SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingrid Fonseca

Andrea Espinosa

                     HITOS DE LA PSICOLOGIA

En la historia de la psicología hay varios hitos o sucesos que influyeron mucho en
su desarrollo para que sea hoy en día lo que es, algunos de estos hechos son:


Observaciones Sobre EL Hombre de Hartley

Este fue el primer libro en donde aparece el termino psicología; Hartley su autor,
fue el fundador de la psicología asociacionista, escribió sobre los temas la
teología y la moral, así como la medicina y la psicología. Este libro tiene dos
volúmenes, el Volumen 2 se refiere a la teología, es sólo de importancia
histórica como un ejemplo de la convicción compartida por muchos científicos
del siglo XVIII, que no era necesario el conflicto entre la ciencia y la religión
revelada. El Volumen 1 es una descripción        de la aparición de emociones
complejas y estados mentales por simple sensación física.


Fundación de los Hospitales Psiquiátricos

Antes se creía que la enfermedad mental era una forma de brujería o posesión
demoniaca y su tratamiento muchas veces era la tortura o la hoguera para
“liberar el alma”, tiempo después gracias a estudios se dieron cuenta que se
trataba de una enfermedad mental, entonces desde el siglo XIII, en Inglaterra,
en Bedlam se acogieron locos, y posteriormente en algunas ciudades europeas
bajomedievales, hubo fundaciones civiles y religiosas para la tutela de dementes.
Se Empezaron a fundar Hospitales como el Hospital General de la Sancta Creu
de Barcelona, fundado en 1401, o el Hospital des Innocents de València fundado
por                     el 1409, en donde se acogía a locos, unas veces pobres,
otras veces a cargo de rentas vitalicias creadas por filántropos o parientes. Esta
acogida no tenía ninguna implicación terapéutica, solamente se desplazaba la
responsabilidad de la tutela legal del loco de una persona física a una jurídica.




Accidente de Phineas Gage (1848)

Phineas Gage era un capataz que estaba trabajando en la vía del ferrocarril en
cavendish, Vermont, su función era colocar cargas explosivas en agujeros
taladrados en la roca. Para esto, llenaba el agujero de pólvora, colocaba un
detonador, y lo tapaba con arena y aplastaba la arena con una barra de metal. el
13 de septiembre de 1848 Phineas olvidó echar la arena antes de presionar con la
barra, por lo que al hacerlo hubo una chispa que hizo que explotara la pólvora.
Esta explosión hizo que la barra de metal saliera disparada atravesando el cráneo
de Gage y aterrizando a casi 30 metros de distancia.
       La barra, que medía un metro de largo , 3 cm de diámetro y pesaba 6 kilos,
entró a su cráneo por la mejilla izquierda y salió por la parte superior después de
atravesar el cortex cerebral anterior.
       Después de el accidente Gage tomo un comportamiento totalmente opuesto
al suyo, después de ser un hombre respetuoso, obediente y trabajador se convirtió
en alguien sin escrúpulos e impulsivo.
       Esto sugería que una lesión del lóbulo frontal podía alterar aspectos de la
personalidad, la emoción y la interacción social. Antes de este caso, los lóbulos
frontales se consideraban estructuras sin función, y sin relación alguna con el
comportamiento humano. Se considera este caso como histórico por creer que fue
el comienzo del estudio de la base biológica del comportamiento.


El Origen de las Especies de Darwin (1859)

El origen de las especies es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de
noviembre de 1859, considerado como uno de los trabajos predecesores de la
literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
En esta obra Charles Darwin propuso el mecanismo de la selección natural
como explicación para el origen de las especies. Haciendo un paralelo con la
selección artificial hecha por el ser humano en plantas y ganado, Darwin creó el
concepto de selección natural, según el cual la naturaleza selecciona a las
poblaciones más aptas para la supervivencia en un determinado ambiente y
descarta así a las menos aptas.
      Estos hechos expuestos en El origen de las especies fueron almacenados
por Darwin a lo largo de su viaje en el HMS Beagle entre 1831-1836.


Primer Laboratorio Para el Estudio de la Psicología de Wilhem
Wundt

Se le asignó a Wundt En Leipzig un cuarto en el edificio Konvikt, para que
guardara su equipo de demostración y los aparatos experimentales. En ese
edificio terminó dando sus clases y realizando sus experimentos.
      El primer laboratorio de psicología se fundó en 1879 en Leipzig, Alemania.
El laboratorio de Wundt fue incluido en el catálogo de la universidad hasta 1883.
En 1893 el laboratorio se mudó a un edificio ocupado por el departamento de
ginecología, y en 1897 el instituto psicológico, se trasladó a un edificio que Wundt
diseñó para la investigación psicológica.


Principios de la Psicologia Fisiologica (1874)

Principios de psicología fisiológica, también traducido como Fundamentos de
psicología fisiológica o Elementos de psicología fisiológica un libro de psicología
publicado el año 1874 en Leipzig por Wilhelm Wundt, fundador de la Psicología
Científica. En este, Wundt mantuvo su propuesta de estudiar la mente del hombre
en forma objetiva y recurriendo al método científico.
      Despues de la primera edición la obra fue reeditada, en cinco ocasiones: la
2ª edición apareció en 1880, la 3ª en 1887, la 4ª en 1893, la quinta en 1902 y la
sexta en 1908-11.
Publicacion de “The principles of Psychology” de William James

Los Principios de la Psicología es un texto monumental en la historia de la
psicología, escrito por William James y publicado en 1890.
       Había cuatro métodos de la psicología de James: el análisis o la crítica
lógica de precursores y visiones contemporáneas de la mente, la introspección o
el estudio del psicólogo de sus propios estados de ánimo, experimentar, y la
comparación, que es el uso de medios estadísticos para distinguir las normas de
anomalías.
       Había cinco objetivos principales de los argumentos críticos,
asociacionismo; el materialismo, el espiritismo, y el idealismo metafísico.


Creación de la Apa (Asociación Estadounidense de Psicología)

Esta, es una organización científica y profesional de psicólogos de EE. UU.

Fue fundada en julio de 1892 en la Universidad de Clark, y su primer presidente
fue Granville Stanley Hall.
       Hoy en dia cuenta con 150.000 asociados y un presupuesto anual de 70
millones de dólares estadounidenses, es la mayor asociación mundial de
psicólogos del mundo. Su sede central está en Washington y se divide en 53
departamentos profesionales y 58 territoriales en los Estados Unidos y en Canadá.
Sus pautas en diversas materias son consideradas influyentes por psicólogos de
todo                                    el                                    mundo.
Su presidenta actual es, desde 2007, Sharon Stephens Brehm.

La función de la APA fue el avance de la psicología como ciencia y profesión, y
también la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano.

       El estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas.
       El fomento de la investigación en psicología y el perfeccionamiento de los
       métodos de investigación.
El perfeccionamiento de las capacidades y utilidad de los psicólogos a
       través de altos estándar de ética, conducta, educación y logros.
       El establecimiento y mantenimiento de altos estándares en la ética
       profesional y conducta de los miembros de la asociación.
       El incremento y difusión del conocimiento psicológico a través de reuniones
       (congresos, simposios, etc.), a través del contacto entre profesionales,
       noticias, periódicos, discusiones y publicaciones.


Creación del Psicoanálisis (1896)

El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por Sigmund Freud alrededor
de 1896. A partir de este, se han desarrollado diversas escuelas de psicología
profunda o de orientación dinámica y analítica. También ha influenciado a muchas
otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.
      El palabra psicoanálisis significa, por un lado, un modelo teórico descriptivo
y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida
anímica humana. Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el
tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y varios padecimientos psíquicos.
Por otro, psicoanálisis se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es
decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento
de conflictos psíquicos. Finalmente, psicoanálisis puede referirse al método
psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la
psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales.


Creación del Conductismo (1914)

El conductismo es una corriente de la psicología con tres niveles de organización
científica: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la
ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez aplicaciones
tecnológicas, en el campo de la terapia y de la modificación de conducta.
      Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, la
interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico,
biológico y social. Cubriendo, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores.
       La filosofía especial, surge de las labores mismas del que hacer psicológico
y se encarga de discutir sobre las, extensiones y posibilidades de su dominio
teórico y aplicado, también de fijar posición y provocar una actitud no reduccionista
para buscar soluciones a los problemas de la disciplina.




Se desarrolla El Wechsler Intelligence Scale (WISC). (1949)

Es un test de inteligencia desarrollado por el Dr. David Wechsler, y administrado
individualmente para los niños entre las edades de 6 y 16, este se puede
completar sin necesidad de leer o escribir. El WISC dura de 65 a 80 minutos y
administra y genera un puntaje que representa a un niño la capacidad cognitiva
general.
       El original WISC (Wechsler, 1949) fue una adaptación de varios de los
subtests que componen la Escala de Inteligencia Wechsler-Bellevue (Wechsler,
1939), pero también contó con varios subtests diseñados específicamente para él.

Surgimiento de la Psicologia Gestalt

Es una corriente de la psicología moderna, que surgio en Alemania a principios del
siglo XX, sus exponentes más reconocidos son            Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
       El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por
Christian von Ehrenfels. Tiene muchas traducciones, se entiende generalmente
como    "forma";   sin   embargo,    también   podría   traducirse   como   "figura",
"configuración", "estructura" o "creación".
       Plantea que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que
llegan a ella por los sentidos o la memoria.
B. F. Skinner Propone el condicionamiento Instrumental/
operante.


El   condicionamiento   operante,   llamado    también   instrumental   o   análisis
experimental de la conducta(AEC) desarrollado por el psicólogo neoconductista
B.F Skinner, Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta
voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basandose en un
método experimental. Es decir, que ante un estimulo, se desencadena una
respuesta voluntaria, que puede ser reforzada de manera positiva o negativa .
       Esta operacion incrementa la probabilidad de la respuesta ante un Estímulo
discriminativo y otro llamado estimulo reforzador:

Es siempre una relación de contingencia.

Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por premios de los
refuerzos, como influyentes en la conducta.
BIBLIOGRAFIA



http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Hartley
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_psiquiatr%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Phineas_Gage
http://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especies
http://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Wundt
http://es.wikipedia.org/wiki/Principios_de_psicolog%C3%ADa_fisiol%C3%B
3gica
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_conductista
http://en.wikipedia.org/wiki/Wechsler_Intelligence_Scale_for_Children

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
Eder Mb
 
Resumen freud
Resumen freudResumen freud
Resumen freud
Maria Domé
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
ConstanzaDanielaMnde
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
enfermeriamentalizate
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
Paty Sanchez
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
UBA
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
Mario Vs
 
Montero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria
Montero introduccion-a-la-psicologia-comunitariaMontero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria
Montero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria
Monica Villalta
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 

La actualidad más candente (20)

La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Resumen freud
Resumen freudResumen freud
Resumen freud
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Montero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria
Montero introduccion-a-la-psicologia-comunitariaMontero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria
Montero introduccion-a-la-psicologia-comunitaria
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 

Similar a Hitos de la psicologia

Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
MariaMercedesGarcia3
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
sinagoga
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Revista
RevistaRevista
Revista
unad
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
unad
 
Revista
Revista Revista
Revista
unad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
DarisayGuardia
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
jieniretanayalicoron
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
DarisayGuardia
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
DarisayGuardia
 
Los origenes del conductismo.pdf
Los origenes del conductismo.pdfLos origenes del conductismo.pdf
Los origenes del conductismo.pdf
DaianaGiselPericoli1
 
Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913
Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913
Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913
Maymiti Aguilar Díaz
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
natytolo1
 
Material_Lectura_Unidad_I.docx
Material_Lectura_Unidad_I.docxMaterial_Lectura_Unidad_I.docx
Material_Lectura_Unidad_I.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 

Similar a Hitos de la psicologia (20)

Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
TEMARIO I
TEMARIO I TEMARIO I
TEMARIO I
 
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...Evaluacion.1  Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
Evaluacion.1 Psicologia General jieniret coronel,darisay guardia, Narvis San...
 
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA 29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
29514315 GUARDIA DARISAY ORIGEN HISTORICO DE LA PSICOLOGÍA
 
29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY29514315 GUARDIA DARISAY
29514315 GUARDIA DARISAY
 
Los origenes del conductismo.pdf
Los origenes del conductismo.pdfLos origenes del conductismo.pdf
Los origenes del conductismo.pdf
 
Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913
Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913
Los orígenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
 
Material_Lectura_Unidad_I.docx
Material_Lectura_Unidad_I.docxMaterial_Lectura_Unidad_I.docx
Material_Lectura_Unidad_I.docx
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 

Hitos de la psicologia

  • 1. Ingrid Fonseca Andrea Espinosa HITOS DE LA PSICOLOGIA En la historia de la psicología hay varios hitos o sucesos que influyeron mucho en su desarrollo para que sea hoy en día lo que es, algunos de estos hechos son: Observaciones Sobre EL Hombre de Hartley Este fue el primer libro en donde aparece el termino psicología; Hartley su autor, fue el fundador de la psicología asociacionista, escribió sobre los temas la teología y la moral, así como la medicina y la psicología. Este libro tiene dos volúmenes, el Volumen 2 se refiere a la teología, es sólo de importancia histórica como un ejemplo de la convicción compartida por muchos científicos del siglo XVIII, que no era necesario el conflicto entre la ciencia y la religión revelada. El Volumen 1 es una descripción de la aparición de emociones complejas y estados mentales por simple sensación física. Fundación de los Hospitales Psiquiátricos Antes se creía que la enfermedad mental era una forma de brujería o posesión demoniaca y su tratamiento muchas veces era la tortura o la hoguera para “liberar el alma”, tiempo después gracias a estudios se dieron cuenta que se trataba de una enfermedad mental, entonces desde el siglo XIII, en Inglaterra, en Bedlam se acogieron locos, y posteriormente en algunas ciudades europeas bajomedievales, hubo fundaciones civiles y religiosas para la tutela de dementes. Se Empezaron a fundar Hospitales como el Hospital General de la Sancta Creu de Barcelona, fundado en 1401, o el Hospital des Innocents de València fundado por el 1409, en donde se acogía a locos, unas veces pobres, otras veces a cargo de rentas vitalicias creadas por filántropos o parientes. Esta
  • 2. acogida no tenía ninguna implicación terapéutica, solamente se desplazaba la responsabilidad de la tutela legal del loco de una persona física a una jurídica. Accidente de Phineas Gage (1848) Phineas Gage era un capataz que estaba trabajando en la vía del ferrocarril en cavendish, Vermont, su función era colocar cargas explosivas en agujeros taladrados en la roca. Para esto, llenaba el agujero de pólvora, colocaba un detonador, y lo tapaba con arena y aplastaba la arena con una barra de metal. el 13 de septiembre de 1848 Phineas olvidó echar la arena antes de presionar con la barra, por lo que al hacerlo hubo una chispa que hizo que explotara la pólvora. Esta explosión hizo que la barra de metal saliera disparada atravesando el cráneo de Gage y aterrizando a casi 30 metros de distancia. La barra, que medía un metro de largo , 3 cm de diámetro y pesaba 6 kilos, entró a su cráneo por la mejilla izquierda y salió por la parte superior después de atravesar el cortex cerebral anterior. Después de el accidente Gage tomo un comportamiento totalmente opuesto al suyo, después de ser un hombre respetuoso, obediente y trabajador se convirtió en alguien sin escrúpulos e impulsivo. Esto sugería que una lesión del lóbulo frontal podía alterar aspectos de la personalidad, la emoción y la interacción social. Antes de este caso, los lóbulos frontales se consideraban estructuras sin función, y sin relación alguna con el comportamiento humano. Se considera este caso como histórico por creer que fue el comienzo del estudio de la base biológica del comportamiento. El Origen de las Especies de Darwin (1859) El origen de las especies es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado como uno de los trabajos predecesores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
  • 3. En esta obra Charles Darwin propuso el mecanismo de la selección natural como explicación para el origen de las especies. Haciendo un paralelo con la selección artificial hecha por el ser humano en plantas y ganado, Darwin creó el concepto de selección natural, según el cual la naturaleza selecciona a las poblaciones más aptas para la supervivencia en un determinado ambiente y descarta así a las menos aptas. Estos hechos expuestos en El origen de las especies fueron almacenados por Darwin a lo largo de su viaje en el HMS Beagle entre 1831-1836. Primer Laboratorio Para el Estudio de la Psicología de Wilhem Wundt Se le asignó a Wundt En Leipzig un cuarto en el edificio Konvikt, para que guardara su equipo de demostración y los aparatos experimentales. En ese edificio terminó dando sus clases y realizando sus experimentos. El primer laboratorio de psicología se fundó en 1879 en Leipzig, Alemania. El laboratorio de Wundt fue incluido en el catálogo de la universidad hasta 1883. En 1893 el laboratorio se mudó a un edificio ocupado por el departamento de ginecología, y en 1897 el instituto psicológico, se trasladó a un edificio que Wundt diseñó para la investigación psicológica. Principios de la Psicologia Fisiologica (1874) Principios de psicología fisiológica, también traducido como Fundamentos de psicología fisiológica o Elementos de psicología fisiológica un libro de psicología publicado el año 1874 en Leipzig por Wilhelm Wundt, fundador de la Psicología Científica. En este, Wundt mantuvo su propuesta de estudiar la mente del hombre en forma objetiva y recurriendo al método científico. Despues de la primera edición la obra fue reeditada, en cinco ocasiones: la 2ª edición apareció en 1880, la 3ª en 1887, la 4ª en 1893, la quinta en 1902 y la sexta en 1908-11.
  • 4. Publicacion de “The principles of Psychology” de William James Los Principios de la Psicología es un texto monumental en la historia de la psicología, escrito por William James y publicado en 1890. Había cuatro métodos de la psicología de James: el análisis o la crítica lógica de precursores y visiones contemporáneas de la mente, la introspección o el estudio del psicólogo de sus propios estados de ánimo, experimentar, y la comparación, que es el uso de medios estadísticos para distinguir las normas de anomalías. Había cinco objetivos principales de los argumentos críticos, asociacionismo; el materialismo, el espiritismo, y el idealismo metafísico. Creación de la Apa (Asociación Estadounidense de Psicología) Esta, es una organización científica y profesional de psicólogos de EE. UU. Fue fundada en julio de 1892 en la Universidad de Clark, y su primer presidente fue Granville Stanley Hall. Hoy en dia cuenta con 150.000 asociados y un presupuesto anual de 70 millones de dólares estadounidenses, es la mayor asociación mundial de psicólogos del mundo. Su sede central está en Washington y se divide en 53 departamentos profesionales y 58 territoriales en los Estados Unidos y en Canadá. Sus pautas en diversas materias son consideradas influyentes por psicólogos de todo el mundo. Su presidenta actual es, desde 2007, Sharon Stephens Brehm. La función de la APA fue el avance de la psicología como ciencia y profesión, y también la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano. El estímulo del estudio de la psicología en todas sus ramas. El fomento de la investigación en psicología y el perfeccionamiento de los métodos de investigación.
  • 5. El perfeccionamiento de las capacidades y utilidad de los psicólogos a través de altos estándar de ética, conducta, educación y logros. El establecimiento y mantenimiento de altos estándares en la ética profesional y conducta de los miembros de la asociación. El incremento y difusión del conocimiento psicológico a través de reuniones (congresos, simposios, etc.), a través del contacto entre profesionales, noticias, periódicos, discusiones y publicaciones. Creación del Psicoanálisis (1896) El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir de este, se han desarrollado diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. También ha influenciado a muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas. El palabra psicoanálisis significa, por un lado, un modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y varios padecimientos psíquicos. Por otro, psicoanálisis se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, psicoanálisis puede referirse al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales. Creación del Conductismo (1914) El conductismo es una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez aplicaciones tecnológicas, en el campo de la terapia y de la modificación de conducta. Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico,
  • 6. biológico y social. Cubriendo, rangos cognitivos, emotivos, sensorios y motores. La filosofía especial, surge de las labores mismas del que hacer psicológico y se encarga de discutir sobre las, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado, también de fijar posición y provocar una actitud no reduccionista para buscar soluciones a los problemas de la disciplina. Se desarrolla El Wechsler Intelligence Scale (WISC). (1949) Es un test de inteligencia desarrollado por el Dr. David Wechsler, y administrado individualmente para los niños entre las edades de 6 y 16, este se puede completar sin necesidad de leer o escribir. El WISC dura de 65 a 80 minutos y administra y genera un puntaje que representa a un niño la capacidad cognitiva general. El original WISC (Wechsler, 1949) fue una adaptación de varios de los subtests que componen la Escala de Inteligencia Wechsler-Bellevue (Wechsler, 1939), pero también contó con varios subtests diseñados específicamente para él. Surgimiento de la Psicologia Gestalt Es una corriente de la psicología moderna, que surgio en Alemania a principios del siglo XX, sus exponentes más reconocidos son Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. Tiene muchas traducciones, se entiende generalmente como "forma"; sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración", "estructura" o "creación". Plantea que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella por los sentidos o la memoria.
  • 7. B. F. Skinner Propone el condicionamiento Instrumental/ operante. El condicionamiento operante, llamado también instrumental o análisis experimental de la conducta(AEC) desarrollado por el psicólogo neoconductista B.F Skinner, Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basandose en un método experimental. Es decir, que ante un estimulo, se desencadena una respuesta voluntaria, que puede ser reforzada de manera positiva o negativa . Esta operacion incrementa la probabilidad de la respuesta ante un Estímulo discriminativo y otro llamado estimulo reforzador: Es siempre una relación de contingencia. Skinner también considera al aprendizaje por castigo y por premios de los refuerzos, como influyentes en la conducta.