SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Nombre: Angélica
Canelón.
Sección: SAIA “A”.
Prof.: Cristina
Virguez.
Medicina Legal
La medicina legal tanatológica recoge aspectos como el diagnóstico de la
muerte cierta, los fenómenos cadavéricos, los procesos que conservan el
cadáver, el cronotanato diagnóstico, la autopsia médico legal, etc.
Es una ciencia social que aplica conocimientos médicos a la resolución de
problemas jurídicos.
Su objeto de estudio y radio de aplicación es el hombre, su biología,
patologías y su relación con las leyes.
A la medicina legal le compete la misión de tender un puente entre el
pensar jurídico y el biológico.
Es importante para los abogados, porque estos se apoyan en los exámenes
y peritajes realizados por médicos forenses.
Es importante para investigaciones donde intervienen distintos factores
físicos como abuso sexual, homicidios, lesiones corporales etc.
De igual forma en la sociedad es importantísima para la correcta
administración de justicia ya que a partir de la misma surgen datos
importantes para la prevención de futuros delitos.
Relación con
otras ciencias
Se relaciona con materias como la criminalística, patología forense,
tanatología, derecho médico, sexología forense, medicina legal de la
infancia, valoración del daño corporal, psiquiatría forense, toxicología
forense, violencia doméstica y de género, etc.
La patología forense:
Comprende el estudio de las
causas y mecanismos de las
muertes violentas y
sospechosas de criminalidad,
tanto violentas (suicidio,
homicidio o accidente) como
naturales.
El derecho médico:
aborda aspectos
fundamentales del
ejercicio y
responsabilidad
profesional en medicina.
La sexología: estudia
todo lo relacionado con las
agresiones sexuales, así
como la correcta recogida
de indicios biológicos para
posterior estudio en el
laboratorio.
La medicina legal
de la infancia: incide
en aquellos aspectos
médico legales que
afectan al menor.
La psiquiatría: se ocupa
de las cuestiones médico-
legales relacionada con las
enfermedades mentales.
La toxicología:
aborda tanto la
repercusión que los
tóxicos pueden tener
sobre el sujeto vivo
como sobre el
cadáver.
Historia
La medicina legal o medicina forense tiene su origen en culturas
remotas como:
•Mesopotámica: (Código de Hammurabi del siglo XVIII a.C).
•Egipcias: (técnicas de conservación de los cadáveres).
• Israelí: (causas médicas de nulidad del matrimonio).
• China: (Si-yuan-lu, texto médico legal del siglo XIII).
• India: (valoración de las lesiones).
En Venezuela data desde los días de Simón Bolívar y los inicios de la República misma hasta
la actualidad, con la creación de instituciones públicas y privadas y legislaciones que dan lugar
al presente estado de compatibilidad medico-legal.
1.696 El cirujano Guerra Martínez, realiza la primera autopsia en Venezuela.
1.826 El 10 de marzo, en la ley de instrucción publica, promulgada por el congreso de
Colombia, se crea la cátedra de medicina legal.
1.842 Se crea la cátedra de química en la UCV, regida por el Dr. José María Vargas
(Aparatos de Marsh)
1.878 El 7 de junio se promulga el código instrucción medico forense, aun vigente.
1958 El ejecutivo nacional crea el cuerpo técnico de policía judicial, dependiendo del
ministerio de justicia, y en forma inconsulta adscribe a ella todos los servicios médicos
forense, dentro de la llamada división de medicina legal.
1.967 El 27 de mayo, fundación del primer instituto de medicina legal en Venezuela
“Centro de Medicinal y social de Valencia” adscrito a la Universidad de Carabobo.
Componentes del
Cuerpo Humano
1.NIVEL ATÓMICO:
hidrogeno, nitrógeno, oxígeno,
carbono y minerales.
2.NIVEL MOLECULAR:
proteína, agua, lípidos, hidroxi-
apatita.
3.NIVEL CELULAR: intracelular y
extracelular.
4.NIVELANATÓMICO: piel,
órganos, vísceras, tejido muscular,
adiposo y óseo.
5.NIVEL INTEGRO: densidad,
volumen y masa corporal.
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Nivel 1
Está compuesto por 5 niveles jerarquizados
Posee + de 50
billones de células
Sistemas
Encargado de captar
oxígeno y eliminar el
dióxido de carbono
procedente del anabolismo
celular.
La
función que realiza
es el transporte de
los alimentos, la
secreción de jugos
digestivos, la
absorción de los
nutrientes y la
excreción.
Es el
sistema de apoyo
estructural y protección a
los órganos internos
mediante huesos y
músculos.
Cuenta con conexiones
venosas y arteriales que
transportan la sangre a los
órganos del cuerpo. Está
formado por el corazón,
los vasos sanguíneos
(venas, arterias, capilares)
y la sangre.
Tiene
la función de
expulsar los desechos
que ha dejado el
proceso digestivo.
Es el sistema que
está relacionado con
la reproducción
sexual.
Es el
sistema de conexiones
nerviosas que permite
transmitir y tener
información del medio
que nos rodea.
Produce hormonas
que son liberadas a la
sangre y que regulan
algunas de las
funciones del cuerpo
incluyendo el estado
de ánimo, el
crecimiento y el
metabolismo.
División
Se divide de acuerdo con las regiones del cuerpo
donde se encuentre, en:
Axial :comprende
el esqueleto de la
cabeza, cuello y
tronco.
Apendicular:
está compuesto
por el esqueleto
de los miembros
superiores e
inferiores.
Estas regiones se
subdividen y
constituyen las
regiones esqueléticas
miembros
inferiores: muslo,
rodilla, pierna y pie
(tarso, metatarso y
falanges digitales).
cabeza:
neurocráneo y
viscerocráneo.
cuello y
tronco:
columna
vertebral y
tórax óseo.
miembros
superiores:
brazo, codo,
antebrazo y
mano (carpo,
metacarpo y
falanges
digitales).
Planos y Cavidades
Plano sagital: Divide el cuerpo en zonas derecha e
izquierda
Plano frontal: Se orienta de manera vertical, de
forma tal que divide al cuerpo en anterior y posterior.
Plano transverso: Define la zonas proximal y distal
(inferior/superior)
Cabeza:
•Cavidad craneana donde se aloja el cerebro.
•Cavidad nasal donde se aloja la nariz.
•Cavidad bucal que aloja la boca y garganta.
•Cavidades orbitales donde se alojan los ojos.
•Cavidad raquídea que aloja al cerebelo y el bulbo raquídeo.
Tronco:
•Cavidad torácica: esófago, pulmones y corazón.
•Cavidad pelviana: intestinos, próstata, riñones y vejiga.
La piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo,
Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en
los párpados) a los 4 mm (en el talón).
Protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias
químicas y temperatura.
Contiene secreciones que pueden destruir bacterias.
Regula la temperatura corporal, cuando se expone a temperaturas frías sus
vasos sanguíneos se contraen para que la sangre no traspase la piel.
Piel blanda: se encuentra principalmente en los párpados y las zonas
genitales.
Piel gruesa: la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar.
La epidermis: tiene varias células de grosor y posee una capa externa de
células muertas que son eliminadas constantemente y sustituidas por otras.
La dermis: Está constituida por una red de colágeno y de fibras elásticas,
capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos
pilosos y de las glándulas sudoríparas.
La hipodermis: es la capa adiposa del organismo.
La piel de la yema de los dedos se caracteriza por la impresión moldeada
de crestas papilares distintos en cada individuo.
Estos permiten la identificación de las personas mediante su huella dactilar
generalmente se usan el dedo pulgar o el índice para identificar a cada sujeto.
La dactiloscopia: es la disciplina dedicada al análisis de las huellas dactilares.
La identificación a través de las huellas se clasifican por sus características
en:
Visibles o Positivas. Son las que dejan los dedos al estar impregnados de algún
colorante.
Moldeadas: Son las que aparecen impresas en forma de molde.
Naturales: Aparecen de forma natural en los pulpejos de ambas manos, desde
los seis meses de vida intrauterina hasta la muerte e incluso en el proceso de
putrefacción.
Artificiales: Son aquellas que se encuentran plasmadas en forma intencional
con alguna sustancia, esencialmente con tinta para su estudio.
Identificación
Dactilar
Tejidos
Son las células que conforman el cuerpo humano y se reúnen en
asociaciones para cumplir distintas funciones.
Tejido epitelial: Están colocados en láminas continuas, ordenadas, a su vez, en
capas únicas o múltiples, no contienen vasos sanguíneos , son de origen
embriológico tienen una gran capacidad de renovación . Sirven de protección
contra el daño mecánico y pérdida de humedad. Pueden producir secreciones.
Tejido conectivo: Es el tejido más abundante y más ampliamente distribuido
del organismo protege y aísla órganos internos contra infecciones y puede
repararse después de una lesión.
Tejido muscular: Las células que lo componen son alargadas son los
responsables de la locomoción, estabilizan las posiciones del cuerpo y regulan el
volumen de los órganos.
Tejido nervioso : Es el tipo de tejido que transmite impulsos y está formado
por neuronas y células de apoyo o protección que poseen gran excitabilidad y
conductividad.
Coloraciones
patológicas
Cianosis:
Coloración azulada de
la piel, las encías, las
uñas o las membranas
mucosas ocasionada
por falta de oxígeno
en la sangre.
Rash: Color rojizo
en la piel , produce
sensación de ardor o
picazón. Al rascarse
violentamente puede
producir ampollas.
Eritema: Es un
enrojecimiento de la
piel debido a
exposición al calor
y sol, picaduras de
insectos,
infecciones,
alergias.
Equimosis:
Manchas que surgen
en órganos internos, o
en la piel como
resultado de
infiltración de sangre
en el tejido
subcutáneo por un
golpe u otro motivo.
Edema: Es la
inflamación de
zonas del cuerpo
causada por el
incremento de agua
corporal en una zona
determinada.
Tatuajes:
Marca que
bordea la herida
producida por
arma de fuego
en distancias
cortas.
Livideces: Son
manchas violáceas
que aparecen porque
la sangre se deposita
en zonas declives del
cadáver, por acción
de la gravedad y falta
de circulación.
Apéndices
Pilosos
Intercambio de Locard: son los indicios dejados por el presunto actor del
hecho en un suceso del delito, a partir de los cuales puede ser identificado.
“siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que
incorporan entre ellos”
Diferencias según regiones corporales:
•Cabello: son los que nacen en la cabeza.
•Pelo: filamentos cilíndricos que nacen en los poros de la piel de los
mamíferos.
•Vello: filamentos cortos y suaves.
Relación del
Apéndice Piloso
Edad
•Anciano: disminuyen en cantidad, grosor y diámetro de 80 a 60-65
micrones.
•Mujer: disminuye de 80 a 90 micrones.
•Hombre: disminuye de 80 a 100 micrones.
Sexo
•Se determina a partir de pruebas de ADN de los apéndices pilosos o de
los cromosomas que al ser teñidos sirven para determinar el sexo del
individuo.
Raza
•Microscópicamente se distingue raza blanca, negra, caucásica,
amarilla y marrón. Se determina introduciendo el pelo en una parafina
efectuando cortes transversales .
•Blancos: distintas texturas y pigmentación.
•Negra: ensortijado, retorcido y negro.
•Indios Americanos, chinos y asiáticos: recto, rústico y negro.
Referencias
bibliográficas
http://elcuerpohumanojgedt.blogspot.com/2013/07/blog-post_14.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Plano_anat%C3%B3mico
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300006
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm
https://www.monografias.com/trabajos91/piel-y-sus-partes/piel-y-sus-partes.shtml
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/95/Tejidos%2C%20membranas%2C%20piel%20y%2
0derivados.pdf?1358605323
http://www.colpos.mx/entomologiaforense/signos_de_muerte.htm
https://www.todoestetica.com/blog/manchas-piel
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Apendices-Pilosos/864127.html
https://www.monografias.com/trabajos93/sobre-medicina-legal/sobre-medicina-legal.shtml
https://derechovenezolano.wordpress.com/2014/04/28/medicina-legal-concepto-clasificacion-objeto-e-
importancia/
https://medicinalegalaldia.blogspot.com/2007/10/medicina-legal.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Eliden Pernìa
 
LA HISTOLOGÍA: TEJIDO
LA HISTOLOGÍA: TEJIDO LA HISTOLOGÍA: TEJIDO
LA HISTOLOGÍA: TEJIDO
Vivi Aguilar
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
lucia malca gavin
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
yenny mar g
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
Ricardo Chavez Reyes
 
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz MonroyRelaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
jose diaz
 
Tejidos
TejidosTejidos
Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)
Evelyn Poma
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
coboy19
 
3.3.2 tegumentario e inmunitario
3.3.2 tegumentario e inmunitario3.3.2 tegumentario e inmunitario
3.3.2 tegumentario e inmunitario
AlejandroUrrego8
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Maria Jose Jaramillo
 
Sistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & MuscularSistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & Muscular
Myriam Zepahua
 
Sistema Tegumentario.
Sistema Tegumentario.Sistema Tegumentario.
Sistema Tegumentario.
FabricioRogel
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Mirianny Mendoza
 
Tejidos
TejidosTejidos
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion a la Anatomía
Introduccion a la AnatomíaIntroduccion a la Anatomía
Introduccion a la Anatomía
M5784M5954J59
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
Marusa Torres
 
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Carlos Gestal
 

La actualidad más candente (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
LA HISTOLOGÍA: TEJIDO
LA HISTOLOGÍA: TEJIDO LA HISTOLOGÍA: TEJIDO
LA HISTOLOGÍA: TEJIDO
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
 
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
LA PIEL Y TEJIDOS EXTERNOS -La identificación individual-Francysmar José Torr...
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
 
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz MonroyRelaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
Relaciopnes De La Anatomia(Educ P La Salud) Jose Pablo Diaz Monroy
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)Unidad 2 (tejidos)
Unidad 2 (tejidos)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
3.3.2 tegumentario e inmunitario
3.3.2 tegumentario e inmunitario3.3.2 tegumentario e inmunitario
3.3.2 tegumentario e inmunitario
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
 
Sistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & MuscularSistema Tegumentario & Muscular
Sistema Tegumentario & Muscular
 
Sistema Tegumentario.
Sistema Tegumentario.Sistema Tegumentario.
Sistema Tegumentario.
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
 
Introduccion a la Anatomía
Introduccion a la AnatomíaIntroduccion a la Anatomía
Introduccion a la Anatomía
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
 

Similar a Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Carlos Alvarado
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
AngelicaBoffil
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
Maria Castillo
 
Histología: Generalidades
Histología: GeneralidadesHistología: Generalidades
Histología: Generalidades
Rubi Alberto
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
genetica humano herediatria.pptx
genetica humano herediatria.pptxgenetica humano herediatria.pptx
genetica humano herediatria.pptx
CristhianCorea
 
Bachillerato 3
Bachillerato 3Bachillerato 3
Bachillerato 3
Angel ramirez
 
Organizacion pluricelular
Organizacion pluricelularOrganizacion pluricelular
Organizacion pluricelular
Miriam Valle
 
Cedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina LegalCedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina Legal
Hernan Osorio
 
¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?
Anahi Macaya
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
Jose Pablo Roblero
 
infografía los componentes del cuerpo humano
 infografía los componentes del cuerpo humano infografía los componentes del cuerpo humano
infografía los componentes del cuerpo humano
GladysTeresaJaimesBa
 
Modulo 2 bloque 1 anatomia
Modulo 2 bloque 1 anatomiaModulo 2 bloque 1 anatomia
Modulo 2 bloque 1 anatomia
Geek Advisor Freddy
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
victor eduardo
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
AnaMendoza167
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
AnaMendoza167
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
Margy Duarte S
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
Margy Duarte S
 
presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios 5to...
presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios  5to...presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios  5to...
presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios 5to...
YasnaVasquez2
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
Daniela Burbano
 

Similar a Temas 1, 2, 3 Medicina Legal. (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
 
Morfofisiologia
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
 
Histología: Generalidades
Histología: GeneralidadesHistología: Generalidades
Histología: Generalidades
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
genetica humano herediatria.pptx
genetica humano herediatria.pptxgenetica humano herediatria.pptx
genetica humano herediatria.pptx
 
Bachillerato 3
Bachillerato 3Bachillerato 3
Bachillerato 3
 
Organizacion pluricelular
Organizacion pluricelularOrganizacion pluricelular
Organizacion pluricelular
 
Cedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina LegalCedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina Legal
 
¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?¿De que estamos formados los seres vivos?
¿De que estamos formados los seres vivos?
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
infografía los componentes del cuerpo humano
 infografía los componentes del cuerpo humano infografía los componentes del cuerpo humano
infografía los componentes del cuerpo humano
 
Modulo 2 bloque 1 anatomia
Modulo 2 bloque 1 anatomiaModulo 2 bloque 1 anatomia
Modulo 2 bloque 1 anatomia
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios 5to...
presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios  5to...presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios  5to...
presentación teoria celular, niveles de organización, reinosy dominios 5to...
 
Fisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivasFisiologia diapositivas
Fisiologia diapositivas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Nombre: Angélica Canelón. Sección: SAIA “A”. Prof.: Cristina Virguez.
  • 2. Medicina Legal La medicina legal tanatológica recoge aspectos como el diagnóstico de la muerte cierta, los fenómenos cadavéricos, los procesos que conservan el cadáver, el cronotanato diagnóstico, la autopsia médico legal, etc. Es una ciencia social que aplica conocimientos médicos a la resolución de problemas jurídicos. Su objeto de estudio y radio de aplicación es el hombre, su biología, patologías y su relación con las leyes. A la medicina legal le compete la misión de tender un puente entre el pensar jurídico y el biológico. Es importante para los abogados, porque estos se apoyan en los exámenes y peritajes realizados por médicos forenses. Es importante para investigaciones donde intervienen distintos factores físicos como abuso sexual, homicidios, lesiones corporales etc. De igual forma en la sociedad es importantísima para la correcta administración de justicia ya que a partir de la misma surgen datos importantes para la prevención de futuros delitos.
  • 3. Relación con otras ciencias Se relaciona con materias como la criminalística, patología forense, tanatología, derecho médico, sexología forense, medicina legal de la infancia, valoración del daño corporal, psiquiatría forense, toxicología forense, violencia doméstica y de género, etc. La patología forense: Comprende el estudio de las causas y mecanismos de las muertes violentas y sospechosas de criminalidad, tanto violentas (suicidio, homicidio o accidente) como naturales. El derecho médico: aborda aspectos fundamentales del ejercicio y responsabilidad profesional en medicina. La sexología: estudia todo lo relacionado con las agresiones sexuales, así como la correcta recogida de indicios biológicos para posterior estudio en el laboratorio. La medicina legal de la infancia: incide en aquellos aspectos médico legales que afectan al menor. La psiquiatría: se ocupa de las cuestiones médico- legales relacionada con las enfermedades mentales. La toxicología: aborda tanto la repercusión que los tóxicos pueden tener sobre el sujeto vivo como sobre el cadáver.
  • 4. Historia La medicina legal o medicina forense tiene su origen en culturas remotas como: •Mesopotámica: (Código de Hammurabi del siglo XVIII a.C). •Egipcias: (técnicas de conservación de los cadáveres). • Israelí: (causas médicas de nulidad del matrimonio). • China: (Si-yuan-lu, texto médico legal del siglo XIII). • India: (valoración de las lesiones). En Venezuela data desde los días de Simón Bolívar y los inicios de la República misma hasta la actualidad, con la creación de instituciones públicas y privadas y legislaciones que dan lugar al presente estado de compatibilidad medico-legal. 1.696 El cirujano Guerra Martínez, realiza la primera autopsia en Venezuela. 1.826 El 10 de marzo, en la ley de instrucción publica, promulgada por el congreso de Colombia, se crea la cátedra de medicina legal. 1.842 Se crea la cátedra de química en la UCV, regida por el Dr. José María Vargas (Aparatos de Marsh) 1.878 El 7 de junio se promulga el código instrucción medico forense, aun vigente. 1958 El ejecutivo nacional crea el cuerpo técnico de policía judicial, dependiendo del ministerio de justicia, y en forma inconsulta adscribe a ella todos los servicios médicos forense, dentro de la llamada división de medicina legal. 1.967 El 27 de mayo, fundación del primer instituto de medicina legal en Venezuela “Centro de Medicinal y social de Valencia” adscrito a la Universidad de Carabobo.
  • 5. Componentes del Cuerpo Humano 1.NIVEL ATÓMICO: hidrogeno, nitrógeno, oxígeno, carbono y minerales. 2.NIVEL MOLECULAR: proteína, agua, lípidos, hidroxi- apatita. 3.NIVEL CELULAR: intracelular y extracelular. 4.NIVELANATÓMICO: piel, órganos, vísceras, tejido muscular, adiposo y óseo. 5.NIVEL INTEGRO: densidad, volumen y masa corporal. Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 1 Está compuesto por 5 niveles jerarquizados Posee + de 50 billones de células
  • 6. Sistemas Encargado de captar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono procedente del anabolismo celular. La función que realiza es el transporte de los alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de los nutrientes y la excreción. Es el sistema de apoyo estructural y protección a los órganos internos mediante huesos y músculos. Cuenta con conexiones venosas y arteriales que transportan la sangre a los órganos del cuerpo. Está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (venas, arterias, capilares) y la sangre.
  • 7. Tiene la función de expulsar los desechos que ha dejado el proceso digestivo. Es el sistema que está relacionado con la reproducción sexual. Es el sistema de conexiones nerviosas que permite transmitir y tener información del medio que nos rodea. Produce hormonas que son liberadas a la sangre y que regulan algunas de las funciones del cuerpo incluyendo el estado de ánimo, el crecimiento y el metabolismo.
  • 8. División Se divide de acuerdo con las regiones del cuerpo donde se encuentre, en: Axial :comprende el esqueleto de la cabeza, cuello y tronco. Apendicular: está compuesto por el esqueleto de los miembros superiores e inferiores. Estas regiones se subdividen y constituyen las regiones esqueléticas miembros inferiores: muslo, rodilla, pierna y pie (tarso, metatarso y falanges digitales). cabeza: neurocráneo y viscerocráneo. cuello y tronco: columna vertebral y tórax óseo. miembros superiores: brazo, codo, antebrazo y mano (carpo, metacarpo y falanges digitales).
  • 9. Planos y Cavidades Plano sagital: Divide el cuerpo en zonas derecha e izquierda Plano frontal: Se orienta de manera vertical, de forma tal que divide al cuerpo en anterior y posterior. Plano transverso: Define la zonas proximal y distal (inferior/superior) Cabeza: •Cavidad craneana donde se aloja el cerebro. •Cavidad nasal donde se aloja la nariz. •Cavidad bucal que aloja la boca y garganta. •Cavidades orbitales donde se alojan los ojos. •Cavidad raquídea que aloja al cerebelo y el bulbo raquídeo. Tronco: •Cavidad torácica: esófago, pulmones y corazón. •Cavidad pelviana: intestinos, próstata, riñones y vejiga.
  • 10. La piel La piel es el órgano más grande del cuerpo, Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. Contiene secreciones que pueden destruir bacterias. Regula la temperatura corporal, cuando se expone a temperaturas frías sus vasos sanguíneos se contraen para que la sangre no traspase la piel. Piel blanda: se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales. Piel gruesa: la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar. La epidermis: tiene varias células de grosor y posee una capa externa de células muertas que son eliminadas constantemente y sustituidas por otras. La dermis: Está constituida por una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos pilosos y de las glándulas sudoríparas. La hipodermis: es la capa adiposa del organismo.
  • 11. La piel de la yema de los dedos se caracteriza por la impresión moldeada de crestas papilares distintos en cada individuo. Estos permiten la identificación de las personas mediante su huella dactilar generalmente se usan el dedo pulgar o el índice para identificar a cada sujeto. La dactiloscopia: es la disciplina dedicada al análisis de las huellas dactilares. La identificación a través de las huellas se clasifican por sus características en: Visibles o Positivas. Son las que dejan los dedos al estar impregnados de algún colorante. Moldeadas: Son las que aparecen impresas en forma de molde. Naturales: Aparecen de forma natural en los pulpejos de ambas manos, desde los seis meses de vida intrauterina hasta la muerte e incluso en el proceso de putrefacción. Artificiales: Son aquellas que se encuentran plasmadas en forma intencional con alguna sustancia, esencialmente con tinta para su estudio. Identificación Dactilar
  • 12. Tejidos Son las células que conforman el cuerpo humano y se reúnen en asociaciones para cumplir distintas funciones. Tejido epitelial: Están colocados en láminas continuas, ordenadas, a su vez, en capas únicas o múltiples, no contienen vasos sanguíneos , son de origen embriológico tienen una gran capacidad de renovación . Sirven de protección contra el daño mecánico y pérdida de humedad. Pueden producir secreciones. Tejido conectivo: Es el tejido más abundante y más ampliamente distribuido del organismo protege y aísla órganos internos contra infecciones y puede repararse después de una lesión. Tejido muscular: Las células que lo componen son alargadas son los responsables de la locomoción, estabilizan las posiciones del cuerpo y regulan el volumen de los órganos. Tejido nervioso : Es el tipo de tejido que transmite impulsos y está formado por neuronas y células de apoyo o protección que poseen gran excitabilidad y conductividad.
  • 13. Coloraciones patológicas Cianosis: Coloración azulada de la piel, las encías, las uñas o las membranas mucosas ocasionada por falta de oxígeno en la sangre. Rash: Color rojizo en la piel , produce sensación de ardor o picazón. Al rascarse violentamente puede producir ampollas. Eritema: Es un enrojecimiento de la piel debido a exposición al calor y sol, picaduras de insectos, infecciones, alergias. Equimosis: Manchas que surgen en órganos internos, o en la piel como resultado de infiltración de sangre en el tejido subcutáneo por un golpe u otro motivo. Edema: Es la inflamación de zonas del cuerpo causada por el incremento de agua corporal en una zona determinada. Tatuajes: Marca que bordea la herida producida por arma de fuego en distancias cortas. Livideces: Son manchas violáceas que aparecen porque la sangre se deposita en zonas declives del cadáver, por acción de la gravedad y falta de circulación.
  • 14. Apéndices Pilosos Intercambio de Locard: son los indicios dejados por el presunto actor del hecho en un suceso del delito, a partir de los cuales puede ser identificado. “siempre que dos objetos entran en contacto, transfieren parte del material que incorporan entre ellos” Diferencias según regiones corporales: •Cabello: son los que nacen en la cabeza. •Pelo: filamentos cilíndricos que nacen en los poros de la piel de los mamíferos. •Vello: filamentos cortos y suaves.
  • 15. Relación del Apéndice Piloso Edad •Anciano: disminuyen en cantidad, grosor y diámetro de 80 a 60-65 micrones. •Mujer: disminuye de 80 a 90 micrones. •Hombre: disminuye de 80 a 100 micrones. Sexo •Se determina a partir de pruebas de ADN de los apéndices pilosos o de los cromosomas que al ser teñidos sirven para determinar el sexo del individuo. Raza •Microscópicamente se distingue raza blanca, negra, caucásica, amarilla y marrón. Se determina introduciendo el pelo en una parafina efectuando cortes transversales . •Blancos: distintas texturas y pigmentación. •Negra: ensortijado, retorcido y negro. •Indios Americanos, chinos y asiáticos: recto, rústico y negro.
  • 16. Referencias bibliográficas http://elcuerpohumanojgedt.blogspot.com/2013/07/blog-post_14.html https://es.wikipedia.org/wiki/Plano_anat%C3%B3mico  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300006 https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm https://www.monografias.com/trabajos91/piel-y-sus-partes/piel-y-sus-partes.shtml https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/95/Tejidos%2C%20membranas%2C%20piel%20y%2 0derivados.pdf?1358605323 http://www.colpos.mx/entomologiaforense/signos_de_muerte.htm https://www.todoestetica.com/blog/manchas-piel https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Apendices-Pilosos/864127.html https://www.monografias.com/trabajos93/sobre-medicina-legal/sobre-medicina-legal.shtml https://derechovenezolano.wordpress.com/2014/04/28/medicina-legal-concepto-clasificacion-objeto-e- importancia/ https://medicinalegalaldia.blogspot.com/2007/10/medicina-legal.html