literario
O Rexurdimento literario
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 

Destacado

Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Trabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falaciasTrabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falacias
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd90009092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Análisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddharthaAnálisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddhartha
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla

Destacado (20)

Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
 
Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
 
Trabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falaciasTrabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falacias
 
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd90009092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
 
Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
 
Análisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddharthaAnálisis contextual siddhartha
Análisis contextual siddhartha
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Niveles Del Habla
 

Similar a Presentation1 literatura medieval

El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
zarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
zarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
dalecan12
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mlmazoy
 
Literatura medieval IN
Literatura medieval INLiteratura medieval IN
Literatura medieval IN
inmaculadarouton
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
pablobmedina
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
Nita Gusiluz
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
Estefanía Santos Caballero
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Rodrigo Gonzalez Vargas
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Beatriz
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.
 
La literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-BachilleratoLa literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-Bachillerato
vgarcialyl
 
Presentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literaturaPresentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literatura
eduardo21376
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
vhriverosr
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
juanacua
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Luis Gil Gil
 
La edad media (i)
La edad media (i)La edad media (i)
La edad media (i)
Francisco Egea
 
Irene y mª jesús
Irene y mª jesúsIrene y mª jesús
Irene y mª jesús
vcentenario
 

Similar a Presentation1 literatura medieval (20)

El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval IN
Literatura medieval INLiteratura medieval IN
Literatura medieval IN
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-BachilleratoLa literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-Bachillerato
 
Presentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literaturaPresentación sobre el medievo y su literatura
Presentación sobre el medievo y su literatura
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La edad media (i)
La edad media (i)La edad media (i)
La edad media (i)
 
Irene y mª jesús
Irene y mª jesúsIrene y mª jesús
Irene y mª jesús
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)
Paulo Andrés Carreras Martínez
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (18)

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
 
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
El Discurso Privado
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
La Aldea Global
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
 
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
 
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
 
Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)
 

Presentation1 literatura medieval

  • 2. ¿ QUÉ ES?  Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media,  Cronología: Siglos V d.c – XV d.c
  • 3.  Es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares  Es TEOCÉNTRICA: Todo gira en torno a Dios y la Iglesia.
  • 8.
  • 9.  Los primeros siglos de la Edad Media y en los dominios de lo que fue el antiguo Imperio Romano, se sigue utilizando el latín pero fragmentado en lenguas romances.
  • 10.  Esta es la razón por la que la literatura en lengua romance no se desarrolla hasta el siglo XI.
  • 11.  La narración es la forma de discurso que primero aparece en la vida de las personas y de los pueblos.
  • 12.  Las sociedades primitivas  inmortalizan las hazañas de sus héroes y antepasados cantándolas en forma de poemas épicos (epopeyas, cantares de gesta o romances) y que se denominan Mester de Juglaría (Siglos XI al XIV).
  • 13.
  • 14. Periodos Medieval de en la Literatura Castellano  Se distinguen en la Edad Media tres períodos fundamentales: 1.) Alta Edad Media (del siglo V al X). Desde el punto de vista literario, es una época en la que las obras se escriben aún en latín.
  • 15. 2.) Plena Edad Media (del siglo XI al XIII). Durante este tiempo se produce el nacimiento de las literaturas en lenguas romances. Es el momento en el que florece la épica y surge la poesía de amor cortés.
  • 16. 3.) Baja Edad Media (siglos XIV y XV). Durante el período final de la Edad Media, la sociedad sufre cambios fundamentales. La literatura prerrenacentista propició la aparición de nuevas formas, como la novela de caballerías o el teatro profano.
  • 17.  El siglo XV es un momento de transición que se denomina también Prerrenacimiento porque, si bien mantiene muchos rasgos comunes con el siglo anterior, presenta además nuevos valores que se relacionan estrechamente con el movimiento siguiente: el Renacimiento.
  • 18. LA CULTURA DE LA EDAD MEDIA EN CINCO PALABRAS Monasterios Universidades Lenguas Romances Juglares Camino de Santiago
  • 19. Cultura medieval La cultura en la Edad Media se vio favorecida por cinco hechos:  1) Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba.  2) El surgimiento de las universidades.
  • 20.  3) Los cantores, que interpretaban romances viajando de pueblo en pueblo.
  • 21.  4) Procedentes del latín surgieron las lenguas romances, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el portugués...  5) El camino de Santiago, una vía para la difusión cultural en una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Características de la literatura medieval Las obras literarias medievales estaban condicionadas por una serie de características: 1) Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No había conciencia de propiedad literaria.
  • 25.
  • 26.  2) Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer.  3) Una literatura de carácter popular, de la que son buena muestra las jarchas, los cantares de gesta (siglos XII y XIII) o los romances (siglo XV).
  • 27.  4) Una literatura de carácter culto, escrita con frecuencia con ánimo de enseñar, como las obras del llamado mester de clerecía (siglos XIII-XIV), los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la producción de los poetas mayores del siglo XV: Jorge Manrique, Juan de Mena y el marqués de Santillana.
  • 28.
  • 29.  5) Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra.  6) Es didáctica y moralizadora. Su finalidad es adoctrinar y enseñar al pueblo.
  • 30.  7) Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban.  Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
  • 31. FIN