SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIORPOLTECNICADEL
CHIMBORAZO
Facultad de salud publica
Escuela de educación para la salud
NOMBRE:
Angela Burbano
SEMESTRE:
Segundo “A”
FECHA:
18/10/2016
DEFINICIÒN:
 En la fisiología humana intentamos explicar las características y
mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un
ser vivo. El hecho de mantenerse vivo es el resultado de sistemas
de control complejos, ya que el hambre nos hace buscar alimentos
y el miedo nos hace buscar refugio.
OBJETIVO:
 El objetivo de la fisiología es explicar los factores físicos y químicos
responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. Cada
tipo de vida, desde el virus más simple hasta el árbol más grande.
NIVELES DE ORGANIZACIÒN EN EL CUERPO
HUMANO
célula (unidadestructural)
tejidos
Órganos
Sistemas
Individuo
 CÈLULAS:
Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos,
generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más
núcleos y una membrana. que la rodea.
TEJIDOS:
los tejidos son aglomeraciones de células con una estructura
determinada, que se disponen ordenadamente para cumplir una
misma tarea.
Tipos de tejidos tejido epitelial
tejido conectivo
tejido óseo
tejido cartilaginoso
tejido muscular
ÒRGANOS
 Un órgano es un
conjunto de tejidos
diversos que cumplen
una determinada
función.
SISTEMAS
 Es un conjunto de órganos
relacionados que trabajan en
una actividad general y están
formados principalmente por
los mismos tipos de tejidos.
Funciones
de los
sistemas
del cuerpo
Sistema óseo:
 Proporciona sostén al cuerpo
 Protección de los órganos
internos
 Da forma al cuerpo
Sistema muscular
 Brinda movimiento al las
extremidades
 Se encuentra dividido en
musculo liso(involuntario) y
estriado(voluntario
Sistema circulatorio
 Trasporte de la sangre al resto
del cuerpo.
 También lleva los nutrientes
necesarios para el correcto
funcionamiento del cuerpo.
Sistema Digestivo
 Encargado de los procesos
digestivos
 Aprovecha los nutrientes
para beneficio del organismo
Sistema renal
 Elimina las toxinas del cuerpo
 Separa atreves de la orina las
sustancias que no son útiles
para el organismo.
Sistema nervioso
 Comunica a los órganos con el
cerebro.
 Cuando hay un estimulo
externo, lo capta y luego lo
ejecuta.
Sistemas
reproductores
 Mantienen la descendencia
de una especie.
 Permiten llevar acabo la
reproducción.
Sistema Endocrino
 Producción de hormonas.
 Produce glándulas (hipófisis,
tiroidea etc.)
Sistema linfático
 Es la defensa del cuerpo
contra bacterias, virus y otros
patógenos que puedan ser
perjudiciales.
Su trabajo principal consiste en
crear y mover la linfa, un fluido
claro que contiene los glóbulos
blancos de la sangre que
ayudan al cuerpo a luchar
contra una infección.
Sistema Respiratorio
 Nos permite tomar oxígeno y
expulsar el dióxido de
carbono mediante un
proceso que conocemos
como respiración.
INDIVIDUO:
Todo ser vivo, independientemente de su complejidad biológica, es
un individuo, capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición,
relación y reproducción.
UNIDAD I
Mecanismos
regulatorios
(medio
interno)
Liquido extracelular:
El medio interno estaría
representado por el liquido
extracelular y sus propiedades
físico-químicas.
El 60% del cuerpo humano del
adulto es líquido,
principalmente una solución
acuosa de iones y otras
sustancias. Si bien casi todo
este líquido queda dentro de
las células y se conoce como
líquido intracelular,
Liquido intracelular:
Contiene grandes cantidades
de iones potasio, magnesio y
fosfato en lugar de los iones
sodio y cloruro que se
encuentran en el líquido
extracelular. Los mecanismos
especiales de transporte de
iones a través de la membrana
celular mantienen las
diferencias en la concentración
de iones entre los líquidos
extracelular e intracelular.
Metabolismo
El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y
químicos y de reacciones a las que está sujeta una
célula; éstos son los que les permitirán a las mismas
sus principales actividades, como ser la reproducción,
el crecimiento, el mantenimiento de sus estructuras y
la respuesta a los estímulos que reciben.
Transporte
en el líquido
extracelular
y sistema
de mezcla:
el aparato
circulatorio
El transporte del liquido extracelular se realiza por dos etapas:
 Movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de los vasos
sanguíneos.
 Movimiento del líquido entre los capilares sanguíneos y los
espacios intercelulares.
A medida que la sangre atraviesa los capilares sanguíneos se
produce también un intercambio continuo de líquido extracelular
entre la porción del plasma de la sangre y el líquido intersticial que
rellena los espacios intercelulares.
Definición:
Los fisiólogos emplean el término homeostasis para referirse al
mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio
interno. Es decir que equilibra los procesos vitales que el cuerpo
realiza.
Características:
 Mantiene el equilibrio entre los líquidos corporales intracelular y
extracelular
 Equilibrio entre las demandas del organismo y respuestas hacia
dichas demandas.
 Las fluctuaciones mínimas de la composición del medio interno son
compensadas por múltiples procesos
Componentes Receptor (sensor): Motoriza cambios
de elementos producidos, y envía información
reguladores Centro de control: Recibe la entrada
de la del receptor. Luego, la señal es informada/
Homeostasis reenviada a la caja de control
Efector: Recibe el mensaje del centro de
 control (impulso eferente) y recibe respuesta.
Sistemas
de control
 El cuerpo humano contiene miles de sistemas de control. Los más
intrincados son los sistemas de control genético que actúan en
todas las células para mantener el control de la función intracelular
y también de las funciones extracelulares.
 La mayoría de los sistemas de control del organismo actúan
mediante una retroalimentación negativa
 RETROALIMENTACIÒN NEGATIVA: Contrarresta o
modifica las consecuencias de ciertas acciones ya que consiste en
una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un
determinado valor medio, con lo que se mantiene la homeostasis
 RETROALIMENTACIÒN POSITIVA: La retroalimentación
positiva se debería denominar mejor «círculo vicioso» ya que envía
las ordenes de forma exagerada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Jedo0
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
Vivel Arrieta Diaz
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
LinaCampoverde
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
CEMA
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
Giovanna Larrazábal
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
María Nordmann
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Sistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orinaSistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orina
Esthersita Caballero
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
brytiago
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
Paulo Henriquez
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 

La actualidad más candente (20)

Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
Organización funcional del cuerpo humano y control celular interno, líquido ...
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Sistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orinaSistema renal- Formacion de la orina
Sistema renal- Formacion de la orina
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
 
Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.Homeostasis y medio interno.
Homeostasis y medio interno.
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 

Similar a Fisiologia diapositivas

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Pame Lara
 
Introducción a la fisiología
Introducción a la fisiologíaIntroducción a la fisiología
Introducción a la fisiología
EVELYN CAIZA ESPOCH
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
adri19cz
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
Javy25Silva
 
Introduccion a la fisiologia
Introduccion a la fisiologiaIntroduccion a la fisiologia
Introduccion a la fisiologia
Diana Azas
 
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
PROYECTOCENAL
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
Jenny Valente
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Albyt4
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
Johanasoto24
 
Fisiologia Humana
Fisiologia HumanaFisiologia Humana
Fisiologia Humana
gabriela-98
 
Solucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicosSolucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicos
sirleivergara
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
AdrianaVsquez24
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
BrluPanlo
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
MarllySnchez
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Alex Huacho
 
Sistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema CardiovascularSistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Karen Cueto M
 
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Los    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdfLos    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdf
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Maritza Mejía
 

Similar a Fisiologia diapositivas (20)

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Introducción a la fisiología
Introducción a la fisiologíaIntroducción a la fisiología
Introducción a la fisiología
 
CLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptxCLASE 1 FISIO.pptx
CLASE 1 FISIO.pptx
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Introduccion a la fisiologia
Introduccion a la fisiologiaIntroduccion a la fisiologia
Introduccion a la fisiologia
 
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mxTaller sistemas-biologicos-con-sus-mx
Taller sistemas-biologicos-con-sus-mx
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIAINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
fisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptxfisiologia 1.pptx
fisiologia 1.pptx
 
Fisiologia Humana
Fisiologia HumanaFisiologia Humana
Fisiologia Humana
 
Solucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicosSolucin taller de los sistemas biologicos
Solucin taller de los sistemas biologicos
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Sistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema CardiovascularSistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema Cardiovascular
 
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Los    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdfLos    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdf
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Fisiologia diapositivas

  • 1. ESCUELA SUPERIORPOLTECNICADEL CHIMBORAZO Facultad de salud publica Escuela de educación para la salud NOMBRE: Angela Burbano SEMESTRE: Segundo “A” FECHA: 18/10/2016
  • 2. DEFINICIÒN:  En la fisiología humana intentamos explicar las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo. El hecho de mantenerse vivo es el resultado de sistemas de control complejos, ya que el hambre nos hace buscar alimentos y el miedo nos hace buscar refugio. OBJETIVO:  El objetivo de la fisiología es explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. Cada tipo de vida, desde el virus más simple hasta el árbol más grande.
  • 3. NIVELES DE ORGANIZACIÒN EN EL CUERPO HUMANO célula (unidadestructural) tejidos Órganos Sistemas Individuo
  • 4.  CÈLULAS: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana. que la rodea. TEJIDOS: los tejidos son aglomeraciones de células con una estructura determinada, que se disponen ordenadamente para cumplir una misma tarea. Tipos de tejidos tejido epitelial tejido conectivo tejido óseo tejido cartilaginoso tejido muscular
  • 5. ÒRGANOS  Un órgano es un conjunto de tejidos diversos que cumplen una determinada función. SISTEMAS  Es un conjunto de órganos relacionados que trabajan en una actividad general y están formados principalmente por los mismos tipos de tejidos.
  • 6. Funciones de los sistemas del cuerpo Sistema óseo:  Proporciona sostén al cuerpo  Protección de los órganos internos  Da forma al cuerpo Sistema muscular  Brinda movimiento al las extremidades  Se encuentra dividido en musculo liso(involuntario) y estriado(voluntario Sistema circulatorio  Trasporte de la sangre al resto del cuerpo.  También lleva los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo. Sistema Digestivo  Encargado de los procesos digestivos  Aprovecha los nutrientes para beneficio del organismo
  • 7. Sistema renal  Elimina las toxinas del cuerpo  Separa atreves de la orina las sustancias que no son útiles para el organismo. Sistema nervioso  Comunica a los órganos con el cerebro.  Cuando hay un estimulo externo, lo capta y luego lo ejecuta. Sistemas reproductores  Mantienen la descendencia de una especie.  Permiten llevar acabo la reproducción. Sistema Endocrino  Producción de hormonas.  Produce glándulas (hipófisis, tiroidea etc.)
  • 8. Sistema linfático  Es la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros patógenos que puedan ser perjudiciales. Su trabajo principal consiste en crear y mover la linfa, un fluido claro que contiene los glóbulos blancos de la sangre que ayudan al cuerpo a luchar contra una infección. Sistema Respiratorio  Nos permite tomar oxígeno y expulsar el dióxido de carbono mediante un proceso que conocemos como respiración.
  • 9. INDIVIDUO: Todo ser vivo, independientemente de su complejidad biológica, es un individuo, capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
  • 10. UNIDAD I Mecanismos regulatorios (medio interno) Liquido extracelular: El medio interno estaría representado por el liquido extracelular y sus propiedades físico-químicas. El 60% del cuerpo humano del adulto es líquido, principalmente una solución acuosa de iones y otras sustancias. Si bien casi todo este líquido queda dentro de las células y se conoce como líquido intracelular, Liquido intracelular: Contiene grandes cantidades de iones potasio, magnesio y fosfato en lugar de los iones sodio y cloruro que se encuentran en el líquido extracelular. Los mecanismos especiales de transporte de iones a través de la membrana celular mantienen las diferencias en la concentración de iones entre los líquidos extracelular e intracelular.
  • 11. Metabolismo El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula; éstos son los que les permitirán a las mismas sus principales actividades, como ser la reproducción, el crecimiento, el mantenimiento de sus estructuras y la respuesta a los estímulos que reciben.
  • 12. Transporte en el líquido extracelular y sistema de mezcla: el aparato circulatorio El transporte del liquido extracelular se realiza por dos etapas:  Movimiento de la sangre por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos.  Movimiento del líquido entre los capilares sanguíneos y los espacios intercelulares. A medida que la sangre atraviesa los capilares sanguíneos se produce también un intercambio continuo de líquido extracelular entre la porción del plasma de la sangre y el líquido intersticial que rellena los espacios intercelulares.
  • 13. Definición: Los fisiólogos emplean el término homeostasis para referirse al mantenimiento de unas condiciones casi constantes del medio interno. Es decir que equilibra los procesos vitales que el cuerpo realiza. Características:  Mantiene el equilibrio entre los líquidos corporales intracelular y extracelular  Equilibrio entre las demandas del organismo y respuestas hacia dichas demandas.  Las fluctuaciones mínimas de la composición del medio interno son compensadas por múltiples procesos
  • 14. Componentes Receptor (sensor): Motoriza cambios de elementos producidos, y envía información reguladores Centro de control: Recibe la entrada de la del receptor. Luego, la señal es informada/ Homeostasis reenviada a la caja de control Efector: Recibe el mensaje del centro de  control (impulso eferente) y recibe respuesta.
  • 15. Sistemas de control  El cuerpo humano contiene miles de sistemas de control. Los más intrincados son los sistemas de control genético que actúan en todas las células para mantener el control de la función intracelular y también de las funciones extracelulares.  La mayoría de los sistemas de control del organismo actúan mediante una retroalimentación negativa  RETROALIMENTACIÒN NEGATIVA: Contrarresta o modifica las consecuencias de ciertas acciones ya que consiste en una serie de cambios que devuelven ese factor hacia un determinado valor medio, con lo que se mantiene la homeostasis  RETROALIMENTACIÒN POSITIVA: La retroalimentación positiva se debería denominar mejor «círculo vicioso» ya que envía las ordenes de forma exagerada.