SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 13/20
2.2. Propósito del módulo
Desarrollar bosquejos, bocetos y anteproyectos, aplicando distintas técnicas con la intención de crear propuestas de
proyectos a partir de las necesidades del cliente, a partir de la presentación de anteproyectos gráficos.
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 14/20
2.3. Mapa del módulo
Nombre del módulo Unidad de aprendizaje Resultado de aprendizaje
Desarrollo de bosquejos
y anteproyectos gráficos
90 horas
1. Realización de bosquejos.
40 horas
1.1. Maneja las características principales de un bosquejo o boceto y su utilidad
en el diseño.
5 horas
1.2. Opera las técnicas utilizadas en la elaboración de bosquejos o bocetos.
10 horas
1.3. Realiza bosquejos o bocetos aplicando las técnicas de lápiz, tinta,
rotulador y carboncillo.
25 horas
2. Realización de propuestas
de anteproyectos.
50 horas
2.1. Maneja las características de bocetos burdos, bocetos comprensivos,
anteproyectos o dummys.
15 horas
2.2. Desarrolla anteproyectos o dummys de acuerdo a las características del
proyecto.
35 horas
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 15/20
2.4. Unidades de
aprendizaje
Unidad de aprendizaje: Realización de bosquejos. Número 1
Propósito de la unidad:
Realizar bosquejos empleando las distintas técnicas para la presentación de anteproyectos de
comunicación visual.
40 horas
Resultado de aprendizaje: 1.1. Maneja las características principales de un bosquejo o boceto y su utilidad en el diseño. 5 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.1.1. Elabora un reporte con la
descripción de las
características de un
bosquejo o boceto.
9 9 9 x Reporte escrito.
x Rúbrica.
5%
A. Identificación del concepto de bosquejo
x Características de los bosquejos
x Tipos de bosquejos.
B. Aplicación del manejo del concepto de
bosquejo
x Utilidad de los distintos tipos de
bosquejos.
x Diferencias de acuerdo al tipo de área
de ingeniería o diseño.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 16/20
Resultado de aprendizaje: 1.2. Maneja las técnicas utilizadas en la elaboración de bosquejos y bocetos. 10 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.2.1. Elabora juego de láminas
aplicando las técnicas para la
elaboración de bosquejos o
bocetos de acuerdo a su
función.
9 9 9 x Juego de láminas con
distintas técnicas de
elaboración de bosquejos
x Rúbrica.
10%
A. Identificación de las técnicas de bosquejos
y sus características.
x Técnicas de bosquejo a lápiz y
carboncillo.
x Técnicas de tinta y lavado.
x Técnica de rotulador.
x Técnica mixta.
x Degradación tonal.
B. Manejo de las distintas técnicas de
bosquejos.
x Técnicas de bosquejo a lápiz y
carboncillo.
x Técnicas de tinta y lavado.
x Técnica de rotulador.
x Técnica mixta.
x Degradación tonal.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 17/20
Resultado de aprendizaje: 1.3. Realiza bosquejos y bocetos aplicando las técnicas de lápiz, tinta, rotulador y carboncillo. 25 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
1.3.1. Elabora un juego de láminas
aplicando las técnicas de
lápiz y carboncillo, tinta y
rotulador con diferentes
degradaciones de tonalidad.
9 9 9 x Juego de láminas de
bocetos.
x Rúbrica.
30%
A. Aplicación de las técnicas de lápiz y
carboncillo.
x Manejo de instrumentos.
x Esfuminos.
x Degradación tonal
B. Aplicación de la técnica de tinta y lavado
x Estilógrafos.
x Pincel.
x Plumillas.
C. Aplicación de la técnica de rotulador.
x Degradación tonal.
x Efectos de profundidad.
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 18/20
Unidad de aprendizaje: Realización de propuestas de anteproyectos. Número 2
Propósito de la unidad:
Realizar anteproyectos con los procedimientos y normas establecidos de acuerdo a los
requerimientos del cliente.
50 horas
Resultado de aprendizaje: 2.1 Maneja las características de bocetos burdos, bocetos comprensivos, anteproyectos o dummys 15 horas
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
2.1.1. Elaborar un tríptico o
díptico que incluya un
cuadro comparativo del
uso de bocetos burdos,
detallados o
comprensivos,
anteproyectos o dummys,
determinando las
particularidades de cada
uno de ellos y su
utilización.
9 9 9 x Cuadro comparativo.
x Rúbrica.
25%
A. Identificación de los tipos de bocetos y sus
características empleados en la
comunicación visual.
x Bocetos burdos.
x Bocetos comprensibles.
x Dummys
B. Manejo de los tipos de bocetos
empleados en la comunicación visual.
x Bocetos burdos.
x Bocetos comprensibles.
x Dummys
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 19/20
Resultado de aprendizaje: 2.2 Desarrolla anteproyectos o dummy de acuerdo a las características del proyecto. 35 horas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos
2.2.1. Elabora un anteproyecto
aplicando las diferentes
técnicas considerando los
requerimientos del cliente.
9 9 9 x Anteproyecto.
x Rúbrica
30%
A. Identificación de los distintos tipos de
anteproyectos y dummys
x De construcción.
x De publicidad.
B. Descripción y diferencias de las
características de los distintos tipos de
anteproyecto y dummys.
C. Aplicación de los distintos tipos de
anteproyectos y dummys
x De construcción.
x De publicidad.
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 20/20
2.2. Referencias
documentales
Bibliografía básica:
x Sin autor. Las bases del dibujo 1, Vinciana Edra, 2008.
x Zaidenberg Arthur. Dibujo sin maestro,2da.edición; Diana, México, 2002.
x Hart, Christopher. Dibujo de animales a su alcance, Taschen Gmbh, 2007.
x Hodge, Anthony. Caricatura, Panamericana, 2005.
Bibliografía complementaria:
x Scott W. Fundamentos del diseño, Limusa, México, 1999.
Páginas Web:
x Freehand drawing. “Disponible en: http://www.arch.mcgill.ca/prof/nash/freehand/index.html consulta junio 5 de 2011.
x El hombre de Vitruvio y la divina proporción. “Disponible en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/divina_proporcion.htm” consulta junio
5 de 2011.
x El mejor uso de Bocetos y Dummies Disponible en: http://www.comunigraf.com.mx/reportes/bocetos-y-dummies-1.htm consulta junio 5
de 2011.
x Bases del dibujo: disponible en: http://www.nocturnar.com/forum/bellas-artes/310141-aprender-bases-del-dibujo-artistico.html consulta
junio 5 de 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje 280301014 01
Guia de aprendizaje 280301014  01Guia de aprendizaje 280301014  01
Guia de aprendizaje 280301014 01JUAN URIBE
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacioncarlostarango
 
Evaluacion resultados induccion rta
Evaluacion resultados induccion rtaEvaluacion resultados induccion rta
Evaluacion resultados induccion rtaSena
 
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Beto Carr
 
EVALUCION DIAGN9OSTICA
EVALUCION DIAGN9OSTICA EVALUCION DIAGN9OSTICA
EVALUCION DIAGN9OSTICA
Karely Peniche Sosa
 
Guia de aprendizaje 280301014 a
Guia de aprendizaje 280301014  aGuia de aprendizaje 280301014  a
Guia de aprendizaje 280301014 aJUAN URIBE
 

La actualidad más candente (9)

Caracteristicas del proyecto
Caracteristicas del proyectoCaracteristicas del proyecto
Caracteristicas del proyecto
 
Guia de aprendizaje 280301014 01
Guia de aprendizaje 280301014  01Guia de aprendizaje 280301014  01
Guia de aprendizaje 280301014 01
 
Curso online autocad plant 3 d
Curso online autocad plant 3 dCurso online autocad plant 3 d
Curso online autocad plant 3 d
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Evaluacion resultados induccion rta
Evaluacion resultados induccion rtaEvaluacion resultados induccion rta
Evaluacion resultados induccion rta
 
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
Curso sap2000 j.lavado&jj.granados_v2012
 
EVALUCION DIAGN9OSTICA
EVALUCION DIAGN9OSTICA EVALUCION DIAGN9OSTICA
EVALUCION DIAGN9OSTICA
 
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
Modelado impresion-3 d-ctic-uni-fi12ene19
 
Guia de aprendizaje 280301014 a
Guia de aprendizaje 280301014  aGuia de aprendizaje 280301014  a
Guia de aprendizaje 280301014 a
 

Destacado

Presentacion 4 angulos 2016.ppsx
Presentacion 4 angulos 2016.ppsxPresentacion 4 angulos 2016.ppsx
Presentacion 4 angulos 2016.ppsx
Ibelice González Autero
 
Temario de trigonometría
Temario de trigonometríaTemario de trigonometría
Temario de trigonometríagalicianavi
 
03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munariAna Gutierrez
 
Metodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno MunariMetodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno Munari
A Omar Exe
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Metodologia Del Diseno
Metodologia Del DisenoMetodologia Del Diseno
Metodologia Del Diseno
Sergina Ceballos
 

Destacado (7)

Presentacion 4 angulos 2016.ppsx
Presentacion 4 angulos 2016.ppsxPresentacion 4 angulos 2016.ppsx
Presentacion 4 angulos 2016.ppsx
 
Temario de trigonometría
Temario de trigonometríaTemario de trigonometría
Temario de trigonometría
 
bosquejo de nuestro proyecto
bosquejo de nuestro proyectobosquejo de nuestro proyecto
bosquejo de nuestro proyecto
 
03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari03.metodologia de bruno munari
03.metodologia de bruno munari
 
Metodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno MunariMetodo proyectual de Bruno Munari
Metodo proyectual de Bruno Munari
 
Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
 
Metodologia Del Diseno
Metodologia Del DisenoMetodologia Del Diseno
Metodologia Del Diseno
 

Similar a Temario desarrollo de bosquejos y anteproyectos graficos

Planificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DPlanificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DAndrea Cardona
 
Planificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregidoPlanificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregido
Andrea Cardona
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorPDaquilema
 
Guia de aprendizaje 13 corel draw
Guia de aprendizaje 13 corel drawGuia de aprendizaje 13 corel draw
Guia de aprendizaje 13 corel drawaleflorez09
 
Silabo 6to aplicacionesweb
Silabo 6to aplicacioneswebSilabo 6to aplicacionesweb
Silabo 6to aplicacionesweb
Sebastián Caguana
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
USET
 
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráficoPropuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
billy campos
 
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráficoPropuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
billy campos
 
Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2
victoria rivas
 
Programa y fechas evaluacion GRC6011
Programa y fechas evaluacion GRC6011Programa y fechas evaluacion GRC6011
Programa y fechas evaluacion GRC6011
Angel_Antonelli_G
 
Juego de Ajedrez
Juego de AjedrezJuego de Ajedrez
Juego de Ajedrez
fsvmetal
 
SILABO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc
SILABO DE  ADMINISTRACION DE PROYECTOS.docSILABO DE  ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc
SILABO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc
RosarioLatinoArguell
 
Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1victoria rivas
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
Ragnarok 79
 
Taller no 2 elaboración de un plano
Taller no 2  elaboración  de un planoTaller no 2  elaboración  de un plano
Taller no 2 elaboración de un planoJUAN URIBE
 
253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta
eufemia mamani
 

Similar a Temario desarrollo de bosquejos y anteproyectos graficos (20)

Planificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3DPlanificación Curso Animación 3D
Planificación Curso Animación 3D
 
Planificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregidoPlanificación curso animación 3 d corregido
Planificación curso animación 3 d corregido
 
Iago estrut unidade didáctica
Iago estrut unidade didácticaIago estrut unidade didáctica
Iago estrut unidade didáctica
 
Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaador
 
Guia de aprendizaje 13 corel draw
Guia de aprendizaje 13 corel drawGuia de aprendizaje 13 corel draw
Guia de aprendizaje 13 corel draw
 
Silabo 6to aplicacionesweb
Silabo 6to aplicacioneswebSilabo 6to aplicacionesweb
Silabo 6to aplicacionesweb
 
Silabus
SilabusSilabus
Silabus
 
Sesión 22
Sesión 22Sesión 22
Sesión 22
 
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
 
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráficoPropuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
 
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráficoPropuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
Propuesta para la capacitación del personal docente de diseño gráfico
 
Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2Presentaciondiplomado2015 2
Presentaciondiplomado2015 2
 
Programa y fechas evaluacion GRC6011
Programa y fechas evaluacion GRC6011Programa y fechas evaluacion GRC6011
Programa y fechas evaluacion GRC6011
 
138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos
138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos
138975543 proyecto-confeccion-de-polos-de-algodon-ninos
 
Juego de Ajedrez
Juego de AjedrezJuego de Ajedrez
Juego de Ajedrez
 
SILABO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc
SILABO DE  ADMINISTRACION DE PROYECTOS.docSILABO DE  ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc
SILABO DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS.doc
 
Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1Presentacion diplomado 2015 1
Presentacion diplomado 2015 1
 
Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3Guía de aprendizaje 3
Guía de aprendizaje 3
 
Taller no 2 elaboración de un plano
Taller no 2  elaboración  de un planoTaller no 2  elaboración  de un plano
Taller no 2 elaboración de un plano
 
253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta253727266 informe-de-maqueta
253727266 informe-de-maqueta
 

Último

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Temario desarrollo de bosquejos y anteproyectos graficos

  • 1. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 13/20 2.2. Propósito del módulo Desarrollar bosquejos, bocetos y anteproyectos, aplicando distintas técnicas con la intención de crear propuestas de proyectos a partir de las necesidades del cliente, a partir de la presentación de anteproyectos gráficos.
  • 2. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 14/20 2.3. Mapa del módulo Nombre del módulo Unidad de aprendizaje Resultado de aprendizaje Desarrollo de bosquejos y anteproyectos gráficos 90 horas 1. Realización de bosquejos. 40 horas 1.1. Maneja las características principales de un bosquejo o boceto y su utilidad en el diseño. 5 horas 1.2. Opera las técnicas utilizadas en la elaboración de bosquejos o bocetos. 10 horas 1.3. Realiza bosquejos o bocetos aplicando las técnicas de lápiz, tinta, rotulador y carboncillo. 25 horas 2. Realización de propuestas de anteproyectos. 50 horas 2.1. Maneja las características de bocetos burdos, bocetos comprensivos, anteproyectos o dummys. 15 horas 2.2. Desarrolla anteproyectos o dummys de acuerdo a las características del proyecto. 35 horas
  • 3. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 15/20 2.4. Unidades de aprendizaje Unidad de aprendizaje: Realización de bosquejos. Número 1 Propósito de la unidad: Realizar bosquejos empleando las distintas técnicas para la presentación de anteproyectos de comunicación visual. 40 horas Resultado de aprendizaje: 1.1. Maneja las características principales de un bosquejo o boceto y su utilidad en el diseño. 5 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.1.1. Elabora un reporte con la descripción de las características de un bosquejo o boceto. 9 9 9 x Reporte escrito. x Rúbrica. 5% A. Identificación del concepto de bosquejo x Características de los bosquejos x Tipos de bosquejos. B. Aplicación del manejo del concepto de bosquejo x Utilidad de los distintos tipos de bosquejos. x Diferencias de acuerdo al tipo de área de ingeniería o diseño. C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 4. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 16/20 Resultado de aprendizaje: 1.2. Maneja las técnicas utilizadas en la elaboración de bosquejos y bocetos. 10 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.2.1. Elabora juego de láminas aplicando las técnicas para la elaboración de bosquejos o bocetos de acuerdo a su función. 9 9 9 x Juego de láminas con distintas técnicas de elaboración de bosquejos x Rúbrica. 10% A. Identificación de las técnicas de bosquejos y sus características. x Técnicas de bosquejo a lápiz y carboncillo. x Técnicas de tinta y lavado. x Técnica de rotulador. x Técnica mixta. x Degradación tonal. B. Manejo de las distintas técnicas de bosquejos. x Técnicas de bosquejo a lápiz y carboncillo. x Técnicas de tinta y lavado. x Técnica de rotulador. x Técnica mixta. x Degradación tonal. C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 5. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 17/20 Resultado de aprendizaje: 1.3. Realiza bosquejos y bocetos aplicando las técnicas de lápiz, tinta, rotulador y carboncillo. 25 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 1.3.1. Elabora un juego de láminas aplicando las técnicas de lápiz y carboncillo, tinta y rotulador con diferentes degradaciones de tonalidad. 9 9 9 x Juego de láminas de bocetos. x Rúbrica. 30% A. Aplicación de las técnicas de lápiz y carboncillo. x Manejo de instrumentos. x Esfuminos. x Degradación tonal B. Aplicación de la técnica de tinta y lavado x Estilógrafos. x Pincel. x Plumillas. C. Aplicación de la técnica de rotulador. x Degradación tonal. x Efectos de profundidad. Sesión para recapitulación y entrega de evidencias. C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 6. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 18/20 Unidad de aprendizaje: Realización de propuestas de anteproyectos. Número 2 Propósito de la unidad: Realizar anteproyectos con los procedimientos y normas establecidos de acuerdo a los requerimientos del cliente. 50 horas Resultado de aprendizaje: 2.1 Maneja las características de bocetos burdos, bocetos comprensivos, anteproyectos o dummys 15 horas C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 2.1.1. Elaborar un tríptico o díptico que incluya un cuadro comparativo del uso de bocetos burdos, detallados o comprensivos, anteproyectos o dummys, determinando las particularidades de cada uno de ellos y su utilización. 9 9 9 x Cuadro comparativo. x Rúbrica. 25% A. Identificación de los tipos de bocetos y sus características empleados en la comunicación visual. x Bocetos burdos. x Bocetos comprensibles. x Dummys B. Manejo de los tipos de bocetos empleados en la comunicación visual. x Bocetos burdos. x Bocetos comprensibles. x Dummys
  • 7. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 19/20 Resultado de aprendizaje: 2.2 Desarrolla anteproyectos o dummy de acuerdo a las características del proyecto. 35 horas Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos 2.2.1. Elabora un anteproyecto aplicando las diferentes técnicas considerando los requerimientos del cliente. 9 9 9 x Anteproyecto. x Rúbrica 30% A. Identificación de los distintos tipos de anteproyectos y dummys x De construcción. x De publicidad. B. Descripción y diferencias de las características de los distintos tipos de anteproyecto y dummys. C. Aplicación de los distintos tipos de anteproyectos y dummys x De construcción. x De publicidad. Sesión para recapitulación y entrega de evidencias. C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal
  • 8. Modelo Académico de Calidad para la Competitividad DEAG-02 20/20 2.2. Referencias documentales Bibliografía básica: x Sin autor. Las bases del dibujo 1, Vinciana Edra, 2008. x Zaidenberg Arthur. Dibujo sin maestro,2da.edición; Diana, México, 2002. x Hart, Christopher. Dibujo de animales a su alcance, Taschen Gmbh, 2007. x Hodge, Anthony. Caricatura, Panamericana, 2005. Bibliografía complementaria: x Scott W. Fundamentos del diseño, Limusa, México, 1999. Páginas Web: x Freehand drawing. “Disponible en: http://www.arch.mcgill.ca/prof/nash/freehand/index.html consulta junio 5 de 2011. x El hombre de Vitruvio y la divina proporción. “Disponible en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/divina_proporcion.htm” consulta junio 5 de 2011. x El mejor uso de Bocetos y Dummies Disponible en: http://www.comunigraf.com.mx/reportes/bocetos-y-dummies-1.htm consulta junio 5 de 2011. x Bases del dibujo: disponible en: http://www.nocturnar.com/forum/bellas-artes/310141-aprender-bases-del-dibujo-artistico.html consulta junio 5 de 2011.