SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escribir texto] Página 1
GOMEZ
TEORIA DE LOS 4
HUMORES
BENEMÈRITA UNIVERSIDAD
AUTÒNOMA DE PUEBLA
DHTIC
Docente:BerthaEloinaCastilloGonzález
2017
Gomez Gómez Laura del Carmen
Guzmán Aguirre Kislev de los Ángeles
Hernández Luna Dyana
Rojas Bautista Farid Betzabet
2
Contenido
Resumen..........................................................................................................................3
Introducción.....................................................................................................................3
Hipócrates........................................................................................................................4
Teoría de los 4 humores........................................................................................................4
Historia del uso de la teoría...............................................................................................5
Correlaciones................................................................................................................5
Teoría de los humores psicología.......................................................................................5
Cuando predominaba la sangre......................................................................................5
Cuando predominaba la bilis amarilla.............................................................................5
Si el predominio era de laflema.....................................................................................5
Preponderanciaera de la bilis negra...............................................................................6
Tratamiento.....................................................................................................................6
¿Y cómo se alcanzaba el equilibrio?................................................................................6
Para mantenerel equilibrio entre los humores: ..............................................................7
Aplicación........................................................................................................................7
Conclusión .......................................................................................................................7
Bibliografías y citas:..........................................................................................................7
3
Resumen
Este trabajo muestra en si lo que es la “Teoría de los cuatro humores” incluyendo
antecedentes históricos como también quien fue su precursor principal y
posteriormente algunas modificaciones que sufrió está a lo largo de la historia.
Mencionando cual fue su utilidad y su interpretación desde el inicio hasta la
llegada de la medina moderna.
Se mencionan algunos ejemplos de los humores en cuanto a la disminución y
elevación de estos.
Introducción
“La salud del hombre es un estado dado por la naturaleza, la cual no emplea
elementos extraños sino una cierta armonía entre el espíritu, la fuerza vital y la
elaboración de los humores” Hipócrates
¿Nuestra actitud tiene que ver con lo que nosotros llevamos dentro de nuestro
organismo? Según Hipócrates si, debidoa que esta teoría la desarrolló el mismo.
La teoría de los cuatro humores está relacionada con las distintas clases de
personalidad. A pesar de que esta teoría hoy no es muy escuchada no quiere
decir que no sea importante, esta teoría tiene su relevancia en esta área pues
es una clase de explicación que no solo aborda la personalidad, sino que
también servían de referencia para poder descartar alguna clase de enfermedad
en ausencia de alguno de estos cuatro humores.
La medicina hipocrática surgió de la filosofía, a partir del descubrimiento de la
physis por parte de los presocráticos de Jonia. En consecuencia, los tratados
médicos que componen el Corpus hipocraticum están escritos en dialecto jónico
y adoptan una concepción de naturaleza humana como “microcosmos”, es decir,
como un todo inescindible en partes que posee en sí mismo la capacidad de
autorregularse.
A partir de esta semejanza entre el hombre y la physis, es posible analizar el
concepto de salud y enfermedad que esta medicina preconizaba, así como
4
también los rasgos que ameritaron que fuera considerada como arte. Incluso sus
aspectos éticos son tratados a la luz de esa prístina concepción antropológica
que honraba al hombre mucho más que la que subyace a la medicina
contemporánea.
Hipócrates
Hipócrates consideraba la Medicina todo un arte, más que ciencia, y sus
conocimientos, basados en la observación y la experiencia, comprenden toda
una auténtica filosofía. "La vida es corta, el camino del arte largo, el instante
fugaz, la experiencia engañosa y el discernimiento problemático." Su estudio de
los cuatro elementos básicos del universo (tierra, agua, fuego y aire), le llevó a
identificar éstos con los cuatro líquidos o humores que conformaban el cuerpo
humano (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). La salud del hombre, según
el maestro, dependía de la adecuada temperatura y equilibrio de estos cuatro
elementos.
La teoría de los cuatro humores, propuesta por primera vez por el médico griego
Hipócrates, se basaba en el supuesto de que el cuerpo humano está compuesto
por cuatro sustancias básicas (los denominados "humores") y que los equilibrios
y desequilibrios en las cantidades de estas sustancias en un organismo
determinan la salud de este.
Teoría de los 4 humores
Fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por los filósofos y físicos de
las antiguas civilizaciones griega y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral
fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre
los «físicos» (médicos) europeos hasta la llegada de la medicina moderna a
mediados del siglo XIX.
En esencia, esta teoría mantiene que el cuerpo humano está compuesto de
cuatro sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el
estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades
resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Estos
fueron identificados como bilis negra, bilis, flema y sangre. Tanto griegos y
romanos como el resto de posteriores sociedades de Europa que adoptaron y
5
adaptaron la filosofía médica clásica, consideraban que cada uno de los cuatro
humores aumentaba o disminuía en función de la dieta y la actividad de cada
individuo. Cuando un paciente sufría de superávit o desequilibrio de líquidos,
entonces su personalidad y su salud se veían afectadas.
Historia del uso de la teoría
Así, aquellos individuos con mucha sangre eran sociables, aquellos con mucha
flema eran calmados, aquellos con mucha bilis eran coléricos, y aquellos con
mucha bilis negra eran melancólicos. La idea de la personalidad humana basada
en humores fue una base para las comedias de Menandro y, más tarde, las de
Plauto.
Correlaciones
Durante el período neoclásico en Europa, la teoría humoral dominó la práctica
de la medicina, en ocasiones resultando en situaciones un tanto dramáticas.
Prácticas típicas del siglo XVIII como el sangrado o la aplicación de calor eran el
resultado de la teoría de los cuatro humores (en estos casos, para tratar los
excesos de sangre y de bilis, respectivamente), era común la creencia de que la
pérdida de fluidos era una forma de muerte.
Teoría de los humores psicología
También sostuvo que el desequilibrio entre estos cuatro humores producía la
enfermedad.
Cuando predominaba la sangre, imperaba el temperamento sanguíneo; lo cual
conducía a personas atentas, entusiastas, compasivas, cariñosas; en sus
aspectos positivos. Lo negativo resultaba en características como inestabilidad,
egocentrismo y extremismo.
Cuando predominaba la bilis amarilla, lo resultante era un temperamento colérico;
caracterizado por el liderazgo, la fuerza de voluntad, la decisión; así como
también, la frialdad, la autosuficiencia y el sarcasmo.
Si el predominio era de la flema, se conformaba el temperamento flemático;
caracterizado por la plasticidad, la tranquilidad, la practicidad, la seguridad y la
organización. En su polo negativo se destacaban: la indecisión, la terquedad y la
dureza.
6
Preponderanciaeradelabilisnegra,dominaba el temperamento melancólico. Las
personas con este temperamento eran calladas, creativas y sensibles; así como
vengativas e insatisfechas, en sus aspectos negativos.
A pesar de la época en que fue desarrollada esta teoría, los cuatro humores
continúan siendo usados por algunas corrientes de la psicología.
Tratamiento:
El desequilibrio podía ser ocasionado por determinada forma de vida, por el tipo
de trabajo, por ciertos alimentos o bebidas, por sus actividades intelectuales, e
inclusive por su sexualidad. El desequilibrio humoral daba lugar a sustancias
nocivas llamadas “pecantes“, las cuales debían ser eliminadas para obtener la
curación. Para eliminar las pecantes utilizaban los “contrarios“. Es decir, existía
la creencia de que lo contrario remediaba su opuesto, es lo que se denominaba
el principio de“Contraria Contrariis”. Según este principio cada humor era o bien
caliente, o frío, o húmedo o seco. El tratamiento consistía en que los médicos
administraban medicinas frías para las enfermedades calientes, y remedios
secos contra las enfermedades llamadas húmedas, y viceversa.
¿Y cómo sealcanzabael equilibrio?
Según estos autores, existían varias formas, pero una de las principales era,
precisamente, a través del alimento, cuya ingesta podía ayudar al paciente a
recuperar el equilibrio. Así, por ejemplo, si alguien padecía una crisis de
melancolía (asociada a la bilis negra, fría y seca), se le debían procurar para
compensarlo alimentos calientes y húmedos, como, por ejemplo, un buen guiso
de ternera. Por el contrario, si una persona presentaba una personalidad
flemática (asociada a la flema, fría y húmeda) se le debía procurar alimentos
calientes y secos, como un asado de carne de cerdo.
La comida resultaba por tanto fundamental para curar posibles desequilibrios del
cuerpo. Pero también para prevenirlos. Por ello, los cocineros grecolatinos, de la
Edad Media y parte de la Edad Moderna seguían al pie de la letra estas teorías
a la hora de preparar platos equilibrados y sanos a sus comensales. Partían de
7
la idea de que no existe ningún alimento perfectamente equilibrado y que, por
tanto, había que modificar sus cualidades mediante la cocina.
Para mantenerel equilibrioentreloshumores:
Ejercicio moderado
Dieta equilibrada
En general una vida saludable
Los médicos medievales ponían en práctica el método del drenado de ciertos
líquidos.
En ocasiones, producían la muerte del paciente.
Equilibrio voluntario o sangría y purga.
Aplicación
II. Cambios ocurridos.
La medicina griega de los siglos VI y V a.C. ya no era mágica ni teúrgica, sino un
oficio relativamente artesanal, un “servicio público” que podía aprenderse en
ciertas escuelas y luego ser aplicado en una sola polis o en varias, a través de
una labor itinerante.
Conclusión:
La teoría de los cuatro humores o humorismo, fue una teoría acerca del cuerpo
humano adoptada por los filósofos y físicos de las antiguas civilizaciones griega
y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de vista más común
del funcionamiento del cuerpo humano entre los «físicos» (médicos) europeos
hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. Concluyendo
con una cita de Hipócrates el cual decía
"La salud del hombre es un estado dado por la naturaleza, la cual no emplea
elementos extraños sino una cierta armonía entre el espíritu, la fuerza vital y la
elaboración de los humores." Hipócrates
Bibliografías y citas:
Alby J.C. (2004). La concepción antropológica de la medicina hipocrática. San
Martín, Argentina: Enfoques. P.7
García P. (2012 marzo).El legado de Hipócrates, los grandes temas de la
medicina. Madrid: ESPASA
8
Vega F. L. (2002). Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud. México:
Reseña histórica. Salud Pública.
PROF. LIC. ESP. VERÓNICA SARGIOTTI PIERETTO Los cuatro humores, 17
ABRIL, 2010
BOBGAN HNOS, PsychoHeresy Awareness Letter, Vol 7, N° 4, Julio 1997
DÍAZ GARCÍA, P. L., BURK, IGNACIO, Psicología, Ediciones Ínsula, Caracas,
1972.
GAITÁN RIVERA, JORGE ROMERO,
Concepto de Temperamento y Carácter, Universidad Francisco Marroquín,
Facultad de Ingeniería, Guatemala, 2000
LA HAYE, TIM. Varón y su Temperamento, Editorial Betania, Puerto Rico 1977.
LAROUSSE, El Pequeño Larousse Ilustrado, Agrupación Editorial, S.A., Bogotá,
1999.
Petrovski, A, psicología Evolutiva y Pedagógica, Primera edición, Editorial
Progreso, Moscú, 1980.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
fresquet
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
Mikaela Echeverria
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012mabel yadira cogollo
 
Hipócrates
HipócratesHipócrates
Hipócrates
eriksonp
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Medicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaMedicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaRachel Torres
 
La Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro HumoresLa Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro Humores
Carlos Villaseñor
 
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religosoMedicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Lauracrm
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
ejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadCarolina Andrea
 
Medicina En La Prehistoria
Medicina En La PrehistoriaMedicina En La Prehistoria
Medicina En La Prehistoria
luyandojoo
 
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SRMedicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Fernando SR
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
Pablo Mochila
 
Medicina hipocratica
Medicina hipocraticaMedicina hipocratica
Medicina hipocratica
malm922
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
ALEJANDRO Moreno Vera
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
Epidemiología so 4-4-1_umb_onza_2012
 
Hipócrates
HipócratesHipócrates
Hipócrates
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Medicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época PrecolombinaMedicina En La Época Precolombina
Medicina En La Época Precolombina
 
La Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro HumoresLa Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro Humores
 
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religosoMedicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
Medicina en la prehistoria modelo mágico-religoso
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Medicna arabe
Medicna arabeMedicna arabe
Medicna arabe
 
ejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedad
 
Medicina En La Prehistoria
Medicina En La PrehistoriaMedicina En La Prehistoria
Medicina En La Prehistoria
 
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SRMedicina en la Edad Moderna - Fernando SR
Medicina en la Edad Moderna - Fernando SR
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
 
Medicina hipocratica
Medicina hipocraticaMedicina hipocratica
Medicina hipocratica
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 

Destacado

Aula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia Antiga
Aula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia AntigaAula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia Antiga
Aula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia Antiga
flamr_
 
Arduino history
Arduino historyArduino history
Arduino history
Georgios Kordogiannis
 
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORESTEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
Citlali Entzin
 
WT Softball Game Notes (3-23-17)
WT Softball Game Notes (3-23-17)WT Softball Game Notes (3-23-17)
WT Softball Game Notes (3-23-17)
West Texas A&M
 
Getting Started with Math 20
Getting Started with Math 20Getting Started with Math 20
Getting Started with Math 20
Virginia Petitt
 
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Fidel Romero
 
23 фев мл.гр.
23 фев мл.гр.23 фев мл.гр.
23 фев мл.гр.
GBDOU №51
 
Cuatro humores
Cuatro humoresCuatro humores
Cuatro humores
Kislev Guzmán
 
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWordsCómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
websa100
 
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
websa100
 
8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos 8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos
websa100
 
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionalesTrucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
websa100
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareRenata Rodrigues
 
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 namMau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Noithat_hcm
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
Business is a game & the best team wins
Business is a game & the best team winsBusiness is a game & the best team wins
Business is a game & the best team wins
Growthwise
 
Tech talent hunting
Tech talent huntingTech talent hunting
Tech talent hunting
Thibault Genaitay
 
3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX
savomir
 
Laboratorio di Internazionalizzazione d’Impresa
Laboratorio di Internazionalizzazione d’ImpresaLaboratorio di Internazionalizzazione d’Impresa
Laboratorio di Internazionalizzazione d’Impresa
Octagona Srl
 

Destacado (20)

Aula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia Antiga
Aula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia AntigaAula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia Antiga
Aula 1 - Filosofia e Literatura na Grécia Antiga
 
Arduino history
Arduino historyArduino history
Arduino history
 
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORESTEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
 
WT Softball Game Notes (3-23-17)
WT Softball Game Notes (3-23-17)WT Softball Game Notes (3-23-17)
WT Softball Game Notes (3-23-17)
 
Getting Started with Math 20
Getting Started with Math 20Getting Started with Math 20
Getting Started with Math 20
 
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
Apps para la edición de fotos desde el móvil [Marzo 2017]
 
23 фев мл.гр.
23 фев мл.гр.23 фев мл.гр.
23 фев мл.гр.
 
Cuatro humores
Cuatro humoresCuatro humores
Cuatro humores
 
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWordsCómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
 
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
 
8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos 8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos
 
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionalesTrucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
 
Cómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshareCómo subir archivos en slideshare
Cómo subir archivos en slideshare
 
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 namMau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
Mau ghe nail 2017 dep gia re bao hanh 5 nam
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Business is a game & the best team wins
Business is a game & the best team winsBusiness is a game & the best team wins
Business is a game & the best team wins
 
Tech talent hunting
Tech talent huntingTech talent hunting
Tech talent hunting
 
3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX3Com 10/100BASE-TX
3Com 10/100BASE-TX
 
Laboratorio di Internazionalizzazione d’Impresa
Laboratorio di Internazionalizzazione d’ImpresaLaboratorio di Internazionalizzazione d’Impresa
Laboratorio di Internazionalizzazione d’Impresa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Teoría de los cuatro humores

Teoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humoresTeoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humores
Secia Orozco
 
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
MiguelAngelAlemany
 
Principios filosóficos de la medicina
Principios filosóficos de la medicinaPrincipios filosóficos de la medicina
Principios filosóficos de la medicina
David Wong
 
Historia psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatriaHistoria psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatria
francisca pallauta
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Paola Pino
 
La medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaLa medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaCarol Paguada
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Efrain Salvioli
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
Geovany Castillo
 
Hahnemann cast
Hahnemann castHahnemann cast
Hahnemann cast
guestd3c21f
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
Estrella851903
 
Hipocrates filosofia
Hipocrates  filosofiaHipocrates  filosofia
Hipocrates filosofia
Marco Sanchez
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
Humberto Morales Casillas
 

Similar a Teoría de los cuatro humores (20)

Teoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humoresTeoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humores
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
 
Principios filosóficos de la medicina
Principios filosóficos de la medicinaPrincipios filosóficos de la medicina
Principios filosóficos de la medicina
 
Historia psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatriaHistoria psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatria
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
 
La medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaLa medicina prehipocratica
La medicina prehipocratica
 
Psicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Hipócrates
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
 
Hahnemann cast
Hahnemann castHahnemann cast
Hahnemann cast
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdfLINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
LINEA DE TIEMPO PSICOTERAPIA.pdf
 
Hipocrates filosofia
Hipocrates  filosofiaHipocrates  filosofia
Hipocrates filosofia
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
 
Hipócrates 1
Hipócrates 1Hipócrates 1
Hipócrates 1
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Teoría de los cuatro humores

  • 1. [Escribir texto] Página 1 GOMEZ TEORIA DE LOS 4 HUMORES BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA DHTIC Docente:BerthaEloinaCastilloGonzález 2017 Gomez Gómez Laura del Carmen Guzmán Aguirre Kislev de los Ángeles Hernández Luna Dyana Rojas Bautista Farid Betzabet
  • 2. 2 Contenido Resumen..........................................................................................................................3 Introducción.....................................................................................................................3 Hipócrates........................................................................................................................4 Teoría de los 4 humores........................................................................................................4 Historia del uso de la teoría...............................................................................................5 Correlaciones................................................................................................................5 Teoría de los humores psicología.......................................................................................5 Cuando predominaba la sangre......................................................................................5 Cuando predominaba la bilis amarilla.............................................................................5 Si el predominio era de laflema.....................................................................................5 Preponderanciaera de la bilis negra...............................................................................6 Tratamiento.....................................................................................................................6 ¿Y cómo se alcanzaba el equilibrio?................................................................................6 Para mantenerel equilibrio entre los humores: ..............................................................7 Aplicación........................................................................................................................7 Conclusión .......................................................................................................................7 Bibliografías y citas:..........................................................................................................7
  • 3. 3 Resumen Este trabajo muestra en si lo que es la “Teoría de los cuatro humores” incluyendo antecedentes históricos como también quien fue su precursor principal y posteriormente algunas modificaciones que sufrió está a lo largo de la historia. Mencionando cual fue su utilidad y su interpretación desde el inicio hasta la llegada de la medina moderna. Se mencionan algunos ejemplos de los humores en cuanto a la disminución y elevación de estos. Introducción “La salud del hombre es un estado dado por la naturaleza, la cual no emplea elementos extraños sino una cierta armonía entre el espíritu, la fuerza vital y la elaboración de los humores” Hipócrates ¿Nuestra actitud tiene que ver con lo que nosotros llevamos dentro de nuestro organismo? Según Hipócrates si, debidoa que esta teoría la desarrolló el mismo. La teoría de los cuatro humores está relacionada con las distintas clases de personalidad. A pesar de que esta teoría hoy no es muy escuchada no quiere decir que no sea importante, esta teoría tiene su relevancia en esta área pues es una clase de explicación que no solo aborda la personalidad, sino que también servían de referencia para poder descartar alguna clase de enfermedad en ausencia de alguno de estos cuatro humores. La medicina hipocrática surgió de la filosofía, a partir del descubrimiento de la physis por parte de los presocráticos de Jonia. En consecuencia, los tratados médicos que componen el Corpus hipocraticum están escritos en dialecto jónico y adoptan una concepción de naturaleza humana como “microcosmos”, es decir, como un todo inescindible en partes que posee en sí mismo la capacidad de autorregularse. A partir de esta semejanza entre el hombre y la physis, es posible analizar el concepto de salud y enfermedad que esta medicina preconizaba, así como
  • 4. 4 también los rasgos que ameritaron que fuera considerada como arte. Incluso sus aspectos éticos son tratados a la luz de esa prístina concepción antropológica que honraba al hombre mucho más que la que subyace a la medicina contemporánea. Hipócrates Hipócrates consideraba la Medicina todo un arte, más que ciencia, y sus conocimientos, basados en la observación y la experiencia, comprenden toda una auténtica filosofía. "La vida es corta, el camino del arte largo, el instante fugaz, la experiencia engañosa y el discernimiento problemático." Su estudio de los cuatro elementos básicos del universo (tierra, agua, fuego y aire), le llevó a identificar éstos con los cuatro líquidos o humores que conformaban el cuerpo humano (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). La salud del hombre, según el maestro, dependía de la adecuada temperatura y equilibrio de estos cuatro elementos. La teoría de los cuatro humores, propuesta por primera vez por el médico griego Hipócrates, se basaba en el supuesto de que el cuerpo humano está compuesto por cuatro sustancias básicas (los denominados "humores") y que los equilibrios y desequilibrios en las cantidades de estas sustancias en un organismo determinan la salud de este. Teoría de los 4 humores Fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por los filósofos y físicos de las antiguas civilizaciones griega y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los «físicos» (médicos) europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. En esencia, esta teoría mantiene que el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Estos fueron identificados como bilis negra, bilis, flema y sangre. Tanto griegos y romanos como el resto de posteriores sociedades de Europa que adoptaron y
  • 5. 5 adaptaron la filosofía médica clásica, consideraban que cada uno de los cuatro humores aumentaba o disminuía en función de la dieta y la actividad de cada individuo. Cuando un paciente sufría de superávit o desequilibrio de líquidos, entonces su personalidad y su salud se veían afectadas. Historia del uso de la teoría Así, aquellos individuos con mucha sangre eran sociables, aquellos con mucha flema eran calmados, aquellos con mucha bilis eran coléricos, y aquellos con mucha bilis negra eran melancólicos. La idea de la personalidad humana basada en humores fue una base para las comedias de Menandro y, más tarde, las de Plauto. Correlaciones Durante el período neoclásico en Europa, la teoría humoral dominó la práctica de la medicina, en ocasiones resultando en situaciones un tanto dramáticas. Prácticas típicas del siglo XVIII como el sangrado o la aplicación de calor eran el resultado de la teoría de los cuatro humores (en estos casos, para tratar los excesos de sangre y de bilis, respectivamente), era común la creencia de que la pérdida de fluidos era una forma de muerte. Teoría de los humores psicología También sostuvo que el desequilibrio entre estos cuatro humores producía la enfermedad. Cuando predominaba la sangre, imperaba el temperamento sanguíneo; lo cual conducía a personas atentas, entusiastas, compasivas, cariñosas; en sus aspectos positivos. Lo negativo resultaba en características como inestabilidad, egocentrismo y extremismo. Cuando predominaba la bilis amarilla, lo resultante era un temperamento colérico; caracterizado por el liderazgo, la fuerza de voluntad, la decisión; así como también, la frialdad, la autosuficiencia y el sarcasmo. Si el predominio era de la flema, se conformaba el temperamento flemático; caracterizado por la plasticidad, la tranquilidad, la practicidad, la seguridad y la organización. En su polo negativo se destacaban: la indecisión, la terquedad y la dureza.
  • 6. 6 Preponderanciaeradelabilisnegra,dominaba el temperamento melancólico. Las personas con este temperamento eran calladas, creativas y sensibles; así como vengativas e insatisfechas, en sus aspectos negativos. A pesar de la época en que fue desarrollada esta teoría, los cuatro humores continúan siendo usados por algunas corrientes de la psicología. Tratamiento: El desequilibrio podía ser ocasionado por determinada forma de vida, por el tipo de trabajo, por ciertos alimentos o bebidas, por sus actividades intelectuales, e inclusive por su sexualidad. El desequilibrio humoral daba lugar a sustancias nocivas llamadas “pecantes“, las cuales debían ser eliminadas para obtener la curación. Para eliminar las pecantes utilizaban los “contrarios“. Es decir, existía la creencia de que lo contrario remediaba su opuesto, es lo que se denominaba el principio de“Contraria Contrariis”. Según este principio cada humor era o bien caliente, o frío, o húmedo o seco. El tratamiento consistía en que los médicos administraban medicinas frías para las enfermedades calientes, y remedios secos contra las enfermedades llamadas húmedas, y viceversa. ¿Y cómo sealcanzabael equilibrio? Según estos autores, existían varias formas, pero una de las principales era, precisamente, a través del alimento, cuya ingesta podía ayudar al paciente a recuperar el equilibrio. Así, por ejemplo, si alguien padecía una crisis de melancolía (asociada a la bilis negra, fría y seca), se le debían procurar para compensarlo alimentos calientes y húmedos, como, por ejemplo, un buen guiso de ternera. Por el contrario, si una persona presentaba una personalidad flemática (asociada a la flema, fría y húmeda) se le debía procurar alimentos calientes y secos, como un asado de carne de cerdo. La comida resultaba por tanto fundamental para curar posibles desequilibrios del cuerpo. Pero también para prevenirlos. Por ello, los cocineros grecolatinos, de la Edad Media y parte de la Edad Moderna seguían al pie de la letra estas teorías a la hora de preparar platos equilibrados y sanos a sus comensales. Partían de
  • 7. 7 la idea de que no existe ningún alimento perfectamente equilibrado y que, por tanto, había que modificar sus cualidades mediante la cocina. Para mantenerel equilibrioentreloshumores: Ejercicio moderado Dieta equilibrada En general una vida saludable Los médicos medievales ponían en práctica el método del drenado de ciertos líquidos. En ocasiones, producían la muerte del paciente. Equilibrio voluntario o sangría y purga. Aplicación II. Cambios ocurridos. La medicina griega de los siglos VI y V a.C. ya no era mágica ni teúrgica, sino un oficio relativamente artesanal, un “servicio público” que podía aprenderse en ciertas escuelas y luego ser aplicado en una sola polis o en varias, a través de una labor itinerante. Conclusión: La teoría de los cuatro humores o humorismo, fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por los filósofos y físicos de las antiguas civilizaciones griega y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los «físicos» (médicos) europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. Concluyendo con una cita de Hipócrates el cual decía "La salud del hombre es un estado dado por la naturaleza, la cual no emplea elementos extraños sino una cierta armonía entre el espíritu, la fuerza vital y la elaboración de los humores." Hipócrates Bibliografías y citas: Alby J.C. (2004). La concepción antropológica de la medicina hipocrática. San Martín, Argentina: Enfoques. P.7 García P. (2012 marzo).El legado de Hipócrates, los grandes temas de la medicina. Madrid: ESPASA
  • 8. 8 Vega F. L. (2002). Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud. México: Reseña histórica. Salud Pública. PROF. LIC. ESP. VERÓNICA SARGIOTTI PIERETTO Los cuatro humores, 17 ABRIL, 2010 BOBGAN HNOS, PsychoHeresy Awareness Letter, Vol 7, N° 4, Julio 1997 DÍAZ GARCÍA, P. L., BURK, IGNACIO, Psicología, Ediciones Ínsula, Caracas, 1972. GAITÁN RIVERA, JORGE ROMERO, Concepto de Temperamento y Carácter, Universidad Francisco Marroquín, Facultad de Ingeniería, Guatemala, 2000 LA HAYE, TIM. Varón y su Temperamento, Editorial Betania, Puerto Rico 1977. LAROUSSE, El Pequeño Larousse Ilustrado, Agrupación Editorial, S.A., Bogotá, 1999. Petrovski, A, psicología Evolutiva y Pedagógica, Primera edición, Editorial Progreso, Moscú, 1980.