SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO- EDO. LARA
YENDER ROMERO
19.640.267
Heridas Punzo Penetrantes
Producidas por instrumentos
que poseen una hoja con
punta aguda y varios bordes
cortantes
Desde el punto de vista
médico legal tenemos las
armas punzo cortantes tales
como navajas, puñales,
machetes, tijeras, etc.
Dentro de los casos más
frecuentes tenemos la hoja
delgada y bicortante en
donde la profundidad
prevalece sobre la anchura
La hoja delgada y
monocortante es muy similar
a la anterior per con
extremos agudos. La hoja
gruesa monocortante la
herida presenta una forma
de arco.
Por su parte la hoja
pluricortante es de sección
triangular y cuadrangular y el
objeto es penetrado
perpendicularmente.
Herida punzo penetrante con
un machete atravesado en el
tórax.
Heridas
Cortantes
Los objetos cortantes se definen por la existencia de una hoja filosa de espesor variable y de
sección triangular. Algunos objetos actúan accidentalmente como instrumentos cortantes (láminas
de metal o trozos de vidrio). Los verdaderos instrumentos cortantes son los cuchillos, navajas,
bisturíes, etc. Estos instrumentos penetran el tejido en forma de cuña y lo dividen, produciendo
soluciones de continuidad. El corte es facilitado cuando el filo aborda de forma oblicua la
superficie, pues el ángulo cortante resulta más agudo cuanto mayor es la oblicuidad. La acción del
instrumento puede llevarse a cabo por simple presión o por presión y deslizamiento, en este último
caso los efectos son mayores.
Tipos de Heridas Punzo Cortantes
Heridas Cortantes
El corte es facilitado cuando el filo aborda de
forma oblicua la superficie, pues el ángulo cortante
resulta más agudo cuanto mayor es la oblicuidad.
La acción del instrumento puede llevarse a cabo
por simple presión o por presión y deslizamiento,
en este último caso los efectos son mayores.
Heridas Lineales
Se producen cuando el instrumento penetra
de forma perpendicular produciendo una
solución de continuidad. Por efecto de la
elasticidad de los tejidos que fueron
seccionados, la herida tiende a abrirse y
adquiere la forma de óvalo alargado.
Herida cortante en el rostro Heridas lineales en el brazo
 Heridas en Colgajo: Suceden cuando el instrumento
cortante penetra más o menos de forma oblicua,
con lo que uno de los bordes queda cortado en
forma de bisel obtuso, mientras que por el otro,
resulta una lámina o colgado de sección triangular
con el borde libre.
 Heridas Mutilantes: se producen cuando el
instrumento ataca una parte saliente del cuerpo
(orejas, dedos, punta de la nariz, pezón, etc.) dando
lugar a su separación completa. Si el arma no está
muy afilada, es común que se produzca
arrancamiento o tracción.
Herida en Colgajo
Herida Mutilante en la zona de la oreja
Heridas por Armas Blancas
 Las armas blancas son instrumentos lesivos
utilizados manualmente y que atacan la
superficie corporal a través del filo. De
acuerdo a su mecanismo de acción, las heridas
que producen se clasifican de la siguiente
manera:
• Heridas punzantes.
• Heridas cortantes.
• Heridas punzocortantes.
• Heridas corto-contundentes.
 Heridas Punzantes: Son producidas por instrumentos de forma
alargada, de diámetro variable, de sección circular o elíptica, que
terminan en una punta aguda. Se trata de cuerpos cilíndricos o
cónicos alargados en forma de punta afilada. Estos instrumentos
pueden ser naturales (espinas, aguijones) o artificiales (alfileres,
agujas, flechas, clavos, lanzas, etc.).
 Herida Punzo-Cortante: Su parte dañina está constituida por una
lámina más o menos estrecha que termina en una punta y recorrida
por una, dos o más aristas afiladas y cortantes. Entre los
instrumentos punzo-cortantes más frecuentes se encuentran las
navajas, cuchillos de punta, puñales, estiletes, verduguillos, etc.
Herida en Punzo-cortante
Herida en Punzante
Heridas Causadas por
Proyectil
Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a
través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones
varían según la distancia y la zona del cuerpo donde
penetra el proyectil.
Elementos Indicadores
 Orificio de entrada: Es único y corresponde al proyectil
disparado. La regla es que existan tantos orificios como
proyectiles disparados, con algunas excepciones.
 Zona de fisch: Se forma siempre en el orificio de entrada en
disparos de próximo contacto y a distancia. Se manifiesta por
dos anillos, completos o incompletos de adentro hacia fuera:
anillo de enjugamiento o halo de limpieza y el anillo contuso
erosivo o halo de contusión.
 Zona de tatuaje verdadero: El tatuaje está constituido por
fragmentos de pólvora no deflagrada que se incrustan en la
piel, produciendo lesiones que no varían con el lavado.
 Zona de tatuaje falso: El falso tatuaje también se conoce como
zona de ahusamiento o zona de esfumamiento de Chavigny.
Orificio de Entrada y Salida por arma de
fuego
Trayecto intraorgánico en una lesión
causada por un proyectil
Se refiere al recorrido intracorporal del
proyectil y presenta las siguientes
características:
En los disparos muy cercanos
encontraremos carboxihemoglobina
(menos de 1 cm), partículas de pólvora no
deflagrada y humo en zona subyacente
(signo de Benassi), despegamiento de los
tejidos por efecto de los gases y tatuaje en
el trayecto (músculos, aponeurosis, tejido
celular subcutáneo).
En los disparos
a cualquier
distancia
Los trayectos pueden
ser rectos o
desviados por
choque
perpendiculares;
oblicuos o
tangenciales,
pudiendo ser curvos.
El trayecto puede
contener pelos, fibras
de ropa, tacos del
cartucho, esquirlas
óseas, fragmentos d
proyectil.
El trayecto pude
comunicar con una luz
vascular o corazón,
intestino, tráquea,
cavidad peritoneal o
pleural.
Disparo a larga distancia
Disparo a corta distancia
Heridas térmicas
Metales calientes - líquidos hirvientes - vapor – fuego
El contacto de la piel con alguno de estos medios eleva la
temperatura de ella y los tejidos, provocando la muerte o
carbonización de las células de los tejidos.
Son las lesiones producidas por la acción de las temperaturas,
tanto por el frío como por el calor.
La acción local del frío se denomina heladura y la del calor
quemadura.
El daño y la muerte celular se producen cuando los tejidos son
mantenidos a temperaturas inferiores a 22 grados cº, pues se
presenta colapso circulatorio. Igualmente las temperaturas por
encima de 45 C, si la exposición es prolongada, causa quemaduras.
Es bueno recordar que la temperatura normal del cuerpo es de 36
½ c en la axila, 37 c en la boca.
Herida Térmica en la zona de la mano
Quemaduras
Son lesiones producidas por acción local del calor bajo sus diferentes formas, o por la acción de substancias
químicas, cáusticas, por la electricidad, rayos X, y cuerpos radioactivos.
Las lesiones pueden ocurrir por la acción de la llama, por contacto directo con un cuerpo candente, líquido,
sólido o gaseoso, o por la acción cáustica de ácidos y álcalis, electricidad, rayos x y cuerpos radioactivos.
Clasificación de las quemaduras:
Las quemaduras según su INTENSIDAD se dividen en 4 grados:
Primer grado o eritema:
La piel toma un color rojo vivo, debido a la congestión edematosa, acompañada de color .Este primer grado ha
sido llamado signo de christiansen.
Segundo grado o flictema:
La lesión se caracteriza por presentar vesículas o flictemas llenas de un líquido proteico amarillento, el fondo
esta congestionado. Se ha denominado signo de chambert .
Estas lesiones curan fácilmente a partir de la periferia sin dejar cicatriz, a no ser que se infecten
secundariamente.
Tercer grado o escara:
La quemadura afecta epidermis y la dermis dejando cicatrices retractiles que a veces necesitan cirugía,
radioterapia, y otras medidas como enjertos.
Cuarto grado o carbonización:
La piel se deseca, toma un color negruzco, afecta los músculos, los vasos y los nervios y en ocasiones llega
hasta los huesos, que pueden llegar a calcinarse.
Quemaduras de tercer grado
Quemaduras de primer grado
Heridas por descarga eléctrica
Las quemaduras eléctricas son quemaduras no térmicas causadas por un agente
exógeno, la electricidad, capaz de producir daño de la dermis y, especialmente, de
los tejidos profundos.
La fuente de energía eléctrica carece de energía térmica importante antes de su
interacción con los tejidos, pero se transforma en energía térmica al interactuar
con la materia biológica. Las quemaduras se deben a la generación de calor por la
resistencia que ofrecen los diversos tejidos y órganos del cuerpo.
Las quemaduras eléctricas, aunque comparten características con las térmicas,
exhiben notorias diferencias. Típicamente causan efectos tardíos y lesiones
profundas graves que no corresponden a la apariencia relativamente sana de la
piel y los tejidos superficiales, los cuales pueden verse mínimamente afectados.
Además, la electricidad de por sí puede lesionar órganos vitales como el corazón
o el cerebro, con o sin quemadura.
Se reconocen tres clases principales de lesión por electricidad:
Lesión directa por la corriente eléctrica
Quemadura electrotérmica por arco eléctrico
Quemadura por llamas de la ignición de ropajes
Quemadura por descarga eléctrica
Traumas Laborales
Son todas las lesiones funcionales o corporales,
permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o
la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza
exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el
curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo,
toda lesión interna determinada por un esfuerzo
violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.
1.- Pueden o no ocasionar heridas, daño físico o químico
a una estructura animada o inanimada.
2.- Implica un acontecimiento en determinado tiempo y
lugar, con resultados inesperados.
3.- Interrumpe o interfiere el avance adecuado de la
actividad o proceso de producción.
4.- Genera un contacto físico: Persona/Objeto,
Persona/Superficie, Objeto/Superficie, Objeto/Medio
Ambiente y Persona/Medio Ambiente.
5.- Son complejos, raramente implica una sola causa, son
multicausales.
Accidente laboral en el brazo
Tipos de Accidentes Laborales
 1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:
 Por golpe.
 Por atrapamiento.
 Por contacto.
 2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:
 Por pegar contra.
 Por contacto con.
 Por prendimiento.
 Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite
en el suelo, calzado inapropiado).
 Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).
 Por aprisionamiento.
 3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:
 Por sobreesfuerzo.
 Por exposición.
Accidente por golpe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
mirla yoett
 
Medicina legal- Lesionologia
Medicina legal- LesionologiaMedicina legal- Lesionologia
Medicina legal- Lesionologia
cORPOREcio
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
Milangela Palencia
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
Traumatol..
Traumatol..Traumatol..
Traumatol..
jcr7969
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
revillagamaliel
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
AURA1976
 
Donomedicinalegal
DonomedicinalegalDonomedicinalegal
Donomedicinalegal
donovan teran
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
140884
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
rafael melendez
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas pptTraumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
gringo39
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
nadieska23
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Ju4nito
 
Heridas por armas blancas
Heridas por armas blancasHeridas por armas blancas
Heridas por armas blancas
florsteffany
 
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De FuegoHeridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
TheAlejandro0711
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Medicina legal- Lesionologia
Medicina legal- LesionologiaMedicina legal- Lesionologia
Medicina legal- Lesionologia
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
 
Traumatol..
Traumatol..Traumatol..
Traumatol..
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Donomedicinalegal
DonomedicinalegalDonomedicinalegal
Donomedicinalegal
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas pptTraumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
Traumatismos por armas de fuego y armas blancas ppt
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Heridas por armas blancas
Heridas por armas blancasHeridas por armas blancas
Heridas por armas blancas
 
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De FuegoHeridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
Heridas Por Arma Blanca Y Arma De Fuego
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 

Similar a Temas 3,4, 5 y 7

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
ariiperdomo
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
elvis2004
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
franciscoxmarin
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Ilario Gavidia
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
RosalizAsuaje
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
juan
 
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Liye'k Tortolani
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Liye'k Tortolani
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Gino Oropeza Pacheco
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Lesionologia
Lesionologia Lesionologia
Lesionologia
Yenipcecarmona
 
Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
mariaulloan
 
Yorlsis bravo
Yorlsis bravoYorlsis bravo
Yorlsis bravo
bravoyorlsis
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
shilianny
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
Maria Parra
 

Similar a Temas 3,4, 5 y 7 (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Lesionologia
Lesionologia Lesionologia
Lesionologia
 
Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
 
Yorlsis bravo
Yorlsis bravoYorlsis bravo
Yorlsis bravo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Temas 3,4, 5 y 7

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO- EDO. LARA YENDER ROMERO 19.640.267
  • 2. Heridas Punzo Penetrantes Producidas por instrumentos que poseen una hoja con punta aguda y varios bordes cortantes Desde el punto de vista médico legal tenemos las armas punzo cortantes tales como navajas, puñales, machetes, tijeras, etc. Dentro de los casos más frecuentes tenemos la hoja delgada y bicortante en donde la profundidad prevalece sobre la anchura La hoja delgada y monocortante es muy similar a la anterior per con extremos agudos. La hoja gruesa monocortante la herida presenta una forma de arco. Por su parte la hoja pluricortante es de sección triangular y cuadrangular y el objeto es penetrado perpendicularmente. Herida punzo penetrante con un machete atravesado en el tórax.
  • 3. Heridas Cortantes Los objetos cortantes se definen por la existencia de una hoja filosa de espesor variable y de sección triangular. Algunos objetos actúan accidentalmente como instrumentos cortantes (láminas de metal o trozos de vidrio). Los verdaderos instrumentos cortantes son los cuchillos, navajas, bisturíes, etc. Estos instrumentos penetran el tejido en forma de cuña y lo dividen, produciendo soluciones de continuidad. El corte es facilitado cuando el filo aborda de forma oblicua la superficie, pues el ángulo cortante resulta más agudo cuanto mayor es la oblicuidad. La acción del instrumento puede llevarse a cabo por simple presión o por presión y deslizamiento, en este último caso los efectos son mayores.
  • 4. Tipos de Heridas Punzo Cortantes Heridas Cortantes El corte es facilitado cuando el filo aborda de forma oblicua la superficie, pues el ángulo cortante resulta más agudo cuanto mayor es la oblicuidad. La acción del instrumento puede llevarse a cabo por simple presión o por presión y deslizamiento, en este último caso los efectos son mayores. Heridas Lineales Se producen cuando el instrumento penetra de forma perpendicular produciendo una solución de continuidad. Por efecto de la elasticidad de los tejidos que fueron seccionados, la herida tiende a abrirse y adquiere la forma de óvalo alargado. Herida cortante en el rostro Heridas lineales en el brazo
  • 5.  Heridas en Colgajo: Suceden cuando el instrumento cortante penetra más o menos de forma oblicua, con lo que uno de los bordes queda cortado en forma de bisel obtuso, mientras que por el otro, resulta una lámina o colgado de sección triangular con el borde libre.  Heridas Mutilantes: se producen cuando el instrumento ataca una parte saliente del cuerpo (orejas, dedos, punta de la nariz, pezón, etc.) dando lugar a su separación completa. Si el arma no está muy afilada, es común que se produzca arrancamiento o tracción. Herida en Colgajo Herida Mutilante en la zona de la oreja
  • 6. Heridas por Armas Blancas  Las armas blancas son instrumentos lesivos utilizados manualmente y que atacan la superficie corporal a través del filo. De acuerdo a su mecanismo de acción, las heridas que producen se clasifican de la siguiente manera: • Heridas punzantes. • Heridas cortantes. • Heridas punzocortantes. • Heridas corto-contundentes.
  • 7.  Heridas Punzantes: Son producidas por instrumentos de forma alargada, de diámetro variable, de sección circular o elíptica, que terminan en una punta aguda. Se trata de cuerpos cilíndricos o cónicos alargados en forma de punta afilada. Estos instrumentos pueden ser naturales (espinas, aguijones) o artificiales (alfileres, agujas, flechas, clavos, lanzas, etc.).  Herida Punzo-Cortante: Su parte dañina está constituida por una lámina más o menos estrecha que termina en una punta y recorrida por una, dos o más aristas afiladas y cortantes. Entre los instrumentos punzo-cortantes más frecuentes se encuentran las navajas, cuchillos de punta, puñales, estiletes, verduguillos, etc. Herida en Punzo-cortante Herida en Punzante
  • 8. Heridas Causadas por Proyectil Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil.
  • 9. Elementos Indicadores  Orificio de entrada: Es único y corresponde al proyectil disparado. La regla es que existan tantos orificios como proyectiles disparados, con algunas excepciones.  Zona de fisch: Se forma siempre en el orificio de entrada en disparos de próximo contacto y a distancia. Se manifiesta por dos anillos, completos o incompletos de adentro hacia fuera: anillo de enjugamiento o halo de limpieza y el anillo contuso erosivo o halo de contusión.  Zona de tatuaje verdadero: El tatuaje está constituido por fragmentos de pólvora no deflagrada que se incrustan en la piel, produciendo lesiones que no varían con el lavado.  Zona de tatuaje falso: El falso tatuaje también se conoce como zona de ahusamiento o zona de esfumamiento de Chavigny. Orificio de Entrada y Salida por arma de fuego
  • 10. Trayecto intraorgánico en una lesión causada por un proyectil Se refiere al recorrido intracorporal del proyectil y presenta las siguientes características: En los disparos muy cercanos encontraremos carboxihemoglobina (menos de 1 cm), partículas de pólvora no deflagrada y humo en zona subyacente (signo de Benassi), despegamiento de los tejidos por efecto de los gases y tatuaje en el trayecto (músculos, aponeurosis, tejido celular subcutáneo).
  • 11. En los disparos a cualquier distancia Los trayectos pueden ser rectos o desviados por choque perpendiculares; oblicuos o tangenciales, pudiendo ser curvos. El trayecto puede contener pelos, fibras de ropa, tacos del cartucho, esquirlas óseas, fragmentos d proyectil. El trayecto pude comunicar con una luz vascular o corazón, intestino, tráquea, cavidad peritoneal o pleural. Disparo a larga distancia Disparo a corta distancia
  • 12. Heridas térmicas Metales calientes - líquidos hirvientes - vapor – fuego El contacto de la piel con alguno de estos medios eleva la temperatura de ella y los tejidos, provocando la muerte o carbonización de las células de los tejidos. Son las lesiones producidas por la acción de las temperaturas, tanto por el frío como por el calor. La acción local del frío se denomina heladura y la del calor quemadura. El daño y la muerte celular se producen cuando los tejidos son mantenidos a temperaturas inferiores a 22 grados cº, pues se presenta colapso circulatorio. Igualmente las temperaturas por encima de 45 C, si la exposición es prolongada, causa quemaduras. Es bueno recordar que la temperatura normal del cuerpo es de 36 ½ c en la axila, 37 c en la boca. Herida Térmica en la zona de la mano
  • 13. Quemaduras Son lesiones producidas por acción local del calor bajo sus diferentes formas, o por la acción de substancias químicas, cáusticas, por la electricidad, rayos X, y cuerpos radioactivos. Las lesiones pueden ocurrir por la acción de la llama, por contacto directo con un cuerpo candente, líquido, sólido o gaseoso, o por la acción cáustica de ácidos y álcalis, electricidad, rayos x y cuerpos radioactivos. Clasificación de las quemaduras: Las quemaduras según su INTENSIDAD se dividen en 4 grados: Primer grado o eritema: La piel toma un color rojo vivo, debido a la congestión edematosa, acompañada de color .Este primer grado ha sido llamado signo de christiansen. Segundo grado o flictema: La lesión se caracteriza por presentar vesículas o flictemas llenas de un líquido proteico amarillento, el fondo esta congestionado. Se ha denominado signo de chambert . Estas lesiones curan fácilmente a partir de la periferia sin dejar cicatriz, a no ser que se infecten secundariamente. Tercer grado o escara: La quemadura afecta epidermis y la dermis dejando cicatrices retractiles que a veces necesitan cirugía, radioterapia, y otras medidas como enjertos. Cuarto grado o carbonización: La piel se deseca, toma un color negruzco, afecta los músculos, los vasos y los nervios y en ocasiones llega hasta los huesos, que pueden llegar a calcinarse. Quemaduras de tercer grado Quemaduras de primer grado
  • 14. Heridas por descarga eléctrica Las quemaduras eléctricas son quemaduras no térmicas causadas por un agente exógeno, la electricidad, capaz de producir daño de la dermis y, especialmente, de los tejidos profundos. La fuente de energía eléctrica carece de energía térmica importante antes de su interacción con los tejidos, pero se transforma en energía térmica al interactuar con la materia biológica. Las quemaduras se deben a la generación de calor por la resistencia que ofrecen los diversos tejidos y órganos del cuerpo. Las quemaduras eléctricas, aunque comparten características con las térmicas, exhiben notorias diferencias. Típicamente causan efectos tardíos y lesiones profundas graves que no corresponden a la apariencia relativamente sana de la piel y los tejidos superficiales, los cuales pueden verse mínimamente afectados. Además, la electricidad de por sí puede lesionar órganos vitales como el corazón o el cerebro, con o sin quemadura. Se reconocen tres clases principales de lesión por electricidad: Lesión directa por la corriente eléctrica Quemadura electrotérmica por arco eléctrico Quemadura por llamas de la ignición de ropajes Quemadura por descarga eléctrica
  • 15. Traumas Laborales Son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias. 1.- Pueden o no ocasionar heridas, daño físico o químico a una estructura animada o inanimada. 2.- Implica un acontecimiento en determinado tiempo y lugar, con resultados inesperados. 3.- Interrumpe o interfiere el avance adecuado de la actividad o proceso de producción. 4.- Genera un contacto físico: Persona/Objeto, Persona/Superficie, Objeto/Superficie, Objeto/Medio Ambiente y Persona/Medio Ambiente. 5.- Son complejos, raramente implica una sola causa, son multicausales. Accidente laboral en el brazo
  • 16. Tipos de Accidentes Laborales  1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:  Por golpe.  Por atrapamiento.  Por contacto.  2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:  Por pegar contra.  Por contacto con.  Por prendimiento.  Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).  Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).  Por aprisionamiento.  3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:  Por sobreesfuerzo.  Por exposición. Accidente por golpe