SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de usos y
gratificaciones
Funciones del medio para el individuo y para la sociedad
TUG - Enfoque
¿Qué hacen los medios a las personas?
¿Qué hacen las personas con los medios?
Esta teoría se refiere a que los miembros de la audiencia tienen
ciertas necesidades con la capacidad de elegir conscientemente
el medio y el contenido que satisfacerá dichas
necesidades(Varela, 2000)
Enfoque
Toma como punto de partida al consumidor de los medios mas
que los mensajes de estos, y explora su conducta comunicativa
en función de su experiencia directa con los medios.
Nos explica cómo los medios masivos son utilizados para
satisfacer las necesidades de su público.
se considera al público como un elemento que interactúa con los
medios, que tiene una participación activa y una elección propia
por el medio que mejor satisfacerá sus necesidades cognitivas,
estético-afectivas, de evasión y las integradoras.
TUG - Orígenes
Paul Lazarsfeld(1942) investigo acerca de la selectividad de
personal y las relaciones interpersonales. Pero mas adelante
dejo por un lado el tema de la selectividad dedicándose solo a
las relaciones personales, solo a los dialogismos, dejando los
autologismos por un lado(Kats, 1987)( Valbuena, 1997 )
Herta Herzog (1944) realizó un estudio sobre los Concursos de
preguntas y respuestas y sobre los seriales radiofónicos.
Entrevistándose directamente con las personas que escuchaban
seriales radiofónicos para saber qué necesidades satisfacían.
TUG - Orígenes
Waples – Berelson – Bradshaw ( 1942) realizaron un estudio sobre la
función y los efectos de la lectura y sostienen que el análisis de su
difusión y sus características reflejan la lectura que influencian las
relaciones sociales.(Correa, 2005)
E. Suchman (1942)estudio los motivos que las personas tenían para oír
la música clásica(Valbuena, 1997)
Berelson (1949) realizaron el estudio sobre las reacciones de los
lectores de periódico durante una huelga de la prensa en Nueva York.
(Correa, 2005)
Lasswell (1948) realiza el análisis sobre las funciones principales
desarrolladas por la comunicación de masas: 1) proporcionar
informaciones, 2) Proporcionar interpretaciones que hagan
significativas y coherentes las informaciones, 3) expresar los valores
culturales y simbólicos propios de la identidad. (Correa, 2005)
TUG - Orígenes
Wright (1960) añade una cuarta función que se refiere a
entender al espectador proporcionándole un medio que evada
la ansiedad y los problemas sociales. (Wolf, 1987p.79) (Correa,
2005)
Nosnik (1991) asegura que los medios, aunque sean grandes,
no podrán ejercer ningún tipo de influencia sobre un individuo
al que la información no le resulte útil dentro de un contexto
social y psicológico en el que éste se desenvuelve.
Estudios de la TUG – Primera Etapa
El uso que las audiencias hacían de los programas radiofónicos:
Centrado en estudio de las mujeres que consumían novelas
radiofónicas, encontraron que consumían este tipo de programas
debido a que obtenían gratificaciones distintas a sus propias
circunstancias y problemas individuales.
Encontraban en los personajes un medio de descarga y estimulo
emocional que, de alguna manera, compensaba las carencias de
sus propias vidas.
Estudios de la TUG – Segunda Etapa
El uso que los niños hacen de los medios masivos de
comunicación.
Centrado en los niños que consumían tiras cómicas. Destaca una
tendencia a buscar la evasión de un ambiente domestico
restrictivo, mediante la identificación con un héroe agresivo. Pero
serán sus condiciones personales, las que hagan que se incline
por un tipo de héroe “bueno” o “malo”.
Destacando además una tendencia a buscar una evasión de un
ambiente domestico restrictivo.
Estudios de la TUG – Segunda
Etapa
Se demostró que los niños de clase media tenían un elevado
consumo de televisión debido a las frustraciones de la vida
hogareña.
Otra investigación demuestra que la concepción de ver a los
niños como victimas frente a la televisión era erróneo, ya que los
niños no eran entidades pasivas, sino todo lo contrario, eran
agentes activos capaces de seleccionar el contenido que mejor
llenara sus intereses y necesidades.
Se establecieron tres necesidades primarias del porqué los niños
veía televisión: entretenimiento, información y utilidad social
Estudios de la TUG – Segunda
Etapa
Las conclusiones de los distintos teóricos que investigaron son
extremadamente similares y se observaron las siguientes
gratificaciones:
• La adquisición de noticias del ambiente mas amplio o
del medio mas inmediato.
• La evasión o descarga de: ansiedad, soledad, tensión,
problemas personales.
• Ofrecimiento de apoyo, seguridad y aumento de la
autoestima.
• Ayuda en la interacción social
• Provisión de un acompañamiento ritualista en las
actividades diarias.
Estudios de la TUG – Tercer Etapa
El tercer grupo en el que se dividen los estudios sobre la TUG, es la
contemporánea.
En esta etapa, era la pregunta que se realizaban los teóricos de la época
¿ que es lo que las audiencias hacen con el contenido de los medios?
• La audiencia es concebida como algo activo
• El proceso de comunicación social, la iniciativa de relacionar la
satisfacción de necesidades y la elección de los medios.
• Los medios compiten con otras fuentes que también satisfacen
necesidades en las audiencias.
• La gente es consciente de lo que busca y necesita cuando se expone
a un medio.
• Mientras no se conozcan aún las orientaciones reales de las
audiencias en sus propios términos, todos los juicios de valor sobre
la relevancia cultural de la comunicación de masas, deberían de ser
suspendidos.
TUG – Necesidades de un individuo
• Necesidades cognitivas: acumular información, conocimiento
y comprensión
• Necesidades afectivas: experiencias emocionales, placenteras
y estéticas.
• Necesidades de Integración personal: Fortalecer credibilidad,
confianza, estabilidad y estatus.
• Necesidades de integración social: Fortalecer lazos familiares,
amistosos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los usos y gratificaciones
Teoría de los usos y gratificacionesTeoría de los usos y gratificaciones
Teoría de los usos y gratificacioneslitzabel
 
El entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión públicaEl entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda settingNaomiJiba
 
Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]carulips
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivoMi Cor
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Mario Guillermo Simonovich
 
Antecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión PúblicaAntecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión Pública
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesNaomiJiba
 
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
Abel Suing
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
Marilyn Rentería Sánchez
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
Radio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionadaRadio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionada
Richard Méndez González
 
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"Rodrigo Durán
 
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlicaAntecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
ufg
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de los usos y gratificaciones
Teoría de los usos y gratificacionesTeoría de los usos y gratificaciones
Teoría de los usos y gratificaciones
 
El entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión públicaEl entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión pública
 
Qué es la opinión pública
Qué es la opinión públicaQué es la opinión pública
Qué es la opinión pública
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
 
Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]Usos y gratificaciones2[1]
Usos y gratificaciones2[1]
 
Teoria del cultivo
Teoria del cultivoTeoria del cultivo
Teoria del cultivo
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
 
Antecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión PúblicaAntecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión Pública
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
 
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
Radio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionadaRadio permisionada y concesionada
Radio permisionada y concesionada
 
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia ActivaCap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
 
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
 
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlicaAntecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
 

Destacado

Hotel & Feriengut ...mein Neubergerhof
Hotel & Feriengut ...mein NeubergerhofHotel & Feriengut ...mein Neubergerhof
Hotel & Feriengut ...mein Neubergerhof
Hotel Neubergerhof
 
Ejb advanced2010
Ejb advanced2010Ejb advanced2010
Ejb advanced2010hrzandi
 
Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012
Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012
Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012
JLL France
 
Tests FLE
Tests FLETests FLE
Tests FLE
nominoeducation
 
Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011
Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011
Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011
Möbel Schott GmbH
 
La rafale fleurie
La rafale fleurie La rafale fleurie
La rafale fleurie
baillargeon
 
Best of mensuel bowers & wilkins - janvier 2012
Best of mensuel   bowers & wilkins - janvier 2012Best of mensuel   bowers & wilkins - janvier 2012
Best of mensuel bowers & wilkins - janvier 2012B&W Group France
 
Produits le praticien
Produits le praticienProduits le praticien
Produits le praticien
Wafa Memmi
 
Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?
Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?
Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?Rasmus Aage
 
DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...
DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...
DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...DNX
 
"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach
"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach
"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach
PR PLUS GmbH
 
WWF Living Planet Report 2010
WWF Living Planet Report 2010WWF Living Planet Report 2010
WWF Living Planet Report 2010
WWF Deutschland
 
It job day Henam 2011-06-20
It job day Henam 2011-06-20It job day Henam 2011-06-20
It job day Henam 2011-06-20
Agile Partner S.A.
 
Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...
Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...
Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...
Ludovic LM
 
Résultats etude france_g_2011
Résultats etude france_g_2011Résultats etude france_g_2011
Résultats etude france_g_2011Agence Excel
 
inikâs traduction présentation
inikâs traduction présentationinikâs traduction présentation
inikâs traduction présentation
Caroline Riera-Darsalia
 

Destacado (20)

Hotel & Feriengut ...mein Neubergerhof
Hotel & Feriengut ...mein NeubergerhofHotel & Feriengut ...mein Neubergerhof
Hotel & Feriengut ...mein Neubergerhof
 
Ejb advanced2010
Ejb advanced2010Ejb advanced2010
Ejb advanced2010
 
Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012
Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012
Perspectives Entreprises - 2ème trimestre 2012
 
Tests FLE
Tests FLETests FLE
Tests FLE
 
Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011
Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011
Glatz Sonnenschirme Contract Objektkatalog 2011
 
La rafale fleurie
La rafale fleurie La rafale fleurie
La rafale fleurie
 
Unternehmensprofil & referenzen eck marketing slideshare
Unternehmensprofil & referenzen eck marketing slideshareUnternehmensprofil & referenzen eck marketing slideshare
Unternehmensprofil & referenzen eck marketing slideshare
 
Best of mensuel bowers & wilkins - janvier 2012
Best of mensuel   bowers & wilkins - janvier 2012Best of mensuel   bowers & wilkins - janvier 2012
Best of mensuel bowers & wilkins - janvier 2012
 
3D
3D3D
3D
 
Produits le praticien
Produits le praticienProduits le praticien
Produits le praticien
 
Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?
Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?
Islam i Europa - en trussel mod det europæiske demokrati?
 
DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...
DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...
DNX Talk ★ Melissa Schumacher - Sulawesi, Indonesien: Hinter den Kulissen ein...
 
"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach
"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach
"Kommunikation und Management": Interview mit Christina Fischbach
 
WWF Living Planet Report 2010
WWF Living Planet Report 2010WWF Living Planet Report 2010
WWF Living Planet Report 2010
 
It job day Henam 2011-06-20
It job day Henam 2011-06-20It job day Henam 2011-06-20
It job day Henam 2011-06-20
 
Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...
Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...
Analyse d'une situation d'apprentissage instrumentée : Cours de chimie (modèl...
 
Résultats etude france_g_2011
Résultats etude france_g_2011Résultats etude france_g_2011
Résultats etude france_g_2011
 
inikâs traduction présentation
inikâs traduction présentationinikâs traduction présentation
inikâs traduction présentation
 
ssp800hd fiche produit
ssp800hd fiche produitssp800hd fiche produit
ssp800hd fiche produit
 
2010 09 30 13-30 matthias bär
2010 09 30 13-30 matthias bär2010 09 30 13-30 matthias bär
2010 09 30 13-30 matthias bär
 

Similar a Teoría de Usos y Gratificaciones

Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3
Pam Vazquez Franco
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia ActivaCap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
guest41b0fd
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Dirección de Educación Virtual
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónXimena Largaespada Martínez
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigovividiaz
 
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Andrea Aranda Redondo
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teoriasMi Cor
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural JavierAlari
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Juanjo AS
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
Alejandro Cruz González
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Doménika Domenech
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Suany Rosario
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionNadiaSasowski
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
Power Point Multimedia
Power Point MultimediaPower Point Multimedia
Power Point Multimediapatoirigaray
 

Similar a Teoría de Usos y Gratificaciones (20)

Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia ActivaCap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
 
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
EscuelafuncionalistadelacomunicacionEscuelafuncionalistadelacomunicacion
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
Power Point Multimedia
Power Point MultimediaPower Point Multimedia
Power Point Multimedia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Teoría de Usos y Gratificaciones

  • 1. Teoría de usos y gratificaciones Funciones del medio para el individuo y para la sociedad
  • 2. TUG - Enfoque ¿Qué hacen los medios a las personas? ¿Qué hacen las personas con los medios? Esta teoría se refiere a que los miembros de la audiencia tienen ciertas necesidades con la capacidad de elegir conscientemente el medio y el contenido que satisfacerá dichas necesidades(Varela, 2000)
  • 3. Enfoque Toma como punto de partida al consumidor de los medios mas que los mensajes de estos, y explora su conducta comunicativa en función de su experiencia directa con los medios. Nos explica cómo los medios masivos son utilizados para satisfacer las necesidades de su público. se considera al público como un elemento que interactúa con los medios, que tiene una participación activa y una elección propia por el medio que mejor satisfacerá sus necesidades cognitivas, estético-afectivas, de evasión y las integradoras.
  • 4. TUG - Orígenes Paul Lazarsfeld(1942) investigo acerca de la selectividad de personal y las relaciones interpersonales. Pero mas adelante dejo por un lado el tema de la selectividad dedicándose solo a las relaciones personales, solo a los dialogismos, dejando los autologismos por un lado(Kats, 1987)( Valbuena, 1997 ) Herta Herzog (1944) realizó un estudio sobre los Concursos de preguntas y respuestas y sobre los seriales radiofónicos. Entrevistándose directamente con las personas que escuchaban seriales radiofónicos para saber qué necesidades satisfacían.
  • 5. TUG - Orígenes Waples – Berelson – Bradshaw ( 1942) realizaron un estudio sobre la función y los efectos de la lectura y sostienen que el análisis de su difusión y sus características reflejan la lectura que influencian las relaciones sociales.(Correa, 2005) E. Suchman (1942)estudio los motivos que las personas tenían para oír la música clásica(Valbuena, 1997) Berelson (1949) realizaron el estudio sobre las reacciones de los lectores de periódico durante una huelga de la prensa en Nueva York. (Correa, 2005) Lasswell (1948) realiza el análisis sobre las funciones principales desarrolladas por la comunicación de masas: 1) proporcionar informaciones, 2) Proporcionar interpretaciones que hagan significativas y coherentes las informaciones, 3) expresar los valores culturales y simbólicos propios de la identidad. (Correa, 2005)
  • 6. TUG - Orígenes Wright (1960) añade una cuarta función que se refiere a entender al espectador proporcionándole un medio que evada la ansiedad y los problemas sociales. (Wolf, 1987p.79) (Correa, 2005) Nosnik (1991) asegura que los medios, aunque sean grandes, no podrán ejercer ningún tipo de influencia sobre un individuo al que la información no le resulte útil dentro de un contexto social y psicológico en el que éste se desenvuelve.
  • 7. Estudios de la TUG – Primera Etapa El uso que las audiencias hacían de los programas radiofónicos: Centrado en estudio de las mujeres que consumían novelas radiofónicas, encontraron que consumían este tipo de programas debido a que obtenían gratificaciones distintas a sus propias circunstancias y problemas individuales. Encontraban en los personajes un medio de descarga y estimulo emocional que, de alguna manera, compensaba las carencias de sus propias vidas.
  • 8. Estudios de la TUG – Segunda Etapa El uso que los niños hacen de los medios masivos de comunicación. Centrado en los niños que consumían tiras cómicas. Destaca una tendencia a buscar la evasión de un ambiente domestico restrictivo, mediante la identificación con un héroe agresivo. Pero serán sus condiciones personales, las que hagan que se incline por un tipo de héroe “bueno” o “malo”. Destacando además una tendencia a buscar una evasión de un ambiente domestico restrictivo.
  • 9. Estudios de la TUG – Segunda Etapa Se demostró que los niños de clase media tenían un elevado consumo de televisión debido a las frustraciones de la vida hogareña. Otra investigación demuestra que la concepción de ver a los niños como victimas frente a la televisión era erróneo, ya que los niños no eran entidades pasivas, sino todo lo contrario, eran agentes activos capaces de seleccionar el contenido que mejor llenara sus intereses y necesidades. Se establecieron tres necesidades primarias del porqué los niños veía televisión: entretenimiento, información y utilidad social
  • 10. Estudios de la TUG – Segunda Etapa Las conclusiones de los distintos teóricos que investigaron son extremadamente similares y se observaron las siguientes gratificaciones: • La adquisición de noticias del ambiente mas amplio o del medio mas inmediato. • La evasión o descarga de: ansiedad, soledad, tensión, problemas personales. • Ofrecimiento de apoyo, seguridad y aumento de la autoestima. • Ayuda en la interacción social • Provisión de un acompañamiento ritualista en las actividades diarias.
  • 11. Estudios de la TUG – Tercer Etapa El tercer grupo en el que se dividen los estudios sobre la TUG, es la contemporánea. En esta etapa, era la pregunta que se realizaban los teóricos de la época ¿ que es lo que las audiencias hacen con el contenido de los medios? • La audiencia es concebida como algo activo • El proceso de comunicación social, la iniciativa de relacionar la satisfacción de necesidades y la elección de los medios. • Los medios compiten con otras fuentes que también satisfacen necesidades en las audiencias. • La gente es consciente de lo que busca y necesita cuando se expone a un medio. • Mientras no se conozcan aún las orientaciones reales de las audiencias en sus propios términos, todos los juicios de valor sobre la relevancia cultural de la comunicación de masas, deberían de ser suspendidos.
  • 12. TUG – Necesidades de un individuo • Necesidades cognitivas: acumular información, conocimiento y comprensión • Necesidades afectivas: experiencias emocionales, placenteras y estéticas. • Necesidades de Integración personal: Fortalecer credibilidad, confianza, estabilidad y estatus. • Necesidades de integración social: Fortalecer lazos familiares, amistosos, etc.