SlideShare una empresa de Scribd logo
1) ¿en que consiste la revolución copernicana?
2) ¿en que consiste la física aristotélica?
3) ¿en qué consistía “horror al vacio”?
4) ¿en que consiste el modelo copernicano?
5) ¿Qué fenómenos no explica este modelo?
6) ¿Qué había detrás del juicio a Galileo?
Desarrollo
1) La Revolución de Copérnico es el nombre con el que suele
conocerse a la revolución científica que se produce en Europa
Occidental, representada en la astronomía por el paso del
tradicional sistema ptolemaico geocéntrico al
innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en
el siglo XVI por Nicolás Copérnico . La revolución copernicana
consistía en un cambio de paradigma hecho por Galilei.
2) La física aristotélica sostiene la no existencia de un
movimiento sin causa motora, es decir, a falta de una fuerza
exterior atribuible a alguna divinidad, en la tierra los cuerpos
tienden al reposo buscando su lugar natural. También
sostenía una tierra inmóvil y fijada en el centro del universo.
3) En la física de Aristóteles, existía una teoría que formulaba
un horror, o rechazo, que la naturaleza sentía hacia el vacío:
el “horror vacui”. Todo lo fácilmente observable parecía
demostrar que la naturaleza se “resistía” a tolerar la ausencia
de aire; o sea, que la naturaleza aborrece el vacío.
4) El modelo copernicano consiste en un universo que ocupa un
espacio finito, limitado por las esferas de las estrellas fijas que
carecen de movimiento. El Sol también está en el centro
inmóvil, alrededor del Sol y alrededor de la tierra. La aparente
rotación diaria del universo se debe a la rotación de la Tierra
sobre su eje, el movimiento anual atribuido al Sol se debe en
realidad a que, es la Tierra la que gira anualmente a su
alrededor, lo mismo ocurre con el resto de los planetas.
5) El fenómeno que no explicaba este modelo era, la paralogia
de las estrellas fijas, es decir, que el fenómeno que produce el
desplazamiento de la visual, si el mismo objeto era observado
desde dos posiciones distintas.
6) Detrás del juicio a Galileo, se ocultaba el enfrentamiento de
dos paradigmas que encubrían a la vez dos concepciones
antagónicas en el mundo:
 Provenientes de la antigüedad, prefería un cielo protector y
de límites precisos y veía al hombre como criatura elegida
ocupando el centro del universo
 Se basaba que en el desarrollo del conocimiento lo devolvía
a su verdadera dimensión vagando mas sin rumbo y sin
razón en un universo infinito poblado de enigmas a
resolver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
Liceo 10 Ricardo Rojas
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
Raul González
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
Elba Sepúlveda
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
eddyhernando
 
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo  Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
jeancarloscarrillo
 
Distancia
DistanciaDistancia
Mapa conceptual hist. fisica
Mapa conceptual   hist. fisicaMapa conceptual   hist. fisica
Mapa conceptual hist. fisica
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
Yanira Cubides Rodríguez
 
Reflexion de pelicula de transcendence
Reflexion de pelicula de transcendenceReflexion de pelicula de transcendence
Reflexion de pelicula de transcendence
Andrea0829
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
sandra_carvajal
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
DAVIDSTREAMS.com
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Isaac Araúz
 
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
Rodelby Bravo
 
Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.
Eric Desgarennes
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
Vicky Uribe Guarín
 
Linea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisicaLinea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisica
juanitatorres2013
 
La física en power point
La física en power pointLa física en power point
La física en power point
edgar4838
 
Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27
Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27
Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27
ISP Dr Joaquín V Gonzalez
 
Guía de fórmulas químicas
Guía  de  fórmulas  químicasGuía  de  fórmulas  químicas
Guía de fórmulas químicas
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo  Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
Las ramas de la fisica de jean carlos carrillo
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Mapa conceptual hist. fisica
Mapa conceptual   hist. fisicaMapa conceptual   hist. fisica
Mapa conceptual hist. fisica
 
Resumen historia de la física
Resumen historia de la físicaResumen historia de la física
Resumen historia de la física
 
Reflexion de pelicula de transcendence
Reflexion de pelicula de transcendenceReflexion de pelicula de transcendence
Reflexion de pelicula de transcendence
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
 
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
Historia de la Física y ¿Qué es la Física?
 
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba100 preguntas sobre el hombre que calculaba
100 preguntas sobre el hombre que calculaba
 
Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.Ensayo nanotecnología.
Ensayo nanotecnología.
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
 
Linea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisicaLinea de tiempo fisica
Linea de tiempo fisica
 
La física en power point
La física en power pointLa física en power point
La física en power point
 
Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27
Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27
Orquestación instrumental como referente para una reflexión didáctica RELME27
 
Guía de fórmulas químicas
Guía  de  fórmulas  químicasGuía  de  fórmulas  químicas
Guía de fórmulas químicas
 

Similar a En que consiste la revolución copernicana

Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
fjcalzado
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
Colegio Terraustral del Sol
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
deptofilo
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
AcaFilos Iztapalapa
 
Revolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newtonRevolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newton
Pilar de la Torre
 
Cuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universoCuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universo
Irving Gardea
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el CosmosBreve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Estesiquesi
 
Revolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo PechuánRevolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo Pechuán
Ana Estela
 
m3s3_eltextoysucontexto
m3s3_eltextoysucontextom3s3_eltextoysucontexto
m3s3_eltextoysucontexto
Roza Rangel Meneses
 
Historia de la ciencias
Historia de la cienciasHistoria de la ciencias
Historia de la ciencias
robertorivera59
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
triptico
tripticotriptico
triptico
Carlagallegope
 
Teoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernicoTeoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernico
Miguel Franco
 
Documento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.doc
Documento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.docDocumento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.doc
Documento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.doc
RenatoSOCAFLORES1
 
Cuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universoCuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universo
Irving Gardea
 
¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?
jorgito_1902
 
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Ateneo de Montevideo
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
javiaja
 
Copernico Y Galileo
Copernico Y GalileoCopernico Y Galileo
Copernico Y Galileo
Rmon2010
 

Similar a En que consiste la revolución copernicana (20)

Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Presentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo cienciaPresentación renacimiento solo ciencia
Presentación renacimiento solo ciencia
 
Revolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newtonRevolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newton
 
Cuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universoCuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el CosmosBreve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
 
Revolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo PechuánRevolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo Pechuán
 
m3s3_eltextoysucontexto
m3s3_eltextoysucontextom3s3_eltextoysucontexto
m3s3_eltextoysucontexto
 
Historia de la ciencias
Historia de la cienciasHistoria de la ciencias
Historia de la ciencias
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Teoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernicoTeoria de nicolas copernico
Teoria de nicolas copernico
 
Documento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.doc
Documento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.docDocumento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.doc
Documento de trabajo Cosmologia antigua y copernicana.doc
 
Cuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universoCuando la tierra era el centro del universo
Cuando la tierra era el centro del universo
 
¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?
 
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
Los grandes avances de la astronomía en el año 1609
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
 
Copernico Y Galileo
Copernico Y GalileoCopernico Y Galileo
Copernico Y Galileo
 

Más de matias mauricio duarte

Trabajo practico N 8
Trabajo practico N 8Trabajo practico N 8
Trabajo practico N 8
matias mauricio duarte
 
Recuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universoRecuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universo
matias mauricio duarte
 
Actividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universoActividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universo
matias mauricio duarte
 
Velocidad de-escape
Velocidad de-escapeVelocidad de-escape
Velocidad de-escape
matias mauricio duarte
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
matias mauricio duarte
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
matias mauricio duarte
 
Radiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negroRadiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negro
matias mauricio duarte
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
matias mauricio duarte
 
Actividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universoActividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universo
matias mauricio duarte
 

Más de matias mauricio duarte (10)

Trabajo practico N 8
Trabajo practico N 8Trabajo practico N 8
Trabajo practico N 8
 
Recuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universoRecuperatorio de fisica del universo
Recuperatorio de fisica del universo
 
Actividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universoActividades de finales de fisica del universo
Actividades de finales de fisica del universo
 
Velocidad de-escape
Velocidad de-escapeVelocidad de-escape
Velocidad de-escape
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Radiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negroRadiacion de cuerpo negro
Radiacion de cuerpo negro
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Actividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universoActividades para fisica del universo
Actividades para fisica del universo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

En que consiste la revolución copernicana

  • 1. 1) ¿en que consiste la revolución copernicana? 2) ¿en que consiste la física aristotélica? 3) ¿en qué consistía “horror al vacio”? 4) ¿en que consiste el modelo copernicano? 5) ¿Qué fenómenos no explica este modelo? 6) ¿Qué había detrás del juicio a Galileo? Desarrollo 1) La Revolución de Copérnico es el nombre con el que suele conocerse a la revolución científica que se produce en Europa Occidental, representada en la astronomía por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico al innovador sistema copernicano heliocéntrico, iniciada en el siglo XVI por Nicolás Copérnico . La revolución copernicana consistía en un cambio de paradigma hecho por Galilei. 2) La física aristotélica sostiene la no existencia de un movimiento sin causa motora, es decir, a falta de una fuerza exterior atribuible a alguna divinidad, en la tierra los cuerpos tienden al reposo buscando su lugar natural. También sostenía una tierra inmóvil y fijada en el centro del universo. 3) En la física de Aristóteles, existía una teoría que formulaba un horror, o rechazo, que la naturaleza sentía hacia el vacío: el “horror vacui”. Todo lo fácilmente observable parecía demostrar que la naturaleza se “resistía” a tolerar la ausencia de aire; o sea, que la naturaleza aborrece el vacío. 4) El modelo copernicano consiste en un universo que ocupa un espacio finito, limitado por las esferas de las estrellas fijas que carecen de movimiento. El Sol también está en el centro inmóvil, alrededor del Sol y alrededor de la tierra. La aparente
  • 2. rotación diaria del universo se debe a la rotación de la Tierra sobre su eje, el movimiento anual atribuido al Sol se debe en realidad a que, es la Tierra la que gira anualmente a su alrededor, lo mismo ocurre con el resto de los planetas. 5) El fenómeno que no explicaba este modelo era, la paralogia de las estrellas fijas, es decir, que el fenómeno que produce el desplazamiento de la visual, si el mismo objeto era observado desde dos posiciones distintas. 6) Detrás del juicio a Galileo, se ocultaba el enfrentamiento de dos paradigmas que encubrían a la vez dos concepciones antagónicas en el mundo:  Provenientes de la antigüedad, prefería un cielo protector y de límites precisos y veía al hombre como criatura elegida ocupando el centro del universo  Se basaba que en el desarrollo del conocimiento lo devolvía a su verdadera dimensión vagando mas sin rumbo y sin razón en un universo infinito poblado de enigmas a resolver