SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE DESARROLLO
SALVADOR ALLENDE GOSSENS, A.C.
Principios filosóficos de la
medicina a través de la
historia y en la actualidad
Acapulco, Gro. 10 de enero de 2017
Ma. Carmen Carbajal Flores
Andrea Michelle Sánchez Bello
David Enrique López Bello
I 102
– En los textos epigráficos de Temkin y Szumowskí, señalan el paso de las humanidades
médicas a la filosofía de la medicina, o si se prefiere, de la historia de la medicina como
disciplina tradicional y columna vertebral de las humanidades médicas, a una teoría
sistemática de la medicina.
– También Sigerist había lanzado la proclama a la militancia de la historia de la medicina viva
– El movimiento de la filosofía de la medicina se impulsa en los años 80 con la filosofía de la
ciencia post-kantiana
– -existe lo absoluto, lo incondicionado; existe algo, cuya existencia no está sujeta a
condición ninguna. Este es para ellos el punto de partida.
• Aún cuando existe una considerable literatura filosófico-médica en el siglo XIX de corte
lógico o metafísico, y en el siglo XX se registran trabajos pioneros de los actuales
planteamientos.
• La filosofía de la medicina es una nueva disciplina en emergencia, que se expresa en
diversas publicaciones, sociedades, cátedras y cursos de la misma.
• Kuhn enseñó que durante el cambio de paradigma los científicos empiezan a revisar las
bases de su pensamiento y la ciencia se vuelve críticamente hacia su propia historia. la
medicina de hoy no es una "ciencia normal" en términos kuhnianos, y por ello surgen las
nuevas orientaciones de su historiografía y la necesidad de una síntesis reflexiva de las
humanidades médicas.
– Se inspira fundamentalmente en la actual filosofía de la ciencia, que a partir de
la física cuántica ha abandonado la idea de una realidad objetiva o de un orden
natural inmutable, reemplazándola por la representación de nuestro
conocimiento de esa realidad: el conocimiento está en el ojo del observador.
– Tres rasgos fundamentales de la medicina posmoderna, que se ha vuelto
comprensivo (holística o integralista), ínterpretativo (hermenéutica) y evoluativo
(normativista). Medicina reflexiva, de o a medida, la medida del homo ínfirmus:
tal el nuevo paradigma médico
De la historia a la filosofía de la medicina
– Tres órdenes de problemas abarca la filosofía de la medicina -ontológico,
epistemológico y axiológico que dan lugar a las respectivas ramas o áreas de la
disciplina: antropología, epistemología y ética.
– La filosofía de la medicina se inspira fundamentalmente en la actual filosofía de la
ciencia, que a partir de la física cuántica ha abandonado la idea de una realidad
objetiva o de un orden natural inmutable, reemplazándola por la representación de
nuestro conocimiento de esa realidad: el conocimiento está en el ojo del observador.
Este relativismo explica los tres rasgos fundamentales de la medicina posmoderna,
que se ha vuelto comprensivo (holística o integralista), ínterpretativo (hermenéutica)
y evoluativo (normativista). Medicina reflexiva, de o a medida, la medida del homo
ínfirmus: tal el nuevo paradigma médico.
– La filosofía de la medicina surge entonces como consecuencia de la crisis de la
razón médica, la crisis de la razón heredada o positivista.
Me la como toda
Tales de Mileto
• Se considera como el primer filosofo.
• Para Tales el principio de la vida es el agua (Physis). El agua es
necesaria para todas las formas de vida: somos agua; el
semen, el elemento masculino de la reproducción, es agua; la
semilla da paso a una nueva planta al tener suficiente
humedad.
Anaxímandro
• El elemento primordial es la tierra
• Las leyes universales gobiernan el mundo
• Existen 4 elementos: Agua (humedad), tierra (sequedad), fuego
(calor), y aire (frío)
• Todo se origina de una sustancia indeterminada e infinita: El
Apeirón
• La tierra es esférica y esta suspendida en el aire.
• Hablo de la evolución del hombre, el cual suponía provenientes de
los animales inferiores nacidos en el agua.
Parmenides de Elea
• Publicó un libro de la naturaleza del hombre
• El hombre proviene del fango.
• La perdida de calor causa la muerte
Escuela de Cnido
• La enfermedad es un infección general
• Diagnosticaban por síntomas
• Interpretaban la enfermedad según el órgano afectado.
• Existían siete enfermedades de la bilis y ochenta y dos de la vejiga.
• A esta escuela pertenecieron Ctesias, un cirujano que escribió un
libro sobre la cadera; Polícrates y Nicómano, el padre de Aristóteles
Escuela de Cos
• Se especializó en el diagnostico. Sus
seguidores formularon la doctrina de las crisis
de las enfermedades y los días críticos.
Eurifón
• Escribió un libro sobre el hígado.
• La enfermedad se produce por la insuficiente evacuación del
tubo digestivo.
• La pleuresía es una enfermedad de los pulmones.
• Por las arterias circula sangre.
• Diferenció la sangre venosa de la arterial.
• Recomendaba leche contra la tuberculosis.
Diógenes de Apolonia
• Estudió anatomía comparada en animales.
• Aplicó por primera vez la teoría de los elementos en la
medicina.
• El aire circula por las arterias
• El pensamiento proviene de aire flotante que circula en la
sangre
Filolao de Tarento
• Para este filósofo el fuego es el fundamento de la vida y el
calor es necesario para la conservación de la vida.
La crisis de la razón
médica
La medicina se encuentra hoy en una crisis de identidad
respecto de su objeto, método y fin, que se expresa en un
conflicto de paradigmas o modelos de racionalidad médica.
→Modelo positivista: muestra la alta tecnología (trasplantes,
inmuno genética, imaginología...), y revela su la falibilidad
médica y los límites de la tecnociencia.
El modelo positivista ha tenido su partida de nacimiento en el
famoso Flexner' s Report, que orientó la medicina académica en
su trípode de investigación, enseñanza y asistencia.
Este modelo ofrece las siguientes características:
→Reduccionismo biológico: llamado modelo biomédico,
específicamente para la patología general o teoría de la salud
y la enfermedad, conceptos éstos sólo referidos al cuerpo
humano como objeto propio del conocimiento médico
→Conocimiento científíco-natural: paradigma clínico tradicional,
descriptivo-explicativo de las especies morbosas o entidades
nosológicas a las que se refiere el diagnóstico del enfermo
como caso individual (realismo nosológico).
→Naturalismo normativo: teoría de los valores y de la conducta
moral, aplicadas al fin de la medicina
El modelo humanista aboga por los siguientes principios:
→Holismo: realidad biopsicosocial, la concepción
pluridimensional y multicausal de salud y enfermedad en
términos de bienestar-malestar según la definición de la OMS.
→Hermenéutica: relación interpersonal médico-paciente como
contexto de la patografía, o historia clínica centrada en el
enfermo.
→Normativismo: la autonomía de las normas respecto de la
naturaleza de la cosas, y la conducta terapéutica como
posibilidad meliorativa de la condición humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
Kimberly García
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
Beluu G.
 
Epistemologia de la medicina
Epistemologia de la medicinaEpistemologia de la medicina
Epistemologia de la medicinaSegundo Bueno
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 
Evolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludEvolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludJony Cordova
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
Zilita Orellana
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
dramtzgallegos
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2karlaguzmn
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
Mikaela Echeverria
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
Fernando Ro
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioeticaCECY50
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
DENGUE/ Esquema de Leavell y Clark
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
Epidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afinesEpidemiología generalidades y ciencias afines
Epidemiología generalidades y ciencias afines
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
El concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evoluciónEl concepto enfermedad y su evolución
El concepto enfermedad y su evolución
 
Epistemologia de la medicina
Epistemologia de la medicinaEpistemologia de la medicina
Epistemologia de la medicina
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Evolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la saludEvolucion epistemologica de la salud
Evolucion epistemologica de la salud
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioetica
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
 

Similar a Principios filosóficos de la medicina

Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayoDe la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
Caroliina Del Angel
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Efrain Salvioli
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Perla R. Barròn
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
guest4ace47
 
La medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaLa medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaCarol Paguada
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementarioruth alcantara
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
karencavero6
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
Joan Antoni Oltra
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
Mario Arotuma
 
Modelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tac
Modelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tacModelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tac
Modelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tac
German Benitez
 
Tf00001028 (1)
Tf00001028 (1)Tf00001028 (1)
Tf00001028 (1)
Mónica Córdoba
 
Capítulo 1. la tradición antigua
Capítulo 1.  la tradición antiguaCapítulo 1.  la tradición antigua
Capítulo 1. la tradición antigua
Marko Virgilio
 

Similar a Principios filosóficos de la medicina (20)

Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayoDe la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
De la magia primitiva a la medicina moderna ruy tamayo
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
C_11
C_11C_11
C_11
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
 
Monografía galeno de pérgamo
Monografía galeno de pérgamoMonografía galeno de pérgamo
Monografía galeno de pérgamo
 
La medicina prehipocratica
La medicina prehipocraticaLa medicina prehipocratica
La medicina prehipocratica
 
Hipócrates
Hipócrates Hipócrates
Hipócrates
 
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
El concepto general_de_enfermedad    texto complementarioEl concepto general_de_enfermedad    texto complementario
El concepto general_de_enfermedad texto complementario
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
Historiadelasaludpublicaistcarrion*******
 
Historia clinica y su historia
Historia clinica y su historiaHistoria clinica y su historia
Historia clinica y su historia
 
Historia de la medicina griega
Historia de la medicina griegaHistoria de la medicina griega
Historia de la medicina griega
 
Modelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tac
Modelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tacModelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tac
Modelos de salud y enfermedad investigacion en mac y tac
 
Tf00001028 (1)
Tf00001028 (1)Tf00001028 (1)
Tf00001028 (1)
 
Capítulo 1. la tradición antigua
Capítulo 1.  la tradición antiguaCapítulo 1.  la tradición antigua
Capítulo 1. la tradición antigua
 

Más de David Wong

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
David Wong
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
David Wong
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
David Wong
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
David Wong
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
David Wong
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
David Wong
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
David Wong
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
David Wong
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
David Wong
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
David Wong
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
David Wong
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
David Wong
 
Anatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgadoAnatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgado
David Wong
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
David Wong
 

Más de David Wong (20)

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
 
Anatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgadoAnatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgado
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Principios filosóficos de la medicina

  • 1. INSTITUTO DE DESARROLLO SALVADOR ALLENDE GOSSENS, A.C. Principios filosóficos de la medicina a través de la historia y en la actualidad Acapulco, Gro. 10 de enero de 2017 Ma. Carmen Carbajal Flores Andrea Michelle Sánchez Bello David Enrique López Bello I 102
  • 2. – En los textos epigráficos de Temkin y Szumowskí, señalan el paso de las humanidades médicas a la filosofía de la medicina, o si se prefiere, de la historia de la medicina como disciplina tradicional y columna vertebral de las humanidades médicas, a una teoría sistemática de la medicina. – También Sigerist había lanzado la proclama a la militancia de la historia de la medicina viva – El movimiento de la filosofía de la medicina se impulsa en los años 80 con la filosofía de la ciencia post-kantiana – -existe lo absoluto, lo incondicionado; existe algo, cuya existencia no está sujeta a condición ninguna. Este es para ellos el punto de partida.
  • 3. • Aún cuando existe una considerable literatura filosófico-médica en el siglo XIX de corte lógico o metafísico, y en el siglo XX se registran trabajos pioneros de los actuales planteamientos. • La filosofía de la medicina es una nueva disciplina en emergencia, que se expresa en diversas publicaciones, sociedades, cátedras y cursos de la misma. • Kuhn enseñó que durante el cambio de paradigma los científicos empiezan a revisar las bases de su pensamiento y la ciencia se vuelve críticamente hacia su propia historia. la medicina de hoy no es una "ciencia normal" en términos kuhnianos, y por ello surgen las nuevas orientaciones de su historiografía y la necesidad de una síntesis reflexiva de las humanidades médicas.
  • 4. – Se inspira fundamentalmente en la actual filosofía de la ciencia, que a partir de la física cuántica ha abandonado la idea de una realidad objetiva o de un orden natural inmutable, reemplazándola por la representación de nuestro conocimiento de esa realidad: el conocimiento está en el ojo del observador. – Tres rasgos fundamentales de la medicina posmoderna, que se ha vuelto comprensivo (holística o integralista), ínterpretativo (hermenéutica) y evoluativo (normativista). Medicina reflexiva, de o a medida, la medida del homo ínfirmus: tal el nuevo paradigma médico De la historia a la filosofía de la medicina
  • 5. – Tres órdenes de problemas abarca la filosofía de la medicina -ontológico, epistemológico y axiológico que dan lugar a las respectivas ramas o áreas de la disciplina: antropología, epistemología y ética. – La filosofía de la medicina se inspira fundamentalmente en la actual filosofía de la ciencia, que a partir de la física cuántica ha abandonado la idea de una realidad objetiva o de un orden natural inmutable, reemplazándola por la representación de nuestro conocimiento de esa realidad: el conocimiento está en el ojo del observador. Este relativismo explica los tres rasgos fundamentales de la medicina posmoderna, que se ha vuelto comprensivo (holística o integralista), ínterpretativo (hermenéutica) y evoluativo (normativista). Medicina reflexiva, de o a medida, la medida del homo ínfirmus: tal el nuevo paradigma médico.
  • 6. – La filosofía de la medicina surge entonces como consecuencia de la crisis de la razón médica, la crisis de la razón heredada o positivista. Me la como toda
  • 7. Tales de Mileto • Se considera como el primer filosofo. • Para Tales el principio de la vida es el agua (Physis). El agua es necesaria para todas las formas de vida: somos agua; el semen, el elemento masculino de la reproducción, es agua; la semilla da paso a una nueva planta al tener suficiente humedad.
  • 8. Anaxímandro • El elemento primordial es la tierra • Las leyes universales gobiernan el mundo • Existen 4 elementos: Agua (humedad), tierra (sequedad), fuego (calor), y aire (frío) • Todo se origina de una sustancia indeterminada e infinita: El Apeirón • La tierra es esférica y esta suspendida en el aire. • Hablo de la evolución del hombre, el cual suponía provenientes de los animales inferiores nacidos en el agua.
  • 9. Parmenides de Elea • Publicó un libro de la naturaleza del hombre • El hombre proviene del fango. • La perdida de calor causa la muerte
  • 10. Escuela de Cnido • La enfermedad es un infección general • Diagnosticaban por síntomas • Interpretaban la enfermedad según el órgano afectado. • Existían siete enfermedades de la bilis y ochenta y dos de la vejiga. • A esta escuela pertenecieron Ctesias, un cirujano que escribió un libro sobre la cadera; Polícrates y Nicómano, el padre de Aristóteles
  • 11. Escuela de Cos • Se especializó en el diagnostico. Sus seguidores formularon la doctrina de las crisis de las enfermedades y los días críticos.
  • 12. Eurifón • Escribió un libro sobre el hígado. • La enfermedad se produce por la insuficiente evacuación del tubo digestivo. • La pleuresía es una enfermedad de los pulmones. • Por las arterias circula sangre. • Diferenció la sangre venosa de la arterial. • Recomendaba leche contra la tuberculosis.
  • 13. Diógenes de Apolonia • Estudió anatomía comparada en animales. • Aplicó por primera vez la teoría de los elementos en la medicina. • El aire circula por las arterias • El pensamiento proviene de aire flotante que circula en la sangre
  • 14. Filolao de Tarento • Para este filósofo el fuego es el fundamento de la vida y el calor es necesario para la conservación de la vida.
  • 15. La crisis de la razón médica
  • 16. La medicina se encuentra hoy en una crisis de identidad respecto de su objeto, método y fin, que se expresa en un conflicto de paradigmas o modelos de racionalidad médica. →Modelo positivista: muestra la alta tecnología (trasplantes, inmuno genética, imaginología...), y revela su la falibilidad médica y los límites de la tecnociencia.
  • 17. El modelo positivista ha tenido su partida de nacimiento en el famoso Flexner' s Report, que orientó la medicina académica en su trípode de investigación, enseñanza y asistencia. Este modelo ofrece las siguientes características: →Reduccionismo biológico: llamado modelo biomédico, específicamente para la patología general o teoría de la salud y la enfermedad, conceptos éstos sólo referidos al cuerpo humano como objeto propio del conocimiento médico
  • 18. →Conocimiento científíco-natural: paradigma clínico tradicional, descriptivo-explicativo de las especies morbosas o entidades nosológicas a las que se refiere el diagnóstico del enfermo como caso individual (realismo nosológico). →Naturalismo normativo: teoría de los valores y de la conducta moral, aplicadas al fin de la medicina
  • 19. El modelo humanista aboga por los siguientes principios: →Holismo: realidad biopsicosocial, la concepción pluridimensional y multicausal de salud y enfermedad en términos de bienestar-malestar según la definición de la OMS. →Hermenéutica: relación interpersonal médico-paciente como contexto de la patografía, o historia clínica centrada en el enfermo.
  • 20. →Normativismo: la autonomía de las normas respecto de la naturaleza de la cosas, y la conducta terapéutica como posibilidad meliorativa de la condición humana.