SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de la evolución
I. Fijismo o
Fixismo
• Hasta mediados del 1700, el
Creacionismo explicaba el origen
del Ser Humano y de los
organismos superiores, mientras
que los insectos surgían por
generación espontánea.
Suponiendo que las especies se
mantienen fijas a través del
tiempo. No se extinguen ni
aparecen.
• El fijismo postula que la
diversidad de organismos se formó
simultáneamente , en un acto de
creación único y que no ha
cambiado a través del tiempo.
II.
Transformismo.
• A mediados de 1800 surgen
teorías transformistas
debido al hallazgo de
fósiles, que corresponden a
cualquier resto o impresión
de un organismo que vivió
en épocas pasadas, así como
cualquier indicio de su
existencia.
Teoría de Lamarck,
1809
• Juan Bautista de Lamarck científico francés,
postuló que todos los seres vivos tienen un
origen natural. Los primeros surgieron por
generación espontánea y el resto a partir de
los primeros por evolución. Su teoría se basa
en los siguientes puntos:
• La ley del uso y el desuso. El uso frecuente
de un órgano hace que se desarrolle mucho y
el desuso continuado hace que se degrade.
• La herencia de los caracteres adquiridos.
Los órganos o partes del cuerpo que
desarrollen más los seres vivos serán
heredados por sus descendientes. Esto hace
que los organismos se adapten al medio en
que viven.
Para Lamarck, lo
esencial es la
tendencia a la
transformación, el
"camino de
perfección" que
siguen los
organismos.
Lamarck propuso que ciertos organismos se adaptan a su
medio natural a través de cambios que heredan a sus
descendientes. Lamarck ejemplificó su teoría con la jirafa,
a la que, según el francés, le fue creciendo el cuello para
alcanzar su alimento en las ramas altas de los árboles de
su hábitat.
Postulados:
• Todo ser vivo tiende a la
perfección.
• Los cambios ambientales
generan necesidades en los
organismos.
• Las necesidades hacen que
los seres usen o dejen de usar
sus estructuras.
• Las carcterísticas que
suregen en los organismos
son heredadas de generación
en generación.
Charles Darwin
• Naturalista Inglés (1809 –
1882)
• Se embarcó en el Beagles para
estudiar las formas de vida de
diferentes zonas del planeta.
• En Inglaterra, Charles
Darwin estudió medicina sin
concluirla en la Universidad de
Edimburgo y para clérigo en
Cambridge, también sin
concluir, allí en cambio se
manifestó su inclinación por
las ciencias naturales.
El viaje del Beagle. En 1831, el joven Darwin se enroló a los 22 años en el barco
de reconocimiento HMS Beagle como naturalista sin paga, gracias en gran medida
a la recomendación de Henslow, para emprender una expedición científica
alrededor del mundo. La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos,
geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros muchos lugares. Las
observaciones de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural.
Observó que:
• Existe una gran diversidad de
organismos.
• Las especies presentan
estrucuras especiales para
adaptarse a su medio.
• En las Islas Galápagos
habitaban organismos similares
pero con carcterísticas
diferentes.
Antecedentes:
• Observación a los
granjeros que
seleccionaban su ganado.
• Principio geológico de
Lyell, quíen dijo que la
Tierra era muy antigua.
• Ideas de Malthus de que el
crecimiento poblacional es
mayor al de los recursos.
FORMULÓ
Teoría de la Selección Natural
Teoría de la
Selección Natural
La naturaleza actúa
seleccionando a los individuos
mejor adaptados, éstos tienen
mayor éxito reproductivo.
Darwin llamó selección
natural a este proceso de
conservación de las variaciones
o caracteristicas favorables y
eliminación de las
desfavorables o perjudiciales.
Las poblaciones cambian en
forma gradual según se
modifique su medio.
La selección estabilizadora: Los extremos de las variaciones
son seleccionados en contra. Los niños que pesan
significativamente menos o más de 3,4 Kg. tienen porcentajes
más altos de mortalidad infantil.
Selección direccional: La polilla Biston betularia. Antes de
la revolución industrial sólo se observaban polillas con alas
de colores claros en árboles de troncos de color claro. Con la
contaminación causada por la Revolución Industrial, los
troncos se oscurecieron y, las entonces raras polillas de alas
oscuras se convirtieron en prevalentes.
La selección desorganizadora: El salmón Oncorhynchus
kisutch. Cuando la hembra desova, los machos se acercan
al nido y vierten su esperma fecundando los huevos, los
que logran hacerlo son, por un lado los machos más
grandes que luchan entre sí por acercarse ganando
generalmente el de mayor tamaño y por el otro, los más
pequeños, que logran llegar ocultándose entre las rocas,
evitando así ser vistos. De esta manera se observa, dentro
de la población, una gran proporción de los dos tamaños
extremos de machos.
Teoría de la Selección Natural
• Su autor fue Charles
Darwin. Consiste en que
las especies se han
originado por el
mecanismo de la
Selección Natural, es
decir, aquellos organismos
más fuertes sobreviven y
los más débiles tienden a
desaparecer.
• Al reproducirse los más
fuertes, dejan mayor
cantidad de descendientes.
Charles Darwin
SELECCIÓN NATURAL
• La Selección Natural es una elección que
hace el ambiente de aquellos individuos que
poseen las características más adecuadas
para vivir en él, y que tienen la capacidad
de reproducirse y transmitir esta
característica a sus descendientes.
• Según la Teoría de Lamarck, el pulgar de
las personas deberá ser grande y muy
desarrollado debido al uso frecuente y
continúo de aparatos como el celular,
control remoto y consolas de
videojuegos.
• Para Lamarck, los
descendientes de las jirafas
nacían con cuellos más largos
(carácter adquirido), los que
siguieron alargándose a causa
de los nuevos esfuerzos para
alcanzar el follaje de los
árboles. Como consecuencia
de este continuo esfuerzo, las
jirafas actuales tienen el cuello
largo.
• Para Darwin las jirafas ancestrales
presentaban variaciones en la longitud de
su cuello. Al escasear el alimento a
menor altura y a ras de suelo,
sobrevivieron las jirafas de cuello más
largo, que podían alcanzar las hojas de
los árboles. Las jirafas de cuello largo,
tuvieron mayor posibilidad de
reproducirse, originando, más
descendientes con esta característica.
LA TEORÍA NEODARWINISTA
• La Teoría Neodarwinista
surgió en la década de 1930
e intenta explicar cómo se
producen los cambios
genéticos (en la
descendencia) y cómo se
transmiten de generación en
generación. Según el
neodarwinismo, la variedad
en la descendencia se
explica así:
• Los cambios de caracteres
en un individuo se producen
por modificaciones de su
ADN. Estas alteraciones del
ADN reciben el nombre de
mutaciones.
Las mutaciones se producen
siempre al azar.
Como el ADN contiene la
información genética, estos
cambios producidos al azar se
transmiten hereditariamente.
• Las mutaciones pueden ser favorables,
desfavorables o indiferentes.
• Favorables: los individuos que la poseen están
mejor adaptados al medio y, por la selección
natural, tienden a consolidarse en perjuicio de los
que no poseen tal mutación.
• Indiferentes: las mutaciones indiferentes hacen
que cambien algunos caracteres de los individuos,
pero no favorecen ni perjudican su adaptación al
medio.
• Desfavorables: perjudican al individuo que las
posean y puede incluso provocar su muerte.
EVIDENCIAS DE LA
EVOLUCIÓN.
Pruebas Anatómicas.
• ÓRGANOS VESTIGIALES:
Órganos atrofiados, no
funcionales, que con el transcurso
de las generaciones dejaron de ser
útiles
• ÓRGANOS HOMÓLOGOS:
Órganos y estructuras muy
parecidas anatómicamente ya que
tienen el mismo origen evolutivo.
• ÓRGANOS ANÁLOGOS:
Existen también especies muy
separadas evolutivamente que se
tienen que adaptar al mismo
medio, y por lo tanto desarrollan
estructuras similares,
Pruebas Bioquímicas
Las pruebas más recientes y
las que mayores
posibilidades presentan,
consisten en comparar ciertas
moléculas que aparecen en
todos los seres vivos de tal
manera que esas moléculas
son tanto más parecidas
cuanto menores diferencias
evolutivas hay entre sus
poseedores, y al revés; esto
se ha hecho sobre todo con
proteínas (por ejemplo
proteínas de la sangre) y con
ADN.
Embriologia comparada.
El estudio de los embriones de los
vertebrados nos da una interesante
visión del desarrollo evolutivo de
los grupos de animales, ya que las
primeras fases de ese desarrollo son
iguales para todos los vertebrados,
siendo imposible diferenciarlos
entre sí; sólo al ir avanzando el
proceso cada grupo de vertebrados
tendrá un embrión diferente al del
resto, siendo tanto más parecidos
cuanto más emparentadas estén las
especies. Esto es lo que Haeckel
resumió diciendo que la "ontogenia
resume a la filogenia".
FIN

Más contenido relacionado

Similar a TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN

LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
FreddyJosephOru1
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
sandrostonylozanobec
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
marco carlos cuyo
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Noemí Leiva
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
osraamhok
 
Selección Natural
Selección NaturalSelección Natural
Selección Natural
Paulina Jara Gonzalez
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
ProfeFaco1
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
diana_carolina01
 
El-origen-de-las-especies
 El-origen-de-las-especies El-origen-de-las-especies
El-origen-de-las-especies
Isa Digital
 
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .pptTeoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
AnaCrisstomo4
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion0006hjg
 
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivosTeorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivosmori123
 
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.ccmc-bachillerato
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptxORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
Franklin Israel Martínez Benítez
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
Mayi Duque
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
JaredOlivasFarro
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Miguel Romero
 
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humanaTema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
pacobueno1968
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Maria Saavedra Grimaldo
 

Similar a TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN (20)

LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
 
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
Teorías de la evolución de las especies- Actividades.
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Selección Natural
Selección NaturalSelección Natural
Selección Natural
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
El-origen-de-las-especies
 El-origen-de-las-especies El-origen-de-las-especies
El-origen-de-las-especies
 
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .pptTeoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
Teoria de la Evolucion basada en hechos científicos .ppt
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivosTeorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
 
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
2. la teoría_de_la_evolución_y_el___origen_del_ser_humano.
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptxORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
 
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humanaTema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
Tema 2 Evolucion: Generalidadedes, evolución humana
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 

Más de Ricardo Salcedo

8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
Ricardo Salcedo
 
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
Ricardo Salcedo
 
Pedagogía crítica, educación y visión actual
Pedagogía crítica, educación y visión actualPedagogía crítica, educación y visión actual
Pedagogía crítica, educación y visión actual
Ricardo Salcedo
 
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptxmagnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
Ricardo Salcedo
 
12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx
12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx
12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx
Ricardo Salcedo
 
Que-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptx
Que-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptxQue-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptx
Que-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptx
Ricardo Salcedo
 
Cartas-Virus-Match.pdf
Cartas-Virus-Match.pdfCartas-Virus-Match.pdf
Cartas-Virus-Match.pdf
Ricardo Salcedo
 

Más de Ricardo Salcedo (7)

8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
8) LA ESCUELA NUEVA MEXICANA (CONCEPTOS)
 
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
 
Pedagogía crítica, educación y visión actual
Pedagogía crítica, educación y visión actualPedagogía crítica, educación y visión actual
Pedagogía crítica, educación y visión actual
 
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptxmagnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
magnetismo-091212163044-phpapp02 (1).pptx
 
12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx
12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx
12CP-TIC_SociedadMultifuncional.pptx
 
Que-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptx
Que-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptxQue-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptx
Que-es-la-biodiversidad-y-paises-megadiversos.pptx
 
Cartas-Virus-Match.pdf
Cartas-Virus-Match.pdfCartas-Virus-Match.pdf
Cartas-Virus-Match.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN

  • 1. Teorías de la evolución
  • 2. I. Fijismo o Fixismo • Hasta mediados del 1700, el Creacionismo explicaba el origen del Ser Humano y de los organismos superiores, mientras que los insectos surgían por generación espontánea. Suponiendo que las especies se mantienen fijas a través del tiempo. No se extinguen ni aparecen. • El fijismo postula que la diversidad de organismos se formó simultáneamente , en un acto de creación único y que no ha cambiado a través del tiempo.
  • 3. II. Transformismo. • A mediados de 1800 surgen teorías transformistas debido al hallazgo de fósiles, que corresponden a cualquier resto o impresión de un organismo que vivió en épocas pasadas, así como cualquier indicio de su existencia.
  • 4. Teoría de Lamarck, 1809 • Juan Bautista de Lamarck científico francés, postuló que todos los seres vivos tienen un origen natural. Los primeros surgieron por generación espontánea y el resto a partir de los primeros por evolución. Su teoría se basa en los siguientes puntos: • La ley del uso y el desuso. El uso frecuente de un órgano hace que se desarrolle mucho y el desuso continuado hace que se degrade. • La herencia de los caracteres adquiridos. Los órganos o partes del cuerpo que desarrollen más los seres vivos serán heredados por sus descendientes. Esto hace que los organismos se adapten al medio en que viven. Para Lamarck, lo esencial es la tendencia a la transformación, el "camino de perfección" que siguen los organismos.
  • 5. Lamarck propuso que ciertos organismos se adaptan a su medio natural a través de cambios que heredan a sus descendientes. Lamarck ejemplificó su teoría con la jirafa, a la que, según el francés, le fue creciendo el cuello para alcanzar su alimento en las ramas altas de los árboles de su hábitat.
  • 6. Postulados: • Todo ser vivo tiende a la perfección. • Los cambios ambientales generan necesidades en los organismos. • Las necesidades hacen que los seres usen o dejen de usar sus estructuras. • Las carcterísticas que suregen en los organismos son heredadas de generación en generación.
  • 7. Charles Darwin • Naturalista Inglés (1809 – 1882) • Se embarcó en el Beagles para estudiar las formas de vida de diferentes zonas del planeta. • En Inglaterra, Charles Darwin estudió medicina sin concluirla en la Universidad de Edimburgo y para clérigo en Cambridge, también sin concluir, allí en cambio se manifestó su inclinación por las ciencias naturales.
  • 8. El viaje del Beagle. En 1831, el joven Darwin se enroló a los 22 años en el barco de reconocimiento HMS Beagle como naturalista sin paga, gracias en gran medida a la recomendación de Henslow, para emprender una expedición científica alrededor del mundo. La expedición duró cinco años y recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros muchos lugares. Las observaciones de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural.
  • 9. Observó que: • Existe una gran diversidad de organismos. • Las especies presentan estrucuras especiales para adaptarse a su medio. • En las Islas Galápagos habitaban organismos similares pero con carcterísticas diferentes. Antecedentes: • Observación a los granjeros que seleccionaban su ganado. • Principio geológico de Lyell, quíen dijo que la Tierra era muy antigua. • Ideas de Malthus de que el crecimiento poblacional es mayor al de los recursos. FORMULÓ Teoría de la Selección Natural
  • 10. Teoría de la Selección Natural La naturaleza actúa seleccionando a los individuos mejor adaptados, éstos tienen mayor éxito reproductivo. Darwin llamó selección natural a este proceso de conservación de las variaciones o caracteristicas favorables y eliminación de las desfavorables o perjudiciales. Las poblaciones cambian en forma gradual según se modifique su medio.
  • 11. La selección estabilizadora: Los extremos de las variaciones son seleccionados en contra. Los niños que pesan significativamente menos o más de 3,4 Kg. tienen porcentajes más altos de mortalidad infantil. Selección direccional: La polilla Biston betularia. Antes de la revolución industrial sólo se observaban polillas con alas de colores claros en árboles de troncos de color claro. Con la contaminación causada por la Revolución Industrial, los troncos se oscurecieron y, las entonces raras polillas de alas oscuras se convirtieron en prevalentes. La selección desorganizadora: El salmón Oncorhynchus kisutch. Cuando la hembra desova, los machos se acercan al nido y vierten su esperma fecundando los huevos, los que logran hacerlo son, por un lado los machos más grandes que luchan entre sí por acercarse ganando generalmente el de mayor tamaño y por el otro, los más pequeños, que logran llegar ocultándose entre las rocas, evitando así ser vistos. De esta manera se observa, dentro de la población, una gran proporción de los dos tamaños extremos de machos.
  • 12. Teoría de la Selección Natural • Su autor fue Charles Darwin. Consiste en que las especies se han originado por el mecanismo de la Selección Natural, es decir, aquellos organismos más fuertes sobreviven y los más débiles tienden a desaparecer. • Al reproducirse los más fuertes, dejan mayor cantidad de descendientes. Charles Darwin
  • 13. SELECCIÓN NATURAL • La Selección Natural es una elección que hace el ambiente de aquellos individuos que poseen las características más adecuadas para vivir en él, y que tienen la capacidad de reproducirse y transmitir esta característica a sus descendientes.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Según la Teoría de Lamarck, el pulgar de las personas deberá ser grande y muy desarrollado debido al uso frecuente y continúo de aparatos como el celular, control remoto y consolas de videojuegos.
  • 17. • Para Lamarck, los descendientes de las jirafas nacían con cuellos más largos (carácter adquirido), los que siguieron alargándose a causa de los nuevos esfuerzos para alcanzar el follaje de los árboles. Como consecuencia de este continuo esfuerzo, las jirafas actuales tienen el cuello largo. • Para Darwin las jirafas ancestrales presentaban variaciones en la longitud de su cuello. Al escasear el alimento a menor altura y a ras de suelo, sobrevivieron las jirafas de cuello más largo, que podían alcanzar las hojas de los árboles. Las jirafas de cuello largo, tuvieron mayor posibilidad de reproducirse, originando, más descendientes con esta característica.
  • 18. LA TEORÍA NEODARWINISTA • La Teoría Neodarwinista surgió en la década de 1930 e intenta explicar cómo se producen los cambios genéticos (en la descendencia) y cómo se transmiten de generación en generación. Según el neodarwinismo, la variedad en la descendencia se explica así: • Los cambios de caracteres en un individuo se producen por modificaciones de su ADN. Estas alteraciones del ADN reciben el nombre de mutaciones. Las mutaciones se producen siempre al azar. Como el ADN contiene la información genética, estos cambios producidos al azar se transmiten hereditariamente.
  • 19. • Las mutaciones pueden ser favorables, desfavorables o indiferentes. • Favorables: los individuos que la poseen están mejor adaptados al medio y, por la selección natural, tienden a consolidarse en perjuicio de los que no poseen tal mutación. • Indiferentes: las mutaciones indiferentes hacen que cambien algunos caracteres de los individuos, pero no favorecen ni perjudican su adaptación al medio. • Desfavorables: perjudican al individuo que las posean y puede incluso provocar su muerte.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Pruebas Anatómicas. • ÓRGANOS VESTIGIALES: Órganos atrofiados, no funcionales, que con el transcurso de las generaciones dejaron de ser útiles • ÓRGANOS HOMÓLOGOS: Órganos y estructuras muy parecidas anatómicamente ya que tienen el mismo origen evolutivo. • ÓRGANOS ANÁLOGOS: Existen también especies muy separadas evolutivamente que se tienen que adaptar al mismo medio, y por lo tanto desarrollan estructuras similares,
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Pruebas Bioquímicas Las pruebas más recientes y las que mayores posibilidades presentan, consisten en comparar ciertas moléculas que aparecen en todos los seres vivos de tal manera que esas moléculas son tanto más parecidas cuanto menores diferencias evolutivas hay entre sus poseedores, y al revés; esto se ha hecho sobre todo con proteínas (por ejemplo proteínas de la sangre) y con ADN.
  • 34. Embriologia comparada. El estudio de los embriones de los vertebrados nos da una interesante visión del desarrollo evolutivo de los grupos de animales, ya que las primeras fases de ese desarrollo son iguales para todos los vertebrados, siendo imposible diferenciarlos entre sí; sólo al ir avanzando el proceso cada grupo de vertebrados tendrá un embrión diferente al del resto, siendo tanto más parecidos cuanto más emparentadas estén las especies. Esto es lo que Haeckel resumió diciendo que la "ontogenia resume a la filogenia".
  • 35. FIN