SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA EN PISCINA O
TANQUE.
Mónica Valdés Farías
Ilse A. Jiménez Pérez.
¿Qué es ?
• Combina la temperatura del agua y las fuerzas físicas de
la inmersión con ejercicios terapéuticos.
Pueden reeducarse…
• La marcha
• El equilibrio
• La coordinación
Utilización
• Cuando se requiere la ejecución de ejercicios asistidos o
resistidos de las extremidades, sin carga sobre las
articulaciones y músculos.
Medios técnicos
• Para la realización de ejercicio terapéutico en el agua se
utilizan:
• TANQUES: Capacidad limitada, por lo que sólo permiten
el tratamiento de un paciente.
PISCINAS TERAPÉUTICAS: Formas y tamaños muy
variables, según las necesidades y los fines a que son
destinadas. Se dividen en piscinas colectivas de
movilización, de marcha y de natación.
Tanques
• TANQUE DE HUBBART O DE TRÉBOL:
Más utilizado para movilización, que permite la inmersión
de todo el cuerpo.
Piscinas
• PISCINAS COLECTIVAS DE MOVILIZACIÓN
De diversas formas y tamaños, en función de las
necesidades y, en muchos casos, del espacio disponible.
Debe tener una profundidad media de 0,9 a 1.5 m, si se
pretende hacer ejercicios de marcha, en cuyo caso su
longitud será por lo menos de 3 m.
Características básicas de las
piscinas de tratamiento:
• Forma rectangular
• Profundidad de 1,30 m
• Accesibilidad: El acceso se efectuará por escalera con
barandillas, rampas y elevadores hidráulicos, para los
casos que precisen ayuda para entrar, salir o incluso
permanecer en camilla dentro de la piscina.
• Seguridad: Al nivel del agua, la pared estará provista de
una barra de apoyo a lo largo de toda la pared.
• Accesorios extras
• PISCINAS DE MARCHA:
Se utilizan para el entrenamiento de la marcha mediante
la inmersión decreciente.
• Escalonado, con peldaños de profundidad decreciente de
aproximadamente 60 cm de ancho por 10 cm de altura.
• Los pasillos de marcha tendrán, al menos, 3 m de
longitud. La profundidad será decreciente: variará desde
1,50 m hasta 0,70 m.
• Otro tipo de piscina para el entrenamiento de la marcha:
• PISCINA EN FORMA DE PASILLO: Mediante una turbina,
se crea una corriente de agua y aire que ayuda o resiste
el desplazamiento.
• TANQUES DE FONDO MÓVIL.
PISCINAS DE NATACIÓN
• Las piscinas para practicar natación como medio
terapéutico son similares, en su concepción, a las
piscinas deportivas. Deben tener, como mínimo, de 12 a
20 m de longitud y 2 o 3 calles.
Es necesaria una fase previa de acostumbramiento, sobre
todo en los pacientes poco familiarizados con el medio
acuático  OBTENER RELAJACIÓN MUSCULAR
Técnicas
• Ejercicios de movilización: Pasivos,activos,resistidos.
Entrenamiento de la marcha:
Reeducación neuromotriz
Natación
Temperatura del agua
• La temperatura del agua será variable, según la patología
tratada:
• Pacientes reumáticos36-38 °C.
• Pacientes neurológicos 34-37 °C.
• Pacientes postraumáticos o tras cirugía ortopédica para
facilitación neuromuscular propioceptiva y para
reeducación de la marcha 34-36 °C.
• En las piscinas de natación, debido al mayor trabajo
muscular que se realiza 28-30 0C.
Duración
Entre 10 y 30 minutos, según el estado general del
paciente.
Es conveniente iniciarlo con 10-15 minutos e ir
aumentando el tiempo gradualmente, según la tolerancia.
Efectos generales
• A nivel circulatorio:
La inmersión en el agua y la presión hidrostática facilita el
retorno venoso, lo que supone una sobrecarga de sangre
al corazón (aumento del gasto cardiaco).
• A nivel respiratorio:
La inmersión en el agua facilita la espiración y dificulta la
inspiración por la compresión producida sobre la pared
torácica y el diafragma
• A nivel renal:
Disminución de la hormona antidiurética que se
acompaña de un aumento de la liberación de sodio y
potasio, disminución de la tensión arterial y mejora de la
filtración renal.
• A nivel neurológico:
Relajación del paciente; disminución del dolor y el
espasmo muscular; aumento de la circulación;
mantenimiento o incremento de la movilidad articular;
reeducación muscular, con desarrollo de su potencia y
resistencia; entrenamiento precoz para la marcha, con
disminución de la carga articular y muscular, y mejoría del
estado psicológico y emocional.
• A nivel psicológico:
Genera confianza y relajación. Al estar sumergido en el
agua, el individuo se ve capaz de realizar movimientos que
fuera de ella no podía. Sabe que no se puede caer y tiene
sensación de seguridad. Así, el paciente pierde el miedo.
- A nivel del sistema osteomuscular:
Mejora la oxigenación muscular por la vasodilatación,
proporciona un efecto analgésico importante que favorece
a la relajación muscular.
Precauciones
Tener presente el aumento de demanda del sistema
cardiovascular y respiratorio que se produce con el
tratamiento en la piscina.
Higiene corporal del paciente.
También la temperatura corporal aumenta.
Indicaciones
• Fracturas e intervenciones de cirugía ortopédica.
• Esguinces.
• Desgarros musculares
• Lesiones tendinosas.
• Distrofias del crecimiento: escoliosis.
• Enfermedades reumáticas inflamatorias: artritis
reumatoide, espondilitis anquilosante, lupus eritematoso
sistémico.
• fibromialgia y tendinitis.
• Afecciones periféricas: poliomielitis.
• Esclerosis múltiple.
• Miopatías.
• Programas de entrenamiento al esfuerzo postinfarto.
• Asma y bronquitis crónica.
• Insuficienciavenosa.
• Preparación al parto.
Contraindicaciones
• Presencia de heridas abiertas o supurantes.
• Procesos infecciosos o inflamatorios agudos.
• Hipertensión arterial mal controlada.
• Alteraciones cardiacas o pulmonares graves en períodos
no estables.
• Mal estado general, enfermos terminales.
• Pacientes con terror al agua y pacientes psicóticos o con
desorientación.
• Epilepsia mal controlada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Elyed
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Coralia Pico
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Victor Espinoza Gomez
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
BELEN VELEZ
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
Eli Mel
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
Elizabeth Chavez
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
christian pineda
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
fundacionpsique
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
Gerardo Luna
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
Marcial Lezama Stgo
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
PerezAna3
 
Termoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en FisioterapiaTermoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en Fisioterapia
MariaJoseRamirezdela
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
k4tty1234
 
hidroterapia
 hidroterapia hidroterapia
hidroterapia
Nef Melo
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
ale_393
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
Sandra Penso
 

La actualidad más candente (20)

Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
Hidroterapia   medica alt. y complememtariaHidroterapia   medica alt. y complememtaria
Hidroterapia medica alt. y complememtaria
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Piscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticasPiscinas terapeuticas
Piscinas terapeuticas
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Generalidades de Hidroterapia
Generalidades de HidroterapiaGeneralidades de Hidroterapia
Generalidades de Hidroterapia
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Tecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptxTecnicas de hidroterapia.pptx
Tecnicas de hidroterapia.pptx
 
Termoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en FisioterapiaTermoterapia en Fisioterapia
Termoterapia en Fisioterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
hidroterapia
 hidroterapia hidroterapia
hidroterapia
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 

Similar a Terapia en piscina o tanque

Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De PiscinaLic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
nayir
 
Piscina Terapeútica
Piscina TerapeúticaPiscina Terapeútica
Piscina Terapeútica
tueresmiangelita
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
guest38dbb99
 
Hidrocine
HidrocineHidrocine
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
Hidroterapia en Piscina
Hidroterapia en PiscinaHidroterapia en Piscina
Hidroterapia en Piscina
Aimeth
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nancy López
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nancy López
 
Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1
Alvaro Fajardo
 
2.HIDRO TECNICAS.pptx
2.HIDRO TECNICAS.pptx2.HIDRO TECNICAS.pptx
2.HIDRO TECNICAS.pptx
carloslandaeta16
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
RvsHarumy
 
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el aguaHidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
LuceroBautista13
 
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
adriana felix
 
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptxTerapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
PaulBasa2
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
cabezona
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
GalleTa Wolstenholme
 
Tanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatriaTanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatria
Griselda Muñoz Hernandez
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
Andrea Zumba
 
Bases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapiaBases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapia
Juan Manuel Salas Aguilera
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
Fundación Psique
 

Similar a Terapia en piscina o tanque (20)

Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De PiscinaLic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
Lic. Fisioterapia, Terapia De Piscina
 
Piscina Terapeútica
Piscina TerapeúticaPiscina Terapeútica
Piscina Terapeútica
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
Hidrocine
HidrocineHidrocine
Hidrocine
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Hidroterapia en Piscina
Hidroterapia en PiscinaHidroterapia en Piscina
Hidroterapia en Piscina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1
 
2.HIDRO TECNICAS.pptx
2.HIDRO TECNICAS.pptx2.HIDRO TECNICAS.pptx
2.HIDRO TECNICAS.pptx
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el aguaHidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
 
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016Hidroterapia. 22 de abril del 2016
Hidroterapia. 22 de abril del 2016
 
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptxTerapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
Terapia Fisica. Tema #1 Hidroterapia y sus Modalidades.pptx
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
 
Tanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatriaTanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatria
 
Ntics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàticaNtics terapia acuàtica
Ntics terapia acuàtica
 
Bases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapiaBases de hidrokinesioterapia
Bases de hidrokinesioterapia
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 

Terapia en piscina o tanque

  • 1. TERAPIA EN PISCINA O TANQUE. Mónica Valdés Farías Ilse A. Jiménez Pérez.
  • 2. ¿Qué es ? • Combina la temperatura del agua y las fuerzas físicas de la inmersión con ejercicios terapéuticos.
  • 3. Pueden reeducarse… • La marcha • El equilibrio • La coordinación
  • 4. Utilización • Cuando se requiere la ejecución de ejercicios asistidos o resistidos de las extremidades, sin carga sobre las articulaciones y músculos.
  • 5. Medios técnicos • Para la realización de ejercicio terapéutico en el agua se utilizan: • TANQUES: Capacidad limitada, por lo que sólo permiten el tratamiento de un paciente. PISCINAS TERAPÉUTICAS: Formas y tamaños muy variables, según las necesidades y los fines a que son destinadas. Se dividen en piscinas colectivas de movilización, de marcha y de natación.
  • 6. Tanques • TANQUE DE HUBBART O DE TRÉBOL: Más utilizado para movilización, que permite la inmersión de todo el cuerpo.
  • 7. Piscinas • PISCINAS COLECTIVAS DE MOVILIZACIÓN De diversas formas y tamaños, en función de las necesidades y, en muchos casos, del espacio disponible. Debe tener una profundidad media de 0,9 a 1.5 m, si se pretende hacer ejercicios de marcha, en cuyo caso su longitud será por lo menos de 3 m.
  • 8. Características básicas de las piscinas de tratamiento: • Forma rectangular • Profundidad de 1,30 m • Accesibilidad: El acceso se efectuará por escalera con barandillas, rampas y elevadores hidráulicos, para los casos que precisen ayuda para entrar, salir o incluso permanecer en camilla dentro de la piscina. • Seguridad: Al nivel del agua, la pared estará provista de una barra de apoyo a lo largo de toda la pared. • Accesorios extras
  • 9.
  • 10. • PISCINAS DE MARCHA: Se utilizan para el entrenamiento de la marcha mediante la inmersión decreciente. • Escalonado, con peldaños de profundidad decreciente de aproximadamente 60 cm de ancho por 10 cm de altura. • Los pasillos de marcha tendrán, al menos, 3 m de longitud. La profundidad será decreciente: variará desde 1,50 m hasta 0,70 m.
  • 11.
  • 12. • Otro tipo de piscina para el entrenamiento de la marcha: • PISCINA EN FORMA DE PASILLO: Mediante una turbina, se crea una corriente de agua y aire que ayuda o resiste el desplazamiento. • TANQUES DE FONDO MÓVIL.
  • 13. PISCINAS DE NATACIÓN • Las piscinas para practicar natación como medio terapéutico son similares, en su concepción, a las piscinas deportivas. Deben tener, como mínimo, de 12 a 20 m de longitud y 2 o 3 calles.
  • 14. Es necesaria una fase previa de acostumbramiento, sobre todo en los pacientes poco familiarizados con el medio acuático  OBTENER RELAJACIÓN MUSCULAR
  • 15. Técnicas • Ejercicios de movilización: Pasivos,activos,resistidos. Entrenamiento de la marcha: Reeducación neuromotriz Natación
  • 16. Temperatura del agua • La temperatura del agua será variable, según la patología tratada: • Pacientes reumáticos36-38 °C. • Pacientes neurológicos 34-37 °C. • Pacientes postraumáticos o tras cirugía ortopédica para facilitación neuromuscular propioceptiva y para reeducación de la marcha 34-36 °C. • En las piscinas de natación, debido al mayor trabajo muscular que se realiza 28-30 0C.
  • 17. Duración Entre 10 y 30 minutos, según el estado general del paciente. Es conveniente iniciarlo con 10-15 minutos e ir aumentando el tiempo gradualmente, según la tolerancia.
  • 18. Efectos generales • A nivel circulatorio: La inmersión en el agua y la presión hidrostática facilita el retorno venoso, lo que supone una sobrecarga de sangre al corazón (aumento del gasto cardiaco). • A nivel respiratorio: La inmersión en el agua facilita la espiración y dificulta la inspiración por la compresión producida sobre la pared torácica y el diafragma
  • 19. • A nivel renal: Disminución de la hormona antidiurética que se acompaña de un aumento de la liberación de sodio y potasio, disminución de la tensión arterial y mejora de la filtración renal. • A nivel neurológico: Relajación del paciente; disminución del dolor y el espasmo muscular; aumento de la circulación; mantenimiento o incremento de la movilidad articular; reeducación muscular, con desarrollo de su potencia y resistencia; entrenamiento precoz para la marcha, con disminución de la carga articular y muscular, y mejoría del estado psicológico y emocional.
  • 20. • A nivel psicológico: Genera confianza y relajación. Al estar sumergido en el agua, el individuo se ve capaz de realizar movimientos que fuera de ella no podía. Sabe que no se puede caer y tiene sensación de seguridad. Así, el paciente pierde el miedo. - A nivel del sistema osteomuscular: Mejora la oxigenación muscular por la vasodilatación, proporciona un efecto analgésico importante que favorece a la relajación muscular.
  • 21. Precauciones Tener presente el aumento de demanda del sistema cardiovascular y respiratorio que se produce con el tratamiento en la piscina. Higiene corporal del paciente. También la temperatura corporal aumenta.
  • 22. Indicaciones • Fracturas e intervenciones de cirugía ortopédica. • Esguinces. • Desgarros musculares • Lesiones tendinosas. • Distrofias del crecimiento: escoliosis. • Enfermedades reumáticas inflamatorias: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, lupus eritematoso sistémico.
  • 23. • fibromialgia y tendinitis. • Afecciones periféricas: poliomielitis. • Esclerosis múltiple. • Miopatías. • Programas de entrenamiento al esfuerzo postinfarto. • Asma y bronquitis crónica. • Insuficienciavenosa. • Preparación al parto.
  • 24. Contraindicaciones • Presencia de heridas abiertas o supurantes. • Procesos infecciosos o inflamatorios agudos. • Hipertensión arterial mal controlada. • Alteraciones cardiacas o pulmonares graves en períodos no estables. • Mal estado general, enfermos terminales. • Pacientes con terror al agua y pacientes psicóticos o con desorientación. • Epilepsia mal controlada.