SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Teoría de la deriva continental
La deriva continental, por Alfred Wegener. Y sin embargo ... ¡se Mueven!
Alfred Wegener (Berlín, 1880 - Groenlandia, 1930) fue un meteorólogo alemán que
propuso la teoría de la deriva continental, en la que defendía que los continentes de ambos
lados del océano Atlántico se esteban separando. En 1915, publico la teoría y dijo que
hace aproximadamente 200 millones de años existía un supercontinente, Pangea, que se
disgregó y sus fragmentos se empezaron a mover a la deriva. El concepto de deriva
continental originalmente fue propuesto en 1912 por Alfred Wegener, basándose en el
modo en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Atlántico
(costas de África y Sudamérica), pero sólo tras el descubrimiento de la expansión del
fondo marino a mediados del siglo XX se le reconoció a Wegener el mérito de ser el
creador de la teoría de la tectónica de placas.
La teoría de la Deriva Continental forma ahora parte del a teoría de la Tectónica de
Placas: “El fenómeno sucede desde hace cientos de millones de años, gracias a la
convección del manto, el calor fluye desde el núcleo de la Tierra hacia su corteza y al ser
la astenosfera semilíquida, la sólida litosfera flota. Debido a estas corrientes de
convección. Sudamérica y África se distancian entre sí unos 3 cm. al año, por la expansión
del fondo marino a lo largo de la dorsal mesoatlántica”.
Existen hoy, abundantes pruebas de la deriva continental bajo la forma de fósiles
animales y vegetales de la misma edad en costas de los dos continentes, lo cual sugiere
que dichas costas estuvieron una vez unidas. Algunos ejemplos son los fósiles del
cocodrilo de agua dulce encontrados en Brasil y Sudáfrica. También existen pruebas
vivientes -especies idénticas habitando los dos continentes-, como una variedad de
lombriz de tierra.
Existen dos formas principales de evidencia geológica: secuencias de roca y franjas
magnéticas muy similares en ambos continentes que indica que originalmente estaban
unidas, por ejemplo, algunas regiones de Escocia poseen rocas similares a las del este de
Norteamérica…
TAREA 1 Cuestiones:
1.- ¿Qué dice la teoría de la Deriva Continental?
2. ¿Qué observación le dio la idea de que los continentes podían haber estado unidos en
solo uno, el Pangea?
3.- ¿Cómo explica en la actualidad la teoría de la Tectónica Global el desplazamiento de
los continentes? Señala alguna evidencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentes
florencia026
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Meli Uabait
 
Fusco
FuscoFusco
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
monicabt
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
Erick Ramirez Sanchez
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
DeyviMontaezCadillo
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
jargerich
 
Teorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentesTeorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentes
Paul David Qm
 
Formación de los continentes
Formación de los continentesFormación de los continentes
Formación de los continentes
florencia026
 
La Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la TierraLa Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la Tierra
Oticuevas
 
Teoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continentalTeoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continental
josemiguelrodriguez1998
 
Mci wegener
Mci wegenerMci wegener
Mci wegener
Casimiro Barbado
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Ztephano147
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Eti Kostova
 
5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala
quintogrado
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Enrique Camus
 
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
Ruben Lijo
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Maria Dolores Grullon Minier
 
Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]
nicopacaso
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
jmarussy
 

La actualidad más candente (20)

Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentes
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Fusco
FuscoFusco
Fusco
 
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De PacasDeriva Continental - Tectónica De Pacas
Deriva Continental - Tectónica De Pacas
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
 
Pruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placasPruebas de la tectónica de placas
Pruebas de la tectónica de placas
 
Teorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentesTeorías sobre el origen de los continentes
Teorías sobre el origen de los continentes
 
Formación de los continentes
Formación de los continentesFormación de los continentes
Formación de los continentes
 
La Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la TierraLa Energía interna de la Tierra
La Energía interna de la Tierra
 
Teoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continentalTeoría de la deriva continental
Teoría de la deriva continental
 
Mci wegener
Mci wegenerMci wegener
Mci wegener
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala5b Tectonicacifala
5b Tectonicacifala
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?¿Cómo se formaron los continentes?
¿Cómo se formaron los continentes?
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]Origendeloscontinentes[2]
Origendeloscontinentes[2]
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
 

Similar a Teoria deriva continental

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
guestd4aefc
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
guestd4aefc
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
guestd4aefc
 
Pangea festival
Pangea festivalPangea festival
Pangea festival
jaimecasanova
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Emanuel Cervera
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Antonio Jimenez
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]
Cristinabarcala
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
jmarussy
 
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptxPRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
AnaMateo42
 
Formación de américa latina
Formación de américa latinaFormación de américa latina
Formación de américa latina
Andrés Rojas
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)
GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)
GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)
JohanGonzalezFranco
 
Teorias Geologicas
Teorias GeologicasTeorias Geologicas
Teorias Geologicas
IES Cinco Villas
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placas
Gabo Cordero Ulloa
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
beatrizmoli
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
pacozamora1
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
daesou123
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Hogar
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
pacozamora1
 

Similar a Teoria deriva continental (20)

Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Pangea festival
Pangea festivalPangea festival
Pangea festival
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
La deriva continental[1]
La deriva continental[1]La deriva continental[1]
La deriva continental[1]
 
4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global4. de la deriva continental a la tectónica global
4. de la deriva continental a la tectónica global
 
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptxPRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
 
Formación de américa latina
Formación de américa latinaFormación de américa latina
Formación de américa latina
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)
GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)
GUIA CDLT GEOLOGIA (TECTONICA DE PLACAS)
 
Teorias Geologicas
Teorias GeologicasTeorias Geologicas
Teorias Geologicas
 
La deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placasLa deriva continental y tectónica integral de placas
La deriva continental y tectónica integral de placas
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placasTema 5 tectonica de placas
Tema 5 tectonica de placas
 
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
Dinámica de la litósfera (clase 3 san gabriel).
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Tema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosféricaTema 15 dinámica litosférica
Tema 15 dinámica litosférica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Teoria deriva continental

  • 1. 1. Teoría de la deriva continental La deriva continental, por Alfred Wegener. Y sin embargo ... ¡se Mueven! Alfred Wegener (Berlín, 1880 - Groenlandia, 1930) fue un meteorólogo alemán que propuso la teoría de la deriva continental, en la que defendía que los continentes de ambos lados del océano Atlántico se esteban separando. En 1915, publico la teoría y dijo que hace aproximadamente 200 millones de años existía un supercontinente, Pangea, que se disgregó y sus fragmentos se empezaron a mover a la deriva. El concepto de deriva continental originalmente fue propuesto en 1912 por Alfred Wegener, basándose en el modo en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Atlántico (costas de África y Sudamérica), pero sólo tras el descubrimiento de la expansión del fondo marino a mediados del siglo XX se le reconoció a Wegener el mérito de ser el creador de la teoría de la tectónica de placas. La teoría de la Deriva Continental forma ahora parte del a teoría de la Tectónica de Placas: “El fenómeno sucede desde hace cientos de millones de años, gracias a la convección del manto, el calor fluye desde el núcleo de la Tierra hacia su corteza y al ser la astenosfera semilíquida, la sólida litosfera flota. Debido a estas corrientes de convección. Sudamérica y África se distancian entre sí unos 3 cm. al año, por la expansión del fondo marino a lo largo de la dorsal mesoatlántica”. Existen hoy, abundantes pruebas de la deriva continental bajo la forma de fósiles animales y vegetales de la misma edad en costas de los dos continentes, lo cual sugiere que dichas costas estuvieron una vez unidas. Algunos ejemplos son los fósiles del cocodrilo de agua dulce encontrados en Brasil y Sudáfrica. También existen pruebas vivientes -especies idénticas habitando los dos continentes-, como una variedad de lombriz de tierra. Existen dos formas principales de evidencia geológica: secuencias de roca y franjas magnéticas muy similares en ambos continentes que indica que originalmente estaban unidas, por ejemplo, algunas regiones de Escocia poseen rocas similares a las del este de Norteamérica… TAREA 1 Cuestiones: 1.- ¿Qué dice la teoría de la Deriva Continental? 2. ¿Qué observación le dio la idea de que los continentes podían haber estado unidos en solo uno, el Pangea?
  • 2. 3.- ¿Cómo explica en la actualidad la teoría de la Tectónica Global el desplazamiento de los continentes? Señala alguna evidencia.