SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS SEGUNDO
PERIODO
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
• Son aquellas familias de compuestos inorgánicos, que comparten características
químicas similares. Estas funciones químicas se componen de cinco grupos:
• Los óxidos
• Los bases o hidróxidos
• Los ácidos
• Las sales
• Los hidruros
FORMULAS QUÍMICAS
• Es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en la
que se encuentran o de el número de átomos que forma una molécula.
• También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos
datos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio.
FORMULA MOLECULAR
• Indica el tipo de átomos presentes en un compuesto molecular y el numero de átomos
de cada clase, solo tienen sentido hablar de formula molecular en compuestos
covalentes, así la formula molecular de la glucosa C6H12O6, Lo cual indica que cada
molécula está formada por seis átomos de carbono, 12 átomos de hidrogeno y seis
átomos de oxigeno unidos siempre de una determinada manera.
FORMULA EMPÍRICA
• Es una expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes
los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación más
sencilla de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima y se representa
con "fm".
• Comúnmente, las fórmulas empíricas son determinadas a partir de datos
experimentales, de ahí su nombre, fórmula empírica.
FORMULA ESTRUCTURAL
• Es una representación gráfica de la estructura molecular, que muestra cómo se
ordenan o distribuyen espacialmente los átomos. Se muestran los enlaces
químicos dentro de la molécula, ya sea explícitamente o implícitamente. Por tanto,
aporta más información que la fórmula molecular o la fórmula desarrollada.1 Hay tres
representaciones que se usan habitualmente en las publicaciones: fórmulas
semidesarrolladas, diagramas de Lewis y en formato línea-ángulo. Otros diversos
formatos son también usados en las bases de datos químicas,
como SMILES, InChI y CML.
FORMULA LEWIS
• La estructura de Lewis también llamada diagrama de puntos y raya diagonal, modelo
de Lewis, es una representación grafica que muestra los pares de electrones de enlaces
entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que pueden
existir.
• son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el
reencuentro exacto de electrones y constituyen una base importante, estable y relativa
esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un
elemento que interactúa con otros o entre su mima especie formando enlaces simples
dobles o triples.
FUNCIONES Y GRUPOS FUNCIONALES
• Es un átomo o conjunto de átomos unidos carbonadas, representados en la formula
general por R para los compuestos alifáticos, para los compuestos aromáticos, los
grupos funcionales son responsables de la recreatividad y propiedades químicas de los
compuestos orgánicos.
VALENCIA Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN
• La valencia es el numero de electrones que tiene un elemento en su ultimo nivel de
energía, estos electrones son los que ponen en juego durante una relación química o
para establecer un enlace químico, con otro elemento hay elementos con mas de una
valencia, por ella fue reemplazado este compuesto con el numero de oxidación que
finalmente representa lo mismo.
TEMAS CUARTO
PERIODO
CARLOS ALBERTO ARDILA ROJAS
OCTAVO
REACCIONES QUÍMICAS
• También llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso
termodinámico en el cual dos o mas sustancias se transforman cambiando su
estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
• Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química
es la formación de oxido de hierro producido al reaccionar el oxigeno del aire con el
hierro de forma natural o una cinta de magnesio al colocar en una llanta, se convierte
en un oxido de magnesio.
ECUACIONES QUÍMICAS
• Es una descripción simbólica de una reacción química. Muestran las sustancias que
reaccionan y las sustancias que se originan. Están ayudan a visualizar los reactivos que
son los que tendrán una reacción química y los productos que son las sustancias que
se obtienen de este proceso.
CLASES DE
REACCIONES
REACCIÓN DE SÍNTESIS O COMBINACIÓN
• Se presenta una reacción entre las reactivas ya sean elementos o compuestos y se
transforman en la unión de dichos elementos o compuestos en un solo producto,
ejemplo:
• A+B C
REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
• Se presenta en una ecuación, que a partir de un compuesto se obtienen dos o mas
sustancias simples es decir:
• C A+B
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN SIMPLE
• Los reactivos mas activos desplazan a los menos activos, ocupando el lugar del menor,
explicado de la siguiente manera:
• C+AB CB+ A
REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
DOBLE
• Donde los dos reactivos se transforman en dos compuestos nuevos, sin cambiar el
estado de oxidación de los elementos:
• AB+CD AD+CB
BALANCE DE REACCIONES
• Significa que debe existir una equivalencia entre el numero de los reactivos y el
numero de los productos en una ecuación. Para lo cual existen distintos métodos,
como los que veremos a continuación.
• La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las
masas de los productos.

Más contenido relacionado

Similar a TEMAS TERCER PERIODO.pptx

Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
ruthdelcarmen
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
Celahir Vardam
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
carlosalbertocuevas
 
Denny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacionDenny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacion
Denny Sandrea
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
Kenny Valencia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Bi Thezile
 
Estructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las MoléculasEstructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las Moléculas
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULASUnidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
SistemadeEstudiosMed
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49
Roy Marlon
 
Presentacion Química
Presentacion QuímicaPresentacion Química
Presentacion Química
preusalud2010
 
Quimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organicaQuimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organica
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
QUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptxQUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptx
MehidaMishellBuchYax
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Taty Renatha Del Castillo
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
Dr. Marcelo Ramos
 
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstractoDiapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
AndresGonzalez237330
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
MRcdz Ryz
 
Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica
Mafe Cabrera
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Martin Mozkera
 
Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)
Walter Tuza Santos
 

Similar a TEMAS TERCER PERIODO.pptx (20)

Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
 
Denny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacionDenny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacion
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Estructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las MoléculasEstructura y Propiedades de las Moléculas
Estructura y Propiedades de las Moléculas
 
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULASUnidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
Unidad I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49
 
Presentacion Química
Presentacion QuímicaPresentacion Química
Presentacion Química
 
Quimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organicaQuimica inorganica y organica
Quimica inorganica y organica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
QUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptxQUIMICA ORGANICA.pptx
QUIMICA ORGANICA.pptx
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
 
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstractoDiapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica Laboratorio quimica inorganica
Laboratorio quimica inorganica
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
 
Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (12)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

TEMAS TERCER PERIODO.pptx

  • 2. FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS • Son aquellas familias de compuestos inorgánicos, que comparten características químicas similares. Estas funciones químicas se componen de cinco grupos: • Los óxidos • Los bases o hidróxidos • Los ácidos • Las sales • Los hidruros
  • 3. FORMULAS QUÍMICAS • Es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en la que se encuentran o de el número de átomos que forma una molécula. • También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos datos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio.
  • 4. FORMULA MOLECULAR • Indica el tipo de átomos presentes en un compuesto molecular y el numero de átomos de cada clase, solo tienen sentido hablar de formula molecular en compuestos covalentes, así la formula molecular de la glucosa C6H12O6, Lo cual indica que cada molécula está formada por seis átomos de carbono, 12 átomos de hidrogeno y seis átomos de oxigeno unidos siempre de una determinada manera.
  • 5. FORMULA EMPÍRICA • Es una expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación más sencilla de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima y se representa con "fm". • Comúnmente, las fórmulas empíricas son determinadas a partir de datos experimentales, de ahí su nombre, fórmula empírica.
  • 6. FORMULA ESTRUCTURAL • Es una representación gráfica de la estructura molecular, que muestra cómo se ordenan o distribuyen espacialmente los átomos. Se muestran los enlaces químicos dentro de la molécula, ya sea explícitamente o implícitamente. Por tanto, aporta más información que la fórmula molecular o la fórmula desarrollada.1 Hay tres representaciones que se usan habitualmente en las publicaciones: fórmulas semidesarrolladas, diagramas de Lewis y en formato línea-ángulo. Otros diversos formatos son también usados en las bases de datos químicas, como SMILES, InChI y CML.
  • 7. FORMULA LEWIS • La estructura de Lewis también llamada diagrama de puntos y raya diagonal, modelo de Lewis, es una representación grafica que muestra los pares de electrones de enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que pueden existir. • son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el reencuentro exacto de electrones y constituyen una base importante, estable y relativa esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúa con otros o entre su mima especie formando enlaces simples dobles o triples.
  • 8. FUNCIONES Y GRUPOS FUNCIONALES • Es un átomo o conjunto de átomos unidos carbonadas, representados en la formula general por R para los compuestos alifáticos, para los compuestos aromáticos, los grupos funcionales son responsables de la recreatividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
  • 9. VALENCIA Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN • La valencia es el numero de electrones que tiene un elemento en su ultimo nivel de energía, estos electrones son los que ponen en juego durante una relación química o para establecer un enlace químico, con otro elemento hay elementos con mas de una valencia, por ella fue reemplazado este compuesto con el numero de oxidación que finalmente representa lo mismo.
  • 10. TEMAS CUARTO PERIODO CARLOS ALBERTO ARDILA ROJAS OCTAVO
  • 11. REACCIONES QUÍMICAS • También llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o mas sustancias se transforman cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. • Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de oxido de hierro producido al reaccionar el oxigeno del aire con el hierro de forma natural o una cinta de magnesio al colocar en una llanta, se convierte en un oxido de magnesio.
  • 12. ECUACIONES QUÍMICAS • Es una descripción simbólica de una reacción química. Muestran las sustancias que reaccionan y las sustancias que se originan. Están ayudan a visualizar los reactivos que son los que tendrán una reacción química y los productos que son las sustancias que se obtienen de este proceso.
  • 14. REACCIÓN DE SÍNTESIS O COMBINACIÓN • Se presenta una reacción entre las reactivas ya sean elementos o compuestos y se transforman en la unión de dichos elementos o compuestos en un solo producto, ejemplo: • A+B C
  • 15. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN • Se presenta en una ecuación, que a partir de un compuesto se obtienen dos o mas sustancias simples es decir: • C A+B
  • 16. REACCIONES DE SUSTITUCIÓN SIMPLE • Los reactivos mas activos desplazan a los menos activos, ocupando el lugar del menor, explicado de la siguiente manera: • C+AB CB+ A
  • 17. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO DOBLE • Donde los dos reactivos se transforman en dos compuestos nuevos, sin cambiar el estado de oxidación de los elementos: • AB+CD AD+CB
  • 18. BALANCE DE REACCIONES • Significa que debe existir una equivalencia entre el numero de los reactivos y el numero de los productos en una ecuación. Para lo cual existen distintos métodos, como los que veremos a continuación. • La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe ser igual a la suma de las masas de los productos.