SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
De La Cruz Medina, Débora; Izquierdo Rodríguez, Teresa; Rodríguez Pérez, Erika; Sánchez Díaz, Mª Carmen; Torres Martínez, Belén.
INTRODUCCIÓN
El presente poster muestra una investigación exhaustiva sobre la educación
socialista y sus ideas más destacadas. Esta pedagogía parte de los
postulados establecidos por Marx y Engels en un contexto de expansión
comunista por los países del este de Europa. Analizaremos los principios de
otros pedagogos importantes para esta corriente educativa, tales como
Makarenko, Gramsci o Sujomlinski; centrándonos en sus teorías y en su
concepto de educación.
El objetivo fundamental de este poster es conocer los principios de la
pedagogía socialista, sus orígenes y marco histórico; así como sus diversos
modelos de implantación: la escuela única del trabajo, la escuela del trabajo
en la práctica (Makarenko), Gramsci y la Escuela de la Alegría.
RESULTADOS
METODOLOGÍA
Elección del
tema “Ideas
socialistas en
Educación”.
Paso 1
Profundización
en un aspecto
del tema
Paso 2
Elaboración
de un informe
sobre el tema
elegido
Paso 3
Síntesis de la
información
más
relevante en
un póster
Paso 4
ORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA
Surge a partir de una corriente filosófica iniciada por Platón.
Consigue su máximo esplendor con las obras de Marx y Engels.
Consecuencia de la Revolución Industrial (siglo XVIII).
En la actualidad se define como modernización.
Propiciado por el auge del liberalismo económico y de un capitalismo.
Socialistas utópicos: Robert Owen y Charles Fourier.
Robert Owen, reformador social.
o El hombre es producto de “las circunstancias externas”.
o Realizó reformas en su fábrica.
o Abrió una escuela para los niños/as.
o Combinación entre la enseñanza, trabajo productivo y preparación profesional.
CONCLUSIONES
El pensamiento pedagógico socialista tiene una de sus mayores influencias
en la corriente filosófica iniciada por Platón, y llega a su máximo esplendor
con Marx y Engels. El desarrollo de la Revolución Industrial marcó
notablemente el pensamiento pedagógico socialista, ya que fue un proceso
de cambios que afectaron a la sociedad.
Algunos teóricos, tales como Owen, Marx, Engels, Makarenko y Gramsci,
entre otros; se preocuparon por cambiar y mejorar las condiciones de su
entorno laboral y social. De ahí surge el ideal de una educación politécnica.
Los ideales de la Pedagogía Socialista están basados en el bienestar del
pueblo, por lo que sus teóricos consideraron que la vida en comuna y la unión
entre educación y trabajo debían ser fundamentales. La educación socialista
pretendía formar seres libres dentro de una educación laica, mixta y gratuita.
Por ello, principios como la conexión entre estudio y trabajo o la existencia de
una educación que responda a las demandas y exigencias de la sociedad
establecen la pedagogía socialista.
BIBLIOGRAFÍA
Colom, B. D. (2008). Teorías e instituciones
contemporáneas de la educación. Madrid: Ariel Educación.
del Pozo Andrés, M. M. (2009). Teorías e instituciones
contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Educación Socialista. (2008). Obtenido de Educación
Social. Blog Colaborativo:
https://eduso.files.wordpress.com/2008/05/02-la-
educacion_socialista.pdf
Charles Fourier.
o Idea de reconstrucción social a través de falansterios o falanges.
o Objetivo educativo: desarrollo de los instintos naturales, vida de la comuna
y carácter integral.
o Definición de “Educación industrial”.
o Corriente de trabajadores (1840) a la que se unieron Marx y Engels.
Redacción del “Manifiesto comunista”.
IDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAIDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAIDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAIDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA
Escuela única. Igualdad entre todas las clases sociales.
Sistema educativo laico, mixto y gratuito.
Combinar educación y trabajo productivo, la escuela y la vida.
Educación polivalente: formar en el desempeño de cualquier trabajo.
Formación omnilateral del hombre (completa e integral).
Educar para la cooperación: unir esfuerzos individuales para alcanzar
esfuerzos sociales.
LA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJOLA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJOLA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJOLA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJO
Surge de la educación politécnica y del concepto de escuela única.
“Modelo de la futura sociedad de clases”.
Equilibrio entre aspectos manuales e intelectuales.
Pretendía sintetizar los postulados pedagógicos marxistas con los
avances metodológicos ensayados por la Escuela Nueva.
“Escuela del Trabajo” (Blonskij): Guardería infantil, Escuela elemental del
trabajo, Escuela del trabajo para adolescentes.
LA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKOLA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKOLA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKOLA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKO
Intentó poner en práctica las ideas marxistas de unión entre educación y
trabajo productivo.
Se convirtió en el genuino educador soviético.
La institución educativa que describe es la comuna.
Colonia más culta y más próxima a una sociedad escolar normal.
Preocupaciones:
o A través de la educación habría de formarse el “nuevo hombre comunista”.
o Consideración de que el “nuevo hombre comunista” es el “hombre
colectivo”.
o Aplicación a la práctica educativa cotidiana de la concepción marxista sobre
el valor educativo del trabajo productivo.
o Importancia que concede a la autoridad y a la disciplina.
“Debemos despertar en nuestros alumnos una actividad comunista”.
GRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍAGRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍAGRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍAGRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍA
La propuesta pedagógica de Gramsci.
Reflexiones sobre la cultura y el papel de los intelectuales en la sociedad y en la
educación.
Propuesta de la enseñanza basada en la disciplina y el esfuerzo.
Reforma cultural: Cultura basada en la igualdad de los hombres.
Relación entre la escuela y la vida (trabajo y educación).
Papel del maestro: representante de la conciencia crítica de la sociedad, dirigente e
intelectual.
Contenidos: formación humanístico-histórica junto a la educación tecnológica.
Escuela única y obligatoria, basada en la libertad.
El trabajo es un componente de la enseñanza.
La escuela de la Alegría y Sujomlinski
Alegría, felicidad y libertad. Ambiente de trabajo estimulante y motivador.
Estudio voluntario. Inculcar afán para el estudio y ser buena persona.
Beneficio para la comunidad y el grupo.
Objetivo: el despertar emocional de la razón. Enseñar al niño a pensar.
.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
Marx, Engels y la Educación
Marx, Engels y la EducaciónMarx, Engels y la Educación
Marx, Engels y la Educación
 
Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17
 
Pedagogía Socialista
Pedagogía SocialistaPedagogía Socialista
Pedagogía Socialista
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Antón makarenko
Antón makarenkoAntón makarenko
Antón makarenko
 
Marxismo en la educación
Marxismo en la educaciónMarxismo en la educación
Marxismo en la educación
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Tendencias poster[1]
Tendencias poster[1]Tendencias poster[1]
Tendencias poster[1]
 
Tendencias poster
Tendencias posterTendencias poster
Tendencias poster
 
Educacion Socialista
Educacion SocialistaEducacion Socialista
Educacion Socialista
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
Tema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaTema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialista
 
Pedagogía socialista
Pedagogía socialistaPedagogía socialista
Pedagogía socialista
 

Similar a IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN

Grupo de expertos poster
Grupo de expertos posterGrupo de expertos poster
Grupo de expertos poster
Elena LLave
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizado
Jaime Benayas
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Guti Palomo
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Adalberto
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
Mariaguen_89
 

Similar a IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN (20)

Póster
Póster Póster
Póster
 
Grupo de expertos poster
Grupo de expertos posterGrupo de expertos poster
Grupo de expertos poster
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizado
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Escuela del s.xx
Escuela del s.xxEscuela del s.xx
Escuela del s.xx
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
 
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista MakarencoPedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista Makarenco
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
La educación Marxista
La educación MarxistaLa educación Marxista
La educación Marxista
 
Informe del póster de tendencias
Informe del póster de tendenciasInforme del póster de tendencias
Informe del póster de tendencias
 
Informe del póster de tendencias
Informe del póster de tendenciasInforme del póster de tendencias
Informe del póster de tendencias
 
Informe del póster
Informe del pósterInforme del póster
Informe del póster
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Póster tendencias
Póster tendenciasPóster tendencias
Póster tendencias
 
Publicación5
Publicación5Publicación5
Publicación5
 
Póster tendencias
Póster tendenciasPóster tendencias
Póster tendencias
 

Más de dboradelacruz

Más de dboradelacruz (14)

Trabajo grupal:Participación de los padres
Trabajo grupal:Participación de los padresTrabajo grupal:Participación de los padres
Trabajo grupal:Participación de los padres
 
Practicas pedagogía tema 2
Practicas pedagogía tema 2Practicas pedagogía tema 2
Practicas pedagogía tema 2
 
Practicas pedagogía tema 1
Practicas pedagogía tema 1Practicas pedagogía tema 1
Practicas pedagogía tema 1
 
Programación Actividad con padres
Programación Actividad con padresProgramación Actividad con padres
Programación Actividad con padres
 
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Practica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de InternetPractica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de Internet
 
Práctica : Informe pisa y fracaso escolar
Práctica : Informe pisa y fracaso escolarPráctica : Informe pisa y fracaso escolar
Práctica : Informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
Práctica 2. Sobre el Fracaso EscolarPráctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
 
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
 
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIITarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXIMONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Gymkhana derechos del niño.
Gymkhana derechos del niño.Gymkhana derechos del niño.
Gymkhana derechos del niño.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN

  • 1. IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN De La Cruz Medina, Débora; Izquierdo Rodríguez, Teresa; Rodríguez Pérez, Erika; Sánchez Díaz, Mª Carmen; Torres Martínez, Belén. INTRODUCCIÓN El presente poster muestra una investigación exhaustiva sobre la educación socialista y sus ideas más destacadas. Esta pedagogía parte de los postulados establecidos por Marx y Engels en un contexto de expansión comunista por los países del este de Europa. Analizaremos los principios de otros pedagogos importantes para esta corriente educativa, tales como Makarenko, Gramsci o Sujomlinski; centrándonos en sus teorías y en su concepto de educación. El objetivo fundamental de este poster es conocer los principios de la pedagogía socialista, sus orígenes y marco histórico; así como sus diversos modelos de implantación: la escuela única del trabajo, la escuela del trabajo en la práctica (Makarenko), Gramsci y la Escuela de la Alegría. RESULTADOS METODOLOGÍA Elección del tema “Ideas socialistas en Educación”. Paso 1 Profundización en un aspecto del tema Paso 2 Elaboración de un informe sobre el tema elegido Paso 3 Síntesis de la información más relevante en un póster Paso 4 ORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA Surge a partir de una corriente filosófica iniciada por Platón. Consigue su máximo esplendor con las obras de Marx y Engels. Consecuencia de la Revolución Industrial (siglo XVIII). En la actualidad se define como modernización. Propiciado por el auge del liberalismo económico y de un capitalismo. Socialistas utópicos: Robert Owen y Charles Fourier. Robert Owen, reformador social. o El hombre es producto de “las circunstancias externas”. o Realizó reformas en su fábrica. o Abrió una escuela para los niños/as. o Combinación entre la enseñanza, trabajo productivo y preparación profesional. CONCLUSIONES El pensamiento pedagógico socialista tiene una de sus mayores influencias en la corriente filosófica iniciada por Platón, y llega a su máximo esplendor con Marx y Engels. El desarrollo de la Revolución Industrial marcó notablemente el pensamiento pedagógico socialista, ya que fue un proceso de cambios que afectaron a la sociedad. Algunos teóricos, tales como Owen, Marx, Engels, Makarenko y Gramsci, entre otros; se preocuparon por cambiar y mejorar las condiciones de su entorno laboral y social. De ahí surge el ideal de una educación politécnica. Los ideales de la Pedagogía Socialista están basados en el bienestar del pueblo, por lo que sus teóricos consideraron que la vida en comuna y la unión entre educación y trabajo debían ser fundamentales. La educación socialista pretendía formar seres libres dentro de una educación laica, mixta y gratuita. Por ello, principios como la conexión entre estudio y trabajo o la existencia de una educación que responda a las demandas y exigencias de la sociedad establecen la pedagogía socialista. BIBLIOGRAFÍA Colom, B. D. (2008). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Madrid: Ariel Educación. del Pozo Andrés, M. M. (2009). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Educación Socialista. (2008). Obtenido de Educación Social. Blog Colaborativo: https://eduso.files.wordpress.com/2008/05/02-la- educacion_socialista.pdf Charles Fourier. o Idea de reconstrucción social a través de falansterios o falanges. o Objetivo educativo: desarrollo de los instintos naturales, vida de la comuna y carácter integral. o Definición de “Educación industrial”. o Corriente de trabajadores (1840) a la que se unieron Marx y Engels. Redacción del “Manifiesto comunista”. IDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAIDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAIDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTAIDEAS MÁS IMPORTANTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA Escuela única. Igualdad entre todas las clases sociales. Sistema educativo laico, mixto y gratuito. Combinar educación y trabajo productivo, la escuela y la vida. Educación polivalente: formar en el desempeño de cualquier trabajo. Formación omnilateral del hombre (completa e integral). Educar para la cooperación: unir esfuerzos individuales para alcanzar esfuerzos sociales. LA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJOLA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJOLA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJOLA ESCUELA ÚNICA DE TRABAJO Surge de la educación politécnica y del concepto de escuela única. “Modelo de la futura sociedad de clases”. Equilibrio entre aspectos manuales e intelectuales. Pretendía sintetizar los postulados pedagógicos marxistas con los avances metodológicos ensayados por la Escuela Nueva. “Escuela del Trabajo” (Blonskij): Guardería infantil, Escuela elemental del trabajo, Escuela del trabajo para adolescentes. LA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKOLA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKOLA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKOLA ESCUELA DEL TRABAJO EN LA PRÁCTICA: MAKARENKO Intentó poner en práctica las ideas marxistas de unión entre educación y trabajo productivo. Se convirtió en el genuino educador soviético. La institución educativa que describe es la comuna. Colonia más culta y más próxima a una sociedad escolar normal. Preocupaciones: o A través de la educación habría de formarse el “nuevo hombre comunista”. o Consideración de que el “nuevo hombre comunista” es el “hombre colectivo”. o Aplicación a la práctica educativa cotidiana de la concepción marxista sobre el valor educativo del trabajo productivo. o Importancia que concede a la autoridad y a la disciplina. “Debemos despertar en nuestros alumnos una actividad comunista”. GRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍAGRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍAGRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍAGRAMSCI Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍA La propuesta pedagógica de Gramsci. Reflexiones sobre la cultura y el papel de los intelectuales en la sociedad y en la educación. Propuesta de la enseñanza basada en la disciplina y el esfuerzo. Reforma cultural: Cultura basada en la igualdad de los hombres. Relación entre la escuela y la vida (trabajo y educación). Papel del maestro: representante de la conciencia crítica de la sociedad, dirigente e intelectual. Contenidos: formación humanístico-histórica junto a la educación tecnológica. Escuela única y obligatoria, basada en la libertad. El trabajo es un componente de la enseñanza. La escuela de la Alegría y Sujomlinski Alegría, felicidad y libertad. Ambiente de trabajo estimulante y motivador. Estudio voluntario. Inculcar afán para el estudio y ser buena persona. Beneficio para la comunidad y el grupo. Objetivo: el despertar emocional de la razón. Enseñar al niño a pensar. . .