SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del Juego Clásicas y Modernas
Clásícas Modernas
Teoría Fisiológica
Se le llama también exceso de energía o de la
potencia superflua, planteada por Spencer
(1855) y por Schiller (1861). el juego sirve para
liberaroderrochar el excedentede energíaque
no consume:el hombre invierte esa energía en
actividades superfluas que no son necesarias
para la supervivencia, como el juego, sobre
todo si es de carácter físico-motor.
Teoría general del juego de Buytendijk
El juego es consecuencia de las características
propiasde la infancia,que son completamente
diferentes de la edad adulta. El juego es una
formade expresarlaautonomíadel niño y está
determinado por tres grandes impulsos:
 el impulso de libertad
 el deseo de fusión o integración con lo
que nos rodea y de parecernos a los
demás;
 la tendencia a la reiteración.
Teoría Psicológica
Se le conoce comode relajación;propuestapor
Moritz Lazarus (1883). Propone que el juegono
produce gastos de energía sino que es un
sistema para recuperarla cuando la
necesitamos o cuando estamos decaídos.
Rompe con el trabajo y las actividades
cotidianas; permite descansar, distraernos y
liberarnos del estrés.
Teoría de la ficción de Claparède
Claparède (1934) definió el juego como una
actitud del individuo ante la realidad. La clave
del juego es la ficción, es decir, la forma en la
que las personas representan la realidad y
reaccionanante ella.Loimportante eslaficción
que crea el juegoyla maneraen que el jugador
transforma la conducta real en una conducta
lúdica, a causa de esa ficción.
Teoría de la Recapitulación
Llamadatambiénantropológicaodel atavismo;
la propone Stanley Hall (1904), basándose en
las ideas de Darwin sobre la evolución de las
especies. Argumenta que el niño imita
actividades de la vida de sus antepasados, de
tal forma que representa simbólicamente las
diferentes etapas de la evolución del hombre.
Teorías culturalistas
Huizing (1954) y Caillois (1967) consideran al
juegocomo transmisor de patrones culturales,
tradiciones y costumbres, percepciones
sociales, hábitos de conducta y
representaciones del mundo. Los juegos
expresan los valores dominantes de la cultura
de cada civilización, y cambia en función de la
época histórica la situación geográfica, las
modas o las ideas.
Juguetes acorde a la edad del niñ@.
Edad 0-6 meses Edad 6-12 meses Edad 12-18 meses Edad 18-24 meses
Móviles.
Proyector de
luces y sonidos.
Muñecos
blandos,
pequeños y de
tacto suave.
Juguetes para
fijar en la cuna
y/o en el carrito.
Pelotas blandas
con distintas
texturas.
Mordedores.
Muñecos de
goma. Sonajeros.
Alfombras,
mesas, Peluches,
Gimnasios y
Centros de
actividades.
Encajables sencillos.
Centrosde actividades
de manipulación y
sensaciones
sensoriales.
Libros de goma, tela,
cartón de hojas
gruesas…
Juguetes musicales.
Sonajeros.
Mordedores.
Juguetespara el baño.
Tentempiés.
Pelotas grandes y
pequeñas de goma
blanda.
Juguetes de formas
blanditas.
Muñecos de trapo.
Balancines,andadores
y arrastres.
Cuentos interactivos
(electrónicos).
Juguetes que
estimulen el gateo.
Alfombrassensoriales.
Bloquesde plásticopara
apilar y tirar.
Juguetesparalabañera.
Muñecos que
representen al cuerpo
humano.
Muñecos de goma,
felpa o trapo.
Juguetes para
construcción.
Teléfonos de juguete.
Marionetas de dedo o
de guante.
Pizarras
Juego de formas.
Juguetes musicales.
Cuentosde actividades.
Cochecitos.
Juguetes de arrastre.
Balancines
Columpios
Triciclos
Pelotas.
Triciclos, caballitos,
balancines y correpasillos
sin pedales.
Juegos de construcción un
poco más complejos, pero
todavía de piezasgrandesy
colores brillantes.
Rompecabezas de pocas
piezas y grandes.
Puzzles de 2-3 piezas.
Encajables.
Juguetesque favorezcan la
imitación (cocinitas,
tocadores, etc.).
Muñecas con vestiditos,
cunas y demás utensilios.
Juguetes que representen
oficios.
Animales, vehículos,
objetos del entorno...
Vehículos con batería.
Juegos de arena.
Musicales.
Vehículos de pequeño
tamaño.
Casas de telay de plástico.
Toboganes, columpios…
Pizarras magnéticas y de
agua.
Muñecos pequeños y
accesorios.
Disfraces.
Conclusión:
Independientemente de la teoría que sigamos, el juego es una excelente herramienta que
favorece el aprendizaje ymotivael adecuadodesarrollode losinfantes y aunado a esto si usamos
los materiales adecuados se favorecerá el desarrollo integral del niño.
VerónicaQuirozGarcía, 40 años
birkysol@gmail.com; roniquiroz@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

Similar a Teorías del Juego y juguetes acorde a la edad

El juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidasEl juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidas
saraep86
 
¡ A jugar !
¡ A jugar !¡ A jugar !
¡ A jugar !
RoMaViTa
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
rositaclara
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodologíaEl juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
jesilopez33
 
Af La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infanciaAf La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infancia
Rosario Herrero Camarasa
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
Yurani isabel Peña olaya
 
Presentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptxPresentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptx
eftrabajosevaluacion
 
Tema 1 inf.
Tema 1 inf.Tema 1 inf.
Tema 1 inf.
texxu
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
AngelicaHeras
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Javier Armendariz
 
Historicidad Del Juego
Historicidad Del JuegoHistoricidad Del Juego
Historicidad Del Juego
María Elena Brehm
 
Teorias del juego
Teorias del juegoTeorias del juego
Teorias del juego
BanjoCorman
 
S13 Material.pptx
S13 Material.pptxS13 Material.pptx
S13 Material.pptx
MiquelyCastro1
 
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantilUnidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Paul Simbaña
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
juandavid23142
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Gema Fuentes
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
Silvia Fernández Adell
 

Similar a Teorías del Juego y juguetes acorde a la edad (20)

El juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidasEl juego en nuestras vidas
El juego en nuestras vidas
 
¡ A jugar !
¡ A jugar !¡ A jugar !
¡ A jugar !
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodologíaEl juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
Af La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infanciaAf La importancia del juego en la infancia
Af La importancia del juego en la infancia
 
Teorías del juego
Teorías del juegoTeorías del juego
Teorías del juego
 
Presentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptxPresentación de Juego.pptx
Presentación de Juego.pptx
 
Tema 1 inf.
Tema 1 inf.Tema 1 inf.
Tema 1 inf.
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
 
Historicidad Del Juego
Historicidad Del JuegoHistoricidad Del Juego
Historicidad Del Juego
 
Teorias del juego
Teorias del juegoTeorias del juego
Teorias del juego
 
S13 Material.pptx
S13 Material.pptxS13 Material.pptx
S13 Material.pptx
 
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantilUnidad 4 eljuegoeneducacininfantil
Unidad 4 eljuegoeneducacininfantil
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Teorías del Juego y juguetes acorde a la edad

  • 1. Teorías del Juego Clásicas y Modernas Clásícas Modernas Teoría Fisiológica Se le llama también exceso de energía o de la potencia superflua, planteada por Spencer (1855) y por Schiller (1861). el juego sirve para liberaroderrochar el excedentede energíaque no consume:el hombre invierte esa energía en actividades superfluas que no son necesarias para la supervivencia, como el juego, sobre todo si es de carácter físico-motor. Teoría general del juego de Buytendijk El juego es consecuencia de las características propiasde la infancia,que son completamente diferentes de la edad adulta. El juego es una formade expresarlaautonomíadel niño y está determinado por tres grandes impulsos:  el impulso de libertad  el deseo de fusión o integración con lo que nos rodea y de parecernos a los demás;  la tendencia a la reiteración. Teoría Psicológica Se le conoce comode relajación;propuestapor Moritz Lazarus (1883). Propone que el juegono produce gastos de energía sino que es un sistema para recuperarla cuando la necesitamos o cuando estamos decaídos. Rompe con el trabajo y las actividades cotidianas; permite descansar, distraernos y liberarnos del estrés. Teoría de la ficción de Claparède Claparède (1934) definió el juego como una actitud del individuo ante la realidad. La clave del juego es la ficción, es decir, la forma en la que las personas representan la realidad y reaccionanante ella.Loimportante eslaficción que crea el juegoyla maneraen que el jugador transforma la conducta real en una conducta lúdica, a causa de esa ficción. Teoría de la Recapitulación Llamadatambiénantropológicaodel atavismo; la propone Stanley Hall (1904), basándose en las ideas de Darwin sobre la evolución de las especies. Argumenta que el niño imita actividades de la vida de sus antepasados, de tal forma que representa simbólicamente las diferentes etapas de la evolución del hombre. Teorías culturalistas Huizing (1954) y Caillois (1967) consideran al juegocomo transmisor de patrones culturales, tradiciones y costumbres, percepciones sociales, hábitos de conducta y representaciones del mundo. Los juegos expresan los valores dominantes de la cultura de cada civilización, y cambia en función de la época histórica la situación geográfica, las modas o las ideas.
  • 2. Juguetes acorde a la edad del niñ@. Edad 0-6 meses Edad 6-12 meses Edad 12-18 meses Edad 18-24 meses Móviles. Proyector de luces y sonidos. Muñecos blandos, pequeños y de tacto suave. Juguetes para fijar en la cuna y/o en el carrito. Pelotas blandas con distintas texturas. Mordedores. Muñecos de goma. Sonajeros. Alfombras, mesas, Peluches, Gimnasios y Centros de actividades. Encajables sencillos. Centrosde actividades de manipulación y sensaciones sensoriales. Libros de goma, tela, cartón de hojas gruesas… Juguetes musicales. Sonajeros. Mordedores. Juguetespara el baño. Tentempiés. Pelotas grandes y pequeñas de goma blanda. Juguetes de formas blanditas. Muñecos de trapo. Balancines,andadores y arrastres. Cuentos interactivos (electrónicos). Juguetes que estimulen el gateo. Alfombrassensoriales. Bloquesde plásticopara apilar y tirar. Juguetesparalabañera. Muñecos que representen al cuerpo humano. Muñecos de goma, felpa o trapo. Juguetes para construcción. Teléfonos de juguete. Marionetas de dedo o de guante. Pizarras Juego de formas. Juguetes musicales. Cuentosde actividades. Cochecitos. Juguetes de arrastre. Balancines Columpios Triciclos Pelotas. Triciclos, caballitos, balancines y correpasillos sin pedales. Juegos de construcción un poco más complejos, pero todavía de piezasgrandesy colores brillantes. Rompecabezas de pocas piezas y grandes. Puzzles de 2-3 piezas. Encajables. Juguetesque favorezcan la imitación (cocinitas, tocadores, etc.). Muñecas con vestiditos, cunas y demás utensilios. Juguetes que representen oficios. Animales, vehículos, objetos del entorno... Vehículos con batería. Juegos de arena. Musicales. Vehículos de pequeño tamaño. Casas de telay de plástico. Toboganes, columpios… Pizarras magnéticas y de agua. Muñecos pequeños y accesorios. Disfraces. Conclusión: Independientemente de la teoría que sigamos, el juego es una excelente herramienta que favorece el aprendizaje ymotivael adecuadodesarrollode losinfantes y aunado a esto si usamos los materiales adecuados se favorecerá el desarrollo integral del niño. VerónicaQuirozGarcía, 40 años birkysol@gmail.com; roniquiroz@yahoo.com.mx