SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES
Los cuatro humores: colérico, melancólico, sanguíneo y flemático.
La teoría de los cuatro humores o humoral, fue una teoría acerca del cuerpo
humano adoptada por los filósofos y físicos de las antiguas
civilizaciones griega y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de
vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los «físicos» (médicos)
europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX.
En esencia, esta teoría mantiene que el cuerpo humano está compuesto de cuatro
sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de
salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un
exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Estos fueron identificados
como bilis negra, bilis, flema y sangre. Tanto griegos y romanos como el resto de
posteriores sociedades de Europa que adoptaron y adaptaron la filosofía médica
clásica, consideraban que cada uno de los cuatro humores aumentaba o disminuía en
función de la dieta y la actividad de cada individuo. Cuando un paciente sufría de
superávit o desequilibrio de líquidos, entonces su personalidad y su salud se veían
afectadas.
Teofrasto y otros elaboraron una relación entre los humores y el carácter de las
personas. Así, aquellos individuos con mucha sangre eran sociables, aquellos con
mucha flema eran calmados, aquellos con mucha bilis eran coléricos, y aquellos con
mucha bilis negra eran melancólicos. La idea de la personalidad humana basada en
humores fue una base para las comedias de Menandro y, más tarde, las de Plauto.
Durante el período neoclásico en Europa, la teoría humoral dominó la práctica de
la medicina, en ocasiones resultando en situaciones un tanto dramáticas. Prácticas
típicas del siglo XVIII como el sangrado o la aplicación de calor eran el resultado de la
teoría de los cuatro humores (en estos casos, para tratar los excesos de sangre y de
bilis, respectivamente).
Por otro lado, debido a que mucha gente pensaba que existía una cantidad finita de
humores en el organismo, era común la creencia de que la pérdida de fluidos era una
forma de muerte.
Resumen de la teoría [editar]
Teoría humoral de Hipócrates
Los fluidos orgánicos están compuestos por sangre (caliente y húmeda), flema (fría y
húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis negra (fría y seca).
Si estos "humores" se encuentran en equilibrio el cuerpo goza de salud. En cambio, el
exceso o defecto produce la enfermedad.
Existen tres etapas en toda enfermedad: el cambio en las proporciones humorales
causado por factores externos o internos, la reacción del organismo ante esa
alteración , y la crisis final en la que la alteración acaba con la eliminación del humor
que está en exceso o con la muerte.
Según la proporción propia de los cuatro humores en cada individuo, se clasificaba a
éstos en
FLEMÁTICOS, MELANCÓLICOS, COLÉRICOS O SANGUÍNEOS
Humor Estación Elemen
to
Órgano Cualidades Adjetivació
n antigua
Adjetivació
n moderna
Característica
s antiguas
sangre primavera aire corazón templado y
húmedo
sanguíneo artesano valiente,
esperanzado,
amoroso
bilis
amarilla
verano fuego hígado,
vesícula biliar
templado y
seco
colérico idealista mal
temperamento,
fácil de enojar
bilis
negra
otoño tierra bazo frío y seco melancólico guardián abatido,
somnoliento,
depresivo
flema invierno agua cerebro/
pulmón
frío y húmedo flemático racional calmado,
indiferente
Teoría de los humores
2012/02/20 BY DRA MOYA
¿ Sabías que…..
en la antigüedad se explicaban las enfermedades a través de la Teoría de los
humores ?.
Esta Teoría de los humores arranca con Hipócrates (460 a.C-377 a. C) y Galeno(130
– 216) y llega hasta el siglo XVII.
Dicha teoría afirmaba que la estructura orgánica del ser humano se componía de
cuatro humores: la sangre, la bilis negra o atrabilis, la bilis amarilla y la flema.
Los humores los relacionaban con los cuatro elementos de la naturaleza del filósofo
griego Empédocles. La sangre era afín al elemento aire; la bilis negra era afín al
elemento tierra; la bilis amarilla era afín al fuego; y la flema era afín al agua.
A cada humor le correspondía un temperamento: a la sangre le correspondía
eltemperamento sanguíneo, a la bilis negra el temperamento melancólico, a la bilis
amarilla le correspondía el temperamento colérico y a la flema le correspondía
eltemperamento flemático.
Según la teoría humoral un individuo estaba sano mientras mantenía el equilibrio
entre los cuatro humores. Cuando dicho equilibrio humoral se alteraba, entonces
sobrevenía una determinada enfermedad.
Además de las enfermedades físicas u orgánicas, se pensaba que las enfermedades
mentales como la histeria o enfermedad de Briquet y otras, también estaban
ocasionadas por el desequilibrio de los humores.
El desequilibrio podía ser ocasionado por determinada forma de vida, por el tipo
de trabajo, por ciertos alimentos o bebidas, por sus actividades intelectuales, e
inclusive por su sexualidad. El desequilibriohumoral daba lugar a sustancias
nocivas llamadas “pecantes“, las cuales debían ser eliminadas para obtener la
curación.
Para eliminar las pecantes utilizaban los “contrarios“. Es decir, existía la creencia de
que lo contrario remediaba su opuesto, es lo que se denominaba el principio
de“Contraria Contrariis”. Según este principio cada humor era o bien caliente, o
frío, o húmedo o seco.
El tratamiento consistía en que los médicos administraban medicinas frías para las
enfermedades calientes, y remedios secos contra las enfermedades llamadas
húmedas, y viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotorarafagone
 
Exposición ana freud clases
Exposición   ana freud clasesExposición   ana freud clases
Exposición ana freud clases
Rene Higuera
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mentalsafoelc
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
Rosa Camizán Padilla
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteMoises Pacheco
 
Sigmund freud.
Sigmund freud.Sigmund freud.
Sigmund freud.
Kitty Sánchez
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
Viviana Narváez Caicedo
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Juan David Palacio O
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freuddavid20591
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
Meliii96
 

La actualidad más candente (20)

Agitación psicomotora
Agitación psicomotoraAgitación psicomotora
Agitación psicomotora
 
Exposición ana freud clases
Exposición   ana freud clasesExposición   ana freud clases
Exposición ana freud clases
 
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental9. entrevista psiquiatrica y examen mental
9. entrevista psiquiatrica y examen mental
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
Sigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murraySigmund freud-carl-jung -murray
Sigmund freud-carl-jung -murray
 
anna freud
anna freudanna freud
anna freud
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
 
Sigmund freud.
Sigmund freud.Sigmund freud.
Sigmund freud.
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Hipocrates.pptx
Hipocrates.pptxHipocrates.pptx
Hipocrates.pptx
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Hipócrates
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
 
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
 

Similar a Teoria de los 4 humores

Teoría de los cuatro humores
Teoría de los cuatro humoresTeoría de los cuatro humores
Teoría de los cuatro humores
Kislev Guzmán
 
Teoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humoresTeoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humores
carmengomez1630
 
La teoría de los cuatro humores
La teoría de los cuatro humoresLa teoría de los cuatro humores
La teoría de los cuatro humores
arlette castillo
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
DeisyMaryIza
 
Presentaciòn teoria de los cuatro humores
Presentaciòn teoria de los cuatro humoresPresentaciòn teoria de los cuatro humores
Presentaciòn teoria de los cuatro humores
Tonantzin Moreno
 
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
MiguelAngelAlemany
 
La Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro HumoresLa Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro Humores
Carlos Villaseñor
 
Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022
almaalejandre
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 
Cuatro Hummores
Cuatro HummoresCuatro Hummores
Cuatro Hummores
Jose Manuel Delgado Coria
 
Historia psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatriaHistoria psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatria
francisca pallauta
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Ana Balcarce
 
Art06
Art06Art06
Art06
janeth05
 
AMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas Médicos
AMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas MédicosAMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas Médicos
AMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas Médicos
hugodelgadosumar
 
Medicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdfMedicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdf
Solanche
 
Lectura historia de la psicopatologia
Lectura historia de la psicopatologiaLectura historia de la psicopatologia
Lectura historia de la psicopatologia
Patricia Elizabeth
 

Similar a Teoria de los 4 humores (20)

Teoría de los cuatro humores
Teoría de los cuatro humoresTeoría de los cuatro humores
Teoría de los cuatro humores
 
Teoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humoresTeoria de los 4 humores
Teoria de los 4 humores
 
La teoría de los cuatro humores
La teoría de los cuatro humoresLa teoría de los cuatro humores
La teoría de los cuatro humores
 
Hipócrates 1
Hipócrates 1Hipócrates 1
Hipócrates 1
 
Teoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptxTeoría de los 4 Humores.pptx
Teoría de los 4 Humores.pptx
 
Presentaciòn teoria de los cuatro humores
Presentaciòn teoria de los cuatro humoresPresentaciòn teoria de los cuatro humores
Presentaciòn teoria de los cuatro humores
 
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
 
La Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro HumoresLa Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro Humores
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 
Cuatro Hummores
Cuatro HummoresCuatro Hummores
Cuatro Hummores
 
Historia psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatriaHistoria psicopatologia y psiquiatria
Historia psicopatologia y psiquiatria
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
AMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas Médicos
AMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas MédicosAMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas Médicos
AMT 01a Integración e Interacción de los Sistemas Médicos
 
Medicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdfMedicina griega.pptx.pdf
Medicina griega.pptx.pdf
 
Psicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad IPsicopatologia Unidad I
Psicopatologia Unidad I
 
Lectura historia de la psicopatologia
Lectura historia de la psicopatologiaLectura historia de la psicopatologia
Lectura historia de la psicopatologia
 
Hombre como microcosmos_segun_hipocrates
Hombre como microcosmos_segun_hipocratesHombre como microcosmos_segun_hipocrates
Hombre como microcosmos_segun_hipocrates
 

Último

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 

Último (20)

Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 

Teoria de los 4 humores

  • 1. TEORÍA DE LOS CUATRO HUMORES Los cuatro humores: colérico, melancólico, sanguíneo y flemático. La teoría de los cuatro humores o humoral, fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por los filósofos y físicos de las antiguas civilizaciones griega y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los «físicos» (médicos) europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. En esencia, esta teoría mantiene que el cuerpo humano está compuesto de cuatro sustancias básicas, llamadas humores (líquidos), cuyo equilibrio indica el estado de salud de la persona. Así, todas las enfermedades y discapacidades resultarían de un exceso o un déficit de alguno de estos cuatro humores. Estos fueron identificados como bilis negra, bilis, flema y sangre. Tanto griegos y romanos como el resto de posteriores sociedades de Europa que adoptaron y adaptaron la filosofía médica clásica, consideraban que cada uno de los cuatro humores aumentaba o disminuía en función de la dieta y la actividad de cada individuo. Cuando un paciente sufría de superávit o desequilibrio de líquidos, entonces su personalidad y su salud se veían afectadas. Teofrasto y otros elaboraron una relación entre los humores y el carácter de las personas. Así, aquellos individuos con mucha sangre eran sociables, aquellos con mucha flema eran calmados, aquellos con mucha bilis eran coléricos, y aquellos con mucha bilis negra eran melancólicos. La idea de la personalidad humana basada en humores fue una base para las comedias de Menandro y, más tarde, las de Plauto. Durante el período neoclásico en Europa, la teoría humoral dominó la práctica de la medicina, en ocasiones resultando en situaciones un tanto dramáticas. Prácticas típicas del siglo XVIII como el sangrado o la aplicación de calor eran el resultado de la teoría de los cuatro humores (en estos casos, para tratar los excesos de sangre y de bilis, respectivamente). Por otro lado, debido a que mucha gente pensaba que existía una cantidad finita de humores en el organismo, era común la creencia de que la pérdida de fluidos era una forma de muerte. Resumen de la teoría [editar] Teoría humoral de Hipócrates Los fluidos orgánicos están compuestos por sangre (caliente y húmeda), flema (fría y húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis negra (fría y seca).
  • 2. Si estos "humores" se encuentran en equilibrio el cuerpo goza de salud. En cambio, el exceso o defecto produce la enfermedad. Existen tres etapas en toda enfermedad: el cambio en las proporciones humorales causado por factores externos o internos, la reacción del organismo ante esa alteración , y la crisis final en la que la alteración acaba con la eliminación del humor que está en exceso o con la muerte. Según la proporción propia de los cuatro humores en cada individuo, se clasificaba a éstos en FLEMÁTICOS, MELANCÓLICOS, COLÉRICOS O SANGUÍNEOS Humor Estación Elemen to Órgano Cualidades Adjetivació n antigua Adjetivació n moderna Característica s antiguas sangre primavera aire corazón templado y húmedo sanguíneo artesano valiente, esperanzado, amoroso bilis amarilla verano fuego hígado, vesícula biliar templado y seco colérico idealista mal temperamento, fácil de enojar bilis negra otoño tierra bazo frío y seco melancólico guardián abatido, somnoliento, depresivo flema invierno agua cerebro/ pulmón frío y húmedo flemático racional calmado, indiferente
  • 3. Teoría de los humores 2012/02/20 BY DRA MOYA ¿ Sabías que….. en la antigüedad se explicaban las enfermedades a través de la Teoría de los humores ?. Esta Teoría de los humores arranca con Hipócrates (460 a.C-377 a. C) y Galeno(130 – 216) y llega hasta el siglo XVII. Dicha teoría afirmaba que la estructura orgánica del ser humano se componía de cuatro humores: la sangre, la bilis negra o atrabilis, la bilis amarilla y la flema. Los humores los relacionaban con los cuatro elementos de la naturaleza del filósofo griego Empédocles. La sangre era afín al elemento aire; la bilis negra era afín al elemento tierra; la bilis amarilla era afín al fuego; y la flema era afín al agua. A cada humor le correspondía un temperamento: a la sangre le correspondía eltemperamento sanguíneo, a la bilis negra el temperamento melancólico, a la bilis amarilla le correspondía el temperamento colérico y a la flema le correspondía eltemperamento flemático. Según la teoría humoral un individuo estaba sano mientras mantenía el equilibrio entre los cuatro humores. Cuando dicho equilibrio humoral se alteraba, entonces sobrevenía una determinada enfermedad. Además de las enfermedades físicas u orgánicas, se pensaba que las enfermedades mentales como la histeria o enfermedad de Briquet y otras, también estaban ocasionadas por el desequilibrio de los humores. El desequilibrio podía ser ocasionado por determinada forma de vida, por el tipo de trabajo, por ciertos alimentos o bebidas, por sus actividades intelectuales, e inclusive por su sexualidad. El desequilibriohumoral daba lugar a sustancias nocivas llamadas “pecantes“, las cuales debían ser eliminadas para obtener la curación. Para eliminar las pecantes utilizaban los “contrarios“. Es decir, existía la creencia de que lo contrario remediaba su opuesto, es lo que se denominaba el principio de“Contraria Contrariis”. Según este principio cada humor era o bien caliente, o frío, o húmedo o seco. El tratamiento consistía en que los médicos administraban medicinas frías para las enfermedades calientes, y remedios secos contra las enfermedades llamadas húmedas, y viceversa.