SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA
Se desarrolla en Repúblicas afectadas por la gran revolución socialista de
1917
“un proceso activo que comprende todas las facetas de la vida y actividad de
los niños y jóvenes, que excede del ámbito del estudio y que tiene como fin
el desarrollo multilateral de la personalidad” Makarenko
Dietrich (1976) engloba en la pedagogía socialista las concepciones de la
educación de la escuela y de la enseñanza que se apoyan en la doctrina de
Marx.
Doctrina marxista
K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895)
Pensamiento marxista:
1. La filosofía de Marx parte de la materia, que es lo único que tiene realidad:
todo lo demás son fenómenos de la misma. Este materialismo es práctico,
histórico y ateo.
2. El concepto “hombre” da un vuelco total. Para crear la nueva sociedad
hay que partir de un hombre considerado como el escalón más alto y
perfecto de la materia, que no puede vivir solo, porque alcanza sentido
cuando entra en comunicación con los demás y por lo tanto vive en
sociedad. El hombre es esencialmente actividad, producción. Es, ante todo,
producción de si mismo.
3. Otro punto importante es el concepto de trabajo. El hombre sólo se
regenera mediante el trabajo, pero no si incluye su explotación, como
sucede en el capitalismo, que lleva a la opresión. Es de este punto de
donde arranca la lucha de clases, la destrucción de la burguesía y la unión
de los trabajadores para fundamentar el proletariado. No puede haber
educación digna del hombre que no suponga una actividad seria y
responsable del trabajo
Principios educativos I
La doctrina marxista no contiene en sus escritos ninguno especialmente
dedicado a la educación o a la enseñanza. Sin embargo, a través de las obras
de K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895), se hallan dispersos
suficientes materiales y referencias como para elaborar una concepción
marxista de la educación.
El trabajo productivo (práctico) en la escuela. Aunar trabajo intelectual y
manual, estudio y trabajo productivo, ciencia y fábrica
La formación politécnica es una exigencia contra la división del trabajo y,
por tanto, contra la diferencia de clases sociales, a favor de una gestión
comunista de la producción.
La educación politécnica transcurre por tres vías:
La tecnológica (teórico-práctica), cuyo objetivo es preparar al individuo para
satisfacer las necesidades industriales de la sociedad.
La científico-natural, que se ocupa del conocimiento de la naturaleza, el
mundo, su evolución y su historia.
La práctica o de aplicación, referida al manejo y utilización de los
instrumentos de producción.
Principios educativos II
 La omnilateralidad como formación integral del hombre comunista –
“cabeza, manos, corazón” – en virtud de los valores humanos varios y
diversos, que el trabajo mismo origina “el hombre omnilateral es el individuo
totalmente desarrollado, para el que las distintas funciones sociales
constituyen modos alternativos de actividad” (Marx: “El Capital”)
 La enseñanza del socialismo científico en base a la ideología que la
inspira, pretende ser en la escuela ocasión continua de formación de
hombres comunistas para una sociedad comunista: sociedad sin clases,
comunión de bienes, igualdad y libertad, colectivismo
 Escuela universal, gratuita, única y obligatoria. La escuela única o
unificada se refiere a la unificación de clases sociales y a la unificación
formativa que toda escuela debe impartir.
Anton Seminovich Makarenko
Este pedagogo nacido en Ucrania en 1888 es el más
importante de la Unión soviética y uno de los más
señalados del mundo. Su formación en la escuela de
magisterio le hacía conocedor de las diversas teorías
existentes en materia de pedagogía pero éstas no le
sirvieron apenas cuando tras ejercer como director en
una pequeña escuela de Poltava se dedicó a educar a
niños delincuentes y huérfanos en la colonia Gorki.
La colonia Gorki era un lugar en el que las teorías de
Rousseau o las de los pedagogos de la Escuela Nueva
no tenían cabida debido a las circunstancias. Los niños
no eran seres amables y dulces, “buenos por
naturaleza”. La colonia Gorki fue lugar de acogida de
niños realmente problemáticos: huérfanos,
delincuentes, con problemas graves de
disciplina...Makarenko vio imposible poder aplicar las
teorías de otros pedagogos ante este panorama.
Otro factor a tener en cuenta fue la escasez de
medios. La colonia Gorki carecía de materiales y de
posibilidades para adquirirlo (la URRS estaba sumida
en una dura posguerra), por lo que la pedagogía de
Makarenko tenía que adaptarse también a este hecho.
Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía
que nace de las circunstancias pero esto no le quita
mérito, sino todo lo contrario: las teorías de Makarenko
no sólo se han quedado en la educación sino que son
aplicadas también en el trabajo social.
Makarenco fue un gran implicado en la revolución rusa de 1917. Sus ideas
comunistas son las que más pesan en su teoría educativa.
La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia. Esto
fue lo único que le ayudó a solucionar los problemas reales que se vivían en la
colonia Gorki. Debido a las características con las que los niños llegaban a la
colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino
que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.
Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su
pedagogía en dos puntos principales: a) la creación de la conciencia de
grupo y b) el trabajo productivo (autoabastecerse e incluso lograr un superávit
que ingresaban al estado comunista)
Las actividades llevadas a cabo en la colonia Gorki pretendían hacer que la
comunidad se impusiera sobre la individualidad, por lo que nos
encontraremos con actividades tales como teatro, coros, bandas de música, etc.
Además los niños eran educados en un ambiente militar para acabar así con
cualquier resquicio de individualidad en ellos. Makarenko considera que para
crear esta sensación de grupo cohesionado es necesario que los niños cumplan
unas órdenes y sigan una disciplina. Esta autoridad se debía de ir perdiendo
poco a poco, a medida que los niños se reeducaban, hasta que llegaban a
formar parte de la asamblea.
Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física,
artística, sexual, política o moral y como no, manual.

Más contenido relacionado

Similar a tema-3-pedagogia-socialista.ppt

02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
ErikaEstrella12
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxGuti Palomo
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizadoJaime Benayas
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialistavladimarx
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
dboradelacruz
 
Póster sobre las ideas socialistas de educación
Póster  sobre las ideas socialistas de educaciónPóster  sobre las ideas socialistas de educación
Póster sobre las ideas socialistas de educación
RodriguezErika5
 
Póster del socialismo
Póster del socialismoPóster del socialismo
Póster del socialismo
TeresaIzq
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Mary Sanchez
 
Grupo de expertos poster
Grupo de expertos posterGrupo de expertos poster
Grupo de expertos posterElena LLave
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
guest0d1a4d8e
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
linaregonzales
 
Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Monográfico póster
Monográfico póster Monográfico póster
Monográfico póster
Andrea Tomás Escolar
 

Similar a tema-3-pedagogia-socialista.ppt (20)

02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizado
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
 
Póster sobre las ideas socialistas de educación
Póster  sobre las ideas socialistas de educaciónPóster  sobre las ideas socialistas de educación
Póster sobre las ideas socialistas de educación
 
Póster del socialismo
Póster del socialismoPóster del socialismo
Póster del socialismo
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Grupo de expertos poster
Grupo de expertos posterGrupo de expertos poster
Grupo de expertos poster
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Póster
Póster Póster
Póster
 
Escuela marxista
Escuela marxistaEscuela marxista
Escuela marxista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
 
Monográfico póster
Monográfico póster Monográfico póster
Monográfico póster
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

tema-3-pedagogia-socialista.ppt

  • 1.
  • 2. LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA Se desarrolla en Repúblicas afectadas por la gran revolución socialista de 1917 “un proceso activo que comprende todas las facetas de la vida y actividad de los niños y jóvenes, que excede del ámbito del estudio y que tiene como fin el desarrollo multilateral de la personalidad” Makarenko Dietrich (1976) engloba en la pedagogía socialista las concepciones de la educación de la escuela y de la enseñanza que se apoyan en la doctrina de Marx.
  • 3. Doctrina marxista K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895) Pensamiento marxista: 1. La filosofía de Marx parte de la materia, que es lo único que tiene realidad: todo lo demás son fenómenos de la misma. Este materialismo es práctico, histórico y ateo. 2. El concepto “hombre” da un vuelco total. Para crear la nueva sociedad hay que partir de un hombre considerado como el escalón más alto y perfecto de la materia, que no puede vivir solo, porque alcanza sentido cuando entra en comunicación con los demás y por lo tanto vive en sociedad. El hombre es esencialmente actividad, producción. Es, ante todo, producción de si mismo. 3. Otro punto importante es el concepto de trabajo. El hombre sólo se regenera mediante el trabajo, pero no si incluye su explotación, como sucede en el capitalismo, que lleva a la opresión. Es de este punto de donde arranca la lucha de clases, la destrucción de la burguesía y la unión de los trabajadores para fundamentar el proletariado. No puede haber educación digna del hombre que no suponga una actividad seria y responsable del trabajo
  • 4. Principios educativos I La doctrina marxista no contiene en sus escritos ninguno especialmente dedicado a la educación o a la enseñanza. Sin embargo, a través de las obras de K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895), se hallan dispersos suficientes materiales y referencias como para elaborar una concepción marxista de la educación. El trabajo productivo (práctico) en la escuela. Aunar trabajo intelectual y manual, estudio y trabajo productivo, ciencia y fábrica La formación politécnica es una exigencia contra la división del trabajo y, por tanto, contra la diferencia de clases sociales, a favor de una gestión comunista de la producción. La educación politécnica transcurre por tres vías: La tecnológica (teórico-práctica), cuyo objetivo es preparar al individuo para satisfacer las necesidades industriales de la sociedad. La científico-natural, que se ocupa del conocimiento de la naturaleza, el mundo, su evolución y su historia. La práctica o de aplicación, referida al manejo y utilización de los instrumentos de producción.
  • 5. Principios educativos II  La omnilateralidad como formación integral del hombre comunista – “cabeza, manos, corazón” – en virtud de los valores humanos varios y diversos, que el trabajo mismo origina “el hombre omnilateral es el individuo totalmente desarrollado, para el que las distintas funciones sociales constituyen modos alternativos de actividad” (Marx: “El Capital”)  La enseñanza del socialismo científico en base a la ideología que la inspira, pretende ser en la escuela ocasión continua de formación de hombres comunistas para una sociedad comunista: sociedad sin clases, comunión de bienes, igualdad y libertad, colectivismo  Escuela universal, gratuita, única y obligatoria. La escuela única o unificada se refiere a la unificación de clases sociales y a la unificación formativa que toda escuela debe impartir.
  • 6. Anton Seminovich Makarenko Este pedagogo nacido en Ucrania en 1888 es el más importante de la Unión soviética y uno de los más señalados del mundo. Su formación en la escuela de magisterio le hacía conocedor de las diversas teorías existentes en materia de pedagogía pero éstas no le sirvieron apenas cuando tras ejercer como director en una pequeña escuela de Poltava se dedicó a educar a niños delincuentes y huérfanos en la colonia Gorki. La colonia Gorki era un lugar en el que las teorías de Rousseau o las de los pedagogos de la Escuela Nueva no tenían cabida debido a las circunstancias. Los niños no eran seres amables y dulces, “buenos por naturaleza”. La colonia Gorki fue lugar de acogida de niños realmente problemáticos: huérfanos, delincuentes, con problemas graves de disciplina...Makarenko vio imposible poder aplicar las teorías de otros pedagogos ante este panorama. Otro factor a tener en cuenta fue la escasez de medios. La colonia Gorki carecía de materiales y de posibilidades para adquirirlo (la URRS estaba sumida en una dura posguerra), por lo que la pedagogía de Makarenko tenía que adaptarse también a este hecho. Evidentemente nos encontramos ante una pedagogía que nace de las circunstancias pero esto no le quita mérito, sino todo lo contrario: las teorías de Makarenko no sólo se han quedado en la educación sino que son aplicadas también en el trabajo social.
  • 7. Makarenco fue un gran implicado en la revolución rusa de 1917. Sus ideas comunistas son las que más pesan en su teoría educativa. La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia. Esto fue lo único que le ayudó a solucionar los problemas reales que se vivían en la colonia Gorki. Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia. Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: a) la creación de la conciencia de grupo y b) el trabajo productivo (autoabastecerse e incluso lograr un superávit que ingresaban al estado comunista) Las actividades llevadas a cabo en la colonia Gorki pretendían hacer que la comunidad se impusiera sobre la individualidad, por lo que nos encontraremos con actividades tales como teatro, coros, bandas de música, etc. Además los niños eran educados en un ambiente militar para acabar así con cualquier resquicio de individualidad en ellos. Makarenko considera que para crear esta sensación de grupo cohesionado es necesario que los niños cumplan unas órdenes y sigan una disciplina. Esta autoridad se debía de ir perdiendo poco a poco, a medida que los niños se reeducaban, hasta que llegaban a formar parte de la asamblea. Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual.