SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍACRÍTICA
Y LA CULTURA DE MASAS
TEORÍA
CRÍTICA
La Teoría Critica es considerada y reconocida
como una “Teoría social” la cual fue
desarrollada en la escuela de Frankfurt donde
gano su popularidad dentro de las ciencias
sociales.
La cultura popular esta siendo utilizada para
enseñar a las personas a obedecer la ley y las
instituciones de gran poder
Esto con el fin de no dejar que nos demos
cuenta de los problemas de nuestro entorno,
usando métodos o noticias de escándalos
entre personas de gran fama.
Según la teoría critica la cultura popular funciona para mantener las
estructuras de poder
“Esto quiere decir”
Los productos creados por la cultura popular tendrán 2 objetivos
1.- Indicar de forma implícita a los poderes que debemos obedecer y la
forma de hacerlo
2.- Mantener a las comunidades en la ignorancia y la distracción para que
no tomen conciencia sobre aspectos importantes del mundo
WalterBenjamín HebertMarcuse
MaxHorkheimer TheodorAdorno
JurgenHabermas
La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt se originó en la década de 1920 bajo
la dirección autoritaria del filósofo Horkheimer, y se formó como una teoría del
capitalismo tardío totalitario. Su centro intelectual se convirtió en el Institut fur
Sozialforschung (Instituto para la investigación social) (“Instituto”) en Frankfurt,
junto con la revista científica Zeitschrift fur Sozialforschung (Estudios de filosofía
y de ciencia social).
En los primeros años, Horkheimer y Marcuse dirigieron una serie de artículos
epistemológicos a una crítica sistemática al reduccionismo positivista del
conocimiento empírico de la realidad, a una mera búsqueda de hechos
separados de cualquier confirmación hermenéutica o epistemológica. Su
epistemología materialista tenía como fuentes al joven Marx (Horkheimer) y a
Heidegger (Marcuse), y fue elaborada como un marco general de interpretación.
A mitad de la década de 1930, la agenda de investigación del instituto estaba enfocada en tres
áreas.:
A) Economía política: El economista Pollock, otro miembro del “círculo interno” del Instituto,
llevó a cabo el análisis económico del capitalismo posliberal. Sobre la base de sus estudios
en el nacionalsocialismo y el comunismo soviético elaboró el concepto de “Capitalismo de
Estado”.
B) Desarrollo del Individuo: El interrogante sobre por qué los individuos y la fuerza de trabajo
en general se sometían, aparentemente sin resistencia, a regímenes de dominación
centralizados fue delegado a Fromm. Eligió la formación del carácter psicosexual como
modelo explicativo general, lo que le permitió vincular ideas del psicoanálisis con ideas de la
sociología marxista.
C) Cultura: El análisis teorético de la cultura de masas se basó en investigaciones empíricas de
las costumbres morales y los estilos de vida de los grupos sociales. Se llevó a cabo una
revisión del rígido esquema marxista de base-superestructura, haciendo hincapié en la
autonomía relativa de la cultura como un fenómeno superestructural crucial.
Los miembros de la escuela, una vez motivados por el clima de la
intolerancia y violencia en la política se interesaron por el estudio acerca del
“autoritarismo”, “La tecnificación de las sociedades” y “la relación entre el
conocimiento científico y la critica social”
Pero debido a que las ideas promovidas por ellos no le agradaron a Hitler y su
gobierno, la mayoría de los miembros tuvieron que trasladarse (durante el régimen
nací), hasta la victoria de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Los miembros de la escuela, una vez motivados por el clima de la
intolerancia y violencia en la política se interesaron por el estudio acerca del
“autoritarismo”, “La tecnificación de las sociedades” y “la relación entre el
conocimiento científico y la critica social”
Pero debido a que las ideas promovidas por ellos no le agradaron a Hitler y su
gobierno, la mayoría de los miembros tuvieron que trasladarse (durante el régimen
nazi), hasta la victoria de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
En la actualidad, la teoría crítica hace referencia a un concepto general
que incluye una variedad de proyectos posrealistas y pospositivistas dentro y fuera
de la tradición marxista. “Crítico” ha llegado a significar una
postura opuesta al mainstream, a gran parte del discurso positivista en
las diversas ciencias, con base en un nuevo marco analítico y un nuevo
vocabulario. Dentro de una perspectiva explícitamente transformativa,
en la que resuenan temas centrales del marxismo crítico, algunos críticos
denuncian las necesidades, intereses y el desamparo de los grupos marginados y las
sociedades excluidas del discurso dominante. Otros comparten el vocabulario de la
exclusión, pero permanecen escépticos ante
los objetivos emancipatorios.

Más contenido relacionado

Similar a Teoría Crítica.pptx

Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Pronabes Uaslp
 
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdfDialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
KeylaMicaelaReyesRui
 
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdfDialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
KeylaMicaelaReyesRui
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)César Calizaya
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria criticaSeph Arce
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíacobat111
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
Braulio Pool
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althusser
monomonky
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
anaclari
 
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
JordaniaAraujoMartin
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
SaraGonzalez1505
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
RuthMfuentes
 
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
linabecerra2
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
Alberto Vanegas
 

Similar a Teoría Crítica.pptx (20)

Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdfDialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
 
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdfDialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
Dialnet-TeoriaCritica-3882302.pdf
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althusser
 
Cuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurtCuadro analitico esc. frankfurt
Cuadro analitico esc. frankfurt
 
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
101 horkheimer-sociedad-en-transicion (completo)
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
 
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (18)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Teoría Crítica.pptx

  • 2. TEORÍA CRÍTICA La Teoría Critica es considerada y reconocida como una “Teoría social” la cual fue desarrollada en la escuela de Frankfurt donde gano su popularidad dentro de las ciencias sociales. La cultura popular esta siendo utilizada para enseñar a las personas a obedecer la ley y las instituciones de gran poder Esto con el fin de no dejar que nos demos cuenta de los problemas de nuestro entorno, usando métodos o noticias de escándalos entre personas de gran fama.
  • 3. Según la teoría critica la cultura popular funciona para mantener las estructuras de poder “Esto quiere decir” Los productos creados por la cultura popular tendrán 2 objetivos 1.- Indicar de forma implícita a los poderes que debemos obedecer y la forma de hacerlo 2.- Mantener a las comunidades en la ignorancia y la distracción para que no tomen conciencia sobre aspectos importantes del mundo
  • 4.
  • 6. La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt se originó en la década de 1920 bajo la dirección autoritaria del filósofo Horkheimer, y se formó como una teoría del capitalismo tardío totalitario. Su centro intelectual se convirtió en el Institut fur Sozialforschung (Instituto para la investigación social) (“Instituto”) en Frankfurt, junto con la revista científica Zeitschrift fur Sozialforschung (Estudios de filosofía y de ciencia social). En los primeros años, Horkheimer y Marcuse dirigieron una serie de artículos epistemológicos a una crítica sistemática al reduccionismo positivista del conocimiento empírico de la realidad, a una mera búsqueda de hechos separados de cualquier confirmación hermenéutica o epistemológica. Su epistemología materialista tenía como fuentes al joven Marx (Horkheimer) y a Heidegger (Marcuse), y fue elaborada como un marco general de interpretación.
  • 7. A mitad de la década de 1930, la agenda de investigación del instituto estaba enfocada en tres áreas.: A) Economía política: El economista Pollock, otro miembro del “círculo interno” del Instituto, llevó a cabo el análisis económico del capitalismo posliberal. Sobre la base de sus estudios en el nacionalsocialismo y el comunismo soviético elaboró el concepto de “Capitalismo de Estado”. B) Desarrollo del Individuo: El interrogante sobre por qué los individuos y la fuerza de trabajo en general se sometían, aparentemente sin resistencia, a regímenes de dominación centralizados fue delegado a Fromm. Eligió la formación del carácter psicosexual como modelo explicativo general, lo que le permitió vincular ideas del psicoanálisis con ideas de la sociología marxista. C) Cultura: El análisis teorético de la cultura de masas se basó en investigaciones empíricas de las costumbres morales y los estilos de vida de los grupos sociales. Se llevó a cabo una revisión del rígido esquema marxista de base-superestructura, haciendo hincapié en la autonomía relativa de la cultura como un fenómeno superestructural crucial.
  • 8. Los miembros de la escuela, una vez motivados por el clima de la intolerancia y violencia en la política se interesaron por el estudio acerca del “autoritarismo”, “La tecnificación de las sociedades” y “la relación entre el conocimiento científico y la critica social” Pero debido a que las ideas promovidas por ellos no le agradaron a Hitler y su gobierno, la mayoría de los miembros tuvieron que trasladarse (durante el régimen nací), hasta la victoria de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
  • 9. Los miembros de la escuela, una vez motivados por el clima de la intolerancia y violencia en la política se interesaron por el estudio acerca del “autoritarismo”, “La tecnificación de las sociedades” y “la relación entre el conocimiento científico y la critica social” Pero debido a que las ideas promovidas por ellos no le agradaron a Hitler y su gobierno, la mayoría de los miembros tuvieron que trasladarse (durante el régimen nazi), hasta la victoria de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
  • 10. En la actualidad, la teoría crítica hace referencia a un concepto general que incluye una variedad de proyectos posrealistas y pospositivistas dentro y fuera de la tradición marxista. “Crítico” ha llegado a significar una postura opuesta al mainstream, a gran parte del discurso positivista en las diversas ciencias, con base en un nuevo marco analítico y un nuevo vocabulario. Dentro de una perspectiva explícitamente transformativa, en la que resuenan temas centrales del marxismo crítico, algunos críticos denuncian las necesidades, intereses y el desamparo de los grupos marginados y las sociedades excluidas del discurso dominante. Otros comparten el vocabulario de la exclusión, pero permanecen escépticos ante los objetivos emancipatorios.