SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponerse en los zapatos del otro
Más de una vez hemos oído hablar de este término: la empatía. ¿Qué es? La
empatía es la capacidad que tiene un individuo de percibir o interpretar en un
contexto en común lo que otra persona puede sentir, o quizás hasta pensar. Es
decir, es una forma de entender y comprender lo que el otro siente, pero
desde una posición -valga la redundancia- empática, poniéndose en el lugar
del otro. Una forma desarrollada de empatía implica no sólo el entendimiento de
lo que el otro siente, sino la respuesta a dichos sentimientos.
Quizás propuesto así suena a que la empatía se tratara de algo metafísico o de
una habilidad divina, sólo para algunos elegidos. Pero la realidad es que todos en
algún punto desarrollamos empatía, en mayor o menor medida. Sería bueno
desarrollarla y potenciarla al máximo porque nos va a fortalecer como personas
y en nuestras relaciones.
Entonces, ¿cómo ser más empático? La capacidad de empatizar depende
directamente de la habilidad que uno tenga para identificar sus propios
sentimientos. Para dominar la empatía se precisa ser consciente de uno mismo,
no prejuzgar, y especialmente contar con la capacidad de escuchar y
observar a la otra persona con detenimiento. La empatía no se trata de
entender al otro para nuestro beneficio, sino de entenderlo para el suyo. La
atención es casi que imprescindible para poder ser empático. Si mientras
conversamos con otra persona estamos pensando en otra cosa, o en nuestros
propios problemas, o en qué diremos cuando la otra persona termine de hablar,
nunca podremos realmente averiguar qué es lo que el otro individuo está
sintiendo.
Gran parte de todo esto se trata de un entendimiento más allá de lo verbal, y del
desprendimiento de nuestra propias circunstancias para ponernos en los zapatos
del otro. Las personas no siempre expresamos lo que sentimos en palabras,
podemos estar diciendo una cosa y sintiendo otra, o podemos no decir nada y
estar sintiendo algo. Aquél que tenga empatía podrá ver a través de las
palabras y los gestos y comprender un poquito más allá.
Es normal que hoy en día nos volvamos un poco egoístas sin darnos cuenta,
preocupados únicamente por nuestros problemas, y pensando sólo en nosotros.
Pero eso conlleva a tomar la ruta contraria a la de la empatía. La empatía nos
moviliza a sentir el dolor del otro, a recuperar el interés por las personas que
nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos. Es
más fácil a medida que logramos conocer a las personas, ya que la relación
frecuente nos permite descubrir los motivos de malhumor, de alegría o
de tristeza de aquella persona con quien nos relacionamos, y también a
comprender su forma de actuar consecuente a ese estado de ánimo.
La empatía es una gran característica y debemos valorarla como tal. Cuando
alguien empatiza con nosotros hay que saber apreciarlo, y cuando alguien precisa
de nosotros, hay que lograr desarrollar esta maravillosa capacidad al máximo para
poder ayudar al otro, lo cual siempre significa una gran satisfacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empatia
EmpatiaEmpatia
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertiva
Isabel Ibarrola
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
mariangelesitaca
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
Empatia
Empatia Empatia
Empatia. Tutoria
Empatia. TutoriaEmpatia. Tutoria
Empatia. Tutoria
Irene Sánchez Maestre
 
Empatia liderazgo
Empatia liderazgoEmpatia liderazgo
Empatia liderazgo
Syddney Potoy
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
AntooSarotto
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Luis Alcantara
 
La empatia en los niños
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
FIORE1996
 
EMPATIAA
EMPATIAAEMPATIAA
LA EMPATÍA
LA EMPATÍA LA EMPATÍA
LA EMPATÍA
Teresa14M
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
Empatia asertividad
Empatia asertividadEmpatia asertividad
Empatia asertividad
viegla
 
empatía
empatíaempatía
empatía
aguilargarciaL
 
Asertividad y Empatía
Asertividad y EmpatíaAsertividad y Empatía
Asertividad y Empatía
Angelica Torres Arellano
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Comunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertivaComunicación empática y asertiva
Comunicación empática y asertiva
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Empatia
Empatia Empatia
Empatia
 
Empatia. Tutoria
Empatia. TutoriaEmpatia. Tutoria
Empatia. Tutoria
 
Empatia liderazgo
Empatia liderazgoEmpatia liderazgo
Empatia liderazgo
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
La empatia en los niños
La empatia en los niñosLa empatia en los niños
La empatia en los niños
 
EMPATIAA
EMPATIAAEMPATIAA
EMPATIAA
 
LA EMPATÍA
LA EMPATÍA LA EMPATÍA
LA EMPATÍA
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Empatia asertividad
Empatia asertividadEmpatia asertividad
Empatia asertividad
 
empatía
empatíaempatía
empatía
 
Asertividad y Empatía
Asertividad y EmpatíaAsertividad y Empatía
Asertividad y Empatía
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
 

Destacado

Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
dianas2989
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
dianas2989
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
dianas2989
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
mariselam27
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
dianas2989
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mariselam27
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
maryluzperezg
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
Martha Nidia González Múnera
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
mariselam27
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
dianas2989
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
dianas2989
 
Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
Edwin Gomez
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
dianas2989
 
Examen
ExamenExamen
Examen
mariselam27
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
dianas2989
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
dianas2989
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
Eduardo Rojas
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
dianas2989
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
dianas2989
 
Poesía matemática
Poesía matemáticaPoesía matemática
Poesía matemática
alcidquinca
 

Destacado (20)

Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
 
Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Poesía matemática
Poesía matemáticaPoesía matemática
Poesía matemática
 

Similar a Empatia

LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
huor.nenmacil
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
EmpatiaEmpatia
Guia nº 1
Guia nº 1Guia nº 1
Guia nº 1
nayaretbrucet
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
PalomaSaRi
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Juan
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
angelicacarolinarodriguezzavaleta
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
sujeytorresgarcia
 
Carpeta unida
Carpeta unidaCarpeta unida
Carpeta unida
Fernanda Vega
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
Angelo Argguinzzones
 
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdfSS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
yampolgarcia1
 
EMPATÍA.docx
EMPATÍA.docxEMPATÍA.docx
EMPATÍA.docx
AndreaPacheco95
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
johanapaolaaguilareyes
 
Los valores- María José Gallego (blog)
Los valores- María José Gallego (blog)Los valores- María José Gallego (blog)
Los valores- María José Gallego (blog)
MaraJosGallegoSnchez1
 
El hábito 5. armando
El hábito 5. armandoEl hábito 5. armando
El hábito 5. armando
Armando Jesús Cauich Muñoz
 
Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020
Menores Fernando Rabenko
 
Empatía.docx
Empatía.docxEmpatía.docx
Empatía.docx
kevin2511
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
Eylena
 

Similar a Empatia (20)

LHS_crv_rat
LHS_crv_ratLHS_crv_rat
LHS_crv_rat
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Guia nº 1
Guia nº 1Guia nº 1
Guia nº 1
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Carpeta unida
Carpeta unidaCarpeta unida
Carpeta unida
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
 
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdfSS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
 
EMPATÍA.docx
EMPATÍA.docxEMPATÍA.docx
EMPATÍA.docx
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Los valores- María José Gallego (blog)
Los valores- María José Gallego (blog)Los valores- María José Gallego (blog)
Los valores- María José Gallego (blog)
 
El hábito 5. armando
El hábito 5. armandoEl hábito 5. armando
El hábito 5. armando
 
Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020Revista la Ludonauta Junio 2020
Revista la Ludonauta Junio 2020
 
Empatía.docx
Empatía.docxEmpatía.docx
Empatía.docx
 
La empatía presentación.docx
La empatía   presentación.docxLa empatía   presentación.docx
La empatía presentación.docx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Empatia

  • 1. Ponerse en los zapatos del otro Más de una vez hemos oído hablar de este término: la empatía. ¿Qué es? La empatía es la capacidad que tiene un individuo de percibir o interpretar en un contexto en común lo que otra persona puede sentir, o quizás hasta pensar. Es decir, es una forma de entender y comprender lo que el otro siente, pero desde una posición -valga la redundancia- empática, poniéndose en el lugar del otro. Una forma desarrollada de empatía implica no sólo el entendimiento de lo que el otro siente, sino la respuesta a dichos sentimientos. Quizás propuesto así suena a que la empatía se tratara de algo metafísico o de una habilidad divina, sólo para algunos elegidos. Pero la realidad es que todos en algún punto desarrollamos empatía, en mayor o menor medida. Sería bueno desarrollarla y potenciarla al máximo porque nos va a fortalecer como personas y en nuestras relaciones. Entonces, ¿cómo ser más empático? La capacidad de empatizar depende directamente de la habilidad que uno tenga para identificar sus propios sentimientos. Para dominar la empatía se precisa ser consciente de uno mismo, no prejuzgar, y especialmente contar con la capacidad de escuchar y observar a la otra persona con detenimiento. La empatía no se trata de entender al otro para nuestro beneficio, sino de entenderlo para el suyo. La atención es casi que imprescindible para poder ser empático. Si mientras conversamos con otra persona estamos pensando en otra cosa, o en nuestros propios problemas, o en qué diremos cuando la otra persona termine de hablar, nunca podremos realmente averiguar qué es lo que el otro individuo está sintiendo. Gran parte de todo esto se trata de un entendimiento más allá de lo verbal, y del desprendimiento de nuestra propias circunstancias para ponernos en los zapatos del otro. Las personas no siempre expresamos lo que sentimos en palabras, podemos estar diciendo una cosa y sintiendo otra, o podemos no decir nada y estar sintiendo algo. Aquél que tenga empatía podrá ver a través de las palabras y los gestos y comprender un poquito más allá. Es normal que hoy en día nos volvamos un poco egoístas sin darnos cuenta, preocupados únicamente por nuestros problemas, y pensando sólo en nosotros. Pero eso conlleva a tomar la ruta contraria a la de la empatía. La empatía nos moviliza a sentir el dolor del otro, a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos. Es más fácil a medida que logramos conocer a las personas, ya que la relación frecuente nos permite descubrir los motivos de malhumor, de alegría o de tristeza de aquella persona con quien nos relacionamos, y también a comprender su forma de actuar consecuente a ese estado de ánimo. La empatía es una gran característica y debemos valorarla como tal. Cuando alguien empatiza con nosotros hay que saber apreciarlo, y cuando alguien precisa
  • 2. de nosotros, hay que lograr desarrollar esta maravillosa capacidad al máximo para poder ayudar al otro, lo cual siempre significa una gran satisfacción.