SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Derecho
Yasmin Piña
C.I: V-12079122
Prof: Dulcemar Montero
SAIA “B”
Lesiones, Heridas
y Quemaduras
Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
1. Heridas por instrumentos punzantes
2. Heridas por instrumentos cortantes.
3. Heridas por instrumentos cortopunzantes.
4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
Producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta
aguda y de uno o dos bordes cortantes, los mas frecuentes son:
Heridas por Armas Blancas
1. Heridas por instrumentos punzantes
Naturales Artificiales
Espinas Punzón
Aguijón Picahielos
Cachos o
Cuernos
Clavos
Destornillador
Heridas por Armas Blancas
1. Heridas por instrumentos punzantes
Los instrumentos punzantes penetran en los tejidos
actuando a modo de cuña, disociando y rechazando
lateralmente los elementos anatómicos del tejido
atravesado. Pero cuando el instrumento tiene cierto
grosor hay, además, un verdadero desgarro, al
vencer los límites de su elasticidad.
Mecanismo de acción Desgarro Herida Punzante
Heridas por Armas Blancas
1. Heridas por instrumentos punzantes
Las heridas por instrumentos punzantes o
perforantes se definen por la existencia de un orificio
de entrada, de un trayecto más o menos largo y,
cuando traspasan completamente una zona del
cuerpo, por un orificio de salida.
Caracteres de las Lesiones
Orifico de Entrada
Trayectoria
Navajas Bisturí Navajas de Afeitar
Cuchillos Trozos de Vidrio
Heridas por Armas Blancas
2. Heridas por instrumentos cortantes.
Los instrumentos cortantes se definen por la existencia de una hoja de poco espesor y
sección triangular que obra sólo por el filo, algunas de ellas son:
Heridas por Armas Blancas
2. Heridas por instrumentos cortantes.
Estos instrumentos actúan por el filo que penetra en los
tejidos a manera de cuña y los divide produciendo
soluciones de continuidad. La acción del instrumento
puede llevarse a cabo por simple presión o por presión
y deslizamiento; en el último supuesto los efectos son
muchos mayores.
Mecanismo de acción
Lineales
se producen cuando el
instrumento penetra
perpendicularmente
produciendo una simple
solución de continuidad.
Por efecto de la elasticidad
de los tejidos seccionados,
la herida tiende a abrirse
adquiriendo la forma de
óvalo alargado.
Heridas por Armas Blancas
2. Heridas por instrumentos cortantes.
Responden en general a tres tipos: heridas lineales, heridas en colgajo y heridas mutilantes
En Colgajo
Se producen cuando el
arma incisa ataca la
superficie corporal de
manera oblicua en la que
uno de los bordes aparece
a modo de lámina o colgajo
de sección triangular y con
el borde libre fino
Mutilante
Se producen cuando el
instrumento ataca una
parte saliente del cuerpo (la
oreja, la extremidad de los
dedos, la punta de la nariz,
el pezón mamario) dando
lugar a su
Heridas por Armas Blancas
2. Heridas por instrumentos cortantes.
Perdida parte de los sentidos
Un ejemplo claro se puede observar en
la imagen, en el cual la victima ha
perdido parte de la oreja y que según el
articulo 414 del Código Penal este hecho
es considerado como lesiones
Gravísimas, ya que se presenta perdida
de un órgano, con una pena de tres a
seis años.
Cicatriz notable en el rostro
Según este hecho el Código Penal en su
articulo 415 lo considera como una
lesión grave, ya que la victima esta
presentando desfiguración en el rostro
colocando en riesgo su vida por un arma
blanca, con una pena de 1 a cuatro años
Ejemplos Código Penal
Cuchillos Navajas Estiletes
3. Heridas por instrumentos cortopunzantes.
Heridas por Armas Blancas
Son las heridas caracterizadas por una profundidad mayor que la dimensión de longitud , clásicamente
dejan una herida "en pececito" con un borde cortante . La parte lesiva de los instrumentos corto-
punzantes está constituida por una lámina más o menos estrecha terminada en punta y recorrida por
una, dos o más aristas afiladas y cortantes
Entre los instrumentos corto-punzantes más frecuentes en la práctica médico legal deben citarse las
navajas, los cuchillos de punta, los puñales, los estiletes, etc.
3. Heridas por instrumentos cortopunzantes.
Heridas por Armas Blancas
El modo de obrar de los instrumentos corto-punzantes
puede considerarse como la suma o término medio de
los instrumentos punzantes y los cortantes, por cuanto
actúan simultáneamente por la punta y por el filo o filos.
En efecto, al abordar el cuerpo por la punta ejercen una
acción en cuña en la forma dicha para los instrumentos
punzantes. Pero al mismo tiempo el filo (o filos) queda
situado en posición óptima para cortar, es decir, en
dirección casi paralela al sentido en que ejerce su
acción de fuerza con que está dotado el instrumento.
Mecanismo de acción
Punta
Filo
3. Heridas por instrumentos cortopunzantes.
Heridas por Armas Blancas
Caracteres de las Lesiones
Orifio de Entrada
Varia según la forma del arma:
• Hoja plana y bicortante
• Hoja plana monocortantes
• Hoja gruesa monocortantes
• Hoja pluricortantes
Forma de fisura y es profunda
Forma de fisura, pero de sus dos extremos
uno es más agudo y el otro es más romo,
como redondeado.
La herida forma un verdadero ojal, uno de
cuyos extremos es agudo y en cola; el otro
es casi cuadrado, por presentar dos
pequeñas hendiduras
El orificio de entrada en estos casos tiene
forma estrellada, con tantas puntas como
bordes cortantes posea el instrumento
Forma
del arma
Orificio de
Entrada
3. Heridas por instrumentos cortopunzantes.
Heridas por Armas Blancas
Caracteres de las Lesiones
Trayecto
puede adoptar diversas formas :
• Único o múltiple
• Perpendicular al plano de
la piel u oblicuo
• Fondo ciego o en canal
completo
según que el instrumento
haya realizado más de una
penetración, aun sin haber
salido del todo
El arma ha abordado
oblicuamente los tejidos,
con oblicuidad paralela a
la caras del arma,
Traspasando por completo
la parte anatómica y dando
lugar a un orificio de salida
Orificio de Salida
No es constante, cuando lo
hay suele ser de menores
dimensiones que el de
entrada
4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
Heridas por Armas Blancas
Se llaman así a aquellos instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen un peso
considerable, por lo que a su efecto cortante se añade el propio de una gran fuerza viva. Son
ejemplos representativos de esta variedad de instrumentos :
Machetes Hachas Espadas
4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
Heridas por Armas Blancas
Los instrumentos cortantes y contundentes reúnen la
acción contusiva y la propiamente cortante,
predominando una u otra según las características del
arma. Cuanto mayor sea la masa, y por consiguiente el
peso, tanto más prepondera la fuerza viva sobre el filo
cortante. Si el arma es muy afilada predomina la acción
de diéresis, pero siempre incrementada en sus efectos
por la fuerza viva que resulta del peso del instrumento
y de la fuerza con que es manejado. Con este tipo de
arma no suele darse la acción de deslizamiento..
Mecanismo de acción
4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
Heridas por Armas Blancas
reúnen los caracteres de las heridas cortantes a los
producidos por ciertos tipos de armas contundentes,
como se desprende de su mecanismo de acción-
Por tanto, sus rasgos esenciales consisten en la
existencia de una diéresis tisular, a la que se une la
contusión y la laceración. Una u otras prevalecerán
según el espesor de la hoja y el estado del borde
cortante. Pero, en todo caso, la profundidad de la
herida supera sensiblemente a las producidas por
instrumentos cortantes y se da en ella el fenómeno
de no respetar, en general, las partes duras
Caracteres de las Lesiones
Se observa como la herida a perforado partes duras
del cuerpo
4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
Heridas por Armas Blancas
Caracteres de las Lesiones
Degüello
Se conoce con este nombre la lesión de la región anterior del cuello con arma cortante, que a veces
alcanza una profundidad verdaderamente notable, interesando todos los órganos de la región hasta los
planos prevertebrales.
Armas de Fuego
Heridas por proyectiles
1. Elementos Indicadores.
2. Signos Especiales.
3. Orificio de Entrada.
4. Orificio de Salida.
5. Trayectoria.
8. Heridas Termicas y Quemaduras.
6. Trayecto intraorgánico.
7. Heridas por explosivos.
Formado por una zona
concéntrica de los granos de
pólvora no quemados que se
incrustan en la piel.
Heridas por Proyectiles
1. Elementos Indicadores
1.1 El Tatuaje
1.2 Quemadura
Chamuscamiento de la piel
el cual se destaca como una
mancha ocre o amarillo
negruzco que caracteriza el
orificio de entrada.
Cubriendo el tatuaje,
aparece el ahumamiento
producido por el negro humo
del disparo.
Heridas por Proyectiles
1. Elementos Indicadores
1.3 Haz
1.4 Cono de Dispersión
Es la separación en
abanico del conjunto de
municiones o perdigones que
originalmente salen juntos
proyectando un cono cuya
base va en aumento
progresivamente en razón
directa a la distancia del
disparo.
Conocido como zona de
Fisch, es un anillo que se
produce por la limpieza que
hace la piel del polvo,
lubricantes y residuos que trae
el proyectil.
Heridas por Proyectiles
1. Elementos Indicadores
1.5 Anillo de enjugamiento
1.6 Anillo de contusión
También conocida como
zona de Thoinot, collar de
pergaminado de Lacassagne o
anillo collarete erosivo de
Vibert.
Es la impresión de la boca de fuego
en la piel, producida por la acción
termomecánica del arma al momento
de efectuarse el disparo sobre
superficies blandas (abdomen,
muslos,etc.).
Heridas por Proyectiles
2. Signos Especiales
2.1 Signo de Puppe
2.1 Signo de Benassi
Es cuando el disparo se ha echo
sobre superficies duras y consiste en el
ahumamiento que se encuentra entre el
hueso y la piel.
Al igual que el anterior, se manifiesta
cuando el disparo se hace sobre
superficies duras, el orificio es irregular
a manera de estrella, por lo que
también se le conoce como boca de
mina.
Heridas por Proyectiles
2. Signos Especiales
2.3 Signo de WolffMan
2.4 Signo de Bonnet
Se manifiesta cuando el disparo es
a contacto, pero no sobre la piel, sino
sobre las prendas de la víctima y es el
calcado de los tejidos de la ropa sobre
la piel, por acción del humo que
despide el arma al ser accionada.
Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual
penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz.
Heridas por Proyectiles
2. Signos Especiales
2.5 Signo de Neiro Rojas
Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del
proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e
invertidos y puede presentar tres elementos estructurales que lo constituyen:
a. Orificio propiamente dicho
b. Anillo de enjugamiento
c. Anillo de contusión
d. Orificio
Heridas por Proyectiles
3. Orificio de Entrada
4. Orificio de Salida
Como su nombre lo indica, es el punto por
el cual el proyectil abandona el cuerpo y el
cual presenta las siguientes características:
a. Es más grande que el orificio de entrada
b. Tiene bordes evertidos
c. No presenta halo de Fisch
Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o
cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la
influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la
gravedad.
Heridas por Proyectiles
5. Trayectoria
Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir cuando
penetra en el cuerpo de la víctima del disparo.
Heridas por Proyectiles
6. Trayecto intraorgánico
LESIONES CALIFICADAS: ART. 418 CODIGO PENAL (CP) EJEMPLO:
hieren a una persona en la pierna con orificio de entrada sin salida de arma
insidiosa (pistolas y revolver de corto cañón. La peña de aumentara en la
proporción de una sexta a una tercera parte
EJEMPLO: CODIGO PENAL
Se les denomina TOE (traumatismo de onda expansiva), la cual puede
propagarse por un sólido, líquido o a través del aire. El traumatismo puede ser
generalizado o localizado.
Heridas por Proyectiles
7. Heridas por explosivos
Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos
calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas
Heridas
8. Heridas Termicas y Quemaduras
8.1 Primer Grado 8.2 Segundo Grado
Las quemaduras de segundo grado se dividen
en:
Superficiales: Este tipo de quemadura implica
la primera capa y parte de la segunda capa.
Profunda: Este tipo de quemadura implica
daños en la capa media y en las glándulas de
sudor o las glándulas productoras de grasa.
Las quemaduras de
primer grado se limitan a
la capa superficial de la
piel epidermis.
Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel,
incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, entre
otros. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas,
se compromete la capacidad de regeneración.
Heridas
8. Heridas Termicas y Quemaduras
8.3 Tercer Grado
Quemaduras
Son las lesiones traumáticas producidas
por agentes de naturaleza física (calor,
radiaciones, electricidad) y otros de
carácter químico .
Clasificación según Intensidad
Quemaduras
Clasificación según el Agente Productor
Ácidos fuertes
Bases
Combinaciones de ácido y base
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Clasificación según Intensidad
Quemaduras
Primer grado
Afectan sólo la capa exterior de
la piel.
Sintomas
Enrojecimiento, sequedad,
dolor, hinchazón de la piel ,
pero sin ampollas.
Clasificación según Intensidad
Quemaduras
Segundo grado
Afectan la epidermis y parte de
la dermis.
Sintomas
Enrojecimiento, dolor,
hinchazón de la piel , ampollas,
perdida posible de piel y
sensibilidad al aire.
Clasificación según Intensidad
Quemaduras
Tercer grado
se extienden a tejidos mas profundos,
haciendo que la piel se torne marrón
o negra, y hasta insensible. Destruye
la epidermis y la dermis
Síntomas
Eliminación de capas de la piel, piel
seca, grasa expuesta, es indolora.
Clasificación según Intensidad
Quemaduras
Cuarto grado
La principal característica es el
daño producido en músculos y
huesos.
Síntomas
Pueden provocar necrosis y
perdidas de extremidades.
(orejas, nariz o dedos).
Clasificación según el Agente Productor
Quemaduras
Se produce cuando el tejido vivo es expuesto a una sustancia corrosiva tal como un
acido fuerte o una base.
Las lesiones se producen también al ingerir la sustancia o contacto por la piel o
mucosas.
Estas quemaduras químicas pueden:
No necesitar fuente de calor.
Ocurrir inmediatamente al contacto.
Ser extremadamente dolorosas.
No ser evidentes o notables inmediatamente.
Clasificación según el Agente Productor
Quemaduras
Ácidos Fuertes
Clasificación según el Agente Productor
Quemaduras
Bases
Clasificación según el Agente Productor
Quemaduras
Combinaciones de acido y base

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
abogedgarsanchez
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
mirla yoett
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
kelwin suarez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsxEstudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
AntonioLitt1
 
8. lesiones por arma blanca
8.  lesiones por arma blanca8.  lesiones por arma blanca
8. lesiones por arma blanca
LuzCastroLccq
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
ronychilca
 
Lesiones con arma blanca
Lesiones con arma blancaLesiones con arma blanca
Lesiones con arma blanca
Univ. Alas Peruanas
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
Abril Flores
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
nanipocha
 
Medicina legal Juan Melendez 21505988
Medicina legal  Juan Melendez 21505988Medicina legal  Juan Melendez 21505988
Medicina legal Juan Melendez 21505988
juanmelende21505988
 
19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca
Oscar Sanabria
 
Traumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.pptTraumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.ppt
jezzkerpion
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
Armablanca
ArmablancaArmablanca
Armablanca
mayra espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsxEstudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
 
8. lesiones por arma blanca
8.  lesiones por arma blanca8.  lesiones por arma blanca
8. lesiones por arma blanca
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Lesiones con arma blanca
Lesiones con arma blancaLesiones con arma blanca
Lesiones con arma blanca
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Medicina legal Juan Melendez 21505988
Medicina legal  Juan Melendez 21505988Medicina legal  Juan Melendez 21505988
Medicina legal Juan Melendez 21505988
 
19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca
 
Traumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.pptTraumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.ppt
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
 
Armablanca
ArmablancaArmablanca
Armablanca
 

Similar a Lesiones, Heridas, Quemaduras.

Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
mariaulloan
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
140884
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
revillagamaliel
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
YenderRomero
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
edgarleal4670
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
nadieska23
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
notranslate748
 
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Liye'k Tortolani
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Liye'k Tortolani
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
ariiperdomo
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Ilario Gavidia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
GraterolLingS
 
Lesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forenseLesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forense
Piero Santivañez
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
edgarleal4670
 

Similar a Lesiones, Heridas, Quemaduras. (20)

Medicina (1)
Medicina (1)Medicina (1)
Medicina (1)
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Asignacion de medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
Medicina legal. temas,3, 4, 5 y 7
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Lesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forenseLesiones por armas blancas forense
Lesiones por armas blancas forense
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Lesiones, Heridas, Quemaduras.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Derecho Yasmin Piña C.I: V-12079122 Prof: Dulcemar Montero SAIA “B” Lesiones, Heridas y Quemaduras
  • 3. Heridas por Armas Blancas 1. Heridas por instrumentos punzantes 2. Heridas por instrumentos cortantes. 3. Heridas por instrumentos cortopunzantes. 4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
  • 4. Producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes, los mas frecuentes son: Heridas por Armas Blancas 1. Heridas por instrumentos punzantes Naturales Artificiales Espinas Punzón Aguijón Picahielos Cachos o Cuernos Clavos Destornillador
  • 5. Heridas por Armas Blancas 1. Heridas por instrumentos punzantes Los instrumentos punzantes penetran en los tejidos actuando a modo de cuña, disociando y rechazando lateralmente los elementos anatómicos del tejido atravesado. Pero cuando el instrumento tiene cierto grosor hay, además, un verdadero desgarro, al vencer los límites de su elasticidad. Mecanismo de acción Desgarro Herida Punzante
  • 6. Heridas por Armas Blancas 1. Heridas por instrumentos punzantes Las heridas por instrumentos punzantes o perforantes se definen por la existencia de un orificio de entrada, de un trayecto más o menos largo y, cuando traspasan completamente una zona del cuerpo, por un orificio de salida. Caracteres de las Lesiones Orifico de Entrada Trayectoria
  • 7. Navajas Bisturí Navajas de Afeitar Cuchillos Trozos de Vidrio Heridas por Armas Blancas 2. Heridas por instrumentos cortantes. Los instrumentos cortantes se definen por la existencia de una hoja de poco espesor y sección triangular que obra sólo por el filo, algunas de ellas son:
  • 8. Heridas por Armas Blancas 2. Heridas por instrumentos cortantes. Estos instrumentos actúan por el filo que penetra en los tejidos a manera de cuña y los divide produciendo soluciones de continuidad. La acción del instrumento puede llevarse a cabo por simple presión o por presión y deslizamiento; en el último supuesto los efectos son muchos mayores. Mecanismo de acción
  • 9. Lineales se producen cuando el instrumento penetra perpendicularmente produciendo una simple solución de continuidad. Por efecto de la elasticidad de los tejidos seccionados, la herida tiende a abrirse adquiriendo la forma de óvalo alargado. Heridas por Armas Blancas 2. Heridas por instrumentos cortantes. Responden en general a tres tipos: heridas lineales, heridas en colgajo y heridas mutilantes En Colgajo Se producen cuando el arma incisa ataca la superficie corporal de manera oblicua en la que uno de los bordes aparece a modo de lámina o colgajo de sección triangular y con el borde libre fino Mutilante Se producen cuando el instrumento ataca una parte saliente del cuerpo (la oreja, la extremidad de los dedos, la punta de la nariz, el pezón mamario) dando lugar a su
  • 10. Heridas por Armas Blancas 2. Heridas por instrumentos cortantes. Perdida parte de los sentidos Un ejemplo claro se puede observar en la imagen, en el cual la victima ha perdido parte de la oreja y que según el articulo 414 del Código Penal este hecho es considerado como lesiones Gravísimas, ya que se presenta perdida de un órgano, con una pena de tres a seis años. Cicatriz notable en el rostro Según este hecho el Código Penal en su articulo 415 lo considera como una lesión grave, ya que la victima esta presentando desfiguración en el rostro colocando en riesgo su vida por un arma blanca, con una pena de 1 a cuatro años Ejemplos Código Penal
  • 11. Cuchillos Navajas Estiletes 3. Heridas por instrumentos cortopunzantes. Heridas por Armas Blancas Son las heridas caracterizadas por una profundidad mayor que la dimensión de longitud , clásicamente dejan una herida "en pececito" con un borde cortante . La parte lesiva de los instrumentos corto- punzantes está constituida por una lámina más o menos estrecha terminada en punta y recorrida por una, dos o más aristas afiladas y cortantes Entre los instrumentos corto-punzantes más frecuentes en la práctica médico legal deben citarse las navajas, los cuchillos de punta, los puñales, los estiletes, etc.
  • 12. 3. Heridas por instrumentos cortopunzantes. Heridas por Armas Blancas El modo de obrar de los instrumentos corto-punzantes puede considerarse como la suma o término medio de los instrumentos punzantes y los cortantes, por cuanto actúan simultáneamente por la punta y por el filo o filos. En efecto, al abordar el cuerpo por la punta ejercen una acción en cuña en la forma dicha para los instrumentos punzantes. Pero al mismo tiempo el filo (o filos) queda situado en posición óptima para cortar, es decir, en dirección casi paralela al sentido en que ejerce su acción de fuerza con que está dotado el instrumento. Mecanismo de acción Punta Filo
  • 13. 3. Heridas por instrumentos cortopunzantes. Heridas por Armas Blancas Caracteres de las Lesiones Orifio de Entrada Varia según la forma del arma: • Hoja plana y bicortante • Hoja plana monocortantes • Hoja gruesa monocortantes • Hoja pluricortantes Forma de fisura y es profunda Forma de fisura, pero de sus dos extremos uno es más agudo y el otro es más romo, como redondeado. La herida forma un verdadero ojal, uno de cuyos extremos es agudo y en cola; el otro es casi cuadrado, por presentar dos pequeñas hendiduras El orificio de entrada en estos casos tiene forma estrellada, con tantas puntas como bordes cortantes posea el instrumento Forma del arma Orificio de Entrada
  • 14. 3. Heridas por instrumentos cortopunzantes. Heridas por Armas Blancas Caracteres de las Lesiones Trayecto puede adoptar diversas formas : • Único o múltiple • Perpendicular al plano de la piel u oblicuo • Fondo ciego o en canal completo según que el instrumento haya realizado más de una penetración, aun sin haber salido del todo El arma ha abordado oblicuamente los tejidos, con oblicuidad paralela a la caras del arma, Traspasando por completo la parte anatómica y dando lugar a un orificio de salida Orificio de Salida No es constante, cuando lo hay suele ser de menores dimensiones que el de entrada
  • 15. 4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes. Heridas por Armas Blancas Se llaman así a aquellos instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen un peso considerable, por lo que a su efecto cortante se añade el propio de una gran fuerza viva. Son ejemplos representativos de esta variedad de instrumentos : Machetes Hachas Espadas
  • 16. 4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes. Heridas por Armas Blancas Los instrumentos cortantes y contundentes reúnen la acción contusiva y la propiamente cortante, predominando una u otra según las características del arma. Cuanto mayor sea la masa, y por consiguiente el peso, tanto más prepondera la fuerza viva sobre el filo cortante. Si el arma es muy afilada predomina la acción de diéresis, pero siempre incrementada en sus efectos por la fuerza viva que resulta del peso del instrumento y de la fuerza con que es manejado. Con este tipo de arma no suele darse la acción de deslizamiento.. Mecanismo de acción
  • 17. 4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes. Heridas por Armas Blancas reúnen los caracteres de las heridas cortantes a los producidos por ciertos tipos de armas contundentes, como se desprende de su mecanismo de acción- Por tanto, sus rasgos esenciales consisten en la existencia de una diéresis tisular, a la que se une la contusión y la laceración. Una u otras prevalecerán según el espesor de la hoja y el estado del borde cortante. Pero, en todo caso, la profundidad de la herida supera sensiblemente a las producidas por instrumentos cortantes y se da en ella el fenómeno de no respetar, en general, las partes duras Caracteres de las Lesiones Se observa como la herida a perforado partes duras del cuerpo
  • 18. 4. Heridas por instrumentos cortantes y contundentes. Heridas por Armas Blancas Caracteres de las Lesiones Degüello Se conoce con este nombre la lesión de la región anterior del cuello con arma cortante, que a veces alcanza una profundidad verdaderamente notable, interesando todos los órganos de la región hasta los planos prevertebrales.
  • 20. Heridas por proyectiles 1. Elementos Indicadores. 2. Signos Especiales. 3. Orificio de Entrada. 4. Orificio de Salida. 5. Trayectoria. 8. Heridas Termicas y Quemaduras. 6. Trayecto intraorgánico. 7. Heridas por explosivos.
  • 21. Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel. Heridas por Proyectiles 1. Elementos Indicadores 1.1 El Tatuaje 1.2 Quemadura Chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada.
  • 22. Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo. Heridas por Proyectiles 1. Elementos Indicadores 1.3 Haz 1.4 Cono de Dispersión Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo.
  • 23. Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil. Heridas por Proyectiles 1. Elementos Indicadores 1.5 Anillo de enjugamiento 1.6 Anillo de contusión También conocida como zona de Thoinot, collar de pergaminado de Lacassagne o anillo collarete erosivo de Vibert.
  • 24. Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos,etc.). Heridas por Proyectiles 2. Signos Especiales 2.1 Signo de Puppe 2.1 Signo de Benassi Es cuando el disparo se ha echo sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel.
  • 25. Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina. Heridas por Proyectiles 2. Signos Especiales 2.3 Signo de WolffMan 2.4 Signo de Bonnet Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada.
  • 26. Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz. Heridas por Proyectiles 2. Signos Especiales 2.5 Signo de Neiro Rojas
  • 27. Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e invertidos y puede presentar tres elementos estructurales que lo constituyen: a. Orificio propiamente dicho b. Anillo de enjugamiento c. Anillo de contusión d. Orificio Heridas por Proyectiles 3. Orificio de Entrada 4. Orificio de Salida Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las siguientes características: a. Es más grande que el orificio de entrada b. Tiene bordes evertidos c. No presenta halo de Fisch
  • 28. Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad. Heridas por Proyectiles 5. Trayectoria
  • 29. Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir cuando penetra en el cuerpo de la víctima del disparo. Heridas por Proyectiles 6. Trayecto intraorgánico LESIONES CALIFICADAS: ART. 418 CODIGO PENAL (CP) EJEMPLO: hieren a una persona en la pierna con orificio de entrada sin salida de arma insidiosa (pistolas y revolver de corto cañón. La peña de aumentara en la proporción de una sexta a una tercera parte EJEMPLO: CODIGO PENAL
  • 30. Se les denomina TOE (traumatismo de onda expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido o a través del aire. El traumatismo puede ser generalizado o localizado. Heridas por Proyectiles 7. Heridas por explosivos
  • 31. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas Heridas 8. Heridas Termicas y Quemaduras 8.1 Primer Grado 8.2 Segundo Grado Las quemaduras de segundo grado se dividen en: Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis.
  • 32. Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel, incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, entre otros. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Heridas 8. Heridas Termicas y Quemaduras 8.3 Tercer Grado
  • 33. Quemaduras Son las lesiones traumáticas producidas por agentes de naturaleza física (calor, radiaciones, electricidad) y otros de carácter químico .
  • 34. Clasificación según Intensidad Quemaduras Clasificación según el Agente Productor Ácidos fuertes Bases Combinaciones de ácido y base Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado
  • 35. Clasificación según Intensidad Quemaduras Primer grado Afectan sólo la capa exterior de la piel. Sintomas Enrojecimiento, sequedad, dolor, hinchazón de la piel , pero sin ampollas.
  • 36. Clasificación según Intensidad Quemaduras Segundo grado Afectan la epidermis y parte de la dermis. Sintomas Enrojecimiento, dolor, hinchazón de la piel , ampollas, perdida posible de piel y sensibilidad al aire.
  • 37. Clasificación según Intensidad Quemaduras Tercer grado se extienden a tejidos mas profundos, haciendo que la piel se torne marrón o negra, y hasta insensible. Destruye la epidermis y la dermis Síntomas Eliminación de capas de la piel, piel seca, grasa expuesta, es indolora.
  • 38. Clasificación según Intensidad Quemaduras Cuarto grado La principal característica es el daño producido en músculos y huesos. Síntomas Pueden provocar necrosis y perdidas de extremidades. (orejas, nariz o dedos).
  • 39. Clasificación según el Agente Productor Quemaduras Se produce cuando el tejido vivo es expuesto a una sustancia corrosiva tal como un acido fuerte o una base. Las lesiones se producen también al ingerir la sustancia o contacto por la piel o mucosas. Estas quemaduras químicas pueden: No necesitar fuente de calor. Ocurrir inmediatamente al contacto. Ser extremadamente dolorosas. No ser evidentes o notables inmediatamente.
  • 40. Clasificación según el Agente Productor Quemaduras Ácidos Fuertes
  • 41. Clasificación según el Agente Productor Quemaduras Bases
  • 42. Clasificación según el Agente Productor Quemaduras Combinaciones de acido y base