SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Teoría de Sistemas
NEGRETE GARAY, JUAN CARLOS MARTIN
theory of organizational change
MARCO CONCEPTUAL - PRINCIPAL
2
Exploiting innovative opportunities in global purchasing: An assessment
of ethical climate and relationship performance.
Tracy Gonzalez-Padron a,⁎, G. Tomas M. Hult b,1, Roger Calantone a,2
a Department of Marketing & Supply Chain Management, Eli Broad College of Business, Michigan State University,
N370 North Business Complex, East Lansing, Michigan 48824-1122, United States
b Department of Marketing & Supply Chain Management, The Eli Broad Graduate School of Management, Michigan State University,
East Lansing, MI 48824-1121, United States
Q1
MARCO CONCEPTUAL - PRINCIPAL
3
PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION
Learning
Orientation
Clima Ético
Turbulencia Tecnológica
Turbulencia del Mercado
Entrepreneurial
Innovation
MODELO
CONCEPTUAL
X= Variable Independiente Y= Variable dependiente
Variables Moderadoras
Desempeño
Conocimiento
Compartido
Confianza
Estrategias
Recuperación del
Conocimiento
Producto/Servicio
Procesos
Organización
Modelo de
Negocio
5
“Relación entre la Orientación al
Aprendizaje y la Innovación , bajo el
efecto del Clima Ético.
TITULO: PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION
Aplicación de la Teoría del Cambio Organizacional a mi :
PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION
 La Teoría del cambio organizacional postula que la orientación al aprendizaje
influye de una manera positiva sobre la innovación en las empresas. Ya que el
comportamiento organizacional bajo el efecto de los valores y principios éticos
mejoraran la relación con los proveedores (Calentone,Cavusgil y Zhao, 2002.
 El teoría del cambio organizacional influye sobre las culturas corporativas y muchas
de los procesos internos han generado una innovación discontinua debido al
comportamiento no ético (Neubaum,Mitchell y Schminke, 2004).
 La teoría del cambio organizacional, hace que el aumento de las responsabilidades
y las demandas de innovación trae gerentes de compras en situaciones
potencialmente éticas, cada vez mas complejas, como dar muestras de prioridad a
los proveedores, recibir regalos o invitaciones que influyen en las decisiones de
compra y la faltas de respuestas honestas a las preguntas del cliente (Cooper,
Frank, y Kemp, 1997).
 Las presiones internas y las presiones internas, los expertos creen que la
globalización y la creciente centralización de poder en la oficina, genera un
comportamiento poco ético (Fassi, 2006), Carter (2009).
Aplicación de la Teoría del Cambio Organizacional a mi :
PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION
 Se analiza la relación entre la cultura organizacional, la orientación del aprendizaje,
la innovación empresarial, y los resultados que se hacen las compras en diferentes
clima éticos (Cooper, Frank, y Kemp, 1997).
 La investigación académica muestra la importancia de la cultura interna de la
organización en la promoción de un comportamiento ético. Tal es el caso de los
profesionales de marketing, la presión interna de la organización de los resultados
es un importante predictor del comportamiento ético o no ético (Ferrel y Larry
Gresham, 1985).
 Estos cambios en las empresas donde comunicar un código de ética y informar
sobre la línea de ética disminuye la probabilidad de practicas de compras
engañosas (Carter, 2009).
 Se tiene que ver la influencia de la cultura de la organización en los resultados
tradicionales de compra en tiempo de ciclo y la calidad de la relación, incluyendo el
aprendizaje organzacional y sus cambios de mejora en estas instituciones
(Anderson & Gerbing, 1998)
CONCLUSIONES
8
La construcción de orientación de aprendizaje intencional (LOC) es una representación
multidimensional que ofrece una visión detallada de los factores que influyen en las diferencias de
aprendizaje individuales(Stephan Gerschewski,2017).
Las orientaciones de aprendizaje describen la disposición de un individuo para acercarse, gestionar
y lograr un aprendizaje intencional y diferente de los demás.(Tomás González-Cruz1,Carlos
Devece,2017)
La escala de Orientación de aprendizaje mide la tendencia o el hábito de buscar aumentar los
conocimientos y habilidades; hacia la valoración del proceso de aprendizaje como un medio para
lograr el dominio de una tarea; hacia estar interesado en actividades desafiantes; y hacia el uso de
la búsqueda de información como una estrategia personal en la resolución de problemas. (Nan
Ning, Jue Wang, Zhaohong Lin Hainan, 2016).

Más contenido relacionado

Similar a Teoria c ambio

Psicologia Laboral
Psicologia LaboralPsicologia Laboral
Psicologia Laboral
memoop
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Anabel289334
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
Leidy Castillo
 
Personas en la organización
Personas en la organizaciónPersonas en la organización
Personas en la organización
Cuerpo Oficial de Bomberos de Bucaramanga
 
Trabajar en Chile en el siglo XXI - Congreso Chileno de Psicología 2011
Trabajar en Chile en el siglo XXI  - Congreso Chileno de Psicología 2011Trabajar en Chile en el siglo XXI  - Congreso Chileno de Psicología 2011
Trabajar en Chile en el siglo XXI - Congreso Chileno de Psicología 2011
Juan Luna
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
javier_javo
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Renzo Santamaría Del Valle
 
Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2
Grupo Nave Motors
 
Revista Pedagogía HOY
Revista Pedagogía HOYRevista Pedagogía HOY
Revista Pedagogía HOY
leisbyperezjimenez
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
yajairachirinos
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Grupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógica
Grupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógicaGrupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógica
Grupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógica
Diego Skt
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Jhoan Romero
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Jhoan Romero
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Jhoan Romero
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Jhoan Romero
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Jhoan Romero
 
Curso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacionalCurso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacional
sebastiano jose maugeri rojas
 
Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)
Rosa Alicia Meza Paz
 

Similar a Teoria c ambio (20)

Psicologia Laboral
Psicologia LaboralPsicologia Laboral
Psicologia Laboral
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
 
Personas en la organización
Personas en la organizaciónPersonas en la organización
Personas en la organización
 
Trabajar en Chile en el siglo XXI - Congreso Chileno de Psicología 2011
Trabajar en Chile en el siglo XXI  - Congreso Chileno de Psicología 2011Trabajar en Chile en el siglo XXI  - Congreso Chileno de Psicología 2011
Trabajar en Chile en el siglo XXI - Congreso Chileno de Psicología 2011
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional
 
Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2
 
Revista Pedagogía HOY
Revista Pedagogía HOYRevista Pedagogía HOY
Revista Pedagogía HOY
 
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajairaEnsayo sobre transformacion estrategica yajaira
Ensayo sobre transformacion estrategica yajaira
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Grupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógica
Grupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógicaGrupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógica
Grupo II (exposición) concepciones generales de la gestión pedagógica
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copiaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna   copia
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna copia
 
Curso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacionalCurso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacional
 
Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)Desarrollo organizacional (nuevo)
Desarrollo organizacional (nuevo)
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Teoria c ambio

  • 1. Curso: Teoría de Sistemas NEGRETE GARAY, JUAN CARLOS MARTIN theory of organizational change
  • 2. MARCO CONCEPTUAL - PRINCIPAL 2 Exploiting innovative opportunities in global purchasing: An assessment of ethical climate and relationship performance. Tracy Gonzalez-Padron a,⁎, G. Tomas M. Hult b,1, Roger Calantone a,2 a Department of Marketing & Supply Chain Management, Eli Broad College of Business, Michigan State University, N370 North Business Complex, East Lansing, Michigan 48824-1122, United States b Department of Marketing & Supply Chain Management, The Eli Broad Graduate School of Management, Michigan State University, East Lansing, MI 48824-1121, United States Q1
  • 3. MARCO CONCEPTUAL - PRINCIPAL 3
  • 4. PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION Learning Orientation Clima Ético Turbulencia Tecnológica Turbulencia del Mercado Entrepreneurial Innovation MODELO CONCEPTUAL X= Variable Independiente Y= Variable dependiente Variables Moderadoras Desempeño Conocimiento Compartido Confianza Estrategias Recuperación del Conocimiento Producto/Servicio Procesos Organización Modelo de Negocio
  • 5. 5 “Relación entre la Orientación al Aprendizaje y la Innovación , bajo el efecto del Clima Ético. TITULO: PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION
  • 6. Aplicación de la Teoría del Cambio Organizacional a mi : PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION  La Teoría del cambio organizacional postula que la orientación al aprendizaje influye de una manera positiva sobre la innovación en las empresas. Ya que el comportamiento organizacional bajo el efecto de los valores y principios éticos mejoraran la relación con los proveedores (Calentone,Cavusgil y Zhao, 2002.  El teoría del cambio organizacional influye sobre las culturas corporativas y muchas de los procesos internos han generado una innovación discontinua debido al comportamiento no ético (Neubaum,Mitchell y Schminke, 2004).  La teoría del cambio organizacional, hace que el aumento de las responsabilidades y las demandas de innovación trae gerentes de compras en situaciones potencialmente éticas, cada vez mas complejas, como dar muestras de prioridad a los proveedores, recibir regalos o invitaciones que influyen en las decisiones de compra y la faltas de respuestas honestas a las preguntas del cliente (Cooper, Frank, y Kemp, 1997).  Las presiones internas y las presiones internas, los expertos creen que la globalización y la creciente centralización de poder en la oficina, genera un comportamiento poco ético (Fassi, 2006), Carter (2009).
  • 7. Aplicación de la Teoría del Cambio Organizacional a mi : PROPUESTA DE TEMA DE INVESTIGACION  Se analiza la relación entre la cultura organizacional, la orientación del aprendizaje, la innovación empresarial, y los resultados que se hacen las compras en diferentes clima éticos (Cooper, Frank, y Kemp, 1997).  La investigación académica muestra la importancia de la cultura interna de la organización en la promoción de un comportamiento ético. Tal es el caso de los profesionales de marketing, la presión interna de la organización de los resultados es un importante predictor del comportamiento ético o no ético (Ferrel y Larry Gresham, 1985).  Estos cambios en las empresas donde comunicar un código de ética y informar sobre la línea de ética disminuye la probabilidad de practicas de compras engañosas (Carter, 2009).  Se tiene que ver la influencia de la cultura de la organización en los resultados tradicionales de compra en tiempo de ciclo y la calidad de la relación, incluyendo el aprendizaje organzacional y sus cambios de mejora en estas instituciones (Anderson & Gerbing, 1998)
  • 8. CONCLUSIONES 8 La construcción de orientación de aprendizaje intencional (LOC) es una representación multidimensional que ofrece una visión detallada de los factores que influyen en las diferencias de aprendizaje individuales(Stephan Gerschewski,2017). Las orientaciones de aprendizaje describen la disposición de un individuo para acercarse, gestionar y lograr un aprendizaje intencional y diferente de los demás.(Tomás González-Cruz1,Carlos Devece,2017) La escala de Orientación de aprendizaje mide la tendencia o el hábito de buscar aumentar los conocimientos y habilidades; hacia la valoración del proceso de aprendizaje como un medio para lograr el dominio de una tarea; hacia estar interesado en actividades desafiantes; y hacia el uso de la búsqueda de información como una estrategia personal en la resolución de problemas. (Nan Ning, Jue Wang, Zhaohong Lin Hainan, 2016).