SlideShare una empresa de Scribd logo
   historia de la brecha digital
   aspectos teóricos de la brecha digital
   brecha digital y sociedad de la información
   cifras de la brecha digital
   estrategias para disminuir la brecha digital
   criticas hacia el concepto de brecha digital
   pobreza digital
   brecha digital en latinoamerica
   Algunos de los primeros autores que abordaron el problema de la
    Brecha Digital desde una aproximación sistemática y socialmente
    profunda fueron Herbert Schiller[y William Wresch. De manera general,
    estos autores planteaban la necesidad de incluir a todos los sectores de
    la población en el acceso a la información disponible a través de las
    nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como de
    las posibles ventajas derivadas de tal acceso.
   Uno de los aspectos más recientes que han sido analizados sobre la
    brecha digital, tiene que ver no solamente con el acceso a Internet,
    sino con la calidad de dicho acceso y la disponibilidad de conexiones
    de banda ancha que permitan acceder a contenidos multimedia en
    tiempos y costos adecuados al contexto de los usuarios.

   De forma específica, el investigador holandés Jan van Dijk identifica
    cuatro dimensiones en el acceso: la motivación para acceder; el
    acceso material; las competencias para el acceso; y el acceso para
    usos avanzados.
   En ocasión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
    (CMSI) los principales grupos de la sociedad civil dieron vida a la
    campaña CRIS, con el objetivo de infundir la agenda de la Cumbre
    con cuestiones relacionadas con los medios de gobierno y derechos a
    la comunicación.
    En la CRIS se ha enfatizado la función de las nuevas tecnologías como
    herramientas de comunicación de valores comunes entre
    grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación
    instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más
    que como un medio para impulsar un cambio social, una visión
    instrumental que no considera ni las barreras culturales y lingüísticas, ni
    las relaciones de dependencia y subordinación técnica, económica y
    política entre y dentro del Norte y el Sur del Mundo.
     La inclusión digital, sostiene este sector de la sociedad civil, hay que
    pensarla como un asunto colectivo, no individual, donde los beneficios
    sociales hay que verlos en relación a los que se generan para las
    comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan provecho
    de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas.
   Según Internet World Stats, en el 2010, de los 1966 millones de
    internautas conectados, casi el 63% vive en los países
    industrializados, donde reside el 15% de la población mundial.
    Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de
    usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a 110
    millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres
    y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus
    sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la
    sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la
    pobreza.
   Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
    muestran que mientras el 58.6% de los habitantes de los países
    desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de
    desarrollo apenas el 10.2% de los habitantes tiene acceso a esta
    tecnología.
   Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de
    accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente
    de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar
    de forma satisfactoria Internet y la World Wide Web.
   Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado
    planes encaminados a la disminución de la Brecha Digital, en estrecha
    colaboración con el sector privado, de manera que se ha planteado la
    necesidad de estimular no sólo el acceso, sino también el uso y la
    apropiación de las nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas
    efectivamente puedan incidir en los propios procesos de
    desarrollo, combatiendo las demás brechas que subyacen a la digital

    Sin embargo, algunos trabajos han concluido que muchas de estas
    iniciativas responden a visiones optimistas sobre el impacto de las
    tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo, y
    conciben que el problema de la Brecha Digital se resolverá mediante la
    introducción de computadores personales con acceso a Internet.
    Aspectos como la capacitación de los usuarios y la creación de
    contenidos culturalmente adecuados a cada contexto, son
    frecuentemente dejados de lado.
   La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma
    unánime. Entre las principales críticas que se hacen, destacan los
    señalamientos hechos por Benjamin M. Compaine, quien sostiene que
    se trata de un asunto que ha sido objeto de manipulaciones políticas y
    que las actuales diferencias observadas en el acceso y uso de las
    tecnologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al
    destacado impulso de este sector del mercado.
   La diferencia social que existe entre aquellas personas que saben utilizar
    las TIC y aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de
    acceso e infraestructuras (servicio universal) o conocimientos previos
    (alfabetización digital), sino que en la mayoría de los casos es un
    problema de actitud personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es
    preciso un cambio cultural que implique a todas las personas sin
    importar su condición o rango de edad para poner a su alcance y de
    forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará en un
    futuro en materia digital.
   Un concepto alternativo desarrollado en América Latina por DIRSI
    es el de pobreza digital. El concepto de “pobreza digital” es uno
    que, como tal, no aparece frecuentemente citado en las
    discusiones.El concepto más utilizado es el de “brecha digital”
    generalmente entendida como caracterizando las desigualdades
    en el acceso y uso de TIC a nivel de hogares o a nivel de países y
    que es objeto de medición frecuente. Frente al concepto de
    brecha, el concepto de pobreza digital trata de capturar el nivel
    mínimo de uso y consumo de los diversos atributos de las TIC, así
    como los niveles de ingreso de los pobladores para hacer efectiva
    una demanda.
Entre los aspectos positivos, la Comisión Económica para América
   Latina y el Caribe (CEPAL) destaca el gran crecimiento que tuvo la
   conectividad a Internet, aunque revela su preocupación por el
   desigual acceso a la tecnología; salvo excepciones, patrimonio de
   las clases privilegiadas: "El riesgo de ampliación de la brecha digital
   interna es mayor en América Latina que la amenaza de incremento
   de la brecha que existe entre la región y el mundo desarrollado”.
   Sobre todo, por las trabas en los costos del servicio, la aún baja
   conectividad telefónica de los sectores alejados de las ciudades y
   el importe dolarizado de los equipos importados.


Si bien en medio de este panorama poco alentador sobresale el
   hecho de que la conectividad ha tenido un rápido crecimiento en
   años recientes -lo que permitió que la comunidad de Internet de la
   región tuviese el crecimiento más acelerado del mundo-, llama la
   atención el desigual acceso de los distintos sectores sociales a las
   nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Brecha Digital Trabajo 4
La Brecha Digital Trabajo 4La Brecha Digital Trabajo 4
La Brecha Digital Trabajo 4
estrella18
 
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
danielarias1515
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
Karina Rivas
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
Cristian-Raigosa
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
relase
 
Temas 11 03
Temas 11 03Temas 11 03
Temas 11 03
AleeXaa Garcia
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
Tendencias Digitales
 
Brecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomairaBrecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomaira
yomairazambrano
 
La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoriavalcalde
 

La actualidad más candente (14)

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
La Brecha Digital Trabajo 4
La Brecha Digital Trabajo 4La Brecha Digital Trabajo 4
La Brecha Digital Trabajo 4
 
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Brecha digital.
Brecha digital.Brecha digital.
Brecha digital.
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Maryeli
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 
Temas 11 03
Temas 11 03Temas 11 03
Temas 11 03
 
Brecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en VenezuelaBrecha Digital en Venezuela
Brecha Digital en Venezuela
 
Brecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomairaBrecha digital trabajo yomaira
Brecha digital trabajo yomaira
 
La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoria
 

Destacado

00025233
0002523300025233
00025233fpem
 
Presentación Antropomex
Presentación AntropomexPresentación Antropomex
Presentación Antropomex
El Cienpies de Antropomex
 
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Andrea Rey
 
impacto de los medios
impacto de los mediosimpacto de los medios
impacto de los mediosEnriqueErosa
 
Deportes urbanos
Deportes urbanosDeportes urbanos
Deportes urbanos
ay1jgdominguez
 
Docum negociables martha
Docum negociables marthaDocum negociables martha
Docum negociables marthadp10306
 
Practicas de Microsoft Word
Practicas de Microsoft WordPracticas de Microsoft Word
Practicas de Microsoft Word
Diego Pein
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Waldemiro Briones
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Oscar Stella
 
Presenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plata
Presenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plataPresenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plata
Presenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plata
Oh! My God Estudio de Arte
 
Ti cs
Ti csTi cs
презентація до уроку шопен душа фортепіано
презентація до уроку шопен   душа фортепіанопрезентація до уроку шопен   душа фортепіано
презентація до уроку шопен душа фортепіано
Ткаченко Елена goconda
 
Enrique Erosa
Enrique ErosaEnrique Erosa
Enrique Erosa
EnriqueErosa
 

Destacado (20)

Aracely
AracelyAracely
Aracely
 
Yonny802
Yonny802Yonny802
Yonny802
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
00025233
0002523300025233
00025233
 
Presentación Antropomex
Presentación AntropomexPresentación Antropomex
Presentación Antropomex
 
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
Foro1_AndreaReimundo_NRC3254
 
impacto de los medios
impacto de los mediosimpacto de los medios
impacto de los medios
 
Deportes urbanos
Deportes urbanosDeportes urbanos
Deportes urbanos
 
Grapmai
GrapmaiGrapmai
Grapmai
 
Docum negociables martha
Docum negociables marthaDocum negociables martha
Docum negociables martha
 
Aracely
AracelyAracely
Aracely
 
Practicas de Microsoft Word
Practicas de Microsoft WordPracticas de Microsoft Word
Practicas de Microsoft Word
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
 
Presenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plata
Presenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plataPresenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plata
Presenta movistar Verano 2011 Pinamar-Mar del plata
 
Rock indie
Rock indieRock indie
Rock indie
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
презентація до уроку шопен душа фортепіано
презентація до уроку шопен   душа фортепіанопрезентація до уроку шопен   душа фортепіано
презентація до уроку шопен душа фортепіано
 
Enrique Erosa
Enrique ErosaEnrique Erosa
Enrique Erosa
 
TrucosVariosPC
TrucosVariosPCTrucosVariosPC
TrucosVariosPC
 

Similar a Temas 11 3

Temas
TemasTemas
Temas
linasergio
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Carolina Rivera Soto
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
Ruben Ichina
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
Cristian-Raigosa
 
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
emelindauapa
 
Breha Digital Un Problema Mundial
Breha Digital Un  Problema MundialBreha Digital Un  Problema Mundial
Breha Digital Un Problema Mundial
Osmin19
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitalemerari
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitalemerari
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Zajarita2015
 

Similar a Temas 11 3 (20)

Temas
TemasTemas
Temas
 
0temas 1103
0temas 11030temas 1103
0temas 1103
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
 
Luis ruben
Luis rubenLuis ruben
Luis ruben
 
Maryeli
MaryeliMaryeli
Maryeli
 
Cristian raigosa
Cristian raigosaCristian raigosa
Cristian raigosa
 
Brecha digital
Brecha digital Brecha digital
Brecha digital
 
Exposicion de los grupo
Exposicion de los grupoExposicion de los grupo
Exposicion de los grupo
 
Breha Digital Un Problema Mundial
Breha Digital Un  Problema MundialBreha Digital Un  Problema Mundial
Breha Digital Un Problema Mundial
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Alexandra supe
Alexandra supe Alexandra supe
Alexandra supe
 
Alexandra supe
Alexandra supe Alexandra supe
Alexandra supe
 
Alexandra supe
Alexandra supe Alexandra supe
Alexandra supe
 
Alexandra supe
Alexandra supe Alexandra supe
Alexandra supe
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Temas 11 3

  • 1. historia de la brecha digital  aspectos teóricos de la brecha digital  brecha digital y sociedad de la información  cifras de la brecha digital  estrategias para disminuir la brecha digital  criticas hacia el concepto de brecha digital  pobreza digital  brecha digital en latinoamerica
  • 2.
  • 3. Algunos de los primeros autores que abordaron el problema de la Brecha Digital desde una aproximación sistemática y socialmente profunda fueron Herbert Schiller[y William Wresch. De manera general, estos autores planteaban la necesidad de incluir a todos los sectores de la población en el acceso a la información disponible a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como de las posibles ventajas derivadas de tal acceso.  Uno de los aspectos más recientes que han sido analizados sobre la brecha digital, tiene que ver no solamente con el acceso a Internet, sino con la calidad de dicho acceso y la disponibilidad de conexiones de banda ancha que permitan acceder a contenidos multimedia en tiempos y costos adecuados al contexto de los usuarios.  De forma específica, el investigador holandés Jan van Dijk identifica cuatro dimensiones en el acceso: la motivación para acceder; el acceso material; las competencias para el acceso; y el acceso para usos avanzados.
  • 4. En ocasión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) los principales grupos de la sociedad civil dieron vida a la campaña CRIS, con el objetivo de infundir la agenda de la Cumbre con cuestiones relacionadas con los medios de gobierno y derechos a la comunicación.  En la CRIS se ha enfatizado la función de las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de valores comunes entre grupos, individuos y organizaciones sociales, criticando una justificación instrumental de las tecnologías vistas principalmente como un fin más que como un medio para impulsar un cambio social, una visión instrumental que no considera ni las barreras culturales y lingüísticas, ni las relaciones de dependencia y subordinación técnica, económica y política entre y dentro del Norte y el Sur del Mundo. La inclusión digital, sostiene este sector de la sociedad civil, hay que pensarla como un asunto colectivo, no individual, donde los beneficios sociales hay que verlos en relación a los que se generan para las comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan provecho de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas.
  • 5. Según Internet World Stats, en el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63% vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501 millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a 110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus sociales, paralelamente a las "brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.  Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones muestran que mientras el 58.6% de los habitantes de los países desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo apenas el 10.2% de los habitantes tiene acceso a esta tecnología.
  • 6. Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma satisfactoria Internet y la World Wide Web.  Una gran cantidad de gobiernos de todo el mundo, han desarrollado planes encaminados a la disminución de la Brecha Digital, en estrecha colaboración con el sector privado, de manera que se ha planteado la necesidad de estimular no sólo el acceso, sino también el uso y la apropiación de las nuevas tecnologías, porque sostienen que éstas efectivamente puedan incidir en los propios procesos de desarrollo, combatiendo las demás brechas que subyacen a la digital  Sin embargo, algunos trabajos han concluido que muchas de estas iniciativas responden a visiones optimistas sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo, y conciben que el problema de la Brecha Digital se resolverá mediante la introducción de computadores personales con acceso a Internet. Aspectos como la capacitación de los usuarios y la creación de contenidos culturalmente adecuados a cada contexto, son frecuentemente dejados de lado.
  • 7. La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma unánime. Entre las principales críticas que se hacen, destacan los señalamientos hechos por Benjamin M. Compaine, quien sostiene que se trata de un asunto que ha sido objeto de manipulaciones políticas y que las actuales diferencias observadas en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se salvarán gracias al destacado impulso de este sector del mercado.  La diferencia social que existe entre aquellas personas que saben utilizar las TIC y aquellas que no, no siempre es un problema de posibilidad de acceso e infraestructuras (servicio universal) o conocimientos previos (alfabetización digital), sino que en la mayoría de los casos es un problema de actitud personal en lo referido a las nuevas tecnologías. Es preciso un cambio cultural que implique a todas las personas sin importar su condición o rango de edad para poner a su alcance y de forma más intuitiva y “usable” lo que llega, ha llegado y llegará en un futuro en materia digital.
  • 8. Un concepto alternativo desarrollado en América Latina por DIRSI es el de pobreza digital. El concepto de “pobreza digital” es uno que, como tal, no aparece frecuentemente citado en las discusiones.El concepto más utilizado es el de “brecha digital” generalmente entendida como caracterizando las desigualdades en el acceso y uso de TIC a nivel de hogares o a nivel de países y que es objeto de medición frecuente. Frente al concepto de brecha, el concepto de pobreza digital trata de capturar el nivel mínimo de uso y consumo de los diversos atributos de las TIC, así como los niveles de ingreso de los pobladores para hacer efectiva una demanda.
  • 9. Entre los aspectos positivos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca el gran crecimiento que tuvo la conectividad a Internet, aunque revela su preocupación por el desigual acceso a la tecnología; salvo excepciones, patrimonio de las clases privilegiadas: "El riesgo de ampliación de la brecha digital interna es mayor en América Latina que la amenaza de incremento de la brecha que existe entre la región y el mundo desarrollado”. Sobre todo, por las trabas en los costos del servicio, la aún baja conectividad telefónica de los sectores alejados de las ciudades y el importe dolarizado de los equipos importados. Si bien en medio de este panorama poco alentador sobresale el hecho de que la conectividad ha tenido un rápido crecimiento en años recientes -lo que permitió que la comunidad de Internet de la región tuviese el crecimiento más acelerado del mundo-, llama la atención el desigual acceso de los distintos sectores sociales a las nuevas tecnologías.