SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER DÍA:
       EL ESPÍRITU SANTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD


Invocación: Ven, Espíritu Santo, infunde en nosotros el deseo de transformar
nuestra realidad.


Canto de Inicio: (Espírtiu Santo ven….)


Oremos: Dios Madre Padre, gracias por la oportunidad de reunirnos en comunidad y
reflexionar sobre como podemos colaborar en la transformación de nuestro mundo
para que haya donde todos podamos vivir dignidad y felicidad. Por nuestro Señor
Jesucristo. Amen.


Reflexión:
Lector 1: ¿Qué necesitamos para poder transformar la realidad? ¿No será que hay
que empezar con fe y confianza de que tal transformación es posible? ¿Y no hay que
ponernos de acuerdo sobre en qué queremos transformar nuestra realidad? ¿No sería
que hay que tener un plan común, un sueño común?

Lector 2: Los medios de comunicación nos bombardean con imágenes de la vida
buena. En las telenovelas vemos como vive la gente privilegiada en sus mansiones
urbanas o en sus casonas de campo, siempre con servidumbre. Vemos como
almuerzan o cenan en restaurantes elegantísimas y como se movilizan en vehículos
de lujo. Podemos reírnos de estas imágenes pero mejor será reconocer que nos
influyen, dando forma a nuestros sueños para nuestro futuro.
Tomando en cuenta todas las reflexiones que hemos hecho durante esta novena, hay
que aceptar que la transformación de la realidad es para todos, no para unos pocos.
La consecuencia de este principio es reconocer que hay que compartir los bienes de la
tierra entre todos. Los que tienen una abundancia de bienes compartirán. Los que
sueñan tener una abundancia de bienes tendrán que renunciar su sueño. Esto no es
negar el derecho de cada ser humano de vivir dignamente. Es simplemente poner
límites, reconociendo lo que es posible. Es lo difícil en cualquier discusión sobre la
transformación de la realidad. Nos lleva a ver que otro elemento primordial en esta
transformación es el amor.

Lector 3: El amor nos hará ver que la transformación del la realidad se realizará
renovando nuestro respeto y reverencia hacia toda la Madre Tierra, buscando una
íntima relación con ella como la tienen los grupos indígenas, y esforzándonos más
para conservarla. Se realizará reconociendo a la mujer como compañera igual a igual
con el hombre. Entonces, podríamos realizar un sueño común:
En toda la tierra no habrá necesidad de dejar la patria para buscar una vida mejor
porque nadie vivirá empobrecida; cada uno tendrán trabajo digno que se hará con
esmero, contribuyendo al bien común. Las parejas serán fieles, no dejando ni padre ni
madre desamparada en el cuidado de sus hijos. Cada hogar será un lugar de alegría,
gozo y instrucción en el bien. Los enfermos serán sanados, los afligidos consolados,
los ancianos respetados. Todos vivirán en amistad y la compasión dirigirá la manera
de vivir.
Los gobiernos servirán a todos sus ciudadanos. Los ciudadanos vigilarán a sus
gobernantes, optando por actuar con justicia, desapareciendo el engaño y la
corrupción. Las guerras se acabarán porque las naciones aprenderán a vivir en paz
Se restaurará la doliente, sangrante Madre Tierra. Producirá nuevamente hierbas,
granos y frutas en abundancia. Cada labrador tendrá lo necesario, dando de las
cosechas a los discapacitados y ancianos y guardando lo suficiente para el invierno.
Cada ser viviente será la causa de celebración y el Mundo entero será un santuario
donde toda la vida se considerará sagrada.”


Aporte de la comunidad a la reflexión:
- ¿Están de acuerdo con la reflexión? ¿En qué si? ¿En qué no?
- ¿Qué añadiría al sueño de la realidad transformada?
- ¿En esta reflexión identificó algo que Ud. pueda hacer para contribuir a la
transformación de la realidad?
- Busquemos en la Biblia la acción del Espíritu Santo que ilumina para transformar la
realidad.
- Miremos en la Biblia que pasó el día de Pentecostés.


Compromiso comunitario: Cada comunidad piense en el compromiso que va a
hacer para transformar nuestra realidad. (debes conocer la realidad de tu conjunto)




Canto propuesto: Espíritu Santo, toma mi vida


                               OCTAVO DÍA:
              EL ESPÍRITU SANTO EN LA UNIFICACIÓN DEL MUNDO


Invocación: Ven Espíritu Santo, desciende sobre nosotros para que, en medio de
una realidad adversa, encontremos lo que nos pueda unir con todos nuestros
hermanos y hermanas en todo el mundo.


Canto de Inicio: (Bautízame Señor con tu Espíitu.)


Oremos: Dios Madre/Padre, te damos gracias porque tú eres un Dios para todos,
nombrado en distintas maneras por distintas religiones y culturas, siendo siempre el
Dios de amor y unidad. Amen.


Lector 1: En la noche de la última cena, Jesús oró a su Padre ante sus apóstoles,
pidiendo lo que fue, para él, el colmo de su misión: “Que todos sean uno, como tú,
Padre, estás en mi y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el
mundo crea que tú me has enviado.” (Juan 17, 21) Para asegurar esta unidad, Jesús
pidió a su Padre la presencia del Espíritu Santo.
En la actualidad, nuestro mundo está fracturada por diferentes formas de religión,
sistemas políticos, económicos y culturales, unos opuestos a otros. Los islámicos
odian a los cristianos y visa versa; los capitalistas buscan derrotar a los socialistas; los
conservadores quieren acabar con los liberales.

Lector 2: La violencia es otra realidad asombrante que nos hace desconfiar unos en
otros. Por la emergencia del tráfico de drogas, las maras, las extorsiones, los asaltos,
secuestros y asesinatos, vemos que muchas comunidades han optado a vivir detrás
de rejas y con guardias de seguridad.
Parece que ni las religiones, ni los sistemas políticos, económicos y educativos tienen
la capacidad – o la voluntad - de buscar la unidad. Muchos piensan que los demás
tienen que ser “convertidos” para que crean y actúen como ellos.

Lector 3: En toda esta realidad, ¿sobre cuál fundamento nos podremos unir? ¿Dónde
está la fuerza unificadora que es el Espíritu Santo de Dios? ¿No sería el esfuerzo que
hacemos, empujados por el mismo Espíritu, de buscar la unidad necesaria para poder
cambiar nuestra realidad, de crear comunidad y de valorar y cuidar lo que tenemos
en común? ¿No sería en pensar en el bien estar de los niños, jóvenes y ancianos de
nuestras comunidades? ¿No sería en todo lo que hacemos por revitalizar el medio
ambiente? Vimos en el tema de la Visitación que Dios prefiere al los pobres y
pequeños. Hay que confiar en esta preferencia divina y crear en nosotros mismos.
Apreciemos los pequeños esfuerzos que hemos hecho y los que están por hacer.
Sigamos pidiendo que el Espíritu Santo aletee sobre nosotros, dándonos su energía
creativa para que podamos hacer aun más.


Aporte de la comunidad a la reflexión:
- ¿Cuáles han sido nuestros esfuerzos por crear un ambiente de unidad dentro de
nuestras familias y comunidades y con otras comunidades y grupos?
- ¿Qué nos falta hacer?
-¿Podemos poner a un lado nuestras propias preferencias, podemos perdonar y
aceptar el perdón con el fin de unirnos mas?
-busquemos en la Biblia textos que sean modelos de una auténtica comunidad y
expliquémoslos.


Conclusión:
Sigamos en la seguridad de la presencia creativa del Espíritu que nos ama; confiando
en que este mismo Espíritu así está obrando en todo el mundo y pronto vendrá el día
en que los pequeños y humildes verán los frutos de Dios obrando a través de sus
esfuerzos. (invitamos a las personas a convocar a los vecinos a y a participar de la
Vigilia de Pentecostés)


Compromiso comunitario: Cada comunidad piense en el compromiso que va a
hacer para transformar nuestra realidad.

Canto propuesto: Cuando el pueblo alaba a Dios suceden cosas.

www. mariadelbosque.blogspot.com/


INVITACION: sábado 22 de mayo 7:30 pm vigilia de pentecostés en el templo.
Llevemos la Biblia y una velita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
Beatriz
 
Planificación anual de clases de catequesis 2016
Planificación anual de clases de catequesis 2016Planificación anual de clases de catequesis 2016
Planificación anual de clases de catequesis 2016
Jonny Marcelo Paredes Guevara
 
La catequesis
La catequesisLa catequesis
La catequesis
dayramarciales
 
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólicaTema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Julio Gómez
 
Celebración palabra
Celebración palabraCelebración palabra
Celebración palabra
emilio velez pacheco
 
200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
Jhader Cardozo Cañizares
 
12 horas santas
12 horas santas12 horas santas
12 horas santas
German Hernandez
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
Gladys Chavez
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesissan gines
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
Ministerio Viva y Eficaz
 
Presentacion koinonias
Presentacion koinoniasPresentacion koinonias
Catequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
Yolanda Pavon
 
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsxTema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Francisco Rivas
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
Perzi Torres T.
 
Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011
Caritas Mexicana IAP
 
Kerigma
KerigmaKerigma
Kerigma
CatequesiSNB
 
Que Significa Ser Un Discipulo De Jesus
Que Significa Ser Un Discipulo De JesusQue Significa Ser Un Discipulo De Jesus
Que Significa Ser Un Discipulo De Jesus
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Que debo hacer para ser salvo
Que debo hacer para ser salvoQue debo hacer para ser salvo
Que debo hacer para ser salvo
eliseo530
 

La actualidad más candente (20)

La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
 
Planificación anual de clases de catequesis 2016
Planificación anual de clases de catequesis 2016Planificación anual de clases de catequesis 2016
Planificación anual de clases de catequesis 2016
 
La catequesis
La catequesisLa catequesis
La catequesis
 
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólicaTema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
Tema 21: La Iglesia: una, santa, católica y apostólica
 
Celebración palabra
Celebración palabraCelebración palabra
Celebración palabra
 
200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
 
12 horas santas
12 horas santas12 horas santas
12 horas santas
 
El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.El Sacramento de la Reconciliación.
El Sacramento de la Reconciliación.
 
Guía para el discipulado personal
Guía  para el discipulado personalGuía  para el discipulado personal
Guía para el discipulado personal
 
Retiro de cuaresma para adultos
Retiro de cuaresma para adultosRetiro de cuaresma para adultos
Retiro de cuaresma para adultos
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesis
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
Presentacion koinonias
Presentacion koinoniasPresentacion koinonias
Presentacion koinonias
 
Catequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de JesúsCatequista al Estilo de Jesús
Catequista al Estilo de Jesús
 
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsxTema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
Tema 13 Mi Parroquia a la que pertenezco.ppsx
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
 
Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011Horas Santas Cuaresma 2011
Horas Santas Cuaresma 2011
 
Kerigma
KerigmaKerigma
Kerigma
 
Que Significa Ser Un Discipulo De Jesus
Que Significa Ser Un Discipulo De JesusQue Significa Ser Un Discipulo De Jesus
Que Significa Ser Un Discipulo De Jesus
 
Que debo hacer para ser salvo
Que debo hacer para ser salvoQue debo hacer para ser salvo
Que debo hacer para ser salvo
 

Similar a Temas pentecostes

Taller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimoTaller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimosady
 
Taller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimoTaller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimosady
 
Parroquia de la merced
Parroquia de la mercedParroquia de la merced
Parroquia de la mercedjumelmc
 
2 Segundo día.docx
2 Segundo día.docx2 Segundo día.docx
2 Segundo día.docx
mariaeugenia13617
 
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésEs circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
franfrater
 
Reflexión 22 de octubre de 2017
Reflexión 22 de octubre de 2017Reflexión 22 de octubre de 2017
Reflexión 22 de octubre de 2017
Caritas Mexicana IAP
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
franfrater
 
III domingo de adviento c
III domingo de adviento cIII domingo de adviento c
III domingo de adviento c
JoaquinIglesias
 
Temas Cuaresmales 2011
Temas Cuaresmales 2011Temas Cuaresmales 2011
Temas Cuaresmales 2011
Caritas Mexicana IAP
 
Rosario
RosarioRosario
Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)
Ramón Copa
 
Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Bosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismoBosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismoFidel Lopez
 
881edicion compressed
881edicion compressed881edicion compressed
881edicion compressed
HoyXalapaNoticias
 
Bosquejo compañerismo_completar
Bosquejo compañerismo_completarBosquejo compañerismo_completar
Bosquejo compañerismo_completar
Fidel Lopez
 
Bosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismoBosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismo
Fidel Lopez
 
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdfQUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
KeopsIberia
 

Similar a Temas pentecostes (20)

Taller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimoTaller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimo
 
Taller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimoTaller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimo
 
Parroquia de la merced
Parroquia de la mercedParroquia de la merced
Parroquia de la merced
 
2 Segundo día.docx
2 Segundo día.docx2 Segundo día.docx
2 Segundo día.docx
 
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésEs circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
 
Reflexión 22 de octubre de 2017
Reflexión 22 de octubre de 2017Reflexión 22 de octubre de 2017
Reflexión 22 de octubre de 2017
 
3 eso 1
3 eso 13 eso 1
3 eso 1
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
 
III domingo de adviento c
III domingo de adviento cIII domingo de adviento c
III domingo de adviento c
 
110618 comunidad
110618 comunidad110618 comunidad
110618 comunidad
 
Temas Cuaresmales 2011
Temas Cuaresmales 2011Temas Cuaresmales 2011
Temas Cuaresmales 2011
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)Charles Eisenstein (economia sagrada)
Charles Eisenstein (economia sagrada)
 
Familia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristianaFamilia humana, familia cristiana
Familia humana, familia cristiana
 
Arraigados con cristo
Arraigados con cristoArraigados con cristo
Arraigados con cristo
 
Bosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismoBosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismo
 
881edicion compressed
881edicion compressed881edicion compressed
881edicion compressed
 
Bosquejo compañerismo_completar
Bosquejo compañerismo_completarBosquejo compañerismo_completar
Bosquejo compañerismo_completar
 
Bosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismoBosquejo compañerismo
Bosquejo compañerismo
 
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdfQUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
 

Más de sady

Lectio divina como se hace
Lectio divina como se haceLectio divina como se hace
Lectio divina como se hacesady
 
Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?
sady
 
Pdre en el refugio
Pdre en el refugioPdre en el refugio
Pdre en el refugiosady
 
Facebook ministros
Facebook ministrosFacebook ministros
Facebook ministros
sady
 
Facebook ministros
Facebook ministrosFacebook ministros
Facebook ministros
sady
 
Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006sady
 
Evaluacion PDER 3 años
Evaluacion PDER 3 añosEvaluacion PDER 3 años
Evaluacion PDER 3 años
sady
 
Herramientas electronicas
Herramientas electronicasHerramientas electronicas
Herramientas electronicassady
 
Herramientas electronicas
Herramientas electronicasHerramientas electronicas
Herramientas electronicassady
 
Talleres pentecostes 2003[1]
Talleres pentecostes 2003[1]Talleres pentecostes 2003[1]
Talleres pentecostes 2003[1]sady
 
Talleres semana santa
Talleres semana santaTalleres semana santa
Talleres semana santa
sady
 

Más de sady (11)

Lectio divina como se hace
Lectio divina como se haceLectio divina como se hace
Lectio divina como se hace
 
Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?Lectio divina cómo se hace?
Lectio divina cómo se hace?
 
Pdre en el refugio
Pdre en el refugioPdre en el refugio
Pdre en el refugio
 
Facebook ministros
Facebook ministrosFacebook ministros
Facebook ministros
 
Facebook ministros
Facebook ministrosFacebook ministros
Facebook ministros
 
Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006
 
Evaluacion PDER 3 años
Evaluacion PDER 3 añosEvaluacion PDER 3 años
Evaluacion PDER 3 años
 
Herramientas electronicas
Herramientas electronicasHerramientas electronicas
Herramientas electronicas
 
Herramientas electronicas
Herramientas electronicasHerramientas electronicas
Herramientas electronicas
 
Talleres pentecostes 2003[1]
Talleres pentecostes 2003[1]Talleres pentecostes 2003[1]
Talleres pentecostes 2003[1]
 
Talleres semana santa
Talleres semana santaTalleres semana santa
Talleres semana santa
 

Temas pentecostes

  • 1. PRIMER DÍA: EL ESPÍRITU SANTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD Invocación: Ven, Espíritu Santo, infunde en nosotros el deseo de transformar nuestra realidad. Canto de Inicio: (Espírtiu Santo ven….) Oremos: Dios Madre Padre, gracias por la oportunidad de reunirnos en comunidad y reflexionar sobre como podemos colaborar en la transformación de nuestro mundo para que haya donde todos podamos vivir dignidad y felicidad. Por nuestro Señor Jesucristo. Amen. Reflexión: Lector 1: ¿Qué necesitamos para poder transformar la realidad? ¿No será que hay que empezar con fe y confianza de que tal transformación es posible? ¿Y no hay que ponernos de acuerdo sobre en qué queremos transformar nuestra realidad? ¿No sería que hay que tener un plan común, un sueño común? Lector 2: Los medios de comunicación nos bombardean con imágenes de la vida buena. En las telenovelas vemos como vive la gente privilegiada en sus mansiones urbanas o en sus casonas de campo, siempre con servidumbre. Vemos como almuerzan o cenan en restaurantes elegantísimas y como se movilizan en vehículos de lujo. Podemos reírnos de estas imágenes pero mejor será reconocer que nos influyen, dando forma a nuestros sueños para nuestro futuro. Tomando en cuenta todas las reflexiones que hemos hecho durante esta novena, hay que aceptar que la transformación de la realidad es para todos, no para unos pocos. La consecuencia de este principio es reconocer que hay que compartir los bienes de la tierra entre todos. Los que tienen una abundancia de bienes compartirán. Los que sueñan tener una abundancia de bienes tendrán que renunciar su sueño. Esto no es negar el derecho de cada ser humano de vivir dignamente. Es simplemente poner límites, reconociendo lo que es posible. Es lo difícil en cualquier discusión sobre la transformación de la realidad. Nos lleva a ver que otro elemento primordial en esta transformación es el amor. Lector 3: El amor nos hará ver que la transformación del la realidad se realizará renovando nuestro respeto y reverencia hacia toda la Madre Tierra, buscando una íntima relación con ella como la tienen los grupos indígenas, y esforzándonos más para conservarla. Se realizará reconociendo a la mujer como compañera igual a igual con el hombre. Entonces, podríamos realizar un sueño común: En toda la tierra no habrá necesidad de dejar la patria para buscar una vida mejor porque nadie vivirá empobrecida; cada uno tendrán trabajo digno que se hará con esmero, contribuyendo al bien común. Las parejas serán fieles, no dejando ni padre ni madre desamparada en el cuidado de sus hijos. Cada hogar será un lugar de alegría, gozo y instrucción en el bien. Los enfermos serán sanados, los afligidos consolados, los ancianos respetados. Todos vivirán en amistad y la compasión dirigirá la manera de vivir. Los gobiernos servirán a todos sus ciudadanos. Los ciudadanos vigilarán a sus gobernantes, optando por actuar con justicia, desapareciendo el engaño y la corrupción. Las guerras se acabarán porque las naciones aprenderán a vivir en paz
  • 2. Se restaurará la doliente, sangrante Madre Tierra. Producirá nuevamente hierbas, granos y frutas en abundancia. Cada labrador tendrá lo necesario, dando de las cosechas a los discapacitados y ancianos y guardando lo suficiente para el invierno. Cada ser viviente será la causa de celebración y el Mundo entero será un santuario donde toda la vida se considerará sagrada.” Aporte de la comunidad a la reflexión: - ¿Están de acuerdo con la reflexión? ¿En qué si? ¿En qué no? - ¿Qué añadiría al sueño de la realidad transformada? - ¿En esta reflexión identificó algo que Ud. pueda hacer para contribuir a la transformación de la realidad? - Busquemos en la Biblia la acción del Espíritu Santo que ilumina para transformar la realidad. - Miremos en la Biblia que pasó el día de Pentecostés. Compromiso comunitario: Cada comunidad piense en el compromiso que va a hacer para transformar nuestra realidad. (debes conocer la realidad de tu conjunto) Canto propuesto: Espíritu Santo, toma mi vida OCTAVO DÍA: EL ESPÍRITU SANTO EN LA UNIFICACIÓN DEL MUNDO Invocación: Ven Espíritu Santo, desciende sobre nosotros para que, en medio de una realidad adversa, encontremos lo que nos pueda unir con todos nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo. Canto de Inicio: (Bautízame Señor con tu Espíitu.) Oremos: Dios Madre/Padre, te damos gracias porque tú eres un Dios para todos, nombrado en distintas maneras por distintas religiones y culturas, siendo siempre el Dios de amor y unidad. Amen. Lector 1: En la noche de la última cena, Jesús oró a su Padre ante sus apóstoles, pidiendo lo que fue, para él, el colmo de su misión: “Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mi y yo en ti. Que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.” (Juan 17, 21) Para asegurar esta unidad, Jesús pidió a su Padre la presencia del Espíritu Santo. En la actualidad, nuestro mundo está fracturada por diferentes formas de religión, sistemas políticos, económicos y culturales, unos opuestos a otros. Los islámicos odian a los cristianos y visa versa; los capitalistas buscan derrotar a los socialistas; los conservadores quieren acabar con los liberales. Lector 2: La violencia es otra realidad asombrante que nos hace desconfiar unos en otros. Por la emergencia del tráfico de drogas, las maras, las extorsiones, los asaltos,
  • 3. secuestros y asesinatos, vemos que muchas comunidades han optado a vivir detrás de rejas y con guardias de seguridad. Parece que ni las religiones, ni los sistemas políticos, económicos y educativos tienen la capacidad – o la voluntad - de buscar la unidad. Muchos piensan que los demás tienen que ser “convertidos” para que crean y actúen como ellos. Lector 3: En toda esta realidad, ¿sobre cuál fundamento nos podremos unir? ¿Dónde está la fuerza unificadora que es el Espíritu Santo de Dios? ¿No sería el esfuerzo que hacemos, empujados por el mismo Espíritu, de buscar la unidad necesaria para poder cambiar nuestra realidad, de crear comunidad y de valorar y cuidar lo que tenemos en común? ¿No sería en pensar en el bien estar de los niños, jóvenes y ancianos de nuestras comunidades? ¿No sería en todo lo que hacemos por revitalizar el medio ambiente? Vimos en el tema de la Visitación que Dios prefiere al los pobres y pequeños. Hay que confiar en esta preferencia divina y crear en nosotros mismos. Apreciemos los pequeños esfuerzos que hemos hecho y los que están por hacer. Sigamos pidiendo que el Espíritu Santo aletee sobre nosotros, dándonos su energía creativa para que podamos hacer aun más. Aporte de la comunidad a la reflexión: - ¿Cuáles han sido nuestros esfuerzos por crear un ambiente de unidad dentro de nuestras familias y comunidades y con otras comunidades y grupos? - ¿Qué nos falta hacer? -¿Podemos poner a un lado nuestras propias preferencias, podemos perdonar y aceptar el perdón con el fin de unirnos mas? -busquemos en la Biblia textos que sean modelos de una auténtica comunidad y expliquémoslos. Conclusión: Sigamos en la seguridad de la presencia creativa del Espíritu que nos ama; confiando en que este mismo Espíritu así está obrando en todo el mundo y pronto vendrá el día en que los pequeños y humildes verán los frutos de Dios obrando a través de sus esfuerzos. (invitamos a las personas a convocar a los vecinos a y a participar de la Vigilia de Pentecostés) Compromiso comunitario: Cada comunidad piense en el compromiso que va a hacer para transformar nuestra realidad. Canto propuesto: Cuando el pueblo alaba a Dios suceden cosas. www. mariadelbosque.blogspot.com/ INVITACION: sábado 22 de mayo 7:30 pm vigilia de pentecostés en el templo. Llevemos la Biblia y una velita.