SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS SOBRE LA CREACION DEL
UNIVERSO
SEGÚN
NICOLAS COPÉRNICO
GALILEO GALILEI
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS -
RIBERALTA
NICOLÁS
COPÉRNICO
Nació en
Prusia,
Polonia, 19 de
febrero de
1473 –
Frombork,
Prusia,
Polonia, 24 de
mayo de 1543
.
Astrónomo
que formuló la
primera Teoría
heliocéntrica
del Sistema
Solar. Su libro,
:De
Revolutionibus
Orbium
Coelestium”.
Pasó cerca de
veinticinco años
trabajando en el
desarrollo de su
modelo
heliocéntrico del
universo. En
aquella época
resultó difícil que
los científicos lo
aceptaran, ya
que suponía una
auténtica
revolución.
Fue
matemático,
astrónomo,
jurista, físico,
clérigo
católico,
gobernador,
administrador,
líder militar,
diplomático y
economista.
El modelo
heliocéntrico
es
considerado
como una de
las teorías
más
importantes en
la historia de
la ciencia
occidental .
TEORÍA
HELIOCÉNTRICA.
Sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.
El heliocentrismo propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos.
Aristarco fue el primero que planteó que la el Sol era el centro del universo.
Un milenio más tarde la misma teoría vuelve a ser formulada por Nicolás Copérnico .
En 1533 Johann Albrecht envió a Roma una serie de cartas resumiendo la teoría de
Copérnico
Para 1536 el trabajo de Copérnico estaba cercano a su realización, rumores de toda su teoría
había llegado a oídos de toda Europa
IDEAS PRINCIPALES DE SU
TEORÍA
Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.
Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijas y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas.
EL SISTEMA COPERNICANO.
DE REVOLUTIONIBUS ORBIUM COELESTIUM .
Estudió los escritos de
los filósofos griegos
buscando referencias al
problema del
movimiento terrestre,
especialmente los
pitagóricos y Heráclides
Póntico.
La teoría
heliocéntrica en sí,
hasta donde se sabe
hoy, fue concebida
por primera vez por
Aristarco de Samos
(310-230 a. C.),
Suponía la ruptura
básica de la
Ideología religiosa
medieval.
A causa de una
enfermedad que le
produjo la muerte,
no alcanzó a verla
publicada.
• Galileo Galilei nació en los alrededores de Pisa, Italia, el
15 de febrero del año 1564. De niño, su educación
estuvo a cargo de un grupo de monjes en Vallombrosa y
culminada esta etapa, estudió medicina en la
Universidad en Pisa, en el año 1581. Aquí es donde
Galileo se dio cuenta de que su verdadera pasión eran
las ciencias, especialmente la filosofía y las
matemáticas, razón por la cual termina su carrera
universitaria en 1585, abandonando la medicina sin
haber conseguido un título
GALILEO GALILEI
Como profesor Galileo prosiguió su búsqueda de la
verdad, analizando las teorías científicas de
Aristóteles mediante la aplicación de las
matemáticas y las observaciones experimentales.
Creó el concepto de la aceleración que se usa en la
física moderna y el concepto moderno de la fricción
y la inercia con respecto a los objetos en
movimiento. Analizó los componentes de la fuerza,
demostrando, por ejemplo, que las fuerzas que
afectan a la trayectoria de una bala son hacia abajo
y hacia adelante, de tal manera que pueden medirse
sistemáticamente. Estos experimentos iniciados antes
del 1590, fueron perfeccionados y publicados en 1638
en su obra Diálogos sobre dos nuevas ciencias
(movimiento y mecánica).
EL TELESCOPIO DE GALILEO
• En 1609 oyó decir que en los Países
Bajos habían inventado un nuevo
instrumento óptico, el telescopio. En
diciembre de 1609 Galileo ya había
construido su propio telescopio de veinte
aumentos, con el que descubrió
montañas y cráteres en la Luna. También
observó que la Vía Láctea estaba
compuesta por estrellas y descubrió los
cuatro satélites mayores de Júpiter. En
marzo de 1610 publicó estos
descubrimientos en El mensajero de los
astros.
Teorías sobre la creacion del universo maxima cari paco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
jose3091
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
eddyhernando
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.ppt
Pablo Ferradal
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
deptofilo
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Alma Galindo
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
Raquel Blazquez Cano
 
Revolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo PechuánRevolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo Pechuán
Ana Estela
 
Galileo Galilei Facundo 4 C
Galileo Galilei Facundo 4 CGalileo Galilei Facundo 4 C
Galileo Galilei Facundo 4 C
Bricktowers
 
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Javier Echeverri
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
wilderar
 
RevolucióN Copernica
RevolucióN CopernicaRevolucióN Copernica
RevolucióN Copernica
guest89c086
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
Joaquin Luceno
 
Galileo galilei aleida
Galileo galilei aleidaGalileo galilei aleida
Galileo galilei aleida
luzaleidaleon
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
Bagoas de Persia
 
Presentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientificaPresentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientifica
Sergiojorgeberto
 
En que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicanaEn que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicana
matias mauricio duarte
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantes
Alma Galindo
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Ciencias 2
Vickita FerReida
 

La actualidad más candente (18)

Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.ppt
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Revolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo PechuánRevolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo Pechuán
 
Galileo Galilei Facundo 4 C
Galileo Galilei Facundo 4 CGalileo Galilei Facundo 4 C
Galileo Galilei Facundo 4 C
 
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
 
RevolucióN Copernica
RevolucióN CopernicaRevolucióN Copernica
RevolucióN Copernica
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
Galileo galilei aleida
Galileo galilei aleidaGalileo galilei aleida
Galileo galilei aleida
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Presentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientificaPresentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientifica
 
En que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicanaEn que consiste la revolución copernicana
En que consiste la revolución copernicana
 
El movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantesEl movimiento cientificos mas importantes
El movimiento cientificos mas importantes
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Ciencias 2
 

Similar a Teorías sobre la creacion del universo maxima cari paco

Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXIRevolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Fanny López R
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Keila de Morales
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
adrianapicado
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
Angelica Limones
 
Geocentrismo
GeocentrismoGeocentrismo
Geocentrismo
flta
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456
dantes666
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
danie87
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
Daniela Garcia
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
nuriainformatica
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
Elba Sepúlveda
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
Samantha Arce
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Elba Sepúlveda
 
Cosmología del renacimiento
Cosmología del renacimientoCosmología del renacimiento
Cosmología del renacimiento
Maritza Arenas
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
juliosk8
 
Teoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernicoTeoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernico
Miguel Franco
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
javiaja
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
Joaquin Luceno
 
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogos
Pilar Muñoz
 

Similar a Teorías sobre la creacion del universo maxima cari paco (20)

Revolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXIRevolución científica de los siglos XX Y XXI
Revolución científica de los siglos XX Y XXI
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
 
Nueva cosmologia
Nueva cosmologiaNueva cosmologia
Nueva cosmologia
 
Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
 
Geocentrismo
GeocentrismoGeocentrismo
Geocentrismo
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
 
Breve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomíaBreve historia de la astronomía
Breve historia de la astronomía
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
TEORIAS DEL MOVIMIENTO PLANETARIO...
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Cosmología del renacimiento
Cosmología del renacimientoCosmología del renacimiento
Cosmología del renacimiento
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
 
Teoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernicoTeoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernico
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
 
Presentacion Copernico 2003
Presentacion Copernico  2003Presentacion Copernico  2003
Presentacion Copernico 2003
 
Astrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogosAstrónomos y astrólogos
Astrónomos y astrólogos
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Teorías sobre la creacion del universo maxima cari paco

  • 1. TEORÍAS SOBRE LA CREACION DEL UNIVERSO SEGÚN NICOLAS COPÉRNICO GALILEO GALILEI ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS - RIBERALTA
  • 2. NICOLÁS COPÉRNICO Nació en Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473 – Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543 . Astrónomo que formuló la primera Teoría heliocéntrica del Sistema Solar. Su libro, :De Revolutionibus Orbium Coelestium”. Pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución. Fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. El modelo heliocéntrico es considerado como una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental .
  • 3. TEORÍA HELIOCÉNTRICA. Sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol. El heliocentrismo propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos. Aristarco fue el primero que planteó que la el Sol era el centro del universo. Un milenio más tarde la misma teoría vuelve a ser formulada por Nicolás Copérnico . En 1533 Johann Albrecht envió a Roma una serie de cartas resumiendo la teoría de Copérnico Para 1536 el trabajo de Copérnico estaba cercano a su realización, rumores de toda su teoría había llegado a oídos de toda Europa
  • 4. IDEAS PRINCIPALES DE SU TEORÍA Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos). El centro del universo se encuentra cerca del Sol. Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno. Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijas y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol. La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje. El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra. La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas.
  • 5. EL SISTEMA COPERNICANO. DE REVOLUTIONIBUS ORBIUM COELESTIUM . Estudió los escritos de los filósofos griegos buscando referencias al problema del movimiento terrestre, especialmente los pitagóricos y Heráclides Póntico. La teoría heliocéntrica en sí, hasta donde se sabe hoy, fue concebida por primera vez por Aristarco de Samos (310-230 a. C.), Suponía la ruptura básica de la Ideología religiosa medieval. A causa de una enfermedad que le produjo la muerte, no alcanzó a verla publicada.
  • 6. • Galileo Galilei nació en los alrededores de Pisa, Italia, el 15 de febrero del año 1564. De niño, su educación estuvo a cargo de un grupo de monjes en Vallombrosa y culminada esta etapa, estudió medicina en la Universidad en Pisa, en el año 1581. Aquí es donde Galileo se dio cuenta de que su verdadera pasión eran las ciencias, especialmente la filosofía y las matemáticas, razón por la cual termina su carrera universitaria en 1585, abandonando la medicina sin haber conseguido un título
  • 7. GALILEO GALILEI Como profesor Galileo prosiguió su búsqueda de la verdad, analizando las teorías científicas de Aristóteles mediante la aplicación de las matemáticas y las observaciones experimentales. Creó el concepto de la aceleración que se usa en la física moderna y el concepto moderno de la fricción y la inercia con respecto a los objetos en movimiento. Analizó los componentes de la fuerza, demostrando, por ejemplo, que las fuerzas que afectan a la trayectoria de una bala son hacia abajo y hacia adelante, de tal manera que pueden medirse sistemáticamente. Estos experimentos iniciados antes del 1590, fueron perfeccionados y publicados en 1638 en su obra Diálogos sobre dos nuevas ciencias (movimiento y mecánica).
  • 8. EL TELESCOPIO DE GALILEO • En 1609 oyó decir que en los Países Bajos habían inventado un nuevo instrumento óptico, el telescopio. En diciembre de 1609 Galileo ya había construido su propio telescopio de veinte aumentos, con el que descubrió montañas y cráteres en la Luna. También observó que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter. En marzo de 1610 publicó estos descubrimientos en El mensajero de los astros.