SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORÍAS DE
LAS AUDIENCIAS
ACTIVAS
APLICADAS AL
DEBATE DE
‘’EL PAÍS’’
¿EN QUÉ CONSISTIÓ?
- Fecha: Martes 1 de diciembre
- Participantes: (cabe destacar la ausencia de Mariano Rajoy)
- Debate histórico
- Ruptura del bipartidismo
- Solo fue emitido por el periódico El País, la emisora de radio La Ser y el canal de televisión 13tv
- Debate decisivo: casi 3 millones de votantes que no sabían aún a quién votar
TEORÍA DE LOS EFECTOS
TEORÍA DE USOS Y
GRATIFICACIONESEl individuo es activo
y es el que busca los
contenidos
Cada individuo tiene sus
intereses y necesidades
distintas
Según Katz, Blumer y Gurevitch, los medios satisfacen ciertas necesidades:
Necesidades cognitivas Necesidades afectivas Necesidad de evasión
¿Por qué la gente eligió ver el debate de El País?
Para satisfacer sus necesidades de información
y afectivas (afinidad política):
- Entretenimiento
- Análisis
- Identificación
- Crítica
- Opinión
*Personas que les gusta la política
*Personas con voto indeciso
*Personas afines a determinado partido
TEORÍA DE LA RECEPCIÓN CRÍTICA
Se envían mensajes codificados
a la audiencia
La ausencia en el medio
también es un mensaje
Modelo de
Stuart Hall:
CODIFICADOR
DECODIFICADO
R
Las audiencias resisten, se
oponen, aceptan selectivamente
o hacen reinterpretaciones
En la decodificación de
cada individuo influye su:
-Contexto social, cultural,
económico, educativo etc.
MENSAJE 1: EL DEBATE
DE LOS POLÍTICOS
Propuestas sobre:
- La amenaza yihadista
- Economía y empleo
- Política social y estado de bienestar
- Política territorial
- Reformas y regeneración política
MENSAJE 2: ANÁLISIS
POSTERIOR EN LOS MEDIOS
Y REDES SOCIALES
- Análisis posterior en El País sobre
las propuestas y actuación de los
líderes políticos.
- Comentarios en redes sociales
- Vídeos parodia en Youtube
- Posterior trato en los medios de
comunicación
TEORÍA DE LAS MEDIACIONES SOCIALES
Martín Barbero: ‘’El eje del debate ha de
desplazarse de los medios a las mediaciones’’
El debate comenzó incluso antes de que El País le diera comienzo, porque el verdadero debate estuvo en
las redes sociales.
Lo más visto y comentado
Trending topic global
#ElPaísDebate
El minuto de oro:
22:25 horas - Albert River
Más de un millar de menciones
-Mediación cultural
-Mediación individual
-Mediación institucional
-Otras
Estas mediaciones
influyen en el receptor
Las provincias con más interacción:
Madrid / Sevilla / Barcelona / Alicante / Granada Las audiencias en
Encuesta posterior a las
audiencias
¿Fue acertada la decisión de
Mariano Rajoy de no asistir al
debate?
RÉCORD DE INTERACCIÓN
POLÍTICA.
LAS AUDIENCIAS ESTÁN
CAMBIANDO.
CONCLUSIONES
- Los medios digitales se están adaptando a las nuevas audiencias.
- El debate ha supuesto una ruptura con los formatos anteriores: se ha
difundido a través de la red y ha dado voz a un mayor número de partidos
políticos (frente a los anteriores emitidos en televisión y bipartidistas).
- Debate digitalizado → gran repercusión: actualmente sigue vivo en los medios
y en las redes.
- El debate del lunes puso de manifiesto la vigencia de un ámbito de decisión
de importancia creciente, sobre todo entre los votantes más jóvenes que
FIN
Paula Bayarte
Filippo Fagetti
María Rodríguez
Cristina Rusiñol
Carlos Oliver

Más contenido relacionado

Similar a Teorías de las audiencias aplicadas

Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Touriño
TouriñoTouriño
10 momentos memorables del 20D
10 momentos memorables del 20D10 momentos memorables del 20D
10 momentos memorables del 20D
Antoni
 
5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política
Antoni
 
Internet elecciones
Internet elecciones Internet elecciones
Internet elecciones
Rafa Rubio
 
Canel, maría josé
Canel, maría joséCanel, maría josé
Canel, maría josé
ACOP
 
Rbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo AlonsoRbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo Alonso
manevila
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
jesustimoteo
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
1. Ciberactivismo las arenas junio 2010
1.  Ciberactivismo las arenas junio 20101.  Ciberactivismo las arenas junio 2010
1. Ciberactivismo las arenas junio 2010
Alain Coloma
 
Gobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónGobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicación
Ana Maria Pacheco
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
jesustimoteo
 
Comunicación Política Gubernamental 2.0 de Augusto Erbin
Comunicación Política Gubernamental 2.0  de Augusto ErbinComunicación Política Gubernamental 2.0  de Augusto Erbin
Comunicación Política Gubernamental 2.0 de Augusto Erbin
Grupo DIRCOM
 
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Lucho Benitez
 
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativasHpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativas
jesustimoteo
 
Política 2.0. El evento 'Candidatos'
Política 2.0. El evento 'Candidatos'Política 2.0. El evento 'Candidatos'
Política 2.0. El evento 'Candidatos'
Miguel Angel Payeras
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Antoni
 
Chuponeo Electoral
Chuponeo ElectoralChuponeo Electoral
Chuponeo Electoral
Martín Hidalgo
 
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abiertoRetos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Antoni
 
Comunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgoComunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgo
Antoni
 

Similar a Teorías de las audiencias aplicadas (20)

Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
 
Touriño
TouriñoTouriño
Touriño
 
10 momentos memorables del 20D
10 momentos memorables del 20D10 momentos memorables del 20D
10 momentos memorables del 20D
 
5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política5 claves de futuro de la comunicación política
5 claves de futuro de la comunicación política
 
Internet elecciones
Internet elecciones Internet elecciones
Internet elecciones
 
Canel, maría josé
Canel, maría joséCanel, maría josé
Canel, maría josé
 
Rbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo AlonsoRbd 2011 - Hugo Alonso
Rbd 2011 - Hugo Alonso
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
 
1. Ciberactivismo las arenas junio 2010
1.  Ciberactivismo las arenas junio 20101.  Ciberactivismo las arenas junio 2010
1. Ciberactivismo las arenas junio 2010
 
Gobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónGobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicación
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Comunicación Política Gubernamental 2.0 de Augusto Erbin
Comunicación Política Gubernamental 2.0  de Augusto ErbinComunicación Política Gubernamental 2.0  de Augusto Erbin
Comunicación Política Gubernamental 2.0 de Augusto Erbin
 
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
 
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativasHpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativas
 
Política 2.0. El evento 'Candidatos'
Política 2.0. El evento 'Candidatos'Política 2.0. El evento 'Candidatos'
Política 2.0. El evento 'Candidatos'
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
 
Chuponeo Electoral
Chuponeo ElectoralChuponeo Electoral
Chuponeo Electoral
 
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abiertoRetos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
 
Comunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgoComunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgo
 

Teorías de las audiencias aplicadas

  • 1. LAS TEORÍAS DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS APLICADAS AL DEBATE DE ‘’EL PAÍS’’
  • 2. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ? - Fecha: Martes 1 de diciembre - Participantes: (cabe destacar la ausencia de Mariano Rajoy) - Debate histórico - Ruptura del bipartidismo - Solo fue emitido por el periódico El País, la emisora de radio La Ser y el canal de televisión 13tv - Debate decisivo: casi 3 millones de votantes que no sabían aún a quién votar
  • 3. TEORÍA DE LOS EFECTOS
  • 4.
  • 5. TEORÍA DE USOS Y GRATIFICACIONESEl individuo es activo y es el que busca los contenidos Cada individuo tiene sus intereses y necesidades distintas Según Katz, Blumer y Gurevitch, los medios satisfacen ciertas necesidades: Necesidades cognitivas Necesidades afectivas Necesidad de evasión
  • 6. ¿Por qué la gente eligió ver el debate de El País? Para satisfacer sus necesidades de información y afectivas (afinidad política): - Entretenimiento - Análisis - Identificación - Crítica - Opinión *Personas que les gusta la política *Personas con voto indeciso *Personas afines a determinado partido
  • 7. TEORÍA DE LA RECEPCIÓN CRÍTICA Se envían mensajes codificados a la audiencia La ausencia en el medio también es un mensaje Modelo de Stuart Hall: CODIFICADOR DECODIFICADO R Las audiencias resisten, se oponen, aceptan selectivamente o hacen reinterpretaciones En la decodificación de cada individuo influye su: -Contexto social, cultural, económico, educativo etc.
  • 8. MENSAJE 1: EL DEBATE DE LOS POLÍTICOS Propuestas sobre: - La amenaza yihadista - Economía y empleo - Política social y estado de bienestar - Política territorial - Reformas y regeneración política MENSAJE 2: ANÁLISIS POSTERIOR EN LOS MEDIOS Y REDES SOCIALES - Análisis posterior en El País sobre las propuestas y actuación de los líderes políticos. - Comentarios en redes sociales - Vídeos parodia en Youtube - Posterior trato en los medios de comunicación
  • 9. TEORÍA DE LAS MEDIACIONES SOCIALES Martín Barbero: ‘’El eje del debate ha de desplazarse de los medios a las mediaciones’’ El debate comenzó incluso antes de que El País le diera comienzo, porque el verdadero debate estuvo en las redes sociales. Lo más visto y comentado Trending topic global #ElPaísDebate El minuto de oro: 22:25 horas - Albert River Más de un millar de menciones -Mediación cultural -Mediación individual -Mediación institucional -Otras Estas mediaciones influyen en el receptor
  • 10. Las provincias con más interacción: Madrid / Sevilla / Barcelona / Alicante / Granada Las audiencias en Encuesta posterior a las audiencias ¿Fue acertada la decisión de Mariano Rajoy de no asistir al debate? RÉCORD DE INTERACCIÓN POLÍTICA. LAS AUDIENCIAS ESTÁN CAMBIANDO.
  • 11. CONCLUSIONES - Los medios digitales se están adaptando a las nuevas audiencias. - El debate ha supuesto una ruptura con los formatos anteriores: se ha difundido a través de la red y ha dado voz a un mayor número de partidos políticos (frente a los anteriores emitidos en televisión y bipartidistas). - Debate digitalizado → gran repercusión: actualmente sigue vivo en los medios y en las redes. - El debate del lunes puso de manifiesto la vigencia de un ámbito de decisión de importancia creciente, sobre todo entre los votantes más jóvenes que
  • 12. FIN Paula Bayarte Filippo Fagetti María Rodríguez Cristina Rusiñol Carlos Oliver