SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROTERAPIA
CONCEPTO
• La hidroterapia es el
empleo del agua como
agente terapéutico en
cualquier estado físico o
temperatura, utilizando
sus características
químicas, mecánicas y
térmicas, contribuyendo al
alivio y curación de
diversas enfermedades.
Principios de la hidroterapia
• Principios Físicos.
Principios Mecánicos:
• Factores hidrostáticos
• Factores hidrodinámicos
• Factores hidrocinéticos
Principios Térmicos
Principios Físicos.
Abarcan los
componentes del agua
que van aportar
efectos mecánicos y
térmicos a la superficie
corporal ya que el
agua esta constituida
por 2 átomos de
hidrogeno y 1 de
oxigeno.
Principios mecánicos.
Inmersión: es la suma de
todas las fuerzas
hidrostáticas, hidrodinámicas
e hidrocinéticas para
proporcionar un medio físico
al momento de la realización
de ejercicios activos pasivos
y resistidos de las
extremidades , tronco y
cabeza actuando sobre
músculos y articulaciones
Factor hidrostático
Tiene que ver con un efecto de flotabilidad lo que se
traduce que el peso del cuerpo es menor en el agua que
en el aire, esto se debe a que hay una presión
hidrostática producida por el liquido circundante
Factor hidrodinámico
El agua ofrece una resistencia hidrodinámica esto de
acuerdo a la naturaleza del liquido en la que se
considera la fuerza de cohesión de las moléculas y la
viscosidad, densidad y tensión superficial
Factores Hidrocinéticos.
Es el componente mecánico hidrostático el cual
depende de diversos factores como acciones
percutorias producidas por la proyección del agua sobre
el cuerpo y la agitación del agua que produce una
movilización producida por corrientes de agua por la
acción de turbinas
Efectos cardiocirculatorio.
Existe un incidencia en este
sistema y ocurre por que hay
cambios en la presión
venosa, los espacios
intersticiales son reducidos
lo que provoca un
desplazamiento de sangre
aumentado el transito
circulatorio hasta el corazón.
Efecto en la función renal.
Tiene una influencia significativa en la diuresis por la
estimulación de las hormonas antidiurética asociados al
incremento de la excreción de sodio.
Función Respiratoria.
La fuerza del agua produce una compresión del tórax y
abdomen, el diafragma es impulsado hacia arriba y los
músculos respiratorios se ven sometidos a un mayor
esfuerzo estimulando la respuesta inspiratoria e
espiratoria.
Propiocepción y Equilibrio
La inmersión de agua ayuda a mantener o restaurar la
memoria cinética de nuestro cuerpo, por ende nos
ayuda a restaurar movimientos de algunos segmentos
corporales reorganización motora.
INDICACIONES
Pacientes con trastornos circulatorios y
renales, en contracturas musculares,
enfermedades articulares degenerativas,
lumbalgias y lumbociaticas, trastornos
neurológicos epicondilitis, bursitis
tendinitis, tenosinovitis, pacientes con
lesiones laborales y deportivas y para
promover una mejor aptitud física.
Contraindicaciones
Procesos inflamatorios agudos,
insuficiencia coronaria, insuficiencias
orgánicas leves insuficiencias irrigatorias
graves
TRATAMIENTOS
Las aplicaciones de agua fría, que se
hacen generalmente sobre un cuerpo que
se haya calentado previamente y en un
ambiente también calefaccionado estimula
el metabolismo y la producción activa de
calor.
HIDROTERAPIA FRÍA
• El agua fría produce la constricción de los
vasos sanguíneos, reduciendo el flujo
sanguíneo a la piel y músculos y
aumentando la circulación a los órganos
internos.
Baño de contraste.
Consiste en la inmersión breve y sucesiva alternante de
una extremidad en un baño de agua fría y caliente. Se
cree que el efecto terapéutico consiste en la provocación
de una serie de vasodilataciones y vasoconstricciones
que estimularía la circulación.
• Al estar el cuerpo sumergido, la
"reducción del peso" es un 90%,
disminuyendo la presión en las
articulaciones y músculos y creando una
sensación de relajación.
TECNICAS DE APLICACIÓN
• Técnicas sin presión: Lavados, envolturas y
baños.
• Técnicas de presión: duchas, chorros y baños de
remolinos.
• Tratamientos en piscinas y tanques:
- Tanque para miembros superiores (Maniluvios)
- Tanque para miembros inferiores.(Pediluvios)
- Tanque de hubbard.
Aplicación.
• Hidroterapia con agua fría: 10º a 15º C
por un tiempo de 5 a 15 minutos
• Hidroterapia con agua caliente: 37º –
42º C por 20 minutos
TEMPERATURAS DE APLICACIÓN
• Agua muy fría: 1º a 10º C.
• Fría: 11º a 20º C.
• Fresca: 21º a 30º C.
• Tibia: 31º a 33º C.
• Caliente: 37º a 39º C.
• Muy Caliente más de 40º C
DUCHAS
Duchas - de cuerpo entero o
localizadas; calientes o frías.
DUCHA VICHY
Baños de inmersión fríos para estimular el
sistema nervioso y circulatorio o calientes
para relajar, calmar y combatir el insomnio.
BAÑERA FILADELPHIA
TANQUE DE HUBBARD
EJERCICIOS REEDUCACION DE MARCHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
Estela
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5movili
Manual de fisioterapia_respiratoria_5moviliManual de fisioterapia_respiratoria_5movili
Manual de fisioterapia_respiratoria_5movili
natalyoro
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion Respiratoria
nAyblancO
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeuta
Edier Wayne
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiración
Geovanny Yepez
 
Ventilacion mecanica 2
Ventilacion mecanica 2Ventilacion mecanica 2
Ventilacion mecanica 2
Glo Spain
 

La actualidad más candente (20)

Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
 
Fisioterapia respiratoria en el anciano1
Fisioterapia respiratoria en el anciano1Fisioterapia respiratoria en el anciano1
Fisioterapia respiratoria en el anciano1
 
6
66
6
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5movili
Manual de fisioterapia_respiratoria_5moviliManual de fisioterapia_respiratoria_5movili
Manual de fisioterapia_respiratoria_5movili
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
 
Perfusion Tisular
Perfusion TisularPerfusion Tisular
Perfusion Tisular
 
Presentacion fisioterapia respiratoria
Presentacion fisioterapia respiratoriaPresentacion fisioterapia respiratoria
Presentacion fisioterapia respiratoria
 
Apoyo ventilatorio mecánico
Apoyo  ventilatorio mecánicoApoyo  ventilatorio mecánico
Apoyo ventilatorio mecánico
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Vmni3 en_uci
Vmni3  en_uciVmni3  en_uci
Vmni3 en_uci
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicioAdaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
Adaptaciones cardiopulmonares al ejercicio
 
Taller Funcion Respiratoria
Taller Funcion RespiratoriaTaller Funcion Respiratoria
Taller Funcion Respiratoria
 
Variaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeutaVariaciones de administración del terapeuta
Variaciones de administración del terapeuta
 
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratoriasFisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
 
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánicaConsecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
 
Alteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiraciónAlteraciones de la respiración
Alteraciones de la respiración
 
Ventilacion mecanica 2
Ventilacion mecanica 2Ventilacion mecanica 2
Ventilacion mecanica 2
 

Similar a HIDROTERAPIA

Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
guest38dbb99
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
Elyed
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
cabezona
 
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Eva Cano
 
Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)
Izah Machado
 

Similar a HIDROTERAPIA (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Panamericana 27 olga
Panamericana 27 olgaPanamericana 27 olga
Panamericana 27 olga
 
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el aguaHidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
Hidroterapia es el tratamiento que se realiza mediante el agua
 
Hidrocine
HidrocineHidrocine
Hidrocine
 
Piscina TerapéUtica
Piscina TerapéUticaPiscina TerapéUtica
Piscina TerapéUtica
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia 1
Hidroterapia 1Hidroterapia 1
Hidroterapia 1
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Tanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatriaTanque remolino materia de geriatria
Tanque remolino materia de geriatria
 
Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!Hidroterapia!!!!
Hidroterapia!!!!
 
Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia Ensayo Hidroterapia
Ensayo Hidroterapia
 
piscina terapeutica
piscina terapeuticapiscina terapeutica
piscina terapeutica
 
Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2Hidroterapia1 1233940801780144-2
Hidroterapia1 1233940801780144-2
 
HIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptxHIDROTERAPIA2015.pptx
HIDROTERAPIA2015.pptx
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)Ensayo de hidroterapia (1)
Ensayo de hidroterapia (1)
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

HIDROTERAPIA

  • 2. CONCEPTO • La hidroterapia es el empleo del agua como agente terapéutico en cualquier estado físico o temperatura, utilizando sus características químicas, mecánicas y térmicas, contribuyendo al alivio y curación de diversas enfermedades.
  • 3. Principios de la hidroterapia • Principios Físicos. Principios Mecánicos: • Factores hidrostáticos • Factores hidrodinámicos • Factores hidrocinéticos Principios Térmicos
  • 4. Principios Físicos. Abarcan los componentes del agua que van aportar efectos mecánicos y térmicos a la superficie corporal ya que el agua esta constituida por 2 átomos de hidrogeno y 1 de oxigeno.
  • 5. Principios mecánicos. Inmersión: es la suma de todas las fuerzas hidrostáticas, hidrodinámicas e hidrocinéticas para proporcionar un medio físico al momento de la realización de ejercicios activos pasivos y resistidos de las extremidades , tronco y cabeza actuando sobre músculos y articulaciones
  • 6. Factor hidrostático Tiene que ver con un efecto de flotabilidad lo que se traduce que el peso del cuerpo es menor en el agua que en el aire, esto se debe a que hay una presión hidrostática producida por el liquido circundante
  • 7. Factor hidrodinámico El agua ofrece una resistencia hidrodinámica esto de acuerdo a la naturaleza del liquido en la que se considera la fuerza de cohesión de las moléculas y la viscosidad, densidad y tensión superficial
  • 8. Factores Hidrocinéticos. Es el componente mecánico hidrostático el cual depende de diversos factores como acciones percutorias producidas por la proyección del agua sobre el cuerpo y la agitación del agua que produce una movilización producida por corrientes de agua por la acción de turbinas
  • 9. Efectos cardiocirculatorio. Existe un incidencia en este sistema y ocurre por que hay cambios en la presión venosa, los espacios intersticiales son reducidos lo que provoca un desplazamiento de sangre aumentado el transito circulatorio hasta el corazón.
  • 10. Efecto en la función renal. Tiene una influencia significativa en la diuresis por la estimulación de las hormonas antidiurética asociados al incremento de la excreción de sodio.
  • 11. Función Respiratoria. La fuerza del agua produce una compresión del tórax y abdomen, el diafragma es impulsado hacia arriba y los músculos respiratorios se ven sometidos a un mayor esfuerzo estimulando la respuesta inspiratoria e espiratoria.
  • 12. Propiocepción y Equilibrio La inmersión de agua ayuda a mantener o restaurar la memoria cinética de nuestro cuerpo, por ende nos ayuda a restaurar movimientos de algunos segmentos corporales reorganización motora.
  • 13. INDICACIONES Pacientes con trastornos circulatorios y renales, en contracturas musculares, enfermedades articulares degenerativas, lumbalgias y lumbociaticas, trastornos neurológicos epicondilitis, bursitis tendinitis, tenosinovitis, pacientes con lesiones laborales y deportivas y para promover una mejor aptitud física.
  • 14. Contraindicaciones Procesos inflamatorios agudos, insuficiencia coronaria, insuficiencias orgánicas leves insuficiencias irrigatorias graves
  • 15. TRATAMIENTOS Las aplicaciones de agua fría, que se hacen generalmente sobre un cuerpo que se haya calentado previamente y en un ambiente también calefaccionado estimula el metabolismo y la producción activa de calor.
  • 16. HIDROTERAPIA FRÍA • El agua fría produce la constricción de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo sanguíneo a la piel y músculos y aumentando la circulación a los órganos internos.
  • 17. Baño de contraste. Consiste en la inmersión breve y sucesiva alternante de una extremidad en un baño de agua fría y caliente. Se cree que el efecto terapéutico consiste en la provocación de una serie de vasodilataciones y vasoconstricciones que estimularía la circulación.
  • 18. • Al estar el cuerpo sumergido, la "reducción del peso" es un 90%, disminuyendo la presión en las articulaciones y músculos y creando una sensación de relajación.
  • 19. TECNICAS DE APLICACIÓN • Técnicas sin presión: Lavados, envolturas y baños. • Técnicas de presión: duchas, chorros y baños de remolinos. • Tratamientos en piscinas y tanques: - Tanque para miembros superiores (Maniluvios) - Tanque para miembros inferiores.(Pediluvios) - Tanque de hubbard.
  • 20. Aplicación. • Hidroterapia con agua fría: 10º a 15º C por un tiempo de 5 a 15 minutos • Hidroterapia con agua caliente: 37º – 42º C por 20 minutos
  • 21. TEMPERATURAS DE APLICACIÓN • Agua muy fría: 1º a 10º C. • Fría: 11º a 20º C. • Fresca: 21º a 30º C. • Tibia: 31º a 33º C. • Caliente: 37º a 39º C. • Muy Caliente más de 40º C
  • 22. DUCHAS Duchas - de cuerpo entero o localizadas; calientes o frías.
  • 24. Baños de inmersión fríos para estimular el sistema nervioso y circulatorio o calientes para relajar, calmar y combatir el insomnio.