SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FREMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO 02 DE AGOSTO 2021.
ALUMNA:
ANGELICA BOFFIL.
CI: 26.398.980.
PROF: NILDA SINGER
SAIA B.
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de
las cuestiones que se presentan en el ejercicio
profesional del jurista y cuya resolución se funda
total o parcialmente en ciertos conocimientos
médicos o biológicos previos” (Gisbert Calabuig).
-1.841 Se establece la Cátedra de medicina legal, dictándose la primera clase el 5 de noviembre del mismo año, por su
primer catedrático Dr. Antonio José Rodríguez.
-1.876 El 30 de junio se crea la sala de autopsia por decreto del presidente de la republica, Guzmán Blanco, anexa a la
cátedra de anatomía de la UCV, al mismo tiempo se agrega a la cátedra de toxicología a la medicina legal.
-1.696 El cirujano Guerra Martínez, realiza la primera autopsia en Venezuela.
-1.826 El 10 de marzo, en la ley de instrucción publica, promulgada por el congreso de Colombia, se crea la cátedra de
medicina legal.
-1.895 El 31 de junio crea la cátedra de anatomía patológica de la UCV.
-1.964 El 6 de enero se funda la sociedad venezolana de medicina forense; el Dr. Aurelio Useche Moro, es electo primer
presidente.
Tiene como objetivo el determinar mediante el
análisis médico científico, la obtención de datos de
causas de muerte o de las lesiones producidas en
algunas personas.
 Histología: Ya que esta ciencia es la ciencia que
estudia los tejidos y las células para
comparaciones y determinaciones.
 Anatomía: Determinación y estudio de restos
cadavéricos y compararlos con restos de
animales.
 Fisiología: Para explicar como la función de un
órgano del cuerpo puede verse alterada por una
lesión.
 Obstetricia: Contribuye al estudio de fenómenos
relacionados, por ejemplo con el momento de la
concepción y el fin del embarazo: Aborto o parto.
 Bioanálisis: Para el diagnostico del estado de
salud o para informar la presencia y
concentración de ciertas sustancias por ejemplo,
psicotrópicos en el organismo.
 Psiquiatría: Para determinar la responsabilidad
del individuo en materia penal, civil ( casos de
inhabilitación).
 Genética: Para la determinación de la paternidad
o la identificación de sujetos a partir de partes de
tejidos, cabellos, uñas, entre otros aspectos.
 Física: Por todo lo utilizado en los laboratorios,
concernientes a colorimetría, fotografía entre otros.
 Química: En sus dos ramas o inorgánica y
orgánica, relacionado con los casos de
envenenamiento, intoxicación.
 Biología: Contribuye con nociones de fauna
cadavérica y de plantas que son de gran
importancia para la tanatología y toxicología,
respectivamente
Tanatología: Es la rama de la medicina legal, que se ocupa del estudio de las
cuestiones médicos legales relacionadas con la muerte, con el cadáver, la inhumación,
exhumación.
Traumatología Medico Legal: Se ocupa de las cuestiones medico legales
relacionadas con el traumatismo (contusiones, heridas, quemaduras, accidentes).
Asfixiología Medico Legal: Es la rama de la medicina legal relacionada con las
asfixias.
Obstetricia Médico Legal: Es la rama de la medicina legal que se ocupa de las
cuestiones medico legales relacionadas con el embarazo (aborto, nacimiento, parto,
infanticidio, filiación).
Psiquiatría medico legal: Se ocupa de las cuestiones medico legales relacionada con
las enfermedades mentales.
Gineco-Sexologia: Se ocupa de las cuestiones medico legales relacionadas con el
instinto sexual, tales como los llamados delitos sexuales, parafilias.
Toxicología Medico Legal: Se ocupa de la cuestiones medico legales relacionadas
con los fármacos o drogas.
Deontología Medico Legal: Se ocupa de las cuestiones médicos legales
relacionadas con la conducta, la ética y la moral del médico.
Criminalística Medico Legal: Se ocupa de las cuestiones medico legales
relacionadas con la identificación de hechos, casos o personas.
La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no involucrada en un hecho
punible que se haya cometido.
Desde el punto de vista medico, capacita a los médicos para asesorar a los tribunales como experto.
Desde el punto de vista judicial, se manifiesta en el hecho de que los jueces no podrían resolver situaciones
en las cuales un hecho sometido a su investigación requiera técnicamente de los conocimientos y peritaje
de un especialista en medicina legal.
Está compuesta por cráneo y cara
- Supraclavicular
- Infraclavicular
- Mamaria
- Región de los hipocondrios
- Esternal
1)Epigastrio, 2) mesogastrio, 3) hipogastrio, 4)
hipocondrio derecho, 5) hipocondrio izquierdo,
6) flanco derecho, 7) flanco izquierdo, 8) fosa
iliaca derecha y 9) fosa iliaca izquierda.
 Superiores: brazos, codos, antebrazos,
muñecas y manos.
 Inferiores: muslos, rodillas, piernas, tobillos y
pies.
 Plano sagital: Divide a nuestro cuerpo en la parte de
mitad derecha e izquierda. En este plano, se
realizan los movimientos que podemos observar
desde la perspectiva de perfil.
 Plano frontal: Divide a nuestro cuerpo en la parte de
mitad antero posterior. Podemos encontrar los
movimientos desde una perspectiva de cara o de
espaldas.
 Plano transversal: Divide a nuestro cuerpo en la
parte de mitad superior e inferior. Se pueden realizar
movimientos desde una perspectiva de arriba o
abajo.
 Eje antero posterior: Tiene una dirección de atrás hacía delante
por lo que se encuentra perpendicular al plano frontal.
 Eje vertical: Se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al
plano horizontal.
 Eje transversal: Se encuentra dirigido de lado a lado y tiene
como perpendicular el plano sagital.
El cuerpo humano está recubierto por una capa de
protección tegumentaria que la separan del medio
ambiente por lo que posee glándulas anexas, sebáceas
y sudoríparas, así como la de reacción de los impulsos
nerviosos que se encuentran en el tejido celular
subcutáneo por debajo de las demás capas que la
conforman.
1. TEJIDO EPITELIAL: Poco
especializado, recubre.
2. TEJIDO CONECTIVO: Poco
especializado, da volumen, rellena.
3. TEJIDO MUSCULAR: Muy
especializado, se contrae y estira.
4. TEJIDO NERVIOSO: Muy
especializado, transmite impulsos.
La dactiloscopia forma parte de la biometría, una ciencia basada
en el reconocimiento de una característica física o biológica
para identificar a una persona. No hay dos personas con las
mismas huellas dactilares, ni siquiera los gemelos
homocigóticos.
RASCH: Es la coloración rojiza anormal de la piel como consecuencia de una reacción
alérgica o infección. Es una erupción cutánea a menudo producida por toxinas o fármacos.
El rasch tiene aspecto de acné y se le conoce también como salpullido.
CIANOSIS: Consiste en la coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales,
usualmente debida a la existencia de por lo menos 5 g% de hemoglobina reducida en la
sangre circulante o de pigmentos hemoglobínicos anómalos en los glóbulos rojos.
ERITEMAS: Es la reacción inflamatoria de enrojecimiento de la piel, difícil de identificar
una causa específica para uno u otro eritema.
EDEMAS: Es una manifestación patológica ocasionada por la presencia de cantidades
anormales de líquido provenientes del plasma que se acumula en los espacios
intercelulares de los tejidos, incrementando el tamaño de la zona.
LIVIDECES: Son manchas de color rojo vinoso que aparecen en la piel, cuyo mecanismo
de producción se debe al depósito de la sangre por efecto de gravedad en sitios de
declives de un cadáver, debido a la replección de las redes vasculares venosas y capilares
por el gran desplazamiento de la sangre desde los vasos arteriales.
TATUAJES: Imagen representativa que bordea una herida, producida por arma de fuego
cuando el disparo se ha producido a una distancia suficientemente corta.
EQUIMOSIS: Define una lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre
extravasada debajo de la piel intacta.
Son las extremidades externas que se encuentran
nacidas de los folículos capilares que encontramos en
las axilas, cuero cabelludo, pecho del hombre, cejas y
demás áreas en las cuales la piel del sujeto forme los
referidos folículos y de esta se desprenden los estudios
de ADN para la identificación del sujeto o por lo menos
varias características ya que el bulbo capilar donde
crece el pelo le otorga la pigmentación y demás
características físicas del sujeto.
Cabello: Son los que nacen en la cabeza.
Pelo: Filamentos cilíndricos que nacen en los poros
de la piel de los mamíferos.
Vello: Filamentos cortos y suaves.
RAZA.
• Microscópicamente se distingue raza blanca, negra,
caucásica, amarrilla y marrón. Se determina
introduciendo el pelo en una parafina efectuando cortes
transversales.
• Blancos: Distintas texturas y pigmentación.
• Negra: Ensortijado, retorcido y negro.
• Indios Americanos, chinos y asiaticos: Recto, rustico
y negro.
SEXO.
• Se determina a partir de pruebas de ADN de los
apéndices pilosos o de los cromosomas que al ser
teñidos sirven para determinar el sexo del individuo.
EDAD.
• Anciano: Disminuyen en cantidad, grosor y diámetro de
80 a 60-65 micrones.
• Mujer: Disminuye de 80 a 90 micrones.
• Hombres: Disminuye de 80 a 100 micrones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienvenidos al curso de urologia celso
Bienvenidos al curso de urologia   celsoBienvenidos al curso de urologia   celso
Bienvenidos al curso de urologia celso
Celso Villaparedes
 
ENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina LegalENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina Legal
ENJ
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
daniela bettiol
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Jesús Mendivil
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forensemedicinaforense
 
Historia de la medicina legal
Historia de la medicina legalHistoria de la medicina legal
Historia de la medicina legalDieguito Naula
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
Jesús Mendivil
 

La actualidad más candente (10)

Autopsia curso
Autopsia cursoAutopsia curso
Autopsia curso
 
Bienvenidos al curso de urologia celso
Bienvenidos al curso de urologia   celsoBienvenidos al curso de urologia   celso
Bienvenidos al curso de urologia celso
 
ENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina LegalENJ-300 Medicina Legal
ENJ-300 Medicina Legal
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Primera Clase 2008
Primera Clase 2008Primera Clase 2008
Primera Clase 2008
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Historia De La Medicina Forense
Historia De La Medicina ForenseHistoria De La Medicina Forense
Historia De La Medicina Forense
 
Historia de la medicina legal
Historia de la medicina legalHistoria de la medicina legal
Historia de la medicina legal
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
 

Similar a Tarea 1.

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Carlos Alvarado
 
Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.
Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.
Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.
AngelicaCanelon2301
 
Estudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legalEstudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legal
José Carlos Vilorio
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Eliden Pernìa
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
AnaMendoza167
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
AnaMendoza167
 
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDADLA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
ailemaguicha
 
Banco preguntas célula y tejidos
Banco preguntas célula y tejidosBanco preguntas célula y tejidos
Banco preguntas célula y tejidosProfe Lucy Pereira
 
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Betty Cruz
 
Ydelma medicina legal
Ydelma medicina legalYdelma medicina legal
Ydelma medicina legal
Ydelma Burga Gallardo
 
Syllabus biofisica
Syllabus biofisicaSyllabus biofisica
Syllabus biofisica
SteeVen Baldeon
 
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
Daniel Z Rubí
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Histopatologia forense
Histopatologia forenseHistopatologia forense
Histopatologia forense
Jessy Marinelli
 
Medicina legal generalidades y conceptos
Medicina legal generalidades y conceptosMedicina legal generalidades y conceptos
Medicina legal generalidades y conceptos
MiguelBenitez89
 
Cedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina LegalCedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina Legal
Hernan Osorio
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
ALEJANDRAMILLARAYPAC
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Jacob Montalvo
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasJessi Valenz
 
La Medicina Legal
La Medicina Legal La Medicina Legal
La Medicina Legal
AngelMarrufo4
 

Similar a Tarea 1. (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.
Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.
Temas 1, 2, 3 Medicina Legal.
 
Estudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legalEstudio sobre medicina legal
Estudio sobre medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
 
Medicina legal tarea 1
Medicina legal  tarea 1Medicina legal  tarea 1
Medicina legal tarea 1
 
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDADLA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
LA MEDICINA FORENSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
 
Banco preguntas célula y tejidos
Banco preguntas célula y tejidosBanco preguntas célula y tejidos
Banco preguntas célula y tejidos
 
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
 
Ydelma medicina legal
Ydelma medicina legalYdelma medicina legal
Ydelma medicina legal
 
Syllabus biofisica
Syllabus biofisicaSyllabus biofisica
Syllabus biofisica
 
Historia de la autopsia
Historia de la autopsiaHistoria de la autopsia
Historia de la autopsia
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Histopatologia forense
Histopatologia forenseHistopatologia forense
Histopatologia forense
 
Medicina legal generalidades y conceptos
Medicina legal generalidades y conceptosMedicina legal generalidades y conceptos
Medicina legal generalidades y conceptos
 
Cedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina LegalCedulario de Medicina Legal
Cedulario de Medicina Legal
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
 
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_saluCiencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
Ciencias dedicadas al_cuidado_de_la_salu
 
Medicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferenciasMedicina legal y forense definicion y diferencias
Medicina legal y forense definicion y diferencias
 
La Medicina Legal
La Medicina Legal La Medicina Legal
La Medicina Legal
 

Más de AngelicaBoffil

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AngelicaBoffil
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
AngelicaBoffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
AngelicaBoffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
AngelicaBoffil
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
AngelicaBoffil
 
Hecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptualHecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptual
AngelicaBoffil
 
Las contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayoLas contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayo
AngelicaBoffil
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
AngelicaBoffil
 
Cuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributarioCuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributario
AngelicaBoffil
 

Más de AngelicaBoffil (9)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
 
Ensayo. boffil
Ensayo. boffilEnsayo. boffil
Ensayo. boffil
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Hecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptualHecho imponible. mapa conceptual
Hecho imponible. mapa conceptual
 
Las contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayoLas contribuciones . ensayo
Las contribuciones . ensayo
 
Ensayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financieroEnsayo. derecho financiero
Ensayo. derecho financiero
 
Cuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributarioCuadro explicativo. derecho tributario
Cuadro explicativo. derecho tributario
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Tarea 1.

  • 1. UNIVERSIDAD FREMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO 02 DE AGOSTO 2021. ALUMNA: ANGELICA BOFFIL. CI: 26.398.980. PROF: NILDA SINGER SAIA B.
  • 2. Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se presentan en el ejercicio profesional del jurista y cuya resolución se funda total o parcialmente en ciertos conocimientos médicos o biológicos previos” (Gisbert Calabuig). -1.841 Se establece la Cátedra de medicina legal, dictándose la primera clase el 5 de noviembre del mismo año, por su primer catedrático Dr. Antonio José Rodríguez. -1.876 El 30 de junio se crea la sala de autopsia por decreto del presidente de la republica, Guzmán Blanco, anexa a la cátedra de anatomía de la UCV, al mismo tiempo se agrega a la cátedra de toxicología a la medicina legal. -1.696 El cirujano Guerra Martínez, realiza la primera autopsia en Venezuela. -1.826 El 10 de marzo, en la ley de instrucción publica, promulgada por el congreso de Colombia, se crea la cátedra de medicina legal. -1.895 El 31 de junio crea la cátedra de anatomía patológica de la UCV. -1.964 El 6 de enero se funda la sociedad venezolana de medicina forense; el Dr. Aurelio Useche Moro, es electo primer presidente.
  • 3. Tiene como objetivo el determinar mediante el análisis médico científico, la obtención de datos de causas de muerte o de las lesiones producidas en algunas personas.  Histología: Ya que esta ciencia es la ciencia que estudia los tejidos y las células para comparaciones y determinaciones.  Anatomía: Determinación y estudio de restos cadavéricos y compararlos con restos de animales.  Fisiología: Para explicar como la función de un órgano del cuerpo puede verse alterada por una lesión.  Obstetricia: Contribuye al estudio de fenómenos relacionados, por ejemplo con el momento de la concepción y el fin del embarazo: Aborto o parto.  Bioanálisis: Para el diagnostico del estado de salud o para informar la presencia y concentración de ciertas sustancias por ejemplo, psicotrópicos en el organismo.  Psiquiatría: Para determinar la responsabilidad del individuo en materia penal, civil ( casos de inhabilitación).  Genética: Para la determinación de la paternidad o la identificación de sujetos a partir de partes de tejidos, cabellos, uñas, entre otros aspectos.  Física: Por todo lo utilizado en los laboratorios, concernientes a colorimetría, fotografía entre otros.  Química: En sus dos ramas o inorgánica y orgánica, relacionado con los casos de envenenamiento, intoxicación.  Biología: Contribuye con nociones de fauna cadavérica y de plantas que son de gran importancia para la tanatología y toxicología, respectivamente
  • 4. Tanatología: Es la rama de la medicina legal, que se ocupa del estudio de las cuestiones médicos legales relacionadas con la muerte, con el cadáver, la inhumación, exhumación. Traumatología Medico Legal: Se ocupa de las cuestiones medico legales relacionadas con el traumatismo (contusiones, heridas, quemaduras, accidentes). Asfixiología Medico Legal: Es la rama de la medicina legal relacionada con las asfixias. Obstetricia Médico Legal: Es la rama de la medicina legal que se ocupa de las cuestiones medico legales relacionadas con el embarazo (aborto, nacimiento, parto, infanticidio, filiación). Psiquiatría medico legal: Se ocupa de las cuestiones medico legales relacionada con las enfermedades mentales. Gineco-Sexologia: Se ocupa de las cuestiones medico legales relacionadas con el instinto sexual, tales como los llamados delitos sexuales, parafilias. Toxicología Medico Legal: Se ocupa de la cuestiones medico legales relacionadas con los fármacos o drogas. Deontología Medico Legal: Se ocupa de las cuestiones médicos legales relacionadas con la conducta, la ética y la moral del médico. Criminalística Medico Legal: Se ocupa de las cuestiones medico legales relacionadas con la identificación de hechos, casos o personas.
  • 5. La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido. Desde el punto de vista medico, capacita a los médicos para asesorar a los tribunales como experto. Desde el punto de vista judicial, se manifiesta en el hecho de que los jueces no podrían resolver situaciones en las cuales un hecho sometido a su investigación requiera técnicamente de los conocimientos y peritaje de un especialista en medicina legal.
  • 6. Está compuesta por cráneo y cara - Supraclavicular - Infraclavicular - Mamaria - Región de los hipocondrios - Esternal 1)Epigastrio, 2) mesogastrio, 3) hipogastrio, 4) hipocondrio derecho, 5) hipocondrio izquierdo, 6) flanco derecho, 7) flanco izquierdo, 8) fosa iliaca derecha y 9) fosa iliaca izquierda.
  • 7.  Superiores: brazos, codos, antebrazos, muñecas y manos.  Inferiores: muslos, rodillas, piernas, tobillos y pies.  Plano sagital: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad derecha e izquierda. En este plano, se realizan los movimientos que podemos observar desde la perspectiva de perfil.  Plano frontal: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad antero posterior. Podemos encontrar los movimientos desde una perspectiva de cara o de espaldas.  Plano transversal: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad superior e inferior. Se pueden realizar movimientos desde una perspectiva de arriba o abajo.
  • 8.  Eje antero posterior: Tiene una dirección de atrás hacía delante por lo que se encuentra perpendicular al plano frontal.  Eje vertical: Se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.  Eje transversal: Se encuentra dirigido de lado a lado y tiene como perpendicular el plano sagital. El cuerpo humano está recubierto por una capa de protección tegumentaria que la separan del medio ambiente por lo que posee glándulas anexas, sebáceas y sudoríparas, así como la de reacción de los impulsos nerviosos que se encuentran en el tejido celular subcutáneo por debajo de las demás capas que la conforman.
  • 9. 1. TEJIDO EPITELIAL: Poco especializado, recubre. 2. TEJIDO CONECTIVO: Poco especializado, da volumen, rellena. 3. TEJIDO MUSCULAR: Muy especializado, se contrae y estira. 4. TEJIDO NERVIOSO: Muy especializado, transmite impulsos. La dactiloscopia forma parte de la biometría, una ciencia basada en el reconocimiento de una característica física o biológica para identificar a una persona. No hay dos personas con las mismas huellas dactilares, ni siquiera los gemelos homocigóticos.
  • 10. RASCH: Es la coloración rojiza anormal de la piel como consecuencia de una reacción alérgica o infección. Es una erupción cutánea a menudo producida por toxinas o fármacos. El rasch tiene aspecto de acné y se le conoce también como salpullido. CIANOSIS: Consiste en la coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la existencia de por lo menos 5 g% de hemoglobina reducida en la sangre circulante o de pigmentos hemoglobínicos anómalos en los glóbulos rojos. ERITEMAS: Es la reacción inflamatoria de enrojecimiento de la piel, difícil de identificar una causa específica para uno u otro eritema. EDEMAS: Es una manifestación patológica ocasionada por la presencia de cantidades anormales de líquido provenientes del plasma que se acumula en los espacios intercelulares de los tejidos, incrementando el tamaño de la zona. LIVIDECES: Son manchas de color rojo vinoso que aparecen en la piel, cuyo mecanismo de producción se debe al depósito de la sangre por efecto de gravedad en sitios de declives de un cadáver, debido a la replección de las redes vasculares venosas y capilares por el gran desplazamiento de la sangre desde los vasos arteriales. TATUAJES: Imagen representativa que bordea una herida, producida por arma de fuego cuando el disparo se ha producido a una distancia suficientemente corta. EQUIMOSIS: Define una lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta.
  • 11. Son las extremidades externas que se encuentran nacidas de los folículos capilares que encontramos en las axilas, cuero cabelludo, pecho del hombre, cejas y demás áreas en las cuales la piel del sujeto forme los referidos folículos y de esta se desprenden los estudios de ADN para la identificación del sujeto o por lo menos varias características ya que el bulbo capilar donde crece el pelo le otorga la pigmentación y demás características físicas del sujeto. Cabello: Son los que nacen en la cabeza. Pelo: Filamentos cilíndricos que nacen en los poros de la piel de los mamíferos. Vello: Filamentos cortos y suaves.
  • 12. RAZA. • Microscópicamente se distingue raza blanca, negra, caucásica, amarrilla y marrón. Se determina introduciendo el pelo en una parafina efectuando cortes transversales. • Blancos: Distintas texturas y pigmentación. • Negra: Ensortijado, retorcido y negro. • Indios Americanos, chinos y asiaticos: Recto, rustico y negro. SEXO. • Se determina a partir de pruebas de ADN de los apéndices pilosos o de los cromosomas que al ser teñidos sirven para determinar el sexo del individuo. EDAD. • Anciano: Disminuyen en cantidad, grosor y diámetro de 80 a 60-65 micrones. • Mujer: Disminuye de 80 a 90 micrones. • Hombres: Disminuye de 80 a 100 micrones.