SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Arianna Perdomo
C.I: 25.142.731
Sección: SAIA B
Barquisimeto, enero del 2017
Lesiones:
Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al daño
causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas.
Lesiones químicas
Lesiones biológicas Lesiones físicas
Lesiones mecánicas
Heridas punzo penetrante
 Su parte dañina está constituida por una lámina más o
menos estrecha que termina en una punta y recorrida por
una, dos o más aristas afiladas y cortantes.
Hoja plana y
bicortante
Hoja plana y
monocortante
Hoja gruesa
monocortante
Hoja pluricortante
Cuando el instrumento posee
una hoja plana y bicortante la
herida que produce tiene la
forma de una fisura, parecida a
la del instrumento cortante,
pero más profunda. Su
dirección sigue la del diámetro
transversal del instrumento y
por lo tanto, cambia según la
posición de éste, con
independencia de la
orientación de las fibras
elásticas de la piel. Puede no
tener cola si el arma entró y
salió perpendicularmente;
tener una si al entrar o salir
formó un ángulo agudo; y
tener dos si cada vez lo forma
un lado
también forma una fisura,
pero de sus dos extremos uno
es más agudo y presenta cola
evidente, mientras que el otro
es más romo o redondeado.
Esta diferencia entre los
extremos de la fisura se
difumina cuando la herida es
perpendicular a la dirección de
las fibras elásticas y cutáneas,
por lo que la retracción de los
bordes de la herida se hace
muy acusada y adquiere una
forma oval alargada. En estos
casos, basta con aproximar los
bordes de la herida para hacer
evidente la diferencia de los
ángulos.
su característica es la
presencia de un lomo,
opuesto al borde cortante.
Como consecuencia, la
herida forma un
verdadero ojal, uno de los
extremos es agudo y en
cola, mientras que el otro
es casi cuadrado, por
presentar pequeñas
hendiduras debidas a los
ángulos que el borde
romo forma con las dos
caras de la hoja.
el orificio de entrada tiene
forma estrellada, con
tantas puntas como
bordes cortantes posea el
instrumento. A veces,
alguno de los bordes no
marca su corte, por lo que
no siempre se puede
deducir de la herida la
forma del instrumento.
Un mismo instrumento
puede producir heridas
con un número diferente
de ángulos cuando hiere
reiteradamente una
misma zona corporal.
Heridas cortantes
 Los objetos cortantes se definen por la existencia de una hoja filosa de espesor
variable y de sección triangular. Algunos objetos actúan accidentalmente como
instrumentos cortantes. Estos instrumentos penetran el tejido en forma de
cuña y lo dividen, produciendo soluciones de continuidad. El corte es facilitado
cuando el filo aborda de forma oblicua la superficie, pues el ángulo cortante
resulta más agudo cuanto mayor es la oblicuidad.
Heridas lineales Heridas en colgajo Heridas múltiple
se producen cuando el
instrumento penetra de
forma perpendicular
produciendo una solución
de continuidad. Por efecto
de la elasticidad de los
tejidos que fueron
seccionados, la herida
tiende a abrirse y adquiere
la forma de óvalo alargado
se producen cuando el
instrumento penetra de
forma perpendicular
produciendo una solución
de continuidad. Por efecto
de la elasticidad de los
tejidos que fueron
seccionados, la herida
tiende a abrirse y adquiere
la forma de óvalo alargado
se producen cuando el
instrumento ataca una
parte saliente del cuerpo
(orejas, dedos, punta de la
nariz, pezón, etc.) dando
lugar a su separación
completa. Si el arma no
está muy afilada, es común
que se produzca
arrancamiento o tracción.
Heridas causadas por proyectiles
disparo por arma de fuego
Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a
través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones
varían según la distancia y la zona del cuerpo donde
penetra el proyectil.
 Orificio de entrada: Normalmente su forma es puntiforme circular u oval,
dependiendo del ángulo de choque del proyectil sobre la superficie corporal.
Un disparo perpendicular al plano del cuerpo producirá una herida en forma circular
La quemadura se originada por la llama.
Se identifica por el aspecto
apergaminado de la piel, que adquiere
un tono moreno o amarillento y, en su
caso, por la existencia de restos de
cabellos y pelos quemados. El nivel de
quemadura en la piel no supera el
segundo grado
 Se manifiesta por dos anillos, completos o incompletos de adentro hacia fuera: anillo de enjugamiento o halo de limpieza y
el anillo contuso erosivo o halo de contusión. Se formulan los siguientes mecanismos:
 a.-contusión de la piel por el proyectil en el choque
 b.-erosión por distensión de la piel.
 c.-frotación del proyectil sobre la piel deprimida en dedo de guante.
 d..-limpieza del proyectil, a su paso por el orifico, de la suciedad que puede llevar
El tatuaje está constituido por fragmentos
de pólvora no deflagrada que se incrustan en la piel,
Produciendo lesiones que no varían con el lavado
Lesión provocada por el proyectil al salir del
cuerpo, dando fin al trayecto. Puede ser irregular,
igual o mayor que el orificio de entrada,
circunstancia esta, indicativa del proyectil
desviado, deformado o fragmentado y también de
salida de esquirlas óseas junto con el proyectil.
El orificio de salida carece de tatuaje, de falso
tatuaje y de zona de Fisch. Si al momento de salir el
proyectil la piel se encuentra apoyada contra un
plano rígido, se producirá una zona contuso-
excoriativa
 Para saber a que distancia se hizo el disparo se deben tomar
en cuentas estas consideraciones:
Lesiones térmicas
 Quemaduras : Es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso,
como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos.
Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan
por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la
persona ha tenido una exposición prolongada al sol. Son las más frecuentes de encontrar, sobre
todo en el verano.
Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la
aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las
infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización. Estas
quemaduras son muy dolorosas.
Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las
terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las
quemaduras de tercer grado no duelen.
 Fulguración
La reacción del organismo frente a la acción de la
energía eléctrica depende de varios factores:
amperaje, voltaje, frecuencia, duración del contacto,
trayectoria de la corriente a través del cuerpo,
entretenimiento o hábito del individuo, superficie de
contacto, resistencia del cuerpo, etcétera.
Electrocución: se produce
cuando a causa de una descarga
eléctrica, la persona sufre una
parada cardiorrespiratoria,
llegando en la mayoría de los
casos a producir la muerte.
Hipertermia
Es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC, momento en el cual los mecanismos
compensadores del organismo para mantener la temperatura del cuerpo comienzan a fallar. Un descenso
de sólo dos grados en la temperatura corporal puede afectar al cerebro. Si baja más, la víctima puede
llegar a sufrir una pérdida de consciencia y morir.
Hipotermia leve Hipotermia
Moderada
Hipotermia
grave
cuando la temperatura del
cuerpo está entre 33 y 35 °C.
La víctima tiene temblores,
torpeza mental y dificultad
de movimiento.
la temperatura corporal se
haya entre 30 y 33 ºC. Existe
desorientación, pérdida de
memoria y estado de
semiinconsciencia.
a temperatura es inferior a
30 ºC. Hay síntomas como
pérdida de la consciencia,
tensión baja y debilidad de
los latidos cardíacos.
Accidente de trabajo
 Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la
trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o
posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida
en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. (Articulo 69 LOPCYMAT)
 Discapacidad temporal.
 Discapacidad parcial permanente.
 Discapacidad total permanente para el trabajo
habitual.
 Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad.
 Gran discapacidad.
 Muerte.
Enfermedad ocupacional: Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador
o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de
agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos,
biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental,
temporales o permanentes.
Levísima Gravísimas
Si el delito no solo no ha acarreado
enfermedad que necesite asistencia
medica, sino que tampoco ha
incapacitado a la persona ofendida para
dedicarse a sus negocios u ocupaciones
habituales, la pena será de arresto de diez
a cuarenta y cinco días.(Art 417).
Si el hecho ha causado una enfermedad
mental o corporal, cierta o
probablemente incurable, o la pérdida de
algún sentido de una mano, de un pie, de
la palabra, de la capacidad de engendrar
o del uso de algún órgano, o si ha
producido alguna herida que desfigure a
la persona; en fin, si habiéndose
cometido el delito contra una mujer en
cinta le hubiere ocasionado el aborto,
será castigado con presidio de tres a seis
años. (Art 414).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Daniel Felipe Calderón Galeano
 
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptxMedicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
MariaMoreira616527
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
MIP Lupita ♥
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
Javier Angel Navarro
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
edgarleal4670
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Gabriela Vásquez
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
rafael lucero peña
 
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesionesPresentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasErica Jimenez
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
Edgar Villanueva
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forenseanampa24
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Jessica Moreno
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Diana Ivette Santiago Flores
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
Francisco Frias
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego. Lesiones por proyectil de arma de fuego.
Lesiones por proyectil de arma de fuego.
 
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptxMedicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
 
Lesiones contusas
Lesiones contusasLesiones contusas
Lesiones contusas
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
 
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesionesPresentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
Presentacion ppt de medicina legal sobre las lesiones
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Balística Forense
Balística Forense Balística Forense
Balística Forense
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 

Destacado

Presentacion Tendencias Informaticas
Presentacion Tendencias InformaticasPresentacion Tendencias Informaticas
Presentacion Tendencias Informaticas
Jfbinet Gz
 
Definición y ejemplos
Definición y ejemplosDefinición y ejemplos
Definición y ejemplosedithjimmenez
 
Un Lugar En El Bosque 33602
Un Lugar En El Bosque 33602Un Lugar En El Bosque 33602
Un Lugar En El Bosque 33602spy
 
Redux and redux saga
Redux and redux sagaRedux and redux saga
Redux and redux saga
Jason Jae Yong An
 
Virus y-antivirus
Virus y-antivirusVirus y-antivirus
Virus y-antivirus
Santiago Borja Cano
 
Cgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de Personaje
Cgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de PersonajeCgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de Personaje
Cgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de Personaje
Néstor Padrino CGI
 
Asyc flow control with javascript generators - redux-saga
Asyc flow control with javascript generators - redux-sagaAsyc flow control with javascript generators - redux-saga
Asyc flow control with javascript generators - redux-saga
Pedro Solá
 
An Introduction To Applied Evolutionary Meta Heuristics
An Introduction To Applied Evolutionary Meta HeuristicsAn Introduction To Applied Evolutionary Meta Heuristics
An Introduction To Applied Evolutionary Meta Heuristics
biofractal
 
A study of corporatization of civic management (1)
A study of corporatization of civic management (1)A study of corporatization of civic management (1)
A study of corporatization of civic management (1)
prj_publication
 
Failure of tube reduced in split air conditioner (2)
Failure of tube reduced in split air conditioner (2)Failure of tube reduced in split air conditioner (2)
Failure of tube reduced in split air conditioner (2)
prj_publication
 
Cement industry in chennai
Cement industry in chennaiCement industry in chennai
Cement industry in chennai
prj_publication
 
Tipos de sofware
Tipos de sofwareTipos de sofware
Tipos de sofware
sayuriEA
 
Indian agribusiness and globalisation prospects and challenges 2 (1)
Indian agribusiness and globalisation  prospects and challenges 2 (1)Indian agribusiness and globalisation  prospects and challenges 2 (1)
Indian agribusiness and globalisation prospects and challenges 2 (1)
prj_publication
 

Destacado (18)

Presentacion Tendencias Informaticas
Presentacion Tendencias InformaticasPresentacion Tendencias Informaticas
Presentacion Tendencias Informaticas
 
Gaisce Award 2007
Gaisce Award 2007Gaisce Award 2007
Gaisce Award 2007
 
Carlos realmadrid
Carlos realmadridCarlos realmadrid
Carlos realmadrid
 
Definición y ejemplos
Definición y ejemplosDefinición y ejemplos
Definición y ejemplos
 
Un Lugar En El Bosque 33602
Un Lugar En El Bosque 33602Un Lugar En El Bosque 33602
Un Lugar En El Bosque 33602
 
assault
assaultassault
assault
 
La Meritocracia
La MeritocraciaLa Meritocracia
La Meritocracia
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
 
Redux and redux saga
Redux and redux sagaRedux and redux saga
Redux and redux saga
 
Virus y-antivirus
Virus y-antivirusVirus y-antivirus
Virus y-antivirus
 
Cgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de Personaje
Cgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de PersonajeCgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de Personaje
Cgi UI Diseño de relatos de usuario. Creación de Personaje
 
Asyc flow control with javascript generators - redux-saga
Asyc flow control with javascript generators - redux-sagaAsyc flow control with javascript generators - redux-saga
Asyc flow control with javascript generators - redux-saga
 
An Introduction To Applied Evolutionary Meta Heuristics
An Introduction To Applied Evolutionary Meta HeuristicsAn Introduction To Applied Evolutionary Meta Heuristics
An Introduction To Applied Evolutionary Meta Heuristics
 
A study of corporatization of civic management (1)
A study of corporatization of civic management (1)A study of corporatization of civic management (1)
A study of corporatization of civic management (1)
 
Failure of tube reduced in split air conditioner (2)
Failure of tube reduced in split air conditioner (2)Failure of tube reduced in split air conditioner (2)
Failure of tube reduced in split air conditioner (2)
 
Cement industry in chennai
Cement industry in chennaiCement industry in chennai
Cement industry in chennai
 
Tipos de sofware
Tipos de sofwareTipos de sofware
Tipos de sofware
 
Indian agribusiness and globalisation prospects and challenges 2 (1)
Indian agribusiness and globalisation  prospects and challenges 2 (1)Indian agribusiness and globalisation  prospects and challenges 2 (1)
Indian agribusiness and globalisation prospects and challenges 2 (1)
 

Similar a Medicina legal

Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
YenderRomero
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
franciscoxmarin
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
RosalizAsuaje
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Ilario Gavidia
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
mariaulloan
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Gino Oropeza Pacheco
 
Trabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legalTrabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legal
andrade00
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
Maria Parra
 
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
yasmin pina
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7elvis2004
 
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Daniela Medina
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Romina Ereu
 
medicina legal.pptx
medicina legal.pptxmedicina legal.pptx
medicina legal.pptx
ssuser5da562
 
temas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptx
temas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptxtemas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptx
temas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptx
ssuser5da562
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
shilianny
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
Nelly Arrieche
 

Similar a Medicina legal (20)

Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
 
Medicina legal UFT
Medicina legal UFTMedicina legal UFT
Medicina legal UFT
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
 
Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Trabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legalTrabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legal
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
medicina legal.pptx
medicina legal.pptxmedicina legal.pptx
medicina legal.pptx
 
temas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptx
temas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptxtemas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptx
temas 3 4 5 7 YESSICA PAREDES 25442408 enviar.pptx
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 

Más de ariiperdomo

Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
ariiperdomo
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
ariiperdomo
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
ariiperdomo
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
ariiperdomo
 
Derecho tributario tasas
Derecho tributario tasasDerecho tributario tasas
Derecho tributario tasas
ariiperdomo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
ariiperdomo
 

Más de ariiperdomo (6)

Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)Medicina legal muerte (1)
Medicina legal muerte (1)
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Derecho tributario tasas
Derecho tributario tasasDerecho tributario tasas
Derecho tributario tasas
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

Medicina legal

  • 1. Integrante: Arianna Perdomo C.I: 25.142.731 Sección: SAIA B Barquisimeto, enero del 2017
  • 2. Lesiones: Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas. Lesiones químicas Lesiones biológicas Lesiones físicas Lesiones mecánicas
  • 3. Heridas punzo penetrante  Su parte dañina está constituida por una lámina más o menos estrecha que termina en una punta y recorrida por una, dos o más aristas afiladas y cortantes.
  • 4. Hoja plana y bicortante Hoja plana y monocortante Hoja gruesa monocortante Hoja pluricortante Cuando el instrumento posee una hoja plana y bicortante la herida que produce tiene la forma de una fisura, parecida a la del instrumento cortante, pero más profunda. Su dirección sigue la del diámetro transversal del instrumento y por lo tanto, cambia según la posición de éste, con independencia de la orientación de las fibras elásticas de la piel. Puede no tener cola si el arma entró y salió perpendicularmente; tener una si al entrar o salir formó un ángulo agudo; y tener dos si cada vez lo forma un lado también forma una fisura, pero de sus dos extremos uno es más agudo y presenta cola evidente, mientras que el otro es más romo o redondeado. Esta diferencia entre los extremos de la fisura se difumina cuando la herida es perpendicular a la dirección de las fibras elásticas y cutáneas, por lo que la retracción de los bordes de la herida se hace muy acusada y adquiere una forma oval alargada. En estos casos, basta con aproximar los bordes de la herida para hacer evidente la diferencia de los ángulos. su característica es la presencia de un lomo, opuesto al borde cortante. Como consecuencia, la herida forma un verdadero ojal, uno de los extremos es agudo y en cola, mientras que el otro es casi cuadrado, por presentar pequeñas hendiduras debidas a los ángulos que el borde romo forma con las dos caras de la hoja. el orificio de entrada tiene forma estrellada, con tantas puntas como bordes cortantes posea el instrumento. A veces, alguno de los bordes no marca su corte, por lo que no siempre se puede deducir de la herida la forma del instrumento. Un mismo instrumento puede producir heridas con un número diferente de ángulos cuando hiere reiteradamente una misma zona corporal.
  • 5. Heridas cortantes  Los objetos cortantes se definen por la existencia de una hoja filosa de espesor variable y de sección triangular. Algunos objetos actúan accidentalmente como instrumentos cortantes. Estos instrumentos penetran el tejido en forma de cuña y lo dividen, produciendo soluciones de continuidad. El corte es facilitado cuando el filo aborda de forma oblicua la superficie, pues el ángulo cortante resulta más agudo cuanto mayor es la oblicuidad.
  • 6. Heridas lineales Heridas en colgajo Heridas múltiple se producen cuando el instrumento penetra de forma perpendicular produciendo una solución de continuidad. Por efecto de la elasticidad de los tejidos que fueron seccionados, la herida tiende a abrirse y adquiere la forma de óvalo alargado se producen cuando el instrumento penetra de forma perpendicular produciendo una solución de continuidad. Por efecto de la elasticidad de los tejidos que fueron seccionados, la herida tiende a abrirse y adquiere la forma de óvalo alargado se producen cuando el instrumento ataca una parte saliente del cuerpo (orejas, dedos, punta de la nariz, pezón, etc.) dando lugar a su separación completa. Si el arma no está muy afilada, es común que se produzca arrancamiento o tracción.
  • 7. Heridas causadas por proyectiles disparo por arma de fuego Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil.
  • 8.  Orificio de entrada: Normalmente su forma es puntiforme circular u oval, dependiendo del ángulo de choque del proyectil sobre la superficie corporal. Un disparo perpendicular al plano del cuerpo producirá una herida en forma circular La quemadura se originada por la llama. Se identifica por el aspecto apergaminado de la piel, que adquiere un tono moreno o amarillento y, en su caso, por la existencia de restos de cabellos y pelos quemados. El nivel de quemadura en la piel no supera el segundo grado
  • 9.  Se manifiesta por dos anillos, completos o incompletos de adentro hacia fuera: anillo de enjugamiento o halo de limpieza y el anillo contuso erosivo o halo de contusión. Se formulan los siguientes mecanismos:  a.-contusión de la piel por el proyectil en el choque  b.-erosión por distensión de la piel.  c.-frotación del proyectil sobre la piel deprimida en dedo de guante.  d..-limpieza del proyectil, a su paso por el orifico, de la suciedad que puede llevar El tatuaje está constituido por fragmentos de pólvora no deflagrada que se incrustan en la piel, Produciendo lesiones que no varían con el lavado Lesión provocada por el proyectil al salir del cuerpo, dando fin al trayecto. Puede ser irregular, igual o mayor que el orificio de entrada, circunstancia esta, indicativa del proyectil desviado, deformado o fragmentado y también de salida de esquirlas óseas junto con el proyectil. El orificio de salida carece de tatuaje, de falso tatuaje y de zona de Fisch. Si al momento de salir el proyectil la piel se encuentra apoyada contra un plano rígido, se producirá una zona contuso- excoriativa
  • 10.  Para saber a que distancia se hizo el disparo se deben tomar en cuentas estas consideraciones:
  • 11. Lesiones térmicas  Quemaduras : Es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos. Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol. Son las más frecuentes de encontrar, sobre todo en el verano. Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas. Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado no duelen.
  • 12.  Fulguración La reacción del organismo frente a la acción de la energía eléctrica depende de varios factores: amperaje, voltaje, frecuencia, duración del contacto, trayectoria de la corriente a través del cuerpo, entretenimiento o hábito del individuo, superficie de contacto, resistencia del cuerpo, etcétera. Electrocución: se produce cuando a causa de una descarga eléctrica, la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en la mayoría de los casos a producir la muerte.
  • 13. Hipertermia Es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC, momento en el cual los mecanismos compensadores del organismo para mantener la temperatura del cuerpo comienzan a fallar. Un descenso de sólo dos grados en la temperatura corporal puede afectar al cerebro. Si baja más, la víctima puede llegar a sufrir una pérdida de consciencia y morir. Hipotermia leve Hipotermia Moderada Hipotermia grave cuando la temperatura del cuerpo está entre 33 y 35 °C. La víctima tiene temblores, torpeza mental y dificultad de movimiento. la temperatura corporal se haya entre 30 y 33 ºC. Existe desorientación, pérdida de memoria y estado de semiinconsciencia. a temperatura es inferior a 30 ºC. Hay síntomas como pérdida de la consciencia, tensión baja y debilidad de los latidos cardíacos.
  • 14.
  • 15. Accidente de trabajo  Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. (Articulo 69 LOPCYMAT)
  • 16.  Discapacidad temporal.  Discapacidad parcial permanente.  Discapacidad total permanente para el trabajo habitual.  Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad.  Gran discapacidad.  Muerte.
  • 17. Enfermedad ocupacional: Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
  • 18. Levísima Gravísimas Si el delito no solo no ha acarreado enfermedad que necesite asistencia medica, sino que tampoco ha incapacitado a la persona ofendida para dedicarse a sus negocios u ocupaciones habituales, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días.(Art 417). Si el hecho ha causado una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, o la pérdida de algún sentido de una mano, de un pie, de la palabra, de la capacidad de engendrar o del uso de algún órgano, o si ha producido alguna herida que desfigure a la persona; en fin, si habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta le hubiere ocasionado el aborto, será castigado con presidio de tres a seis años. (Art 414).