SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN EL QUEHACER PEDAGOGICO
Por: Olga Inés Cardona Uribe
CARACTERIZACION DEL AMBIENTE
Desempeño mi labor docente desde las áreas de Tecnología e Informática,
Educación en Ética y Valores, con los grados de sexto y séptimo, en la Institución
Educativa Eduardo Santos de la ciudad de Medellín – Antioquia, ubicada en la
Zona Centro Occidental, Comuna 13, barrio Eduardo Santos. Su comunidad se
encuentra estratificada en los niveles uno y dos, lo que representa un gran
número de necesidades básicas insatisfechas con relación a la salud,
recreación, alimentación, educación, entre otros. Las familias habitantes del
barrio son de procedencia campesina, desplazados, que se han acercado a la
ciudad en busca de nuevas y mejores oportunidades y obreros de diferentes
empresas. La situación económica de la comunidad es baja, debido a que el 80%
de los habitantes del sector, solo se ganan el salario mínimo o por debajo de
este, sin tener en algunos casos un contrato de trabajo definitivo y los índices de
desempleo son muy notorios. En relación con el área específica de tecnología e
informática, la mayoría de los estudiantes suele asociar esta simplemente con
artefactos como computadores y software, electrodomésticos de última
generación, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento, desarrollos industriales,
entre otros, sin ampliar este concepto al hecho de que la tecnología es mucho
más que sus productos tangibles. Igualmente, desde las unidades de diagnóstico
se evidencia que en los grados de la básica primaria poco se trabaja esta área
en las diferentes instituciones educativas del sector, limitándose a un simple
manejo de las herramientas de office: procesador de texto, de ingreso a Internet
y juegos.
METODOLOGIA
En el desarrollo de las practicas pedagógicas hay tres momentos: antes, durante
y después. En el antes se hace una preparación del tema con lecturas
personales, preparación de materiales e identificación de sitios web propicios
para la consulta por parte de los estudiantes. Para el durante, que puede tener
una duración de varios periodos de clase, la actividad inicia con un momento de
organización (en cada clase se hace un saludo, asistencia, conteo, información
de actividades a desarrollar) se realiza un breve conversatorio para explorar
conocimientos previos sobre el tema, seguidamente se hace una consulta en
documentos o sitios web (que pueden ser recomendados o libres),
posteriormente se da una socialización, es una puesta en común de lo
consultado contrastando la información con sus experiencias personales en el
barrio, familia, colegio, ciudad, desde los medios de comunicación. Por ultimo en
el momento después se hace la aplicación de los contenidos a través de talleres,
retroalimentación, formulación de propuestas de solución a situaciones
planteadas, elaboración y explicación de maquetas, elaboración de plegables,
estas actividades son realizadas en un trabajo grupal.
REFLEXIONES
Cuando las clases se pueden desarrollar con regularidad hay una buena
disposición por parte de los estudiantes, cuando se presentan novedades que
implican una reinversión de los tiempos de clase en otros proyectos o por motivos
externos no se puede desarrollar la clase de acuerdo con lo planeado, se pierde
la motivación, los estudiantes pierden la idea del tema que se trabaja, son poco
constantes con las actividades para hacer en sus casas
A pesar de la preparación de las clases, los resultados numéricos no se
corresponden, dado que en la última fase donde se aplican los contenidos los
estudiantes fallan en la responsabilidad en la entrega de trabajos, presentación
de materiales, la inasistencia de algunos de ellos también afecta los resultados
Es importante continuar en la búsqueda de estrategias de aula que permitan
mejorar en estos aspectos, para lograr tanto en lo cualitativo y cuantitativo
avances significativos.

Más contenido relacionado

Similar a Tendencias pedagogicas en el quehacer pedagogico olga ines cardona u

Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
BlancaMares
 
Haciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolarHaciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolar
franco_javier
 
Fase de diseño jannier redondo
Fase de diseño  jannier redondoFase de diseño  jannier redondo
Fase de diseño jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
SeminarioInvestigaci2
 
PAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docx
PAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docxPAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docx
PAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docx
DonardAD
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
SeminarioInvestigaci2
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
Valeria Cameto
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
Valeria Cameto
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DanielaCamargo51
 
Plan de-aula
Plan de-aulaPlan de-aula
Plan de-aula
Martacha
 
Plan de-aula
Plan de-aulaPlan de-aula
Plan de-aula
Martacha
 
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizajeGestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Rodrigo Garcia
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Ana Rosa Mariscal
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
Hta. Stella Giraldo
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 

Similar a Tendencias pedagogicas en el quehacer pedagogico olga ines cardona u (20)

Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradoraBemp m4 portafolio_actividad_integradora
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
 
Haciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolarHaciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolar
 
Fase de diseño jannier redondo
Fase de diseño  jannier redondoFase de diseño  jannier redondo
Fase de diseño jannier redondo
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
PAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docx
PAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docxPAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docx
PAUTAS PARA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA (1).docx
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
 
1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's1) martínez educación tic's
1) martínez educación tic's
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Plan de-aula
Plan de-aulaPlan de-aula
Plan de-aula
 
Plan de-aula
Plan de-aulaPlan de-aula
Plan de-aula
 
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizajeGestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Grupo amanda mosquera
Grupo amanda mosqueraGrupo amanda mosquera
Grupo amanda mosquera
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tendencias pedagogicas en el quehacer pedagogico olga ines cardona u

  • 1. TENDENCIAS PEDAGOGICAS EN EL QUEHACER PEDAGOGICO Por: Olga Inés Cardona Uribe CARACTERIZACION DEL AMBIENTE Desempeño mi labor docente desde las áreas de Tecnología e Informática, Educación en Ética y Valores, con los grados de sexto y séptimo, en la Institución Educativa Eduardo Santos de la ciudad de Medellín – Antioquia, ubicada en la Zona Centro Occidental, Comuna 13, barrio Eduardo Santos. Su comunidad se encuentra estratificada en los niveles uno y dos, lo que representa un gran número de necesidades básicas insatisfechas con relación a la salud, recreación, alimentación, educación, entre otros. Las familias habitantes del barrio son de procedencia campesina, desplazados, que se han acercado a la ciudad en busca de nuevas y mejores oportunidades y obreros de diferentes empresas. La situación económica de la comunidad es baja, debido a que el 80% de los habitantes del sector, solo se ganan el salario mínimo o por debajo de este, sin tener en algunos casos un contrato de trabajo definitivo y los índices de desempleo son muy notorios. En relación con el área específica de tecnología e informática, la mayoría de los estudiantes suele asociar esta simplemente con artefactos como computadores y software, electrodomésticos de última generación, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento, desarrollos industriales, entre otros, sin ampliar este concepto al hecho de que la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Igualmente, desde las unidades de diagnóstico se evidencia que en los grados de la básica primaria poco se trabaja esta área en las diferentes instituciones educativas del sector, limitándose a un simple manejo de las herramientas de office: procesador de texto, de ingreso a Internet y juegos. METODOLOGIA En el desarrollo de las practicas pedagógicas hay tres momentos: antes, durante y después. En el antes se hace una preparación del tema con lecturas personales, preparación de materiales e identificación de sitios web propicios
  • 2. para la consulta por parte de los estudiantes. Para el durante, que puede tener una duración de varios periodos de clase, la actividad inicia con un momento de organización (en cada clase se hace un saludo, asistencia, conteo, información de actividades a desarrollar) se realiza un breve conversatorio para explorar conocimientos previos sobre el tema, seguidamente se hace una consulta en documentos o sitios web (que pueden ser recomendados o libres), posteriormente se da una socialización, es una puesta en común de lo consultado contrastando la información con sus experiencias personales en el barrio, familia, colegio, ciudad, desde los medios de comunicación. Por ultimo en el momento después se hace la aplicación de los contenidos a través de talleres, retroalimentación, formulación de propuestas de solución a situaciones planteadas, elaboración y explicación de maquetas, elaboración de plegables, estas actividades son realizadas en un trabajo grupal. REFLEXIONES Cuando las clases se pueden desarrollar con regularidad hay una buena disposición por parte de los estudiantes, cuando se presentan novedades que implican una reinversión de los tiempos de clase en otros proyectos o por motivos externos no se puede desarrollar la clase de acuerdo con lo planeado, se pierde la motivación, los estudiantes pierden la idea del tema que se trabaja, son poco constantes con las actividades para hacer en sus casas A pesar de la preparación de las clases, los resultados numéricos no se corresponden, dado que en la última fase donde se aplican los contenidos los estudiantes fallan en la responsabilidad en la entrega de trabajos, presentación de materiales, la inasistencia de algunos de ellos también afecta los resultados Es importante continuar en la búsqueda de estrategias de aula que permitan mejorar en estos aspectos, para lograr tanto en lo cualitativo y cuantitativo avances significativos.