SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO 
ING. JAVIER CUESTAS 
2014B 
GESTIÓN PÚBLICA
INDICE 
 1. PRESENTACIÓN 
 2. CONCEPTO 
 3. FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO 
 4. TIPOS DE ESTADO 
 5. TEORÍAS DEL ESTADO 
 6. CONSIDERACIONES FINALES
¿Qué tienen en común China, 
EEUU, Francia, Australia, Suiza, 
Jordania y Mónaco?
CONCEPTO 
 Poggi en el mismo camino de Bobbio: 
 La manifestación institucionalizada de una de las 3 formas de poder 
social: el poder político. 
 Poder social 
 Económico: posesión de ciertos bienes escasos, desarrollo de alguna forma 
de trabajo. 
 Ideológico: ideas formuladas por personas con autoridad influyen en la 
conducta de otros 
 Político: posesión de recursos (armas de cualquier tipo) con las que se 
puede ejerce violencia física. 
 El poder político es poder coercitivo.
CONCEPTO 
 Forma suprema de institucionalización del poder político. 
 Institucionalización implica: rutinización de reglas y comportamientos. 
Despersonalización y formalización de relaciones sociales. 
 Puede generara estabilidad, pero también rigidez ante nuevos 
desafíos. 
 El Estado es una abstracción conceptual, pero los efectos de sus 
existencia se materializan de forma muy evidente. 
 Burocracia política 
 Guerra 
 Puesto fronterizo
CONCEPTO 
 Viene de latín “Status”: posesión social de un individuo dentro de una 
comunidad. 
 Alrededor del siglo XIV: se refiere a la posición de los gobernantes, 
distinguiéndolos sobre quienes gobernaban. 
 Renacimiento, N. Maquiavelo: “El príncipe” 
 Bodino acuñó: Soberanía, para distinguir al soberano como un gobernante 
no sujeto a las leyes humanas sino a la ley divina. 
 La soberanía se encarga en el gobernante pero no muere con él sino que se 
perpetua, en el Estado. 
El último paso hacia la consagración del Estado como cumbre del poder 
absoluto: Thomas Hobbes y su obra el “Leviatan”
CONCEPTO 
 3 enunciados que luego distinguirían al Estado Moderno del Estado 
Absolutista: 
 Súbditos deben lealtad al Estado en sí mismo y no a sus gobernantes 
 Al autoridad estatal es definida como única y absoluta 
 Estado pasa a considerarse como la máxima autoridad en todos los 
aspectos del gobierno civil. 
 Weber: “organización política cuyos funcionarios reclaman con 
éxito para si el monopolio legítimo de la violencia en un territorio 
determinado” 
 La violencia no es el primer recurso, ni el más destacado, sino el de 
última instancia, aquel con que el Estado cuenta cuando todos los 
demás fallan
FORMACIÓN DEL ESTADO 
MODERNO 
 Sólo a partir del siglo XVII, primero en Europa se lo puede definir 
como Estado Moderno. 
 Antes de eso: imperios, ciudad-estado, principados, obispados 
 El imperio: territorialmente expansivo, aspira a la conquista. 
 Ciudad-Estado: no goza de total soberanía, la comparte con otras o está 
subordinada a imperios a cambio de protección. 
 Más cercanos al Estado Moderno, que a las comunidades tribales. 
 Organizaciones preestatales: Región del Tigris y Eufrates 
 Transición de las formas nómadas a prácticas sedentarias derivadas de la 
agricultura. 
 Mesopotamia, América Central, China, Perú y luego por todo el planeta.
FORMACIÓN DEL ESTADO 
MODERNO 
 Si las personas ya no estaban ligados por lazos de sangre, necesitaban 
otro tipo de legitimidad: LA RELIGIÓN. 
 Permitió consolidar el dominio estatal 
 Crecimiento de la milicia, necesaria para custodiar el territorio y mantener 
el orden. 
 Sistema de Estados en Europa: 
 Someterse o arriesgarse a la guerra 
 Para sobrevivir dependían de los recursos que predominaban en la región: 
agricultura, producción de recursos, intercambio orientado al mercado. 
 Difusión del Estado: de Europa al resto del mundo. 
 Sólo a partir de la 2da GM la mayor parte de los gobernantes 
reconocen, el derecho a existir de los demás Estados.
TIPOS DE ESTADO 
 Estado predominante: Estado 
Absolutista 
 Ausencia de límites 
 Inexistencia de separación 
entre esfera pública y privada 
 John Locke: defendía una 
sociedad en que los individuos 
gozaran de derechos 
inalienables. 
 Es arrancado a partir del siglo 
XVII 
Estado contemporáneo se ha desarrollado en 2 etapas: 
Estado de Derecho 
Estado Social o de Bienestar 
 Resultado de las 
conquistas del liberalismo: 
Estado de Derecho 
 Libertades burguesas. 
Personal, Religiosa, 
económica 
 Reflejaba la organización 
capitalista temprana 
 Estado garantista y pasivo 
 Estado Gendarme o Estado 
Mínimo 
 Formulada en el siglo XIX 
 Las responsabilidades 
gubernamentales se 
reducen a su mínima 
expresión 
 Seguridad policial, sistema 
judicial, defensa militar 
 Difícil de encontrar
TIPOS DE ESTADO 
 Estado de Bienestar 
 Entre fines del siglo XIX y medidos del 
XX 
 Derechos de participación en el 
poder político y la riqueza social 
producida 
 Expresaba al capitalismo de la 
revolución industrial madura 
 Lo social: intervencionista, activo, 
protector del ciudadano 
 Antítesis del Estado de Derecho: Estado totalitario 
 Regímenes facistas, nazi, soviético. 
 Se desarrolla en el siglo XX 
 Utiliza tecnología de comunicación de masas para 
transmitir ideología oficial. 
 Consenso popular 
 Resultado de las 
conquistas del liberalismo: 
Estado de Derecho 
 Libertades burguesas. 
Personal, Religiosa, 
económica 
 Reflejaba la organización 
capitalista temprana 
 Estado garantista y pasivo
TIPOS DE ESTADO 
 Estado de Bienestar 
 Crisis fiscal derivada de la inflación, 
Shocks petroleros, Aumento de la 
demanda 
 Equilibrio y estabilidad como límites 
de Estado-Sociedad 
 Retorno del Estado 
 Ajustes estructurales 
 Mercados y Estados desarrollan fallas 
 Estado Desarrollista (Solución) 
 Provisión de bienes colectivos 
 Función positiva sobre el 
desarrollo económico 
 Extrae excedentes pero ofrece 
a cambio bienes colectivos 
 Alto grado de autonomía con 
una interacción fluida con 
actores socioeconómicos 
 Estado Fallido 
 Estado Predatorio (problema) 
 Entrega directa de 
beneficios o rentas públicas 
a partidarios 
 Obstaculiza el desarrollo 
económico 
 Excesivamente autónomo 
 Los funcionarios necesitan 
de partidarios para 
sobrevivir 
 Ruptura de la ley y el orden. Las 
instituciones pierden el monopolio de la 
fuerza 
 Escasa o nula capacidad para responder 
a las necesidades y deseos de los 
ciudadanos. Proveer servicios públicos 
 Internacionalmente: ausencia de una 
entidad creíble que representa al Estado 
más allá de sus fronteras. 
 USAID 
 Naciones Unidas 
 Revista Foreign 
policy
TIPOS DE ESTADO 
 Estado Fallido 
 Ruptura de la ley y el orden. Las 
instituciones pierden el monopolio de la 
fuerza 
 Escasa o nula capacidad para responder 
a las necesidades y deseos de los 
ciudadanos. Proveer servicios públicos 
 Internacionalmente: ausencia de una 
entidad creíble que representa al Estado 
más allá de sus fronteras. 
 Estado Exitoso /Fuerte 
 Fuerza o capacidad del 
Estado. 
 Habilidad del Estado para 
penetrar en la sociedad y 
organizar las relaciones 
sociales. 
La eficiencia de un Estado depende de la estabilidad y capacidad de su aparato 
administrativo y ello es función de la legitimidad doméstica y la profesionalización 
burocrática.
TALLER 
 Clasificar una lista de al menos 20 Estados en las categorías de: 
 Estado de Derecho 
 Estado de Bienestar 
 Estado Fallido 
 Estado exitoso 
 Cada categoría debe tener al menos 2 representantes y pueden 
ser usados referentes históricos como por ejemplo: la Alemania de 
1930 para un caso y Alemania 2014 para otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestadodaniela0595
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.alberto
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
bottifan1
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democraciaguest3273dd
 
Autoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latinaAutoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latina
Alvaro Uribe V.
 
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
Pedro Azuara
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesjosebarriga1973
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21Aisha Molina
 
Diagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estadoDiagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estado
Rosa Suarez
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedadEl estado y la sociedad
El estado y la sociedad
Fabiola Zaldivar
 
El liberalismo clasico
El liberalismo clasicoEl liberalismo clasico
El liberalismo clasico
ivan montenegro
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
Alcira Cabrera Dorado
 
El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
Jaeliris Celorio Benitez
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
Historias del Barri
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
FUNDEIMES
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deDiego Vergara
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasHenry Osorio
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticofernandopulus
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
Veronica Kennedy
 

La actualidad más candente (20)

Evoluciondelestado
EvoluciondelestadoEvoluciondelestado
Evoluciondelestado
 
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
El Sistema Político Mexicano, Evolución y Crítica.
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Autoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latinaAutoritarismo y democracia en américa latina
Autoritarismo y democracia en américa latina
 
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberales
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
 
Diagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estadoDiagrama evolucion historica del estado
Diagrama evolucion historica del estado
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedadEl estado y la sociedad
El estado y la sociedad
 
El liberalismo clasico
El liberalismo clasicoEl liberalismo clasico
El liberalismo clasico
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
 
El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
 
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea de
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Estado liberal ortiz- telechea
Estado liberal   ortiz- telecheaEstado liberal   ortiz- telechea
Estado liberal ortiz- telechea
 

Destacado

Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)BarbaraJGAG
 
La burguesía en el antiguo régimen
La burguesía en el antiguo régimenLa burguesía en el antiguo régimen
La burguesía en el antiguo régimen
Geopress
 
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
[Miguel A. Mateo]
 
Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludKelvin Claro
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
Mónica Dorregaray
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Los tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosLos tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosBruno Bustos
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Ensayo de política
Ensayo de políticaEnsayo de política
Ensayo de política
Eduardo Herrera
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
fLasker
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
Willi Pari Quispe
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
ana carrasco
 
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
Politicas Públicas  y Desarrollo HumanoPoliticas Públicas  y Desarrollo Humano
Politicas Públicas y Desarrollo Humanoelmerunah
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosPedro Frias
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
biancona
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
Paola Müller
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 

Destacado (20)

Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)Mod. de bienestar (1)
Mod. de bienestar (1)
 
La burguesía en el antiguo régimen
La burguesía en el antiguo régimenLa burguesía en el antiguo régimen
La burguesía en el antiguo régimen
 
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
Políticas sociales y trabajo social. El Estado del Bienestar: orígenes, desar...
 
Tipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la saludTipos d salud y el derecho y la salud
Tipos d salud y el derecho y la salud
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
 
Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)Estado y constitución (conceptos básicos)
Estado y constitución (conceptos básicos)
 
Los tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernosLos tipos de estados modernos
Los tipos de estados modernos
 
Las políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
 
Ensayo de política
Ensayo de políticaEnsayo de política
Ensayo de política
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
 
Clasificación de los estados
Clasificación de los estadosClasificación de los estados
Clasificación de los estados
 
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
Politicas Públicas  y Desarrollo HumanoPoliticas Públicas  y Desarrollo Humano
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
 
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos EuropeosEstado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
Estado De Bienestar Y Los Cuatro Modelos Europeos
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Politica Publica
Politica PublicaPolitica Publica
Politica Publica
 
Tipos de estado
Tipos de estadoTipos de estado
Tipos de estado
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 

Similar a El estado

Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Teoría política presentacion
Teoría política presentacionTeoría política presentacion
Teoría política presentacionMELONMELONMELON
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
Pedro Fernández Costoya
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Faride Barrios
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
nanita4
 
TEORIA DEL ESTADO
TEORIA DEL ESTADO TEORIA DEL ESTADO
TEORIA DEL ESTADO
FlorCruz27
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
Política Pablo Mario Avila
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estadouexternado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estadouexternado
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Emma Salazar
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
Daniela Rico
 

Similar a El estado (20)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Teoría política presentacion
Teoría política presentacionTeoría política presentacion
Teoría política presentacion
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
Fichas politicas
Fichas politicasFichas politicas
Fichas politicas
 
Tema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estadoTema 0. El funcionamiento del estado
Tema 0. El funcionamiento del estado
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
TEORIA DEL ESTADO
TEORIA DEL ESTADO TEORIA DEL ESTADO
TEORIA DEL ESTADO
 
Respuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenesRespuestas Preguntas ExáMenes
Respuestas Preguntas ExáMenes
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
Sobre el estado
Sobre el estadoSobre el estado
Sobre el estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
 

Más de Javier Cuestas

Bienes comunes2
Bienes comunes2Bienes comunes2
Bienes comunes2
Javier Cuestas
 
Poder y subjetividad
Poder y subjetividad Poder y subjetividad
Poder y subjetividad
Javier Cuestas
 
Estudios críticos de la administración
Estudios críticos de la administraciónEstudios críticos de la administración
Estudios críticos de la administración
Javier Cuestas
 
004 teoría crítica (laso)
004 teoría crítica (laso)004 teoría crítica (laso)
004 teoría crítica (laso)
Javier Cuestas
 
002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)
002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)
002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)
Javier Cuestas
 
Diagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégico
Javier Cuestas
 
Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Javier Cuestas
 
Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)
Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)
Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)Javier Cuestas
 
Peter senge -_la_quinta_disciplina
Peter senge -_la_quinta_disciplinaPeter senge -_la_quinta_disciplina
Peter senge -_la_quinta_disciplinaJavier Cuestas
 
Slide: El Podcast Educativo
Slide: El Podcast EducativoSlide: El Podcast Educativo
Slide: El Podcast Educativo
Javier Cuestas
 
Slidecast: El Podcast Educativo
Slidecast: El Podcast EducativoSlidecast: El Podcast Educativo
Slidecast: El Podcast Educativo
Javier Cuestas
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Javier Cuestas
 

Más de Javier Cuestas (13)

Bienes comunes2
Bienes comunes2Bienes comunes2
Bienes comunes2
 
Poder y subjetividad
Poder y subjetividad Poder y subjetividad
Poder y subjetividad
 
Estudios críticos de la administración
Estudios críticos de la administraciónEstudios críticos de la administración
Estudios críticos de la administración
 
004 teoría crítica (laso)
004 teoría crítica (laso)004 teoría crítica (laso)
004 teoría crítica (laso)
 
002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)
002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)
002 génesis de la teoría crítica (jay, martin)
 
Diagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégicoDiagnóstico estratégico
Diagnóstico estratégico
 
Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1Materia de Administración Estratégica Bimestre1
Materia de Administración Estratégica Bimestre1
 
Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)
Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)
Evaluacion pruebas diagnosticas_08_07 (1)
 
Peter senge -_la_quinta_disciplina
Peter senge -_la_quinta_disciplinaPeter senge -_la_quinta_disciplina
Peter senge -_la_quinta_disciplina
 
Slide: El Podcast Educativo
Slide: El Podcast EducativoSlide: El Podcast Educativo
Slide: El Podcast Educativo
 
Slidecast: El Podcast Educativo
Slidecast: El Podcast EducativoSlidecast: El Podcast Educativo
Slidecast: El Podcast Educativo
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 

Último

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (10)

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

El estado

  • 1. EL ESTADO ING. JAVIER CUESTAS 2014B GESTIÓN PÚBLICA
  • 2. INDICE  1. PRESENTACIÓN  2. CONCEPTO  3. FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO  4. TIPOS DE ESTADO  5. TEORÍAS DEL ESTADO  6. CONSIDERACIONES FINALES
  • 3. ¿Qué tienen en común China, EEUU, Francia, Australia, Suiza, Jordania y Mónaco?
  • 4. CONCEPTO  Poggi en el mismo camino de Bobbio:  La manifestación institucionalizada de una de las 3 formas de poder social: el poder político.  Poder social  Económico: posesión de ciertos bienes escasos, desarrollo de alguna forma de trabajo.  Ideológico: ideas formuladas por personas con autoridad influyen en la conducta de otros  Político: posesión de recursos (armas de cualquier tipo) con las que se puede ejerce violencia física.  El poder político es poder coercitivo.
  • 5. CONCEPTO  Forma suprema de institucionalización del poder político.  Institucionalización implica: rutinización de reglas y comportamientos. Despersonalización y formalización de relaciones sociales.  Puede generara estabilidad, pero también rigidez ante nuevos desafíos.  El Estado es una abstracción conceptual, pero los efectos de sus existencia se materializan de forma muy evidente.  Burocracia política  Guerra  Puesto fronterizo
  • 6. CONCEPTO  Viene de latín “Status”: posesión social de un individuo dentro de una comunidad.  Alrededor del siglo XIV: se refiere a la posición de los gobernantes, distinguiéndolos sobre quienes gobernaban.  Renacimiento, N. Maquiavelo: “El príncipe”  Bodino acuñó: Soberanía, para distinguir al soberano como un gobernante no sujeto a las leyes humanas sino a la ley divina.  La soberanía se encarga en el gobernante pero no muere con él sino que se perpetua, en el Estado. El último paso hacia la consagración del Estado como cumbre del poder absoluto: Thomas Hobbes y su obra el “Leviatan”
  • 7. CONCEPTO  3 enunciados que luego distinguirían al Estado Moderno del Estado Absolutista:  Súbditos deben lealtad al Estado en sí mismo y no a sus gobernantes  Al autoridad estatal es definida como única y absoluta  Estado pasa a considerarse como la máxima autoridad en todos los aspectos del gobierno civil.  Weber: “organización política cuyos funcionarios reclaman con éxito para si el monopolio legítimo de la violencia en un territorio determinado”  La violencia no es el primer recurso, ni el más destacado, sino el de última instancia, aquel con que el Estado cuenta cuando todos los demás fallan
  • 8. FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO  Sólo a partir del siglo XVII, primero en Europa se lo puede definir como Estado Moderno.  Antes de eso: imperios, ciudad-estado, principados, obispados  El imperio: territorialmente expansivo, aspira a la conquista.  Ciudad-Estado: no goza de total soberanía, la comparte con otras o está subordinada a imperios a cambio de protección.  Más cercanos al Estado Moderno, que a las comunidades tribales.  Organizaciones preestatales: Región del Tigris y Eufrates  Transición de las formas nómadas a prácticas sedentarias derivadas de la agricultura.  Mesopotamia, América Central, China, Perú y luego por todo el planeta.
  • 9. FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO  Si las personas ya no estaban ligados por lazos de sangre, necesitaban otro tipo de legitimidad: LA RELIGIÓN.  Permitió consolidar el dominio estatal  Crecimiento de la milicia, necesaria para custodiar el territorio y mantener el orden.  Sistema de Estados en Europa:  Someterse o arriesgarse a la guerra  Para sobrevivir dependían de los recursos que predominaban en la región: agricultura, producción de recursos, intercambio orientado al mercado.  Difusión del Estado: de Europa al resto del mundo.  Sólo a partir de la 2da GM la mayor parte de los gobernantes reconocen, el derecho a existir de los demás Estados.
  • 10. TIPOS DE ESTADO  Estado predominante: Estado Absolutista  Ausencia de límites  Inexistencia de separación entre esfera pública y privada  John Locke: defendía una sociedad en que los individuos gozaran de derechos inalienables.  Es arrancado a partir del siglo XVII Estado contemporáneo se ha desarrollado en 2 etapas: Estado de Derecho Estado Social o de Bienestar  Resultado de las conquistas del liberalismo: Estado de Derecho  Libertades burguesas. Personal, Religiosa, económica  Reflejaba la organización capitalista temprana  Estado garantista y pasivo  Estado Gendarme o Estado Mínimo  Formulada en el siglo XIX  Las responsabilidades gubernamentales se reducen a su mínima expresión  Seguridad policial, sistema judicial, defensa militar  Difícil de encontrar
  • 11. TIPOS DE ESTADO  Estado de Bienestar  Entre fines del siglo XIX y medidos del XX  Derechos de participación en el poder político y la riqueza social producida  Expresaba al capitalismo de la revolución industrial madura  Lo social: intervencionista, activo, protector del ciudadano  Antítesis del Estado de Derecho: Estado totalitario  Regímenes facistas, nazi, soviético.  Se desarrolla en el siglo XX  Utiliza tecnología de comunicación de masas para transmitir ideología oficial.  Consenso popular  Resultado de las conquistas del liberalismo: Estado de Derecho  Libertades burguesas. Personal, Religiosa, económica  Reflejaba la organización capitalista temprana  Estado garantista y pasivo
  • 12. TIPOS DE ESTADO  Estado de Bienestar  Crisis fiscal derivada de la inflación, Shocks petroleros, Aumento de la demanda  Equilibrio y estabilidad como límites de Estado-Sociedad  Retorno del Estado  Ajustes estructurales  Mercados y Estados desarrollan fallas  Estado Desarrollista (Solución)  Provisión de bienes colectivos  Función positiva sobre el desarrollo económico  Extrae excedentes pero ofrece a cambio bienes colectivos  Alto grado de autonomía con una interacción fluida con actores socioeconómicos  Estado Fallido  Estado Predatorio (problema)  Entrega directa de beneficios o rentas públicas a partidarios  Obstaculiza el desarrollo económico  Excesivamente autónomo  Los funcionarios necesitan de partidarios para sobrevivir  Ruptura de la ley y el orden. Las instituciones pierden el monopolio de la fuerza  Escasa o nula capacidad para responder a las necesidades y deseos de los ciudadanos. Proveer servicios públicos  Internacionalmente: ausencia de una entidad creíble que representa al Estado más allá de sus fronteras.  USAID  Naciones Unidas  Revista Foreign policy
  • 13. TIPOS DE ESTADO  Estado Fallido  Ruptura de la ley y el orden. Las instituciones pierden el monopolio de la fuerza  Escasa o nula capacidad para responder a las necesidades y deseos de los ciudadanos. Proveer servicios públicos  Internacionalmente: ausencia de una entidad creíble que representa al Estado más allá de sus fronteras.  Estado Exitoso /Fuerte  Fuerza o capacidad del Estado.  Habilidad del Estado para penetrar en la sociedad y organizar las relaciones sociales. La eficiencia de un Estado depende de la estabilidad y capacidad de su aparato administrativo y ello es función de la legitimidad doméstica y la profesionalización burocrática.
  • 14. TALLER  Clasificar una lista de al menos 20 Estados en las categorías de:  Estado de Derecho  Estado de Bienestar  Estado Fallido  Estado exitoso  Cada categoría debe tener al menos 2 representantes y pueden ser usados referentes históricos como por ejemplo: la Alemania de 1930 para un caso y Alemania 2014 para otro.