SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Teresa de Jesús Brindis Domínguez
Materia:
Biofísica
Licenciatura:
Fisioterapia
•
Alumna:
María José Ramírez de la O
•
Matricula:
VLFS2202001
Tema:
Termoterapia
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
Villahermosa, tabasco 24 de abril 2020
TERMOTERAPIA
Es la aplicación con fines terapéuticos de calor sobre el organismo por medio
de cuerpos materiales de temperatura elevada, por encima de los niveles fisiológicos.
El agente terapéutico es el calor, que se propaga desde el agente térmico hasta
el organismo, produciendo en principio una elevación de la temperatura y,
como consecuencia de esta elevación, surgen los efectos terapéuticos
EFECTOS FISIOLOGICOS
•Aumento de la circulación sanguínea y linfática.
•Aumenta la flexibilidad del tejido colágeno, por lo cual disminuyela
rigidez articular.
•Alivia el dolor.
•Disminuye el espasmo muscular y colabora con la reabsorción de
infiltradosinflamatorios, edema y exudados.
•Se emplea en la terapéutica contra el cáncer.
MODALIDADES
•Compresas calientes.
•Baños de parafina.
•Ultrasonido.
•Lampara infraroja
INDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA
•Espasmos
•Dolores menstruales
•Dolores gástricos
•Procesos inflamatorios crónicos y
sub agudos
•Enfermedad de dupuytren
•Reeducacion funcional
•Hipertonía
•Enfermedades ostemusculares y reum
aticas
•Desgarres musculares
•Contracturas musculares
•Tendinosis
•Distrofia reflejada
•Fenomeno de Raynaud
•Bursitis
•Trastorno de la circulacion periferica
CONTRAINDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA
•Cardiopatías
•Pacientes anticoagulados
•Procesos infecciosos
•Neoplasias
•Glaucoma
•Hipotensión grave
•Hemorragia activa
•Inflamación aguda
•Problemas renales
•Trastornos dermicosactivos (hongos)
•Colagenopatias activas
•Alteraciones de la sensibilidad
• Insuficiencia hepática
• Hemorragia activa
PRECAUCIONES
•Retirar del campo de tratamiento todo objeto metálico.
• Zonas a aplicar deben estar descubiertas,
para facilitar su inspección y calcular con exactitud la distancia piel-electrodo y
la posición correcta de los electrodos.
• Evitarla humedad (sudor) en el área aplicar.
•Es importante tener cuidado en zonas de pérdida o trastornos de la sensibilidad de la
piel.
•No se debe aplicar durante el período menstrual.
•Dosificar correctamenteel agente físico que se le aplica.
Referencias
•Medicina de Rehabilitación
http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=892
•Termoterapia
https://www.terapia-fisica.com/termoterapia/
•
•Termoterapia - EcuRed
https://www.ecured.cu/Termoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Termoterapia superficial
Termoterapia superficial Termoterapia superficial
Termoterapia superficial
 
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Presentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapiaPresentacion de crioterapia
Presentacion de crioterapia
 
termoterapia
termoterapiatermoterapia
termoterapia
 
Compresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientesCompresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientes
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
 
2. crioterapia
2.  crioterapia2.  crioterapia
2. crioterapia
 
Termoterapia.
Termoterapia.Termoterapia.
Termoterapia.
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 

Similar a Termoterapia en Fisioterapia (20)

TERMOTERAPIA.pdf
TERMOTERAPIA.pdfTERMOTERAPIA.pdf
TERMOTERAPIA.pdf
 
Medios físicos en la ft.
Medios físicos en la ft.Medios físicos en la ft.
Medios físicos en la ft.
 
Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16Intro a la Fisioterapia nº 16
Intro a la Fisioterapia nº 16
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Agentes Fisicos
Agentes FisicosAgentes Fisicos
Agentes Fisicos
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
CRIOTERAPIA VS TERMOTERAPIA.pptx
CRIOTERAPIA VS TERMOTERAPIA.pptxCRIOTERAPIA VS TERMOTERAPIA.pptx
CRIOTERAPIA VS TERMOTERAPIA.pptx
 
Medios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la FisioterapiaMedios físicos en la Fisioterapia
Medios físicos en la Fisioterapia
 
Termoterapia_y_masoterapia.pptx
Termoterapia_y_masoterapia.pptxTermoterapia_y_masoterapia.pptx
Termoterapia_y_masoterapia.pptx
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
que es la termoterapia
que es la termoterapiaque es la termoterapia
que es la termoterapia
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
crioterapia
crioterapiacrioterapia
crioterapia
 
Terapia de frio y calor
Terapia de frio y calorTerapia de frio y calor
Terapia de frio y calor
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Termoterapia en Fisioterapia

  • 1. Profesora: Teresa de Jesús Brindis Domínguez Materia: Biofísica Licenciatura: Fisioterapia • Alumna: María José Ramírez de la O • Matricula: VLFS2202001 Tema: Termoterapia UNIVERSIDAD MUNDO MAYA Villahermosa, tabasco 24 de abril 2020
  • 2. TERMOTERAPIA Es la aplicación con fines terapéuticos de calor sobre el organismo por medio de cuerpos materiales de temperatura elevada, por encima de los niveles fisiológicos. El agente terapéutico es el calor, que se propaga desde el agente térmico hasta el organismo, produciendo en principio una elevación de la temperatura y, como consecuencia de esta elevación, surgen los efectos terapéuticos
  • 3. EFECTOS FISIOLOGICOS •Aumento de la circulación sanguínea y linfática. •Aumenta la flexibilidad del tejido colágeno, por lo cual disminuyela rigidez articular. •Alivia el dolor. •Disminuye el espasmo muscular y colabora con la reabsorción de infiltradosinflamatorios, edema y exudados. •Se emplea en la terapéutica contra el cáncer.
  • 4. MODALIDADES •Compresas calientes. •Baños de parafina. •Ultrasonido. •Lampara infraroja
  • 5. INDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA •Espasmos •Dolores menstruales •Dolores gástricos •Procesos inflamatorios crónicos y sub agudos •Enfermedad de dupuytren •Reeducacion funcional •Hipertonía •Enfermedades ostemusculares y reum aticas •Desgarres musculares •Contracturas musculares •Tendinosis •Distrofia reflejada •Fenomeno de Raynaud •Bursitis •Trastorno de la circulacion periferica
  • 6. CONTRAINDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA •Cardiopatías •Pacientes anticoagulados •Procesos infecciosos •Neoplasias •Glaucoma •Hipotensión grave •Hemorragia activa •Inflamación aguda •Problemas renales •Trastornos dermicosactivos (hongos) •Colagenopatias activas •Alteraciones de la sensibilidad • Insuficiencia hepática • Hemorragia activa
  • 7. PRECAUCIONES •Retirar del campo de tratamiento todo objeto metálico. • Zonas a aplicar deben estar descubiertas, para facilitar su inspección y calcular con exactitud la distancia piel-electrodo y la posición correcta de los electrodos. • Evitarla humedad (sudor) en el área aplicar. •Es importante tener cuidado en zonas de pérdida o trastornos de la sensibilidad de la piel. •No se debe aplicar durante el período menstrual. •Dosificar correctamenteel agente físico que se le aplica.