SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
Profesor Rafael Castro
UNEFM
• Ciencia: es el conocimiento del mundo, del entorno que nos rodea, del universo; es
el conjunto de conocimientos que tenemos de la naturaleza.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Técnica: es todo aquello que sabemos hacer (construir un telescopio, un barco, un
lápiz, fabricar un coche, una nave espacial, un robot, etc.).
• Tecnología: es el conjunto de procedimientos y saberes que permiten fabricar
objetos para satisfacer las necesidades y deseos humanos.
CONCEPTOS BÁSICOS
• La historia de la ciencia explica la trayectoria que los seres humanos han seguido
para hallar soluciones a problemas concretos y conocer aspectos de la realidad.
• En la narrativa de la historia de la ciencia, se detallan interconexiones epistémicas y
sociales que constituyen un contenido diacrónico donde las transformaciones
científicas y tecnológicas sólo se explican por una red de relaciones y sucesiones
causales de orden económico, político, material, ambiental, cultural, religioso,
espacial y epistémico.
CRONOLOGIA DE LA HISTORIA
Prehistoria: hasta la utilización de la escritura (3500 a. C.).
Edad Antigua: hasta la desaparición del Imperio romano de Occidente (476 d. C.).
Edad Media: hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453).
Edad Moderna: hasta la Revolución francesa (1789).
Edad Contemporánea: hasta nuestros días.
PREHISTORIA
PREHISTORIA
La Prehistoria, anterior a la escritura y cuyo estudio se
basa en el análisis de restos arqueológicos. Es la etapa
más larga y en la que aparecen los avances
tecnológicos de forma más lenta.
Se trata de un dilatado período de tiempo durante el
cual el ser humano, para subsistir, fue adquiriendo
progresivas habilidades y técnicas: la caza, la
recolección de frutos, la fabricación de utensilios y el
dominio del fuego.
Su inicio esta ligado a los orígenes del hombre. Su final,
sin embargo, resulta más difícil de establecer. Sus
límites cronológicos varían mucho de unas áreas
geográficas a otras.
PREHISTORIA
Etapa Primitiva
PREHISTORIA
Se considera que el "hombre
primitivo”, es el homo sapiens
anterior al aparecimiento de la
escritura; y se dice que éste
pertenece a un periodo de tiempo
que va desde hace unos 150.000 años
hasta hace aproximadamente 6.000
años.
PREHISTORIA
La agricultura: Al
finalizar el Paleolítico,
el hielo se derritió
cubriendo las zonas del
norte de espesos
bosques y numerosos
animales que sirvieron
de alimento al hombre.
El hombre se vuelve
sedentario con este
descubrimiento, y así
inicia las primeras
civilizaciones.
PREHISTORIA
EDAD ANTIGUA
Aparición de la escritura (3000 a.c.).
La Historia, es el periodo posterior a la escritura y en la
que se cuenta con documentos escritos para su
investigación. Durante este período se produce un gran
desarrollo de los productos tecnológicos.
Tablilla de Venus Ammisaduqa: recoge observaciones
astronómicas del planeta Venus realizadas durante el
reinado de Ammisaduqa rey de Babilonia y cuarto
sucesor de Hammurabi. 1600 a.c
EDAD ANTIGUA
• La aparición de la agricultura cambió totalmente la forma que los humanos tenían de
relacionarse unos con otros.
• El abandono del estilo de vida nómada que habían tenido hasta la fecha los primeros
humanos.
• Surgió el concepto de propiedad privada.
• Las sociedades empezaron a organizarse y a parecerse más al entorno que tenemos
hoy en día.
EDAD ANTIGUA
• La primeras grandes sociedades (como Mesopotamia, Grecia o el Imperio romano) estaban
basadas en una gran división del trabajo.
• Mientras que los peldaños más bajos de la sociedad (como los esclavos y los campesinos) se
dedicaban al trabajo físico y a la producción de alimentos y recursos, las clases gobernantes
podían dedicarse al arte, la guerra y la filosofía.
• Estas primeras sociedades civilizadas empezaron a producir manifestaciones culturales
propias; por ejemplo, representaciones de sus dioses, teatro, poesía, música o escultura.
• Por otra parte, la ciencia y la tecnología avanzaron enormemente dentro de estas sociedades
antiguas, hasta tal punto que no fue hasta pasada la Edad Media que las sociedades modernas
lograron igualar sus conocimientos.
• Por ejemplo, la Antigua Grecia fue la primera civilización en desarrollar un sistema
democrático; sin embargo, tan solo los ciudadanos que cumplieran una serie de requisitos
podían votar.
EDAD ANTIGUA
• Durante los años 3.000 a. C. y 400 d. C. se desarrollaron distintas civilizaciones
que generan un gran cambio social y cultural, y ofrecen un gran avance
tecnológico.
• Las civilizaciones antiguas más destacables son:
EGIPTO GRECIA ROMA
EGIPTO
Su ubicación, a lo largo del valle del Nilo y bañado
por el mar Mediterráneo, les condujo a la
construcción de canales y diques, para controlar las
crecidas del Nilo, y al desarrollo del transporte
marítimo, al convertirse en una gran vía de
comunicación para el comercio interior y exterior.
Los egipcios tuvieron que inventar máquinas
simples para ayudarse en las múltiples
construcciones que nos han dejado.
Para ello desarrollaron el cálculo y la geometría, lo
que permitió la invención del plano inclinado y de la
palanca.
GRECIA
La civilización griega, situada en la península
balcánica, ha constituido la base de la cultura
europea. Su gran influencia se debe al dominio del
mar, que les permitió transmitir sus conocimientos
a otros pueblos.
Se caracteriza por el avance en los conocimientos
teóricos más que en las contribuciones tecnológicas,
dedicándose en profundidad al estudio de las
matemáticas, la filosofía, la física, la química y la
medicina.
Hubo avances tecnológicos que fueron claves para
épocas posteriores, como el tornillo de Arquímedes
para la elevación del agua, su diseño de la catapulta
y el estudio de las palancas y poleas.
Antigua Grecia se refiere al periodo
desde la edad oscura en 1200 a.C
hasta 146 a.C con la conquista Romana
de Grecia.
Medicina: Hipócrates (460 a.C/370 a.C).
Geometría: Tales de Mileto,
Anaximandro Pitágoras.
Lideres: Alejandro Magno
Filósofos: Sócrates(470 a.C/399 a.C),
Platón y Aristóteles (filosofo y zoólogo).
PERSONAJES IMPORTANTES DE GRECIA
ROMA
El Imperio Romano conquistó al de los griegos. Los
romanos, fueron grandes tecnólogos en cuanto a la
organización y la construcción. Formaron una
civilización urbana que disfrutó del primer periodo
largo de paz en la historia.
El Imperio Romano se extendió en torno al
Mediterráneo, dejando a su paso una civilización
común con un gran desarrollo cultural, artístico y
técnico. Esas aportaciones culturales prevalecen,
conservándose sus estructuras arquitectónicas, las
lenguas derivadas del latín e incluso principios del
derecho romano.
La antigua Roma se formó por una
agrupación de pueblos en el siglo VIII
a.C y domino el mundo mediterráneo y
la Europa occidental hasta el siglo V con
conquista militar e invasión pacifica.
ROMA
La gran extensión del Imperio Romano llevó a
la creación de centenares de ciudades,
comunicadas entre sí para favorecer el
comercio. Esto generó avances en ingeniería
aplicados a las obras públicas (calzadas
romanas, teatros y anfiteatros, acueductos,
circos, termas, templos y sistemas de
alcantarillado) y el empleo de elementos
como el arco de medio punto, bóvedas y
cúpulas, y materiales como la madera, la
piedra, el ladrillo y el mortero (mezcla de
arena, cal y agua).
También introdujeron el molino de agua y el
diseño de ruedas hidráulicas con empuje
superior e inferior, que se usaron para moler
grano, serrar madera y cortar mármol. Los
romanos avanzaron tecnológicamente con la
mejora de armas, como la jabalina y la
catapulta.
ARTILLERÍA ROMANA
INGENIERÍA EN MINAS
MÁQUINAS DE
CONSTRUCCIÓN
PRINCIPALES LOGROS CIENTÍFICOS DE ROMA
Logros en la Medicina
-Tenían Anestesia con plantas de opio y
mandrágora.
- Uno de los médicos mas famoso fue: Galeno, de
origen griego
-Practicaban la cesárea , disecciones a los
animales, cirugías plásticas.
-El instrumental romano, es la base del
instrumental moderno.
-Organización sanitaria : sistema hospitalario
EDAD MEDIA
• La caída del imperio romano de Occidente, en el siglo V,
supuso para Europa el inicio de un nuevo período histórico
conocido como Edad Media, marcado por importantes
retrocesos frente a los avances alcanzados en la atapa
anterior, y que se extiende hasta el siglo XV. Ante las
continuas invasiones de los pueblos bárbaros, la población
abandona las ciudades por miedo y se instala en el campo,
desarrollándose un nuevo sistema social, económico y
político denominado feudalismo.
• A partir del siglo XI, la disminución de las invasiones y los
conflictos bélicos impulsa un aumento demográfico y la
aparición de una nueva clase social: la burguesía. Son
comerciantes y artesanos que ya no trabajan para el señor
feudal, sino que cobran por sus productos.
EDAD MEDIA
• Las sociedades que se desarrollaron
en esta época estaban muy
jerarquizadas y se basaban en un
sistema feudal. Este sistema consistía
en un pacto entre los bajos
estamentos de la sociedad (como los
campesinos) con la nobleza, que
tenía que protegerles de peligros a
cambio de un tributo.
• Este sistema feudal, junto con el
control de la Iglesia católica, hicieron
que la cultura y la ciencia apenas
avanzasen durante diez siglos en
Europa. En otras partes del mundo sí
que se produjo un mayor desarrollo
cultural, como por ejemplo, en los
reinos árabes de la época.
EDAD MEDIA
• Molino de viento. Hacia el siglo VII se construyen los
primeros molinos, formados por una torre de piedra
sobre la que se sitúa un sistema rotativo de aspas de
madera recubiertas con tela de barco. Se utilizaban
para moler el grano, bombear el agua y para la
obtención de aceite.
• Astrolabio. En el siglo XI, los árabes perfeccionan el
astrolabio para poder determinar las posiciones de las
estrellas y del Sol, así como para resolver problemas
astronómicos. Consistía en un círculo dividido en
grados con un brazo móvil colocado en su centro.
EDAD MEDIA
• Reloj. Los primeros relojes mecánicos surgen en
Europa en el siglo XIII. Inicialmente, servían para
marcar las horas mediante campanas y funcionaban
mediante unas ruedas accionadas por un peso
suspendido de una cuerda (péndulo).
• Brújula. Aunque no se tiene certeza sobre el origen
exacto de la brújula, las primeras fueron utilizadas en
China hacia el siglo XI. Consistía en una aguja
magnética que flotaba en un recipiente con agua;
posteriormente, se perfeccionaron para ser utilizadas
en la navegación.
EDAD MEDIA
• También se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención
de la armadura y el cañón.

Más contenido relacionado

Similar a Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf

Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Histoia de la tecnologia
Histoia de la tecnologiaHistoia de la tecnologia
Histoia de la tecnologia
mariyta
 
Historia de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESOHistoria de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESO
tecnologia-iesleonfelipe
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
Pablo Díaz
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
taralatortuga
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2
mildred briceño
 
Tabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicasTabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicas
YuvitziaB
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Christiand10s
 
Ciencia Antigua TF
Ciencia Antigua TFCiencia Antigua TF
Ciencia Antigua TF
Carlos Castillo
 
Historia del la tecnologia
Historia del la tecnologiaHistoria del la tecnologia
Historia del la tecnologia
PIROBAS
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
escuela
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
escuela
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
presentacion
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
escuela
 
Historia del peru y del mundo
Historia del peru y del mundoHistoria del peru y del mundo
Historia del peru y del mundo
Lazaro Saul Huaman Tenorio
 
Ciencia antigua
Ciencia antiguaCiencia antigua
Ciencia antigua
Lalez Palmer
 
Ciencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicionCiencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicion
Luis Hernandez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
presentacionn
 

Similar a Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf (20)

Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Histoia de la tecnologia
Histoia de la tecnologiaHistoia de la tecnologia
Histoia de la tecnologia
 
Historia de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESOHistoria de la tecnología 4º ESO
Historia de la tecnología 4º ESO
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
T1 de la prehistoria a la edad moderna
T1  de la prehistoria a la edad modernaT1  de la prehistoria a la edad moderna
T1 de la prehistoria a la edad moderna
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2
 
Tabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicasTabla comparativa de mexicas
Tabla comparativa de mexicas
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Ciencia Antigua TF
Ciencia Antigua TFCiencia Antigua TF
Ciencia Antigua TF
 
Historia del la tecnologia
Historia del la tecnologiaHistoria del la tecnologia
Historia del la tecnologia
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia del peru y del mundo
Historia del peru y del mundoHistoria del peru y del mundo
Historia del peru y del mundo
 
Ciencia antigua
Ciencia antiguaCiencia antigua
Ciencia antigua
 
Ciencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicionCiencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicion
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf

  • 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Profesor Rafael Castro UNEFM
  • 2. • Ciencia: es el conocimiento del mundo, del entorno que nos rodea, del universo; es el conjunto de conocimientos que tenemos de la naturaleza. CONCEPTOS BÁSICOS • Técnica: es todo aquello que sabemos hacer (construir un telescopio, un barco, un lápiz, fabricar un coche, una nave espacial, un robot, etc.). • Tecnología: es el conjunto de procedimientos y saberes que permiten fabricar objetos para satisfacer las necesidades y deseos humanos.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS • La historia de la ciencia explica la trayectoria que los seres humanos han seguido para hallar soluciones a problemas concretos y conocer aspectos de la realidad. • En la narrativa de la historia de la ciencia, se detallan interconexiones epistémicas y sociales que constituyen un contenido diacrónico donde las transformaciones científicas y tecnológicas sólo se explican por una red de relaciones y sucesiones causales de orden económico, político, material, ambiental, cultural, religioso, espacial y epistémico.
  • 4. CRONOLOGIA DE LA HISTORIA Prehistoria: hasta la utilización de la escritura (3500 a. C.). Edad Antigua: hasta la desaparición del Imperio romano de Occidente (476 d. C.). Edad Media: hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453). Edad Moderna: hasta la Revolución francesa (1789). Edad Contemporánea: hasta nuestros días.
  • 5.
  • 7. PREHISTORIA La Prehistoria, anterior a la escritura y cuyo estudio se basa en el análisis de restos arqueológicos. Es la etapa más larga y en la que aparecen los avances tecnológicos de forma más lenta. Se trata de un dilatado período de tiempo durante el cual el ser humano, para subsistir, fue adquiriendo progresivas habilidades y técnicas: la caza, la recolección de frutos, la fabricación de utensilios y el dominio del fuego. Su inicio esta ligado a los orígenes del hombre. Su final, sin embargo, resulta más difícil de establecer. Sus límites cronológicos varían mucho de unas áreas geográficas a otras.
  • 9. PREHISTORIA Se considera que el "hombre primitivo”, es el homo sapiens anterior al aparecimiento de la escritura; y se dice que éste pertenece a un periodo de tiempo que va desde hace unos 150.000 años hasta hace aproximadamente 6.000 años.
  • 10. PREHISTORIA La agricultura: Al finalizar el Paleolítico, el hielo se derritió cubriendo las zonas del norte de espesos bosques y numerosos animales que sirvieron de alimento al hombre. El hombre se vuelve sedentario con este descubrimiento, y así inicia las primeras civilizaciones.
  • 12. EDAD ANTIGUA Aparición de la escritura (3000 a.c.). La Historia, es el periodo posterior a la escritura y en la que se cuenta con documentos escritos para su investigación. Durante este período se produce un gran desarrollo de los productos tecnológicos. Tablilla de Venus Ammisaduqa: recoge observaciones astronómicas del planeta Venus realizadas durante el reinado de Ammisaduqa rey de Babilonia y cuarto sucesor de Hammurabi. 1600 a.c
  • 13. EDAD ANTIGUA • La aparición de la agricultura cambió totalmente la forma que los humanos tenían de relacionarse unos con otros. • El abandono del estilo de vida nómada que habían tenido hasta la fecha los primeros humanos. • Surgió el concepto de propiedad privada. • Las sociedades empezaron a organizarse y a parecerse más al entorno que tenemos hoy en día.
  • 14. EDAD ANTIGUA • La primeras grandes sociedades (como Mesopotamia, Grecia o el Imperio romano) estaban basadas en una gran división del trabajo. • Mientras que los peldaños más bajos de la sociedad (como los esclavos y los campesinos) se dedicaban al trabajo físico y a la producción de alimentos y recursos, las clases gobernantes podían dedicarse al arte, la guerra y la filosofía. • Estas primeras sociedades civilizadas empezaron a producir manifestaciones culturales propias; por ejemplo, representaciones de sus dioses, teatro, poesía, música o escultura. • Por otra parte, la ciencia y la tecnología avanzaron enormemente dentro de estas sociedades antiguas, hasta tal punto que no fue hasta pasada la Edad Media que las sociedades modernas lograron igualar sus conocimientos. • Por ejemplo, la Antigua Grecia fue la primera civilización en desarrollar un sistema democrático; sin embargo, tan solo los ciudadanos que cumplieran una serie de requisitos podían votar.
  • 15. EDAD ANTIGUA • Durante los años 3.000 a. C. y 400 d. C. se desarrollaron distintas civilizaciones que generan un gran cambio social y cultural, y ofrecen un gran avance tecnológico. • Las civilizaciones antiguas más destacables son: EGIPTO GRECIA ROMA
  • 16. EGIPTO Su ubicación, a lo largo del valle del Nilo y bañado por el mar Mediterráneo, les condujo a la construcción de canales y diques, para controlar las crecidas del Nilo, y al desarrollo del transporte marítimo, al convertirse en una gran vía de comunicación para el comercio interior y exterior. Los egipcios tuvieron que inventar máquinas simples para ayudarse en las múltiples construcciones que nos han dejado. Para ello desarrollaron el cálculo y la geometría, lo que permitió la invención del plano inclinado y de la palanca.
  • 17. GRECIA La civilización griega, situada en la península balcánica, ha constituido la base de la cultura europea. Su gran influencia se debe al dominio del mar, que les permitió transmitir sus conocimientos a otros pueblos. Se caracteriza por el avance en los conocimientos teóricos más que en las contribuciones tecnológicas, dedicándose en profundidad al estudio de las matemáticas, la filosofía, la física, la química y la medicina. Hubo avances tecnológicos que fueron claves para épocas posteriores, como el tornillo de Arquímedes para la elevación del agua, su diseño de la catapulta y el estudio de las palancas y poleas. Antigua Grecia se refiere al periodo desde la edad oscura en 1200 a.C hasta 146 a.C con la conquista Romana de Grecia.
  • 18. Medicina: Hipócrates (460 a.C/370 a.C). Geometría: Tales de Mileto, Anaximandro Pitágoras. Lideres: Alejandro Magno Filósofos: Sócrates(470 a.C/399 a.C), Platón y Aristóteles (filosofo y zoólogo). PERSONAJES IMPORTANTES DE GRECIA
  • 19. ROMA El Imperio Romano conquistó al de los griegos. Los romanos, fueron grandes tecnólogos en cuanto a la organización y la construcción. Formaron una civilización urbana que disfrutó del primer periodo largo de paz en la historia. El Imperio Romano se extendió en torno al Mediterráneo, dejando a su paso una civilización común con un gran desarrollo cultural, artístico y técnico. Esas aportaciones culturales prevalecen, conservándose sus estructuras arquitectónicas, las lenguas derivadas del latín e incluso principios del derecho romano. La antigua Roma se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a.C y domino el mundo mediterráneo y la Europa occidental hasta el siglo V con conquista militar e invasión pacifica.
  • 20. ROMA La gran extensión del Imperio Romano llevó a la creación de centenares de ciudades, comunicadas entre sí para favorecer el comercio. Esto generó avances en ingeniería aplicados a las obras públicas (calzadas romanas, teatros y anfiteatros, acueductos, circos, termas, templos y sistemas de alcantarillado) y el empleo de elementos como el arco de medio punto, bóvedas y cúpulas, y materiales como la madera, la piedra, el ladrillo y el mortero (mezcla de arena, cal y agua). También introdujeron el molino de agua y el diseño de ruedas hidráulicas con empuje superior e inferior, que se usaron para moler grano, serrar madera y cortar mármol. Los romanos avanzaron tecnológicamente con la mejora de armas, como la jabalina y la catapulta. ARTILLERÍA ROMANA INGENIERÍA EN MINAS MÁQUINAS DE CONSTRUCCIÓN
  • 21. PRINCIPALES LOGROS CIENTÍFICOS DE ROMA Logros en la Medicina -Tenían Anestesia con plantas de opio y mandrágora. - Uno de los médicos mas famoso fue: Galeno, de origen griego -Practicaban la cesárea , disecciones a los animales, cirugías plásticas. -El instrumental romano, es la base del instrumental moderno. -Organización sanitaria : sistema hospitalario
  • 22. EDAD MEDIA • La caída del imperio romano de Occidente, en el siglo V, supuso para Europa el inicio de un nuevo período histórico conocido como Edad Media, marcado por importantes retrocesos frente a los avances alcanzados en la atapa anterior, y que se extiende hasta el siglo XV. Ante las continuas invasiones de los pueblos bárbaros, la población abandona las ciudades por miedo y se instala en el campo, desarrollándose un nuevo sistema social, económico y político denominado feudalismo. • A partir del siglo XI, la disminución de las invasiones y los conflictos bélicos impulsa un aumento demográfico y la aparición de una nueva clase social: la burguesía. Son comerciantes y artesanos que ya no trabajan para el señor feudal, sino que cobran por sus productos.
  • 23. EDAD MEDIA • Las sociedades que se desarrollaron en esta época estaban muy jerarquizadas y se basaban en un sistema feudal. Este sistema consistía en un pacto entre los bajos estamentos de la sociedad (como los campesinos) con la nobleza, que tenía que protegerles de peligros a cambio de un tributo. • Este sistema feudal, junto con el control de la Iglesia católica, hicieron que la cultura y la ciencia apenas avanzasen durante diez siglos en Europa. En otras partes del mundo sí que se produjo un mayor desarrollo cultural, como por ejemplo, en los reinos árabes de la época.
  • 24. EDAD MEDIA • Molino de viento. Hacia el siglo VII se construyen los primeros molinos, formados por una torre de piedra sobre la que se sitúa un sistema rotativo de aspas de madera recubiertas con tela de barco. Se utilizaban para moler el grano, bombear el agua y para la obtención de aceite. • Astrolabio. En el siglo XI, los árabes perfeccionan el astrolabio para poder determinar las posiciones de las estrellas y del Sol, así como para resolver problemas astronómicos. Consistía en un círculo dividido en grados con un brazo móvil colocado en su centro.
  • 25. EDAD MEDIA • Reloj. Los primeros relojes mecánicos surgen en Europa en el siglo XIII. Inicialmente, servían para marcar las horas mediante campanas y funcionaban mediante unas ruedas accionadas por un peso suspendido de una cuerda (péndulo). • Brújula. Aunque no se tiene certeza sobre el origen exacto de la brújula, las primeras fueron utilizadas en China hacia el siglo XI. Consistía en una aguja magnética que flotaba en un recipiente con agua; posteriormente, se perfeccionaron para ser utilizadas en la navegación.
  • 26. EDAD MEDIA • También se hicieron avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura y el cañón.