SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL ESTADO
DOCENTE: Mg. Abog. Edgardo H. CALLUPE RICSE
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
TEORÍA DEL ESTADO
TEORÍA DEL ESTADO
• La Teoría del Estado es una disciplina que se
desarrolla dentro de una rama del derecho público
en Alemania a principios del siglo XIX y que tiene
como objeto de estudio el fenómeno “estado”.
• La teoría del Estado es el estudio de todas la
instituciones estatales, normas y procedimientos a
través de los cuales se manifiesta el poder público.
TEORÍA DEL ESTADO
• Según la Enciclopedia Jurídica, Edición 2020. La teoría
del estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación,
funcionamiento y finalidad del estado.
Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en su
concreta realidad presente. Indaga así las condiciones permanente que
presenta el fenómeno estatal, en cuanto organización del poder o
forma de agrupamiento político, y se detiene, particularmente en
la investigación de la realidad de la vida estatal que nos rodea.
TEORÍA DEL ESTADO
• La teoría del estado moderno se fundamenta alrededor de dos conceptos estrechamente
vinculados.
A) El estado moderno es estado constitucional que se estructura en un sistema de órgano
mediante los cuales exterioriza una voluntad concreta y realiza las funciones encaminadas
al cumplimiento de sus finalidades esenciales.
B) El estado moderno es estado de derecho que, funcionalmente, somete a
una disciplina jurídica la relación de su actividad con los habitantes de su territorio,
en interés de estos y con la finalidad de protegerlos contra la arbitrariedad y la injusticia.
NATURALEZA DEL PODER
En la concepción ilustrada por Marx, el poder es entendido
como una propiedad al aparecer vinculado con la Posesión de
los medios de producción, lo que determina el alto estatus y
los privilegios de la burguesía.
En el contexto político, el poder sirve para dar cuenta de la
manera en que la clase más rica mantiene oprimida a la clase
más pobre haciendo del Estado un instrumento favorable a
sus intereses. Esta es otra razón por la cual Marx visualiza el
poder como una propiedad: debido a que el proletariado
tiene que conquistar el poder sustrayendo el Estado de las
manos de la burguesía para alcanzar la liberación; de modo
que para quienes defienden esta concepción el poder es algo
que se gana o se pierde en la lucha ya sea por el dominio o
por la liberación de individuos y clases sociales.
ESTADO DE NECESIDAD
Es un concepto jurídico que opera como protector de
la responsabilidad penal. Ocurre cuando alguien por hallarse en
una situación personal extrema (que lo afecte a sí mismo o de otros) viola los
derechos de terceros. Se entiende por estado la situación que vive el
individuo, y por necesidad una condición de privación de derechos
indispensables (a la vida, a la salud, a su integridad física o psíquica, a la
alimentación básica, etcétera).
Ejemplos: La persona que viendo que alguien está atrapado en una vivienda
en llamas rompe la puerta e ingresa al domicilio para salvarlo o el que está
privado de comida hace varios días, por ejemplo por haberse perdido en un
bosque, y ante el riesgo de morir de hambre toma algún producto de alguna
casa que encuentra en su camino para alimentarse.
¿Qué requisitos han de probarse para afirmar la presencia del estado de
necesidad?
En la legislación penal se contemplan tres requisitos que han de cumplirse
para afirmar que el sujeto se encontraba ante un estado de necesidad que
avalara la ilicitud de su conducta.
Éstos requerimientos son los que aparecen enumerados en el recién
mencionado artículo 20 del Código Penal:
1. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
2. La situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por
el sujeto.
3. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de
sacrificarse.
PODER DE HECHO Y PODER DE DERECHO
Poder de Hecho. - Es el que ejerce al margen de las causes formales y se sirve de
la autoridad informal o su capacidad para influir políticamente.
Ejemplo: es la influencia usada por grupos de poder como la banca, la oligarquía, la
iglesia, los sindicatos o medios de comunicación
Características:
1. Surge bien sea por la fuerza o porque no hay consentimiento de los gobernados.
2. Predominio de la voluntad a través de la fuerza.
3. Deben evolucionar y enfocarse en los intereses colectivos – bien común.
Poder de Derecho.- .Se trata de un gobierno que es elegido por el pueblo,
sobreviene de un gobierno facto.
Se gobierna a través de instituciones legítimas y es por medio de estas que ejerce el
poder
Los representantes del poder son elegidos por los gobernados.
Se deben satisfacer las necesidades del bien común.
TEORIA DEL ESTADO

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA DEL ESTADO

1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Emma Salazar
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
JessSilva75
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
soberania del Estado
soberania del Estadosoberania del Estado
soberania del Estado
ANDERZON Anderzon
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
democracia
democraciademocracia
democracia
LupitaVzquez13
 
Glosario periodismo politico
Glosario periodismo politicoGlosario periodismo politico
Glosario periodismo politico
ivanalyanez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado Cristian Yuky
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 

Similar a TEORIA DEL ESTADO (20)

1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
soberania del Estado
soberania del Estadosoberania del Estado
soberania del Estado
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
Glosario periodismo politico
Glosario periodismo politicoGlosario periodismo politico
Glosario periodismo politico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 

Más de FlorCruz27

VIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptx
VIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptxVIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptx
VIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptx
FlorCruz27
 
FUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptxFUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptx
FlorCruz27
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
FlorCruz27
 
HISTORIA
HISTORIA HISTORIA
HISTORIA
FlorCruz27
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
FlorCruz27
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
FlorCruz27
 

Más de FlorCruz27 (6)

VIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptx
VIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptxVIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptx
VIOLACION A LA LIBERTAD SEXUAL.pptx
 
FUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptxFUNCION PUBLICA.pptx
FUNCION PUBLICA.pptx
 
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.pptANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
 
HISTORIA
HISTORIA HISTORIA
HISTORIA
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

TEORIA DEL ESTADO

  • 1. TEORÍA DEL ESTADO DOCENTE: Mg. Abog. Edgardo H. CALLUPE RICSE UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
  • 3. TEORÍA DEL ESTADO • La Teoría del Estado es una disciplina que se desarrolla dentro de una rama del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX y que tiene como objeto de estudio el fenómeno “estado”. • La teoría del Estado es el estudio de todas la instituciones estatales, normas y procedimientos a través de los cuales se manifiesta el poder público.
  • 4. TEORÍA DEL ESTADO • Según la Enciclopedia Jurídica, Edición 2020. La teoría del estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación, funcionamiento y finalidad del estado. Toma el fenómeno estatal tanto en su generalidad como en su concreta realidad presente. Indaga así las condiciones permanente que presenta el fenómeno estatal, en cuanto organización del poder o forma de agrupamiento político, y se detiene, particularmente en la investigación de la realidad de la vida estatal que nos rodea.
  • 5. TEORÍA DEL ESTADO • La teoría del estado moderno se fundamenta alrededor de dos conceptos estrechamente vinculados. A) El estado moderno es estado constitucional que se estructura en un sistema de órgano mediante los cuales exterioriza una voluntad concreta y realiza las funciones encaminadas al cumplimiento de sus finalidades esenciales. B) El estado moderno es estado de derecho que, funcionalmente, somete a una disciplina jurídica la relación de su actividad con los habitantes de su territorio, en interés de estos y con la finalidad de protegerlos contra la arbitrariedad y la injusticia.
  • 6. NATURALEZA DEL PODER En la concepción ilustrada por Marx, el poder es entendido como una propiedad al aparecer vinculado con la Posesión de los medios de producción, lo que determina el alto estatus y los privilegios de la burguesía. En el contexto político, el poder sirve para dar cuenta de la manera en que la clase más rica mantiene oprimida a la clase más pobre haciendo del Estado un instrumento favorable a sus intereses. Esta es otra razón por la cual Marx visualiza el poder como una propiedad: debido a que el proletariado tiene que conquistar el poder sustrayendo el Estado de las manos de la burguesía para alcanzar la liberación; de modo que para quienes defienden esta concepción el poder es algo que se gana o se pierde en la lucha ya sea por el dominio o por la liberación de individuos y clases sociales.
  • 7. ESTADO DE NECESIDAD Es un concepto jurídico que opera como protector de la responsabilidad penal. Ocurre cuando alguien por hallarse en una situación personal extrema (que lo afecte a sí mismo o de otros) viola los derechos de terceros. Se entiende por estado la situación que vive el individuo, y por necesidad una condición de privación de derechos indispensables (a la vida, a la salud, a su integridad física o psíquica, a la alimentación básica, etcétera). Ejemplos: La persona que viendo que alguien está atrapado en una vivienda en llamas rompe la puerta e ingresa al domicilio para salvarlo o el que está privado de comida hace varios días, por ejemplo por haberse perdido en un bosque, y ante el riesgo de morir de hambre toma algún producto de alguna casa que encuentra en su camino para alimentarse.
  • 8. ¿Qué requisitos han de probarse para afirmar la presencia del estado de necesidad? En la legislación penal se contemplan tres requisitos que han de cumplirse para afirmar que el sujeto se encontraba ante un estado de necesidad que avalara la ilicitud de su conducta. Éstos requerimientos son los que aparecen enumerados en el recién mencionado artículo 20 del Código Penal: 1. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar. 2. La situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. 3. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.
  • 9. PODER DE HECHO Y PODER DE DERECHO Poder de Hecho. - Es el que ejerce al margen de las causes formales y se sirve de la autoridad informal o su capacidad para influir políticamente. Ejemplo: es la influencia usada por grupos de poder como la banca, la oligarquía, la iglesia, los sindicatos o medios de comunicación Características: 1. Surge bien sea por la fuerza o porque no hay consentimiento de los gobernados. 2. Predominio de la voluntad a través de la fuerza. 3. Deben evolucionar y enfocarse en los intereses colectivos – bien común. Poder de Derecho.- .Se trata de un gobierno que es elegido por el pueblo, sobreviene de un gobierno facto. Se gobierna a través de instituciones legítimas y es por medio de estas que ejerce el poder Los representantes del poder son elegidos por los gobernados. Se deben satisfacer las necesidades del bien común.