SlideShare una empresa de Scribd logo
Observatorio de Medios y 
Observatorio de medios 
y Veeduría Ciudadana 
Veeduría Ciudadana 
Marisol Castañeda 
Marisol Castañeda 
Directora Ejecutiva de Calandria 
Directora Ejecutiva CALANDRIA
2 
Contexto en que surge 
En los 80’s la cobertura periodística de investigación 
y la colocación de la agenda social a partir de los 
problemas del país: terrorismo, inflación, migración. 
En los 90’s la sumisión frente al poder 
político, se evidencia la corrupción de los 
medios y la perdida de confianza ciudadana.
3 
Contexto en que surge
 Para Isabel Moya un observatorio consiste en la organización sistemática y 
ordenada de actividades relacionadas con la recopilación, análisis e 
interpretación de toda la información veraz. 
 Ignacio Ramonet : Un “quinto poder” cuya función es la de denunciar el 
superpoder de los medios de comunicación, de los grandes grupos 
mediáticos, cómplices y difusores de la globalización liberal. 
 Rey, Germán “Los observatorios y veedurías de medios son metáforas 
recientes de procesos sociales y comunicativos fuertemente relacionados 
con movimientos de democratización de la sociedad. 
4 
Observatorios de medios
5 
Funciones de los observatorios 
 Susana Herrera Damas define una serie de acciones que conforman las 7 
funciones de los observatorios de medios: 
1. Revisar el contenido y la oferta de los medios 
2. Elaborar estudios, informes y análisis comparativos 
3. Recoger las quejas, críticas y comentarios de los consumidores de medios 
4. Publicar o difundir el contenido de su actuación 
5. Capacitar a la audiencia en el consumo crítico de medios 
6. Capacitar a los periodistas en la elaboración de un periodismo de calidad 
7. Proponer medidas regulatorias, cambios en la legislación, nuevas 
legislaciones 
Susana Herrera Damas· Información Pública Vol. IV, Nº 1 Escuela de Periodismo Universidad Santo Tomás. Junio 2006 (pp. 55 - 76)
6 
Tipologías I: Foco de atención 
Objetivos Objeto de observación Interés temático 
1. Promover la auto-regulación 
de los 
medios de 
comunicación. 
2. Luchar contra la 
corrupción 
3. Visibilizar la exclusión 
social. 
4. Ejercer un contrapeso 
del poder de los medios 
5. Mejorar la calidad 
informativa, oferta de 
medios 
1. Comunicación 
interna, criterios. 
1. Tratamiento de 
temas, oferta y 
calidad de los medios 
de comunicación 
1. Rol de los medios en 
la sociedad 
1. Derechos de grupos: 
niños, jóvenes, mujeres 
y adultos mayores, 
minorías étnicas 
2. Enfoques: Igualdad de 
género, derechos 
humanos 
3. Procesos: Conflictos 
internos, migración, 
emigración, procesos 
electorales 
4. Desarrollo: salud, 
ambiente, seguridad, 
etc.
7 
Tipologías II: por actores 
Fundadores Colaboradores 
1. Universidades y facultades de 
comunicación 
2. Periodistas y profesionales de 
medios de comunicación 
3. Sociedad civil 
4. Redes mixtas nacionales o 
internacionales: fundaciones, 
agencias de cooperación, 
universidades, etc. 
1. Periodistas 
2. Sociedad civil: ONGs, colectivos, 
asociaciones (no profesionales de la 
comunicación) 
3. Composición mixta
8 
Experiencias: 
Impulsores: ONGs Demus, Flora 
Tristán, Manuela Ramos, ACS 
Calandria
9 
Observatorios en AL: Red Latinoamericana de Observatorio
Observatorio de Medios y 
Veeduría Veeduría Cidud Ciudadana 
dadana 
Una experiencia para compartir 
Marisol Castañeda 
Directora Ejecutiva CALANDRIA
11 
Observatorios Perú-Contexto 
Sumisión y corrupción de los medios 
de comunicación: 
•Para legitimar logros del gobierno 
•Invisibiliza denuncias, nuevos actores 
y propuestas. 
•Despolitización - corrupción 
•Banalización de la información 
política. 
•Programas de entretenimiento. 
•Presiones de la SUNAT. 
•Restricciones de la publicidad estatal.
¿Cómo surge en el Perú? 
• Las autorregulaciones no han producido cambios ni mejores relaciones entre 
12 
medios y audiencias. 
• El público es sinónimo de volumen de sintonía sin importar credibilidad, 
satisfacción o aporte significativo en su formación e información. 
• Los códigos de ética no se utilizan en la cotidianidad, no se define una gestión al 
respecto de su funcionamiento. 
• Lo que se agrava en medios comprometidos con la corrupción sin un mínimo de 
responsabilidad.
Comunicación política 
13 
Enfoque
14 
¿Quiénes la componen? 
1. Contribuyen con la ejecución de acciones vinculadas a la ciudadanía: 
capacitaciones, foros de discusión, consultas, caravanas o ferias de recolección de firmas. 
1. Ampliamos la base de voluntarios incorporando algunas organizaciones de base. 
2. Pueden ser de 300 a 500 por intervención 
3. Comunicadores (estudiantes o profesionales). Comparten los objetivos de la Veeduría 
4. Reciben preparación específica para responder conceptual (discurso) y prácticamente 
(acción) a los requerimientos de este esfuerzo.
Uso Electoral, Programación 
infantil, Tú tienes el Control. 
Mujer, Publicidad y Telenovelas, 
Iniciativa legal para una nueva 
ley de radio y televisión 
Recojo y gene-ración de 
opiniones en campañas públicas 
ciudadanas, a través de sondeos, 
grupos debate, parlamentos 
mediáticos, foros. 
Evaluaciones de su trabajo, de 
su independencia política, de 
sus problemas, de sus 
propuestas culturales, del 
tratamiento de lo social. 
15 
Líneas de trabajo
16 
Veeduría de los medios
Observatorio de Medios y 
Veeduría Ciudadana 
Experiencia dded campaña 
Ley de Radio y Televisión 
Marisol Castañeda 
Directora Ejecutiva CALANDRIA 
17
18 
Objetivos
19 
Públicos y aliados
20 
Proceso político, ciudadano, público 
Lobby y debate 
técnico político para 
incidencia en 
decisores 
Información, 
educación y 
movilización 
ciudadana para 
debate público 
Colocación de 
temas en agenda 
mediática
21 
Localización 
De manera paralela se impulsó 
la campaña en Trujillo, 
Arequipa, Cuzco, Iquitos y 
Chimbote, Puno (enero del 
2003 a julio del 2004).
22 
Estrategia 1 
E1: Estrategia de elaboración y deliberación 
técnica de la propuesta legislativa 
Lo legal + lo comunicativo + lo ciudadano 
Reflexiones: 
a) La relación entre comunicadores y abogados. 
b) La necesidad de una agenda máxima y una 
agenda mínima. 
c) El carácter público del espectro radioeléctrico. 
d) De consumidor a público y a ciudadano 
Actividades: 
1. Elaboración de articulado 
2. Foros y reuniones de debate de 
propuesta. 
3. Elaboración de propuesta 
4. Diseño de estrategia discursiva
23 
Estrategia 2 
E2: Estrategia de educación, movilización y 
debate público ciudadano 
Eje central para la promoción de la participación ciudadana. 
Reflexiones: 
a) Se puede hacer una ley con participación 
ciudadana. 
b) Nos cerraron los medios, ganamos las calles. 
c) Momentos políticos, climas comunicativos. 
Actividades: 
1. Consultas ciudadanas 
2. Caravanas y ferias ciudadanas 
3. Foros de debate SC 
4. Talleres en escuelas 
5. Uso de las TICS 
6. Recolección de firmas 
7. Información y actos simbólicos en 
espacios públicos 
8. Exposición fotográfica
24 
Estrategia 3 
E3: Estrategia de incidencia pública en la 
agenda mediática 
Actividades: 
1. Cobertura a acciones 
2. Producción informativa 
3. Presencia en medios 
Reflexiones: 
a) Colocación del tema en la agenda mediática 
b) Discursos y argumentos desde la agenda 
mediática 
c) Posicionamiento de la ley vs incidencia en la 
agenda. 
d) Articulación con la coyuntura
ACTORES DEL PROCESO DE 
Autoridades/Ciudadanos 
ESPACIOS PÚBLICOS 
ESTADO SOCIEDAD CIVIL 
CIUDADANÍA 
DELIBERACIÓN 
(expresión, opinión, 
debate) 
MEDIOS DE 
COMUNICACIÓN 
Representación 
Legitimidad 
Confianza 
Acceso a bienes 
Servicios 
Seguridad 
Ser escuchados 
Información 
Pluralidad de opinión 
Orientación 
Entretenimiento 
Consumo 
Rating 
Credibilidad 
Confianza 
Acceso I.P. 
Pluralidad 
Autonomía 
Control 
Influencia 
Imagen 
Posicionamiento 
OPINION PUBLICA 
25 
Estrategia 3 
E3: Estrategia de incidencia pública en la 
agenda mediática
26 
Estrategia 4 
E4: Estrategia de lobby e influencia 
transparente en políticos y empresarios 
Actividades: 
1. Conversaciones con POLITICOS 
2. Conversaciones con EMPRESARIOS DE 
MEDIOS. 
3. Conversaciones con PERIODISTAS 
4. Reuniones con congresistas 
5. Comunicados en medios 
Reflexiones: 
a) Requerimos hacer mapa de actores y 
análisis de contextos. 
b) Los “poderosos” no necesitan exponerse en 
público. 
c) La incidencia no se basa solo en el lobby
27 
Estrategia 5 
E5: Estrategia de redes y alianzas
28 
Resultados e impacto 
1. Como producto legislativo 
a. Se logró que se iniciara el debate de la ley de radio y televisión y se aprobara 
la ley con su respectiva reglamentación. 
b. La ley de radio y televisión recogió 36 artículos de la propuesta realizada por 
la Veeduría Ciudadana dentro de los cuales se destacan 5 cambios centrales 
con respecto a la legislación anterior. 
RESUELVE: --ARTICULO UNICO: Admitir la iniciativa 
legislativa “Proyecto de Ley de Radio y Televisión” 
promovida por la Veeduría Ciudadana de la 
Comunicación Social
29 
Resultados e impacto 
2. Como proceso público-político 
a. Se colocó durante año y medio la propuesta de ley en la agenda pública con 
incidencia en la agenda política. Se generó debate público sobre el rol de los 
medios de comunicación. 
b. La regulación y autorregulación de los medios surgió como una alternativa 
frente a un concepto de libertad de expresión que cierra toda posibilidad de 
cambio en los medios. 
c. Se comprometió a la ciudadanía como público más allá del concepto de 
rating, revalorando sus derechos de comunicación informándose, opinando y 
debatiendo sobre los cambios en los medios. 85,000 firmas.
30 
Resultados e impacto 
2. Como fortalecimiento de actores comunicativos 
a. a. La Veeduría Ciudadana se fortaleció como actor de la sociedad civil y como 
instancia vigilante de los medios con representación ciudadana 
b. b. Los voluntarios de comunicación se comprometieron con la propuesta y el 
movimiento creando su propia institucionalidad REVOLCOM.
31 
Resultados e impacto 
2. Como fortalecimiento de actores comunicativos 
c. Se comprometió a la ciudadanía como público 
más allá del concepto de . El proceso de la ley 
generó la creación y fortalecimiento de la 
Sociedad Nacional de Radio y Televisión actor 
contraparte de la Asociación de Radio y Televisión 
d. Calandria y la Veeduría afianzaron alianzas, que permiten prever futuras 
intervenciones más integrales. 
++
Áreas de atención del comunicador 
La lógica argumentativa de 
las ONG: 
·Fundamentos éticos 
(inclusión, derechos, interés 
colectivo, participación). 
·Las propuesta técnicas.. 
·Los objetivos propuestos 
(deber ser) 
La lógica del poder y los políticos 
se basa: 
·Cantidad de beneficios-votos 
·Mejoramiento de su imagen 
·Eficiencia de su gestión 
La lógica de la Ciudadanía: 
·Mejorar su calidad de vida 
y seguridad. 
·Reducir sus costos. 
·Beneficio personal, familiar 
y luego colectivo 
La lógica discursiva de los Medios: 
·Concreción (dato duro) 
·Caso específico (hechos, experiencias) 
·Apelar a la sensibilidad: dramático, 
espectáculo. 
·Defienden valores como libertad de 
expresión, inversión privada, estado de 
derecho, derecho al trabajo. 
32 
Promover el debate público. La calle 
como espacio privilegiado. Identificar las 
lógicas argumentativas en juego.
33 
Áreas de atención al ciudadano 
Promover el debate público. La calle como 
espacio privilegiado
Observatorio de Medios y 
Veeduría Ciudadana 
Conclusdidones 
Marisol Castañeda 
Directora Ejecutiva CALANDRIA 
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicosPor que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicos
DifusionAMIC19
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Alvaro Pineda
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónAdrian Guzman
 
Periodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en PerúPeriodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en Perú
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
Espacio Público
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadanoComunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadanoLiliana Ladrón de Guevara
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
msps190
 
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor arebeil
 
Flip fos ppt
Flip fos pptFlip fos ppt
Flip fos ppt
David Pico
 
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publicaEl derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
Vinny Paute
 
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modeloAcceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
daysigab
 
Juan ortega
Juan ortegaJuan ortega
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
katheringuago
 
Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...
Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...
Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...
alexarevalosalinas
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivasPolíticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
Daniela Bonilla
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
Angelica Colmenares
 
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
SistemadeEstudiosMed
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Daniela Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Por que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicosPor que y como estudiar a los medios publicos
Por que y como estudiar a los medios publicos
 
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docxTrabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
Trabajo colaborativo 1 legislación (2).docx
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
 
Periodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en PerúPeriodismo cívico ciudadano en Perú
Periodismo cívico ciudadano en Perú
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
 
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadanoComunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
Comunicación pública: Una herramienta CLAVE al servicio ciudadano
 
Modulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publicaModulo 2. comunicacion publica
Modulo 2. comunicacion publica
 
Política comunicacional
Política comunicacionalPolítica comunicacional
Política comunicacional
 
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
La Responsabilidad Crítica y Ética del Receptor
 
Flip fos ppt
Flip fos pptFlip fos ppt
Flip fos ppt
 
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publicaEl derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
El derecho de acceso de los ciudadanos a la infrormacion publica
 
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modeloAcceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
Acceso informacion desarrollos_otros_unesco_propuesta_ley_modelo
 
Juan ortega
Juan ortegaJuan ortega
Juan ortega
 
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...
Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...
Emisoras comunitarias del departamento del Cauca (Colombia), y su promoción a...
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivasPolíticas nacionales de comunicación diapositivas
Políticas nacionales de comunicación diapositivas
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
 
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: e...
 
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
Políticas nacionales de comunicación diapositivas 2
 

Destacado

Introduccion tic
Introduccion ticIntroduccion tic
Introduccion tic
josue
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Alberto Prz
 
Vision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalVision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalguestc2036f
 
Tendencias de comunicación & social media en 2011
Tendencias de comunicación & social media en 2011Tendencias de comunicación & social media en 2011
Tendencias de comunicación & social media en 2011
MASmedios com
 
Los actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacionLos actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacionLedy Cabrera
 
Historia de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulicaHistoria de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulica
loren_michel
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
teorias-1
 
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanal
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanalDiferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanal
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanalglozano2e
 
Proceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico IndustrialProceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico Industrial
hperez3a
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 
Los artesanos y la revolución industrial
Los artesanos y la revolución industrialLos artesanos y la revolución industrial
Los artesanos y la revolución industrialmacarena-bonino
 
Proceso técnico industrial y proceso técnico artesanal
Proceso técnico industrial   y proceso técnico artesanalProceso técnico industrial   y proceso técnico artesanal
Proceso técnico industrial y proceso técnico artesanalelrarumo13031997
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasCarlos Gutiérrez Argüello
 
Procesos Técnicos
Procesos TécnicosProcesos Técnicos
Procesos TécnicosCEPIES
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
EddB
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
Tessie Alejo
 

Destacado (17)

Introduccion tic
Introduccion ticIntroduccion tic
Introduccion tic
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Vision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacionalVision comunicativa organizacional
Vision comunicativa organizacional
 
Tendencias de comunicación & social media en 2011
Tendencias de comunicación & social media en 2011Tendencias de comunicación & social media en 2011
Tendencias de comunicación & social media en 2011
 
el medio es el mensaje
el medio es el mensajeel medio es el mensaje
el medio es el mensaje
 
Los actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacionLos actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacion
 
Historia de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulicaHistoria de la prensa hidraulica
Historia de la prensa hidraulica
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
 
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanal
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanalDiferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanal
Diferencias entre proceso técnico indurtrial&& artesanal
 
Proceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico IndustrialProceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico Industrial
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 
Los artesanos y la revolución industrial
Los artesanos y la revolución industrialLos artesanos y la revolución industrial
Los artesanos y la revolución industrial
 
Proceso técnico industrial y proceso técnico artesanal
Proceso técnico industrial   y proceso técnico artesanalProceso técnico industrial   y proceso técnico artesanal
Proceso técnico industrial y proceso técnico artesanal
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Procesos Técnicos
Procesos TécnicosProcesos Técnicos
Procesos Técnicos
 
Producción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e IndustrialProducción Artesanal e Industrial
Producción Artesanal e Industrial
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
 

Similar a Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios

Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Incidencia publica politica
Incidencia publica politicaIncidencia publica politica
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Yudisney Henao
 
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
raulmaro
 
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Lucho Benitez
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
jesustimoteo
 
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativasHpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativas
jesustimoteo
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
jesustimoteo
 
Gobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónGobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónAna Maria Pacheco
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
Comunica2015
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
Comunicación Política. La campaña permanente...
Comunicación Política. La campaña permanente...Comunicación Política. La campaña permanente...
Comunicación Política. La campaña permanente...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Creación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: PandoramaCreación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: Pandorama
Lumagea
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasCarlos Ramos Maldonado
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Alicia Peñaranda Férnandez
 
García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".Carla Melisa Nicolato
 
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentariaDesinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
Miguel Angel Gonzalo
 
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abiertoRetos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Antoni
 
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizacionesTema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Ignacio Martín Granados
 

Similar a Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios (20)

Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría CiudadanaObservatorio de medios y Veeduría Ciudadana
Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana
 
Incidencia publica politica
Incidencia publica politicaIncidencia publica politica
Incidencia publica politica
 
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
 
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
El papel de los medios de comunicación y de la sociedad civil en las campañas...
 
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
Banco Mundial Sj Foro De Comunicaciones1
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativasHpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativas
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Gobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicaciónGobernabilidad y medios de comunicación
Gobernabilidad y medios de comunicación
 
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
1er estudio de caso grupo1 legislación de la comunicación
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
Comunicación Política. La campaña permanente...
Comunicación Política. La campaña permanente...Comunicación Política. La campaña permanente...
Comunicación Política. La campaña permanente...
 
Creación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: PandoramaCreación de un programa radial: Pandorama
Creación de un programa radial: Pandorama
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
 
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
Medios y libertad de expresión. honduras, feb 2012.
 
García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".García Márquez, "Nuevo Periodismo".
García Márquez, "Nuevo Periodismo".
 
Tp políticas de la comunicación
Tp políticas de la comunicaciónTp políticas de la comunicación
Tp políticas de la comunicación
 
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentariaDesinformación en la comunicación política y parlamentaria
Desinformación en la comunicación política y parlamentaria
 
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abiertoRetos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
Retos sociales y tecnológicos del Gobierno abierto
 
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizacionesTema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
 

Más de Foro HPeru

Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
Foro HPeru
 
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
Foro HPeru
 
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
Foro HPeru
 
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Foro HPeru
 
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
Foro HPeru
 
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Foro HPeru
 
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
Foro HPeru
 

Más de Foro HPeru (7)

Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
Ponencia por Julio Cesar Arbizu Gonzales, "El problema de la corrupción desde...
 
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
Ponencia sobre "Medios de comunicación, derechos y observación ciudadana" por...
 
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
Ponencia sobre CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE...
 
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
Ponencia Jorge Acevedo, "Medios de comunicación, derechos y observatorios ciu...
 
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
Ponencia de Roberto Ortiz, "Telecomunicaciones en Ucayali"
 
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
Ponencia José Perla Anaya - Sede Pucallpa 2014
 
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
Ponencia Hugo Aguirre, "La Comunicación como derecho de todos en el marco de ...
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (18)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

Ponencia Marisol Castañeda, Observatorios de Medios

  • 1. Observatorio de Medios y Observatorio de medios y Veeduría Ciudadana Veeduría Ciudadana Marisol Castañeda Marisol Castañeda Directora Ejecutiva de Calandria Directora Ejecutiva CALANDRIA
  • 2. 2 Contexto en que surge En los 80’s la cobertura periodística de investigación y la colocación de la agenda social a partir de los problemas del país: terrorismo, inflación, migración. En los 90’s la sumisión frente al poder político, se evidencia la corrupción de los medios y la perdida de confianza ciudadana.
  • 3. 3 Contexto en que surge
  • 4.  Para Isabel Moya un observatorio consiste en la organización sistemática y ordenada de actividades relacionadas con la recopilación, análisis e interpretación de toda la información veraz.  Ignacio Ramonet : Un “quinto poder” cuya función es la de denunciar el superpoder de los medios de comunicación, de los grandes grupos mediáticos, cómplices y difusores de la globalización liberal.  Rey, Germán “Los observatorios y veedurías de medios son metáforas recientes de procesos sociales y comunicativos fuertemente relacionados con movimientos de democratización de la sociedad. 4 Observatorios de medios
  • 5. 5 Funciones de los observatorios  Susana Herrera Damas define una serie de acciones que conforman las 7 funciones de los observatorios de medios: 1. Revisar el contenido y la oferta de los medios 2. Elaborar estudios, informes y análisis comparativos 3. Recoger las quejas, críticas y comentarios de los consumidores de medios 4. Publicar o difundir el contenido de su actuación 5. Capacitar a la audiencia en el consumo crítico de medios 6. Capacitar a los periodistas en la elaboración de un periodismo de calidad 7. Proponer medidas regulatorias, cambios en la legislación, nuevas legislaciones Susana Herrera Damas· Información Pública Vol. IV, Nº 1 Escuela de Periodismo Universidad Santo Tomás. Junio 2006 (pp. 55 - 76)
  • 6. 6 Tipologías I: Foco de atención Objetivos Objeto de observación Interés temático 1. Promover la auto-regulación de los medios de comunicación. 2. Luchar contra la corrupción 3. Visibilizar la exclusión social. 4. Ejercer un contrapeso del poder de los medios 5. Mejorar la calidad informativa, oferta de medios 1. Comunicación interna, criterios. 1. Tratamiento de temas, oferta y calidad de los medios de comunicación 1. Rol de los medios en la sociedad 1. Derechos de grupos: niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, minorías étnicas 2. Enfoques: Igualdad de género, derechos humanos 3. Procesos: Conflictos internos, migración, emigración, procesos electorales 4. Desarrollo: salud, ambiente, seguridad, etc.
  • 7. 7 Tipologías II: por actores Fundadores Colaboradores 1. Universidades y facultades de comunicación 2. Periodistas y profesionales de medios de comunicación 3. Sociedad civil 4. Redes mixtas nacionales o internacionales: fundaciones, agencias de cooperación, universidades, etc. 1. Periodistas 2. Sociedad civil: ONGs, colectivos, asociaciones (no profesionales de la comunicación) 3. Composición mixta
  • 8. 8 Experiencias: Impulsores: ONGs Demus, Flora Tristán, Manuela Ramos, ACS Calandria
  • 9. 9 Observatorios en AL: Red Latinoamericana de Observatorio
  • 10. Observatorio de Medios y Veeduría Veeduría Cidud Ciudadana dadana Una experiencia para compartir Marisol Castañeda Directora Ejecutiva CALANDRIA
  • 11. 11 Observatorios Perú-Contexto Sumisión y corrupción de los medios de comunicación: •Para legitimar logros del gobierno •Invisibiliza denuncias, nuevos actores y propuestas. •Despolitización - corrupción •Banalización de la información política. •Programas de entretenimiento. •Presiones de la SUNAT. •Restricciones de la publicidad estatal.
  • 12. ¿Cómo surge en el Perú? • Las autorregulaciones no han producido cambios ni mejores relaciones entre 12 medios y audiencias. • El público es sinónimo de volumen de sintonía sin importar credibilidad, satisfacción o aporte significativo en su formación e información. • Los códigos de ética no se utilizan en la cotidianidad, no se define una gestión al respecto de su funcionamiento. • Lo que se agrava en medios comprometidos con la corrupción sin un mínimo de responsabilidad.
  • 14. 14 ¿Quiénes la componen? 1. Contribuyen con la ejecución de acciones vinculadas a la ciudadanía: capacitaciones, foros de discusión, consultas, caravanas o ferias de recolección de firmas. 1. Ampliamos la base de voluntarios incorporando algunas organizaciones de base. 2. Pueden ser de 300 a 500 por intervención 3. Comunicadores (estudiantes o profesionales). Comparten los objetivos de la Veeduría 4. Reciben preparación específica para responder conceptual (discurso) y prácticamente (acción) a los requerimientos de este esfuerzo.
  • 15. Uso Electoral, Programación infantil, Tú tienes el Control. Mujer, Publicidad y Telenovelas, Iniciativa legal para una nueva ley de radio y televisión Recojo y gene-ración de opiniones en campañas públicas ciudadanas, a través de sondeos, grupos debate, parlamentos mediáticos, foros. Evaluaciones de su trabajo, de su independencia política, de sus problemas, de sus propuestas culturales, del tratamiento de lo social. 15 Líneas de trabajo
  • 16. 16 Veeduría de los medios
  • 17. Observatorio de Medios y Veeduría Ciudadana Experiencia dded campaña Ley de Radio y Televisión Marisol Castañeda Directora Ejecutiva CALANDRIA 17
  • 19. 19 Públicos y aliados
  • 20. 20 Proceso político, ciudadano, público Lobby y debate técnico político para incidencia en decisores Información, educación y movilización ciudadana para debate público Colocación de temas en agenda mediática
  • 21. 21 Localización De manera paralela se impulsó la campaña en Trujillo, Arequipa, Cuzco, Iquitos y Chimbote, Puno (enero del 2003 a julio del 2004).
  • 22. 22 Estrategia 1 E1: Estrategia de elaboración y deliberación técnica de la propuesta legislativa Lo legal + lo comunicativo + lo ciudadano Reflexiones: a) La relación entre comunicadores y abogados. b) La necesidad de una agenda máxima y una agenda mínima. c) El carácter público del espectro radioeléctrico. d) De consumidor a público y a ciudadano Actividades: 1. Elaboración de articulado 2. Foros y reuniones de debate de propuesta. 3. Elaboración de propuesta 4. Diseño de estrategia discursiva
  • 23. 23 Estrategia 2 E2: Estrategia de educación, movilización y debate público ciudadano Eje central para la promoción de la participación ciudadana. Reflexiones: a) Se puede hacer una ley con participación ciudadana. b) Nos cerraron los medios, ganamos las calles. c) Momentos políticos, climas comunicativos. Actividades: 1. Consultas ciudadanas 2. Caravanas y ferias ciudadanas 3. Foros de debate SC 4. Talleres en escuelas 5. Uso de las TICS 6. Recolección de firmas 7. Información y actos simbólicos en espacios públicos 8. Exposición fotográfica
  • 24. 24 Estrategia 3 E3: Estrategia de incidencia pública en la agenda mediática Actividades: 1. Cobertura a acciones 2. Producción informativa 3. Presencia en medios Reflexiones: a) Colocación del tema en la agenda mediática b) Discursos y argumentos desde la agenda mediática c) Posicionamiento de la ley vs incidencia en la agenda. d) Articulación con la coyuntura
  • 25. ACTORES DEL PROCESO DE Autoridades/Ciudadanos ESPACIOS PÚBLICOS ESTADO SOCIEDAD CIVIL CIUDADANÍA DELIBERACIÓN (expresión, opinión, debate) MEDIOS DE COMUNICACIÓN Representación Legitimidad Confianza Acceso a bienes Servicios Seguridad Ser escuchados Información Pluralidad de opinión Orientación Entretenimiento Consumo Rating Credibilidad Confianza Acceso I.P. Pluralidad Autonomía Control Influencia Imagen Posicionamiento OPINION PUBLICA 25 Estrategia 3 E3: Estrategia de incidencia pública en la agenda mediática
  • 26. 26 Estrategia 4 E4: Estrategia de lobby e influencia transparente en políticos y empresarios Actividades: 1. Conversaciones con POLITICOS 2. Conversaciones con EMPRESARIOS DE MEDIOS. 3. Conversaciones con PERIODISTAS 4. Reuniones con congresistas 5. Comunicados en medios Reflexiones: a) Requerimos hacer mapa de actores y análisis de contextos. b) Los “poderosos” no necesitan exponerse en público. c) La incidencia no se basa solo en el lobby
  • 27. 27 Estrategia 5 E5: Estrategia de redes y alianzas
  • 28. 28 Resultados e impacto 1. Como producto legislativo a. Se logró que se iniciara el debate de la ley de radio y televisión y se aprobara la ley con su respectiva reglamentación. b. La ley de radio y televisión recogió 36 artículos de la propuesta realizada por la Veeduría Ciudadana dentro de los cuales se destacan 5 cambios centrales con respecto a la legislación anterior. RESUELVE: --ARTICULO UNICO: Admitir la iniciativa legislativa “Proyecto de Ley de Radio y Televisión” promovida por la Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social
  • 29. 29 Resultados e impacto 2. Como proceso público-político a. Se colocó durante año y medio la propuesta de ley en la agenda pública con incidencia en la agenda política. Se generó debate público sobre el rol de los medios de comunicación. b. La regulación y autorregulación de los medios surgió como una alternativa frente a un concepto de libertad de expresión que cierra toda posibilidad de cambio en los medios. c. Se comprometió a la ciudadanía como público más allá del concepto de rating, revalorando sus derechos de comunicación informándose, opinando y debatiendo sobre los cambios en los medios. 85,000 firmas.
  • 30. 30 Resultados e impacto 2. Como fortalecimiento de actores comunicativos a. a. La Veeduría Ciudadana se fortaleció como actor de la sociedad civil y como instancia vigilante de los medios con representación ciudadana b. b. Los voluntarios de comunicación se comprometieron con la propuesta y el movimiento creando su propia institucionalidad REVOLCOM.
  • 31. 31 Resultados e impacto 2. Como fortalecimiento de actores comunicativos c. Se comprometió a la ciudadanía como público más allá del concepto de . El proceso de la ley generó la creación y fortalecimiento de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión actor contraparte de la Asociación de Radio y Televisión d. Calandria y la Veeduría afianzaron alianzas, que permiten prever futuras intervenciones más integrales. ++
  • 32. Áreas de atención del comunicador La lógica argumentativa de las ONG: ·Fundamentos éticos (inclusión, derechos, interés colectivo, participación). ·Las propuesta técnicas.. ·Los objetivos propuestos (deber ser) La lógica del poder y los políticos se basa: ·Cantidad de beneficios-votos ·Mejoramiento de su imagen ·Eficiencia de su gestión La lógica de la Ciudadanía: ·Mejorar su calidad de vida y seguridad. ·Reducir sus costos. ·Beneficio personal, familiar y luego colectivo La lógica discursiva de los Medios: ·Concreción (dato duro) ·Caso específico (hechos, experiencias) ·Apelar a la sensibilidad: dramático, espectáculo. ·Defienden valores como libertad de expresión, inversión privada, estado de derecho, derecho al trabajo. 32 Promover el debate público. La calle como espacio privilegiado. Identificar las lógicas argumentativas en juego.
  • 33. 33 Áreas de atención al ciudadano Promover el debate público. La calle como espacio privilegiado
  • 34. Observatorio de Medios y Veeduría Ciudadana Conclusdidones Marisol Castañeda Directora Ejecutiva CALANDRIA 34

Notas del editor

  1. Derechos de la infancia y de los jóvenes, Mujeres, Igualdad de género Papel de los medios en la representación de conflictos internos, Derechos humanos, Migración, la figuración de la alteridad, emigración y minorías étnicas La tercera edad, etc. Procesos democráticos (la relación entre información y elecciones, etc) Violencia
  2. Derechos de la infancia y de los jóvenes, Mujeres, Igualdad de género Papel de los medios en la representación de conflictos internos, Derechos humanos, Migración, la figuración de la alteridad, emigración y minorías étnicas La tercera edad, etc. Procesos democráticos (la relación entre información y elecciones, etc) Violencia